2doP cultura y subjetividad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2doP cultura y subjetividad Descripción: Practica repaso de conceptos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para Flavia Costa, el dispositivo de salud produce como resultado el cuerpo modelado, el cuerpo forma. Lo que se hace pasar por liberación del cuerpo, es el elogio del cuerpo joven, esbelto, e higiénico. verdadero. falso. Paul Preciado utilizará el término tecnología como sustituto del término. Liebrtad. Tecnica. Castracion. Opresion. Justicia. De los nuevos dispositivos de control, Costa sostiene que el dispositivo de salud tiene que ver con que: La obsesión por la salud y el miedo al contagio es también una obsesión por definir los límites, en última instancia, entre una vida que merece ser vivida y protegida, y otra que no. Ninguna de las otras es correcta. El cuerpo ya no es un valor de uso ni de cambio, sino que tiene un valor de exhibición. El cuerpo se vuelve el espacio donde operan los poderes médico-estatales de normalización. La modernidad, identificada con la ciencia, tacha a la enfermedad y al cuerpo como "subversivos". Todo ciudadano es un "enfermo potencial" que tiene que ser cuidado y vigilado en su salud de manera permanente. Existe una nueva forma de intervención sobre los cuerpos, donde lo que se busca no tiene que ver con mejorarlo, sino con operarlo, introduciéndose en él. Dice Costa que la psiquiatrización del placer perverso tuvo que ver con el estudio de las desviaciones, y cómo a partir de allí, se facilitó la producción de un canon normativizante de toda la conducta. Así comenzó a gestarse la idea de que la perversidad sexual podía ser germen y/u origen de locura, como en el caso del fetichismo. verdadero. falso. Para Rita Segato, podemos entender la cultura como un conjunto de chips que nos programan, pero no de forma automática e inescapable, ya que así como fueron instalados (por la costumbre, por la exposición a las primeras escenas de la vida familiar), también pueden, por lo menos teóricamente, ser desinstalados. Esto se debe a que el ser humano tiene la característica de la reflexividad: puede identificar sus propios chips y puede evaluarlos, hacerles juicio ético y desaprobarlos. Verdadero. Falso. Según Roudinesco, el orden económico burgués planteó que para que el cuerpo social se encuentre en condiciones de resistir la tiranía de un goce femenino susceptible, la mujer debía ser ante todo: Una esclava. Una madre. Una seguidora de Dios. Una amante. Una sirviente del marido. Todas son correctas. Según Pierre Bourdieu, las apariencias biológicas, y los efectos que producen sobre los cuerpos y mentes, ha promovido un trabajo colectivo de: Percepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, que está en continuo desarrollo. Socialización de lo biológico, y de biologización de lo social, produciendo una construcción social naturalizada: los géneros. Subjetivización del contexto social, y contextualización social de los fenómenos individuales, cuyo punto de intersección puede ser entendido como interacción. Para Paul Preciado, el género no es un concepto o ideología, tampoco es una performance. El género es una ficción creada por una tecnología de poder: la bio-política. verdadero. falso. Según Flavia Costa, la técnica de la confesión tiene que ver con: Interiorizar la conducta esperable, gracias a la mirada de un ojo vigilante. Obligar al individuo a tener un discurso acerca de lo que hace, dice, y piensa, sostenido en la rigurosa vigilancia sobre sí mismo. En La dominación masculina, Pierre Bourdieu hace una introducción al análisis de la dominación masculina, con el objetivo de profundizar en el desencantamiento de esa magia social encarnada e institucionalizada que son los géneros dicotómicos. En el esquema sinóptico de las oposiciones pertinentes se puede apreciar cómo a los mujeres se les otorgan actos breves, peligrosos y espectaculares, y a los hombres en cambio, se les designan los trabajos de la casa, privados de prestigio, invisibles, vergonzates. verdadero. falso. Para Elizabeth Roudinesco, patriarcado y matriarcado asumieron un alcance considerable en el discurso antropológico de la segunda mitad del siglo XIX, porque: Daban cuenta de las dos modalidades de la nueva soberanía burguesa: una fundada en la autoridad paterna, y otra en el poder de las madres. Ninguna es correcta. Sirvieron para definir un modo de funcionamiento real de las sociedades. Permitieron pensar la historia de la familia dentro desde la contradicción entre dos formas de dominación económica y psíquica: paternocentrismo de un lado, maternocentrismo del otro. Presentaron una función de sexualización del lazo social. El acto de asesinar a una mujer, sólo por el hecho de su pertenencia al sexo femenino, con un significado político que denuncia la inactividad (con claro incumplimiento de las convenciones internacionales) de los Estados, se conoce como feminicidio. verdadero. falso. Rita Segato establece que las estructuras elementales de la violencia residen en un sistema de estatus, que permite la usurpación del poder femenino por parte de los hombres, sumado a un sistema de contrato, que se manifiesta en conductas de sumisión, domesticidad, y moralidad, que da como resultado una tensión constitutiva (violencia). verdadero. falso. Dice Elizabeth Roudinesco que el orden familiar económico burgués se apoya en tres fundamentos. La autoridad del marido. La autoridad del rey. La dependencia de los niños. La subordinación de las mujeres. Todas con correctas. La autoridad del Papa. Para Flavia Costa, el modo en el que se modulan los cuerpos, en tanto púbicos, tiene que ver con la convergencia de nuevos dispositivos de control, a saber: - Genético informacional. - Imperativo de la salud. - Fitness. verdadero. falso. Para Flavia Costa, que los seres humanos interioricen conductas esperables gracias a la mirada de un ojo vigilante, es producto de. La regimentación del tiempo. La arquitectura panóptica. Todas las otras son correctas. La técnica de la confesión. Según Paul Preciado, el dildo viene a demostrarnos que el pene no es algo tan natural ni precursor del sexo. verdadero. falso. Dice Flavia Costa que el dispositivo genético-informacional es una nueva forma de intervención sobre los cuerpos donde lo que se busca es operarlo, introduciéndose en él. Así, El cuerpo es un material informado e intercambiable, que puede ser corregido y reprogramado las veces que sea necesario. verdadero. falso. Lamas va a decir que el género en sí mismo es cultura. Para ella, el género es ese conjunto de creencias, prescripciones y atribuciones, que se construyen individualmente, tomando la diferencia sexual como base de esta construcción social. Según ella, podemos pensar que funciona como una especie de filtro cultural sobre el que se interpreta el mundo, y también como una especie de armadura con la que se constriñen las decisiones y las oportunidades de las personas, dependiendo de si tienen un cuerpo de mujer, o un cuerpo de hombre. verdadero. falso. Para Paul Preciado, creemos tener una identidad sexual impuesta desde la programación digitada desde las tecnologías de biopoder, cuando en realidad es genética. verdadero. falso. Flavia Costa dice que el poder toma a su cargo ciertas intervenciones y controles reguladores de la población, ocupándose de los fenómenos de masa, para ajustarlos a las necesidades de los procesos económicos. Por ejemplo: Jubilación. Higiene pública. Todas las otras son correctas. Ecología. Decesos. Segato sostiene que la primera víctima del mandato de masculinidad es el varón. verdadero. falso. Según Costa, la histerización de las mujeres consistió en: Imprimir exigencias en nombre de la responsabilidad de ser buenas madres. Regular la fecundidad. Todas las otras son correctas. Presionar bajo la responsabilidad de la vida de los niños, la vida familiar, y el desarrollo del cuerpo social. Pierre Bourdieu pretende contribuir al estudio de las relaciones entre los géneros, y reconstruir la historia de sus naturalizaciones, rompiendo con el sentido común que rige nuestra experiencia (y nuestros análisis) de la diferenciación sexual entre hombres y mujeres. Esta interconexión entre instituciones, nos permite entender la lógica de la dominación en nombre de un principio simbólico conocido y admitido por dominador y dominado, considerando: Un idioma (y una manera de utilizarlo). Ninguna de las otras es correcta. Una ideología política. Un estilo de vida (una manera de hablar, de pensar, de comportarse). Un emblema (o un estigma: la característica corporal). Para sus desarrollos, Flavia Costa toma como punto de partida la noción foucaultiana de biopoder: poder que entre los siglos XVII y XVIII toma a su cargo la gestión, regulación, incitación, normalización de la vida, y que implica la domesticación disciplinaria de cuerpos-máquina (cuerpo como fuerza de trabajo) y la gestión biopolítica del cuerpo-especie (la administración de la humanidad en términos de poblaciones). verdadero. falso. Dice Flavia Costa que el biopoder consistió en hacer de los seres humanos un “tipo particular” de instrumento (o recurso disponible), delimitó qué hacer con ellos en tanto singularidades, y qué hacer con ellos en tanto colectivo. Para ello necesitaba convertir a esos seres humanos en: Todas las otras son correctas. Seres vigilantes. Fuerza de trabajo. Seres disciplinados. Para Segato, los femicidios en distintos lugares de América Latina hablan de nuevas formas de violencia que emiten mensajes en varios sentidos: - Hacia las víctimas potenciales. - Hacia otros agresores. - Alimentando el miedo. - Estimulando redes de poder. verdadero. falso. Dice Pierre Bourdieu, que aceptar una inversión de las apariencias, equivale a pensar que es la mujer la que domina, lo que la rebaja socialmente. verdadero. falso. ¿Cuál de los siguientes dispositivos no tiene que ver con la modulación de los cuerpos en tanto públicos, según Flavia Costa?. Arte. Genético-informacional. Imperativo de la salud. Fitness. Para Segato, la agresión sexual sobre el cuerpo de la mujer no debe ser considerado como crimen sexual, ya que: Es una agresión al cuerpo de la mujer, pero para desmoralizar a los hombres que deberían ser capaces de protegerla. Es una agresión por medios sexuales, pero no con objetivos sexuales. El deseo sexual es algo diferente. Las otras dos son correctas. Las tecnologías del género (que buscan producir géneros), han fijado ciertas diferencias anatómicas para conceptualizar el sexo/género. A este proceso de fijación, Paul Preciado lo llama Producción Prostética del Género. verdadero. falso. Para Segato, existiría una escena fundante: la relación hombre/mujer, la primera escena familiar donde emerge el sujeto, es una escena fundadora de lo que ella llama “la prehistoria matriarcal de la humanidad”. verdadero. falso. Pierre Bourdieu asegura que la dominación masculina se convierte en el paradigma de toda dominación y por tanto, de toda violencia simbólica, que se inscribe como institución en ciertas estructuras cognitivas, a través de: Capacidades cognitivas. Todas las otras son correctas. Categorías mentales. Formas de sensibilidad. Para Flavia Costa, la pedagogización del cuerpo del niño permitió que se lo defina como a un ser sexual (cuya sexualidad es natural, y a la vez peligrosa). Así, la sexualidad precoz fue tratada como epidemia desde el siglo XVIII hasta fines del XIX, y la masturbación fue vista como origen de esterilidad, debilitamiento, y pérdida de las sensaciones. Esto posibilitó rodear a los niños de agentes para el control de su desarrollo: padres, educadores, y posteriormente psicólogos y pedagogos. verdadero. falso. Pierre Bourdieu propone una reflexión crítica, tendiente a explorar las “categorías de entendimiento” con las que nos manejamos, a través de la consideración de: Todas las otras son correctas. Diferentes metáforas (arriba/abajo, delante/atrás, seco/húmedo), a través de las cuales, los esquemas de pensamiento registran como diferencias de la naturaleza, ciertas características distintivas. La construcción que hace el mundo social de un cuerpo como realidad sexuada y como depositario de principios de visión y división sexuantes. La consideración de que la división entre los sexos, parece estar “en un orden de cosas”, reflejando sistemas de pensamiento y de acción generados desde la postura androcéntrica. Para Flavia Costa, la tanatopolítica consiste en pensar una política como mecanismo inmunológico. verdadero. falso. Según Pierre Bourdieu, la dominación masculina se convierte en el paradigma de toda dominación, y por tanto, de toda violencia simbólica, que se inscribe como institución en ciertas estructuras sociales a través de: Prácticas discursivas. Rituales. Todas las otras son correctas. Mitos. En La familia en desorden, Roudinesco dice que después de la revolución de 1789, el Estado francés se convierte en el garante de la autoridad paterna. Se asistió al nacimiento de una nueva figura de paternidad. La imagen del padre dominador cedió progresivamente su lugar a la representación de una paternidad estética. verdadero. falso. El femicidio familiar es el: Cometido por un hombre con quien la mujer-víctima tenía en el momento de los hechos, o tuvo en un momento anterior, alguna relación matrimonial, o de análoga afectividad al matrimonio o noviazgo, o alguna relación familiar o de parentesco por consanguinidad. Que hace referencia al femicidio en el que las mujeres fueron asesinadas "en la línea de fuego" de un hombre cuando trataba de matar a otra mujer, se da en aquellos supuestos en que la víctima es una mujer que acudió en auxilio de otra que estaba siendo atacada por un hombre, y quedó atrapada en la acción femicida, provocándole la muerte. Cometido por un hombre con quien la mujer-víctima nunca mantuvo relación de las referidas en las otras opciones, aunque puedan existir o haber existido otras como vecindad, o ser compañeros de trabajo, relación laboral subordinada o ser el agresor cliente sexual de la víctima, incluyendo también, los femicidios provocados por explotadores sexuales, u hombres de grupos armados u organizados (guerras, maras, pandillas). Marta Lamas sostiene que es posible concebir la noción de identidad social sin definición de su sexualidad. Ella plantea la necesidad de construir la noción de género. Parte de la idea de que las personas no nos construimos socialmente, sino que solo nos construimos a nosotros mismos. verdadero. falso. |