option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2doParcial Filo 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2doParcial Filo 1

Descripción:
2doParcial Filo 1

Fecha de Creación: 2025/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cosa juzgada tiene dos consecuencias prácticas: una negativa, no podrá volver a discutirse la cuestión decidida en ese juicio, y una positiva para la parte cuyo derecho ha sido reconocido lo que le permite obrar sin que ningún juez o autoridad pueda desconocer la decisión tomada. Verdadero. Falso.

Para que una norma general pueda ser cumplida o impuesta es necesario un puente entre la generalidad de ella y la particularidad del caso individual. Recasens Siches. V. F.

La negociación es una técnica de resolución de conflictos en la que las partes asumen personalmente la tarea de solucionar el conflicto, creando en ejercicio de la autonomía de la voluntad una norma particular de carácter contractual. Verdadero. Falso.

La solución de los conflictos puede provenir sólo de la intervención heterónoma del Estado quien ejerce el monopolio de la fuerza a través de sus órganos jurisdiccionales. Verdadero. Falso.

¿En qué consistía la venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos?. La venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos es un método por el cual el agredido o su grupo de pertenencia devolvían la agresión al victimario. La venganza privada utilizada en la antigüedad como solución de conflictos es un método por el cual los conflictos se resolvían delegando la tarea en una persona o grupo de personas que gozaban de prestigio social.

Mediación es un método autónomo de resolución de conflictos en el cual las partes en conflicto solicitan la colaboración de un tercero neutral para arribar a una solución ejerciendo su autonomía de la voluntad. Verdadero. Falso.

Los valores sociales vigentes se interpretan a través del estudio, crítica y sistematización de los contenidos normativos de las fuentes inmediatas. Verdadero. Falso.

En el sistema continental la fuente del derecho más importantes es la jurisprudencia, en segundo lugar la costumbre -originariamente la fuente principal-, la ley considerada verdadero derecho en la medida en que los jueces la aplican y la doctrina. Verdadero. Falso.

Se recurre al procedimiento judicial cuando la mediación, la negociación o el arbitraje han fracasado, o para solicitar cumplimiento no forzado cuando un laudo o acuerdo no se cumplan voluntariamente. V. F.

¿Qué dificultades conlleva la venganza privada?. La venganza privada presenta como dificultad que en ella prima la fuerza de la razón. La venganza privada presenta como dificultad la profundización de las desaveniencias.

¿Por qué la escuela dogmática jurídica se denomina dogmática?. Se denomina dogmática por su aceptación de la fuerza obligatoria del derecho positivo. Se denomina dogmática porque ve a la costumbre como la fuente más importante.

¿Cuáles son las características del Derecho Natural?. El derecho natural se caracteriza como algo real pero que existe de una manera trascendente, al que no se puede llegar mediante los sentidos y que pretende ser el fundamento último de validez de todas las normas creadas por el hombre. El derecho natural se caracteriza por asegurar los valores orden, seguridad y paz, surgido al conjuro de la ideología surgida a partir de la Revolución Francesa.

¿Cuándo surgió el positivismo?. El positivismo surgió como un conjunto de ideas que imperaron durante todo el siglo XIX y que tuvieron influencia en el pensamiento científico y filosófico de Europa y América. El positivismo surgió en Francia a causa de la codificación del derecho privado impulsada por Napoleón, con un largo desarrollo durante todo el siglo XIX.

¿Quién es el creador de la Teoría Pura del Derecho?. La Teoría Pura del Derecho es creación de Hans Kelsen publicada en 1934 con prólogo de Carlos Cossio. La Teoría Pura del Derecho es creación de Federico Carlos de Savigny publicada en 1934 con prólogo de Carlos Cossio.

La Teoría Egológica del Derecho fue expuesta por Carlos Cossio alrededor del año 1840. Verdadero. Falso.

El derecho natural aspira a ser el fundamento de validez último del ordenamiento jurídico. Verdadero. Falso.

¿Cómo considera Savigny al derecho?. Savigny considera que el derecho no es creación del legislador sino una evolución espontánea, inconsciente, inmediata y casi instintiva de la conciencia jurídica popular que se manifiesta de hecho y que sólo más tarde adquiere una elaboración refleja por obra de los juristas. Savigny considera que el derecho es creación del legislador y encarna en la ley considerada como un suceso o hecho positivo que emana del Estado desprovisto de toda connotación estimativa.

¿Qué propiciaba el positivismo sociológico de Augusto Comte?. El positivismo sociológico de Augusto Comte propició admitir como científicamente válidos los conocimientos que no proceden de la experiencia. El positivismo sociológico de Augusto Comte propició no admitir como científicamente válidos los conocimientos que no proceden de la experiencia.

Pedro David postula una ciencia social integrativa por la que el derecho, la sociología y la politología logren un adecuado nivel de complementariedad. Verdadero. Falso.

Uno de los rasgos básicos que nos permiten identificar a cualquier autor que los sustente como iuspositivistas son: la separación entre el derecho y la moral. Verdadero. Falso.

Denunciar Test