2jvl 2/1998, DE 15 DE JULIO, DE SALUD DE ANDALUCÍA: OBJETO, PRINCIPIOS Y ALCANCE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2jvl 2/1998, DE 15 DE JULIO, DE SALUD DE ANDALUCÍA: OBJETO, PRINCIPIOS Y ALCANCE Descripción: 2jvl 2/1998, DE 15 DE JULIO, DE SALUD DE ANDALUCÍA: OBJETO, PRINCIPIOS Y ALCANCE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Conforme el art. 1 de la Ley de Salud de Andalucía ¿cuál no sería un objeto de la misma?. a) La plena regulación de actividades sanitarias privadas en Andalucía. b) La regulación general de las actuaciones, que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, previsto en la Constitución Española. c) El cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. d) Todas son correctas. 2.- Las actuaciones sobre protección de la salud, en los términos previstos en la Ley de Salud, se inspirarán en diversos principios. No sería uno de esos principios. a) Concepción integral de la salud, incluyendo actuaciones de promoción, educación sanitaria, prevención, asistencia y rehabilitación. b) Mejora continua en la calidad de los servicios, con un enfoque especial a la atención personal y a la confortabilidad del paciente y sus familiares. c) Descentralización, autonomía y responsabilidad en la gestión de los servicios. d) Todos lo serían conforme el art. 2 de la Ley de Salud. 3.- No sería titular de los derechos reconocidos en la Ley de Salud conforme su art. 3 …. a) Un gaditano residente en Londres. b) Un londinense residente en Cádiz. c) Un nacional de un Estado que no es miembro de la Unión Europea con residencia legal en Sevilla. d) Todos serían titulares de tales derechos. - Es cierto que…. a) Las prestaciones sanitarias ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía serán complementarias a las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud. b) Las prestaciones sanitarias ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía serán, como máximo, las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud. c) Las prestaciones sanitarias ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía serán, como mínimo, las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud. d) Las prestaciones sanitarias ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía serán complementarias y en todo caso distintas a las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud. 5.- Conforme el art. 5 de la Ley de Salud la actuación sanitaria de la Administración Pública de la Junta de Andalucía se regirá, a efectos de esa Ley, por diversos principios No sería uno de tales principios el de…. a) Planificación. b) Cooperación. c) Condensación. d) Coordinación. 6.- No es un derecho de los ciudadanos reconocido en el art. 6 de la Ley de Salud…. a) A las prestaciones y servicios de salud individual y colectiva, de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente. b) Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que puedan ser discriminados por razón alguna. c) A la información sobre los factores, situaciones y causas de riesgo para la salud individual y colectiva. d) A la retribución por los servicios y prestaciones sanitarios a que accedan siendo consideradas dichas prestaciones y servicios como un mérito para el ingreso en la Función Pública Andaluza. 7.- Los ciudadanos tiene derecho a: a) Ser advertidos de si los procedimientos de tratamiento que se les apliquen pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su salud. b) Ser advertidos de si los procedimientos de tratamiento que se les apliquen están siendo utilizados en función de un proyecto docente o de investigación que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su salud. c) Ser advertidos de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y tratamiento que se les apliquen pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su salud. d) Ser advertidos de si los procedimientos de tratamiento que se les apliquen están siendo utilizados en función de un proyecto docente o de investigación que pudiera comportar peligro adicional para su salud. 8.- En el supuesto anterior de (Ser advertidos de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y tratamiento… )y con relación a la alternativa que si es correcta si sería preciso: Autorización del paciente. Autorización previa y por escrito del paciente. Autorización por escrito del paciente aunque la misma fuera posterior. Autorización del paciente bien sea por escrito bien sea por actos que expresen inequívocamente dicha autorización aunque sea en forma tácita. 9.- No es cierto que…. a) No se tiene acceso al historial clínico. b) Para obtener un certificado acreditativo del estado de salud basta que así se solicite. c) No sólo existe la libre elección de médico sino también de otros profesionales sanitarios. d) Nada de lo que se dice es cierto. 10.- Existe derecho a la libre elección entre las opciones que les presente el responsable médico de su caso, siendo preciso el previo consentimiento escrito del paciente para la realización de cualquier intervención sanitaria, excepto en casos como por ejemplo…. a) Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud. b) Cuando le resulte complicado tomar decisiones. c) Cuando exista posibilidad de lesión que aconseje una actuación urgente. d) Ninguna es correcta. |