option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2P Fisiop. 14-24 ChatGPT 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2P Fisiop. 14-24 ChatGPT 5

Descripción:
Así está la Cosa

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es una parada cardiorrespiratoria (PCR)?. Cese voluntario de la respiración. Detención progresiva de la circulación. Interrupción brusca e inesperada de la respiración y circulación. Parálisis del sistema nervioso. Alteración del ritmo cardíaco.

¿Cuál de los siguientes ritmos es desfibrilable?. Asistolia. Disociación electromecánica. Bradicardia sinusal. Fibrilación ventricular. Bloqueo AV completo.

¿Cuál es el objetivo principal de la RCP?. Prevenir daño pulmonar. Recuperar las funciones cerebrales completas. Reestablecer únicamente el pulso. Controlar la hipertensión. Disminuir el consumo de oxígeno.

En la cadena de supervivencia extrahospitalaria, ¿qué paso sigue a la activación del sistema de emergencias?. Traslado al hospital. Administración de adrenalina. RCP de alta calidad. Intubación endotraqueal. Valoración hemodinámica.

¿Qué se recomienda ante obstrucción leve de la vía aérea en un paciente consciente?. Maniobra de Heimlich. Estimular la tos y observar. Iniciar compresiones abdominales. Administrar ventilación boca a boca. Colocar en posición lateral de seguridad.

¿Qué proporción compresión:ventilación se recomienda con un solo reanimador?. 15:2. 3:1. 30:2. 2:15. 1:5.

¿Qué maniobra se recomienda para abrir la vía aérea sin sospecha de lesión cervical?. Masaje submentoniano. Elevación simple mandibular. Maniobra frente-mentón. Maniobra de Valsalva. Técnica de Sellick.

¿Dónde se colocan las manos para realizar compresiones en un adulto?. Costado izquierdo. Sobre el esternón, a la altura de los pezones. Hemitórax derecho. Abdomen, por encima del ombligo. Base del cuello.

¿Con qué frecuencia se deben realizar las compresiones torácicas en RCP?. 60 por minuto. 80 por minuto. 100 por minuto. 50 por minuto. 120 por minuto.

¿Qué debe hacerse antes de iniciar ventilación en un paciente inconsciente con obstrucción grave?. Aplicar descargas eléctricas. Usar Ambú sin oxígeno. Revisar la cavidad bucal por cuerpos extraños. Realizar maniobra de Valsalva. Administrar lidocaína.

¿Qué técnica está indicada en adultos con obstrucción grave y tos ineficaz?. Posición de seguridad. Maniobra de Heimlich. Administración de O₂. Ventilación con AMBU. Elevación mandibular.

¿Cuál es el punto de masaje torácico en un lactante?. Talón de la mano. Palmas cruzadas. Dos dedos. Codo izquierdo. Pulgares.

¿Qué indica el jadeo o boqueo durante la valoración respiratoria?. Respiración normal. Deshidratación. Signo de PCR inminente. Aumento de la presión arterial. Obstrucción leve.

¿Qué elemento se usa para evitar el contacto directo al ventilar?. Filtro HEPA. Mascarilla quirúrgica. Método de barrera. Cánula nasal. Laringoscopio.

¿Qué se debe hacer si se sospecha COVID-19 durante RCP?. Evitar toda maniobra. Usar EPI antes de iniciar RCP. Administrar antibióticos. Realizar ventilación boca a boca. Administrar adrenalina al inicio.

¿Qué tipo de desfibrilador tiene dos direcciones de corriente?. Semiautomático. Bifásico. Monofásico. Analógico. Digital.

¿Qué se debe hacer después de una descarga del desfibrilador?. Esperar respuesta espontánea. Reanudar compresiones de inmediato. Administrar lidocaína. Iniciar ventilación pasiva. Cambiar de posición.

¿Qué valor tiene la energía de desfibrilación en desfibrilador monofásico?. 150 J. 100 J. 360 J. 50 J. 75 J.

¿Qué fármaco se administra en PCR cada 3-5 minutos?. Atropina. Adrenalina. Dopamina. Lidocaína. Amiodarona.

¿Qué causa reversible pertenece a las 5T?. Hipoxia. Hipovolemia. Taponamiento cardíaco. Hipopotasemia. Hipotermia.

¿Qué estructura permite confirmar la correcta intubación endotraqueal?. Electrodos de ECG. Pulso radial. Capnografía. Saturación venosa. Fonendoscopio torácico.

¿Cuál es la técnica adecuada para insertar una cánula orofaríngea?. Introducir directamente sin rotación. Introducir en sentido caudal. Insertar con concavidad hacia el paladar y rotar 180°. Inmovilizar lengua y avanzar. Utilizar lubricante y fiador rígido.

¿Qué elemento se utiliza para visualizar cuerpos extraños no accesibles en vía aérea?. Cánula de Mayo. Tubo orotraqueal. Laringoscopio con pinzas de Magill. Fonendoscopio. Capnógrafo.

¿Qué indica una actividad eléctrica sin pulso (AESP)?. Ritmo sinusal. Ritmo eléctrico sin respuesta mecánica. Bloqueo AV completo. Fibrilación auricular. Taquicardia con pulso.

¿Qué componente del ECG representa la contracción ventricular?. Onda P. Complejo QRS. Onda T. Intervalo QT. Segmento ST.

¿Qué ritmo presenta mal pronóstico y no tiene actividad eléctrica detectable?. TVSP. FV. Asistolia. Bloqueo AV. Taquicardia sinusal.

¿Cuál es una medida esencial en la desfibrilación?. Desconectar el monitor ECG. Usar guantes de látex. Asegurarse que nadie toque al paciente. Administrar oxígeno simultáneamente. Sujetar con ambas manos la víctima.

¿Qué ritmo puede confundirse con asistolia en el ECG?. TVSP. Fibrilación ventricular de grano fino. Taquicardia auricular. Disociación electromecánica. Bradicardia.

¿Qué droga antiarrítmica se administra tras la tercera descarga en FV persistente?. Lidocaína. Amiodarona 300 mg IV. Adrenalina. Atropina. Dopamina.

¿Qué se debe considerar en el tratamiento del “Torsades de pointes”?. Amiodarona. Lidocaína. Sulfato de magnesio. Bicarbonato sódico. Atropina.

¿Qué solución intravenosa se debe evitar en RCP?. Hartmann. Suero fisiológico. Glucosado. Cristaloides. Solución isotónica.

¿Qué frecuencia respiratoria se recomienda en RCP avanzada con vía aérea asegurada?. 4–6 vent/min. 8–10 vent/min. 12–14 vent/min. 12–14 vent/min. 12–14 vent/min.

¿Qué causa de PCR se incluye en las 5H?. Tóxicos. Hipopotasemia. Taponamiento. Tromboembolismo. Trauma craneal.

¿Qué herramienta se utiliza para visualizar la glotis durante intubación?. Ambú. Tubo orotraqueal. Laringoscopio. Aspirador. Pinzas Kocher.

¿Qué componente de la cadena AHA 2020 se incorpora como novedad?. Desfibrilación. Cuidados posparo. Recuperación. Transporte seguro. Valoración inicial.

¿Qué posición debe tener el reanimador para realizar compresiones?. De pie junto al paciente. Arrodillado al lado de la víctima, brazos rectos. Sentado al nivel de la cabeza. A nivel inferior del tórax. Cruzado sobre el abdomen.

¿Qué se debe hacer si el desfibrilador indica "ritmo no desfibrilable"?. Aplicar una descarga. Administrar amiodarona. Continuar compresiones y administrar adrenalina. Suspender RCP. Colocar marcapasos externo.

¿Qué técnica se usa en caso de atragantamiento y pérdida de conciencia?. Ventilación boca a boca. Maniobra de Valsalva. Iniciar RCP y revisar cavidad bucal. Intubación inmediata. Barrido digital continuo.

¿Qué técnica se prefiere en el lactante para compresiones si hay dos reanimadores?. Una mano. Pulgares rodeando el tórax. Talón de una mano. Palma abierta. Dos dedos.

¿Qué indica una capnografía con valores >10 mmHg durante RCP?. Mala ventilación. Probable recuperación de la circulación espontánea. Necesidad de aumentar compresiones. Detener la RCP. Aplicar bicarbonato.

¿Cuál es la dosis inicial de lidocaína IV en RCP avanzada?. 2 mg/kg. 0,5 mg/kg. 1,5 mg/kg. 3 mg/kg. 5 mg/kg.

¿Qué se recomienda en caso de sospecha de traumatismo cervical?. Maniobra frente-mentón. Elevación simple mandibular. Rotación de cuello. Posición de recuperación. Tracción occipital.

¿Qué tipo de cánula puede provocar hemorragia nasal?. Orofaringea. Nasofaríngea. Endotraqueal. Orotraqueal. Subglótica.

¿Cuál de los siguientes materiales es esencial para la intubación endotraqueal?. Fonendoscopio. Cánula de Mayo. Laringoscopio. Aspirador nasal. Sonda Foley.

¿Qué indica una disociación electromecánica?. Ausencia de actividad ECG. Fibrilación auricular con respuesta rápida. Actividad eléctrica sin contracción mecánica. Bradicardia extrema. FV de grano grueso.

¿Qué estructura se usa para extraer objetos no visibles en vía aérea?. Cánula de Guedel. Espátula. Pinzas de Magill. Cánula nasal. Sonda de aspiración.

¿Qué elemento no se considera una causa reversible según las 5T?. Trombosis coronaria. Trombosis pulmonar. Taponamiento cardíaco. Tóxicos. Hipoxia.

¿Qué causa forma parte de las 5H?. Hipovolemia. Taponamiento cardíaco. Trombosis pulmonar. Trauma torácico. Toxicidad por fármacos.

¿Cuál es la mejor medida para evitar el contagio durante RCP en COVID-19?. Mascarilla quirúrgica. Uso de EPI completo. Guantes de látex. Evitar contacto visual. Colocar barreras físicas.

¿Qué ventilación se recomienda si se ha asegurado la vía aérea?. 30:2. 20:2. 8–10 ventilaciones por minuto sin pausa en compresiones. 2:15. 1:5.

¿Qué tipo de monitorización se utiliza durante la RCP avanzada?. Electroencefalograma. Saturación venosa central. ECG. MAP. Doppler carotídeo.

¿Qué indica una RCP de alta calidad?. 5 cm de profundidad y 80 cpm. Al menos 5 cm de profundidad y 100 cpm. Ventilación al 100%. Oxigenación continua. Palidez cutánea.

¿Cuándo está indicada la intubación endotraqueal durante RCP?. En todos los casos. Cuando se requiere aislamiento avanzado de la vía aérea. Después de 2 minutos. Solo si hay secreciones. Ante bradicardia.

¿Qué componente de la cadena AHA aparece en todos los eslabones?. Desfibrilación. RCP de calidad. Intubación. Administración de líquidos. Bicarbonato.

¿Cuál es la técnica más eficaz para ventilar con bolsa autohinchable?. Sujeción unilateral. Sellado con ambas manos en C y E. Masaje laríngeo. Compresión cervical. Valsalva pasivo.

¿Qué ritmo se trata como desfibrilable aunque no haya pulso?. Bradicardia. Asistolia. TVSP. DEM. Ritmo sinusal lento.

¿Cuál es una contraindicación de iniciar RCP?. Asistolia. Intoxicación. Signos evidentes de muerte. FV. PCR en niños.

¿Qué medida se debe aplicar después de la recuperación de la circulación?. Administrar amiodarona. Iniciar nueva RCP. Cuidados posparo cardíaco. Desconectar monitor. Suspender oxigenoterapia.

¿Qué ritmo no es desfibrilable?. FV. TVSP. Asistolia. FV gruesa. FV fina.

¿Qué acción se realiza al iniciar la desfibrilación?. Detener el masaje. Ventilar al paciente. Gritar “que nadie toque al paciente”. Aplicar oxígeno. Administrar líquidos.

¿Cuál es la proporción de ventilación y compresiones en recién nacidos?. 30:2. 2:30. 1:3. 2:15. 1:5.

¿Qué técnica se emplea para autoaplicar la maniobra de Heimlich?. Golpes en la espalda. Presión con el puño sobre el abdomen contra una superficie fija. Rodar sobre el suelo. Aspiración forzada. Respiración controlada.

¿Qué se utiliza para mantener la vía aérea en un paciente inconsciente sin respiración?. Cánula nasal. Mascarilla simple. Cánula orofaríngea. Ambú sin oxígeno. Tubo de Guedel nasal.

¿Qué medicamento se puede considerar en intoxicaciones o acidosis metabólica?. Dopamina. Amiodarona. Bicarbonato sódico. Suero glucosado. Cloruro potásico.

¿Qué ritmo puede parecer asistolia por mala visualización del ECG?. TVSP. Bradicardia. FV de grano fino. Fibrilación auricular. Ritmo idioventricular.

¿Qué dosis de adrenalina se usa durante PCR?. 0,5 mg/kg. 2 mg. 1 mg EV cada 3-5 minutos. 10 mg cada 10 minutos. 0,1 mg/kg.

¿Qué acción mejora el pronóstico en ritmos desfibrilables?. Uso de lidocaína precoz. Desfibrilación rápida. Administración de líquidos. Hiperventilación. Maniobra de Heimlich.

¿Qué signo NO debe encontrarse en posición de recuperación?. Víctima inconsciente. Víctima inconsciente. Vía aérea protegida. Lesiones por politraumatismo. Ausencia de cuerpo extraño.

¿Qué herramienta permite evaluar retorno de circulación espontánea?. ECG. Capnografía. Pulsioxímetro. Pinzas de Magill. Gafas nasales.

¿Qué se debe evitar en la ventilación durante RCP?. Inspiraciones cortas. Inspiraciones cortas. Hiperventilación. Oxígeno al 100%. Capnografía.

¿Qué frecuencia respiratoria se recomienda en un niño durante RCP?. 10 rpm. 25–30 rpm. 15 rpm. 6 rpm. 35 rpm.

¿Cuál es el método de elección para valorar la respiración al inicio de la RCP?. Palpar el abdomen. Escuchar con estetoscopio. Observar el tórax. Medir la saturación. Revisar el pulso.

¿Qué técnica se debe evitar ante sospecha de lesión cervical?. Elevación mandibular. Tracción mandibular. Maniobra frente-mentón. Intubación nasotraqueal. Uso de cánula orofaríngea.

¿Qué parámetro es más útil para valorar la eficacia de las compresiones?. Coloración de la piel. Pulso radial. Capnografía >10 mmHg. Presión arterial. Tensión de oxígeno.

¿Qué tipo de solución se recomienda en reanimación?. Glucosada. Hipertónica. Cristaloide isotónica. Bicarbonatada. Albumina.

¿Cuál es un signo evidente de muerte?. Hipotensión. Bradicardia. Rigor mortis. Disnea. Hipotermia leve.

¿Qué medida debe evitarse si hay secreciones abundantes?. Aspiración con sonda. Ventilación sin aspiración previa. Colocación en PLS. Intubación oral. Elevación mandibular.

¿Cuál es una diferencia anatómica relevante en niños menores de 2 años?. Tráquea más ancha. Lengua prominente. Laringe más posterior. Nariz ancha. Glotis pequeña.

¿Qué objetivo principal tiene la desfibrilación precoz?. Aumentar el gasto cardíaco. Restaurar ritmo cardíaco eficaz. Controlar la TA. Disminuir la frecuencia respiratoria. Prevenir paro respiratorio.

¿Cuál es la secuencia correcta en el algoritmo de SVB?. Llamar – masajear – ventilar – desfibrilar. Evaluar – activar sistema – iniciar RCP – desfibrilar. Ventilar – intubar – masajear. Inmovilizar – extraer cuerpo extraño. Pulso – ventilación – masaje.

Denunciar Test