2p patoquirurgica parte 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2p patoquirurgica parte 3 Descripción: Patoquirurgica 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es la localización anatómica de una hernia crural?. Región del ombligo. Debajo del ligamento inguinal (canal femoral). Zona epigástrica. Área perineal. 2. ¿Qué grupo poblacional tiene mayor prevalencia de hernia umbilical en adultos?. Hombres jóvenes. Mujeres embarazadas y personas con obesidad. Niños menores de 2 años. Atletas de alto rendimiento. 3. ¿Cuál es la complicación más grave de una hernia crural?. Seroma postquirúrgico. Estrangulación. Infección superficial. Recurrencia asintomática. 4. ¿Qué maniobra física puede exacerbar el dolor en una hernia umbilical?. Rotación de cadera. Maniobra de Valsalva. Flexión plantar. Compresión del nervio ciático. 5. ¿Qué método de imagen es de primera línea para diagnosticar una hernia crural complicada?. Radiografía de tórax. Ultrasonido (ecografía). Gammagrafía ósea. Resonancia magnética cardíaca. 6. ¿Qué factor anatómico explica la mayor frecuencia de hernias crurales en mujeres?. Mayor longitud del ligamento redondo. Pelvis más amplia y canal femoral estrecho. Presencia de útero. Inserción del músculo psoas. 7. ¿Cuál es la causa congénita más común de hernia umbilical en neonatos?. Defecto en el cierre del conducto onfalomesentérico. Defecto de cierre del anillo umbilical. Alteración en la formación del diafragma. Persistencia del uraco. 8. ¿Qué condición sistémica está asociada a un mayor riesgo de hernias por alteración del colágeno?. Diabetes insípida. Síndrome de Ehlers-Danlos. Hipotiroidismo. Artritis reumatoide. 9. Paciente: María López, 68 años Sexo: Femenino Historia clínica: María acudió a urgencias quejándose de dolor en la región inguinal derecha hace dos días, que se ha intensificado en las últimas horas. Refiere que la zona está “hinchada” y dolorida, y que ha notado un bulto en la ingle que no desaparece cuando se acuesta. Niega fiebre, pero refiere náuseas y episodios de vómitos en las últimas 6 horas. Tiene antecedentes de obesidad leve, estreñimiento crónico y ha tenido 3 hijos por parto normal.Exploración física:FC: 96 lpm | PA: 140/85 mmHg | Temperatura: 37,6 °CAbdomen ligeramente distendido, disminución de los ruidos hidroaéreosPalpación: masa dolorosa, firme, no reducible en la región inferior de la inglederecha, por debajo del ligamento inguinal, sin signos de eritema ni secreción. ¿qué hallazgo sugiere estrangulación de la hernia crural?. Masa reducible en decúbito. Masa dolorosa no reducible + náuseas/vómitos. Eritema en la piel sin dolor. Fiebre alta sin otros síntomas. 10. ¿Qué técnica quirúrgica es preferible para hernias crurales complicadas?. Observación clínica. Reparación laparoscópica o abierta urgente. Radioterapia local. Escleroterapia. 11. ¿Qué factor de riesgo modificable está asociado a hernias umbilicales en adultos?. Grupo sanguíneo AB. Obesidad. Consumo de lácteos. cefaleas. 12. ¿Qué contenido herniario es más frecuente en hernias crurales?. Hígado. Epiplón o intestino delgado. Bazo. Páncreas. 13. ¿Cuál es el tratamiento inicial para una hernia umbilical asintomática en un niño de 1 año?. Cirugía inmediata. Observación (puede resolverse espontáneamente). Uso de faja compresiva. Antibióticos profilácticos. 14. ¿Qué hallazgo en un ultrasonido sugiere estrangulación de una hernia?. Presencia de líquido libre no organizado. Ausencia de flujo sanguíneo en el contenido herniado. Calcificación de la pared abdominal. Dilatación de la vena cava. 15. ¿Qué condición aumenta el riesgo de recurrencia postquirúrgica de una hernia?. Dieta baja en grasas. Tos crónica no controlada. Ejercicio moderado. Sueño prono. |