2P Patoquirurgica prof parte1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2P Patoquirurgica prof parte1 Descripción: Patoquirurgica 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es la causa más común de hospitalización por quemaduras según el documento?. Quemaduras químicas. Quemaduras eléctricas. Quemaduras térmicas. Quemaduras por radiación. 2. Según la "regla de los nueves", ¿qué porcentaje de TBSA corresponde a la espalda completa de un adulto?. 4.5%. 18%. 9%. 36%. 3. ¿Qué característica es típica de una quemadura de tercer grado?. Ampollas con líquido claro. Dolor intenso y enrojecimiento. Piel insensible con costra negra. Afectación solo de la epidermis. 4. La fórmula de Parkland para reanimación con líquidos utiliza: Solución salina al 0.9%. Ringer con lactato. Dextrosa al 5%. Albúmina humana. 5. ¿Qué porcentaje de TBSA quemada es indicación de internación según el documento?. >10%. >20%. >40%. >60%. 6. ¿Qué complicación eleva la mortalidad al 60% cuando se combina con quemaduras?. Trombosis venosa profunda. Lesiones por inhalación + neumonía. Síndrome compartimental. Infecciones por catéter. 7. ¿Qué fármaco tópico es el más utilizado en el tratamiento de quemaduras?. Nitrato de plata. Sulfadiazina de plata. Acetato de mafenida. Clorhexidina. 8. La "escala de Baux" para pronóstico de mortalidad en quemaduras considera: Edad + profundidad de la quemadura. Edad + % de TBSA quemada. Presión arterial + diuresis. Nivel de monóxido de carbono en sangre. 9. ¿Qué tipo de quemadura puede causar arritmias cardíacas y rabdomiólisis?. Térmica. Eléctrica. Química. Por radiación. 10. En la reanimación con líquidos, la diuresis ideal debe mantenerse en: 10 ml/h. 20 ml/h. 30 ml/h. 50 ml/h. 11. ¿Qué técnica quirúrgica se usa en quemaduras circunferenciales para aliviar presión? síndrome compartimental... rara vez es necesario llevar a cabo... Injertos de espesor total. Escarotomías. Mallado de piel. Desbridamiento enzimático. 12. La alimentación entérica temprana está indicada en quemaduras con: >5% de TBSA. >20% de TBSA. >30% de TBSA. Solo en niños. 13. ¿Qué porcentaje de pacientes quemados hospitalizados presentan inhalación de humo?. 10%. 35%. 50%. 75%. 14. ¿Qué tipo de injerto se usa con más frecuencia en quemaduras extensas?. Injertos de espesor total. Autoinjertos de espesor parcial. Injertos sintéticos. Xenoinjertos. 15. ¿Qué intervención reduce la mortalidad por incendios en hogares?. Extintores. Alarmas de humo. Puertas ignífugas. Ventilación adecuada. 16. Profundidad de Quemaduras: 1° grado: Epidermis (dolor, eritema). Dermis parcial (ampollas con líquido claro/parduzco). Dermis total (piel insensible, costra negra). Tejidos subyacentes (músculo, hueso). 17. Profundidad de Quemaduras: 2° grado: Epidermis (dolor, eritema). Dermis parcial (ampollas con líquido claro/parduzco). Dermis total (piel insensible, costra negra). Tejidos subyacentes (músculo, hueso). 18. Profundidad de Quemaduras: 3° grado: Epidermis (dolor, eritema). Dermis parcial (ampollas con líquido claro/parduzco). Dermis total (piel insensible, costra negra). Tejidos subyacentes (músculo, hueso). 19. Profundidad de Quemaduras: 4° grado: Epidermis (dolor, eritema). Dermis parcial (ampollas con líquido claro/parduzco). Dermis total (piel insensible, costra negra). Tejidos subyacentes (músculo, hueso). 20. Valoración Inicial: Regla de los 9's: Cabeza: 9% | Brazos: 9% cada uno | Piernas: 18% cada una | Torso: 18% anterior + 18% posterior, mano 1% y pelvis 1%. Verdadero. falso. 21. Reanimación Hidroelectrolítica Fórmula de Parkland: 4 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). 50% en primeras 8h, 50% en siguientes 16h. Tiene como objetivos: Diuresis: 30 mL/h. Presión arterial media: ≥60 mmHg. Todas son correctas. 22. Reanimación Hidroelectrolítica Fórmula de Parkland: 4 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). 2 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). 6 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). 10 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). 23. Reanimación Hidroelectrolítica Fórmula de Parkland: 4 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). es administrado: 50% en primeras 8h, 50% en siguientes 16h. 50% en primeras 8h, 50% en siguientes 8h. 25% en primeras 8h, 75% en siguientes 16h. 25% en primeras 8h, 75% en siguientes 8h. 24. Reanimación Hidroelectrolítica Fórmula de Parkland: 4 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). 50% en primeras 8h, 50% en siguientes 16h. Tiene como objetivo: Diuresis: 30 mL/h. Diuresis: 20 mL/h. Diuresis: 40 mL/h. Diuresis: 50 mL/h. 25. Reanimación Hidroelectrolítica Fórmula de Parkland: 4 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). 50% en primeras 8h, 50% en siguientes 16h. Tiene como objetivos: Presión arterial media: ≥80 mmHg. Presión arterial media: ≥90 mmHg. Presión arterial media: ≥60 mmHg. Presión arterial media: ≥120 mmHg. 26. Reanimación Hidroelectrolítica Fórmula de Parkland: 4 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). Un paciente de 70 kg con 40% TBSA: cual el volumen administrado en 24h. 11.200ml o 11,2 litros. 10.200ml o 10.2 litros. 1.200 ml o 1.2 litros. 1.000 ml o 1L. 27. Reanimación Hidroelectrolítica Fórmula de Parkland: 4 mL × kg × %TBSA (Ringer lactato). Un paciente de 70 kg con 40% TBSA: Volumen administrado en 24 horas es de 11.200 ml o 11,2 L Como será admnistrado ese volumen: Sabemos que 50% del volumen en las primeras 8 horas y 50% en 16 horas Formula: Volumen total / 2 = X X/8h X/ 16H. 8h = 700ml/h y 16h = 350ml/h. 8h = 500ml/h y 16h = 450ml/h. 8h = 700ml/h y 16h = 550ml/h. 8h = 400ml/h y 16h = 350ml/h. 28. Neumonía + ARDS: Mortalidad hasta 66-100% en quemaduras graves. Verdadero. Falso. 29. Hipermetabolismo: Aumento del 200% en tasa metabólica. Alimentación enteral temprana: Indicada en >20% TBSA para evitar catabolismo. Verdadero. Falso. 30. Injertos: Espesor parcial: Usado en la mayoría de casos (mejor resultado estético). Mallado: Para áreas extensas con poca piel donante. verdadero. Falso. |