option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LO 3/1981 - El Defensor del Pueblo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LO 3/1981 - El Defensor del Pueblo

Descripción:
Legislación. Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 29

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
De nada, estamos para ayudarnos y así que nadie tenga dudas en ciertas posibles cuestiones jejeje
Responder
Denunciar Comentario
Buenas tardes, haciendo el test he encontrado esta pregunta: ¿Quién se encarga de proponer a los candidatos del defensor del pueblo a los Plenos de las Cámaras? El Presidente del gobierno Las Cortes Generales La Comisión Mixta Congreso-Senado El Tribunal Constitucional. Según el artículo 2.3 de la Ley 3/1981 del Defensor del Pueblo, entiendo que es "La Comisión Mixta" y en cambio en el test da como buena "Las Cortes Generales". ¿Es un error o estoy yo equivocada? Gracias por adelantado.
Responder
Denunciar Comentario
Hola Ana, Bien visto, tienes razón la verdad es que al hacerlo se me pasó que son la misma cosa jaja. Lo corrijo enseguida. Gracias!!!
FIN DE LA LISTA
Temario:

El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales por un periodo de: 5 años. 3 años. 2 años. 9 años renovable cada 3.

El Defensor del Pueblo se dirigirá a las Cortes Generales a través de: El Presidente del gobierno. El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. Respuesta B y C son Correctas.

¿Quién se encarga de proponer a los candidatos del defensor del pueblo a los Plenos de las Cámaras?. El Presidente del gobierno. Las Cortes Generales, o en su caso, La comisión Mixta Congreso-Senado. El Consejo de Ministros. El Tribunal Constitucional.

Una vez que se proponen el o los candidatos, se deberá proceder a su elección en un término no inferior a: 10 días. 20 días. 15 días. 1 mes.

Será elegido el candidato que obtenga: tres quintas partes de los miembros del Congreso y, posteriormente en un plazo de veinte días, fuese ratificado por la misma mayoría en el Senado. dos tercios de los miembros del Congreso y, posteriormente en un plazo de veinte días, fuese ratificado por la misma mayoría en el Senado. tres quintas partes de los miembros del Congreso y, posteriormente en un plazo de quince días, fuese ratificado por la misma mayoría en el Senado. Mayoría absoluta de los miembros del Congreso y, posteriormente en un plazo de veinte días, fuese ratificado por la misma mayoría en el Senado.

Si en una primera ronda no se consiguieran las mayorías necesarias, se procedería a una segunda ronda en el plazo de un mes y sería elegido el candidato que reúna: tres quintas partes de los miembros del Congreso y Mayoría absoluta en el Senado. tres quintas partes de los miembros del Congreso y Mayoría simple en el Senado. Mayoría absoluta en el Congreso y ratificada por la misma mayoría en el Senada. Mayoría absoluta en el Congreso y Mayoría simple en el Senado.

Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se encuentre en el pleno disfrute de sus derechos: civiles y políticos. civiles y económicos. políticos y económicos. Sociales y políticos.

La vacante en el cargo de Defensor: Se declarará por presidente del Congreso en caso de:. Se decidirá por mayoría de 3/5 partes de los componente de cada Cámara, mediante debate y previa audiencia del interesado en los casos:.

Si el puesto del Cargo de Defensor del Pueblo queda vacante de forma imprevista, se iniciará el procedimiento para nombrar a otro candidato en el plazo: No superior a un mes. No superior a dos meses. No superior a seis meses. No inferior de dos meses.

El Defensor del Pueblo. No podrá ser detenido ni retenido sino en caso de flagrante delito, en tal caso la decisión la tomará la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Gozara de inviolabilidad por las opiniones que formule o a los actos que realice. Las reglas de inviolabilidad del Defensor del pueblo se aplica también para sus Adjuntos. Todas son correctas.

La condición de Defensor del Pueblo es incompatible con todo mandato representativo, político, asociación, fundación y con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional, liberal, mercantil o laboral, si ejerciera alguna de ellas al ser nombrado deberá cesar en un plazo de: diez días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión, entendiéndose en caso contrario que no acepta el nombramiento. quince días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión, entendiéndose en caso contrario que no acepta el nombramiento. diez días siguientes a su nombramiento y después de tomar posesión, entendiéndose en caso contrario que no acepta el nombramiento. quince días siguientes a su nombramiento y después de tomar posesión, entendiéndose en caso contrario que no acepta el nombramiento.

Nombrará y separará a los Adjuntos del Defensor del Pueblo... El Defensor del Pueblo previa conformidad de las Cámaras en la forma que determinen sus Reglamentos. El Presidente del Gobierno previa conformidad de las Cámaras en la forma que determinen sus Reglamentos. El Presidente del Tribunal Constitucional previa conformidad de las Cámaras en la forma que determinen sus Reglamentos. El Presidente del Gobierno previa Conformidad del Rey.

A los Adjuntos se les será aplicada las mismas condiciones dispuestas para el Defensor del Pueblo en los artículos tercero, sexto y y séptimo, estos artículos se refieren a: Podrá ser elegido cualquier español mayor de edad que se encuentre en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. Gozarán de la misma inviolabilidad y no estarán sujetos a mandato imperativo alguno. Son incompatibles con todo mandato representativo. Todas son correctas.

Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo y sea español y mayor de edad. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo y sea mayor de edad. Exclusivamente las personas naturales que invoquen un interés legítimo y sea español y mayor de edad.

En caso de que las Cortes Generales no se encuentren reunidas, hubieren sido disueltas o hubieren expirado su mandato, el Defensor del Pueblo se dirigirá a: Las Diputaciones Permanentes de las Cámaras. Al Gobierno. Al Tribunal Constitucional. Al Tribunal Supremo.

El Defensor del Pueblo podrá supervisar por sí mismo la actividad de la Comunidad Autónoma. De oficio. Mediante imperativo legal. a instancia de parte. La A y C son correctas.

Cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, deberá dirigirlas al. Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley. Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate. A y B son verdaderas. A y B son falsas.

¿Puede el Defensor del Pueblo velar por el respeto de los derechos proclamados en el título primero de la Constitución en el ámbito de la Administración Militar?. No, la administración Militar solo puede ser regulada por los tribunales ordinarios. No, la administración Militar está regulada por su tribunal y policía interior. Sí, sin que ello pueda entrañar una interferencia en el mando de la Defensa Nacional. Sí, siempre que respete los establecido en los tratados y la ley.

Toda queja dirigida al defensor del pueblo... Se presentará en el plazo máximo de un año y son gratuitas por el interesado, no siendo preceptiva la asistencia de Letrado ni de Procurador. Se presentará en el plazo máximo de dos años y son gratuitas por el interesado, no siendo preceptiva la asistencia de Letrado ni de Procurador. Se presentará en el plazo máximo de dos años, siendo preceptiva la asistencia de Letrado o Procurador. Se presentará en el plazo máximo de un año, siendo preceptiva la asistencia de Letrado o Procurador.

El Defensor del Pueblo rechazará las quejas. En las que ya haya pendiente una resolución judicial, sin embargo, este hecho no impedirá la investigación sobre los problemas planteados. Aquellas que irroguen perjuicio al legítimo derecho de una tercera persona. anónimas. Todas son verdaderas.

Admitida la queja, El Defensor comenzará su investigación dando cuenta del contenido sustancial de la solicitud al Organismo o a la Dependencia administrativa procedente con el fin de que por su Jefe remita informe escrito en un plazo máximo de. 15 días. 20 días. 10 días. 30 días.

En el caso de que la queja vaya dirigida contra un funcionario este responderá. Por escrito en el plazo que se le haya fijado, que en ningún caso podrá ser inferior a diez días. Los funcionarios que se negaran a responder podrán ser requeridos para que manifiesten en una entrevista oral las razones que justifiquen su decisión. El testimonio personal que aporte tendrá carácter de pública, según lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Todas son verdaderas.

Sobre documentos reservados, el Defensor del Pueblo. Podrá solicitar todos los documentos que considere necesarios para el desarrollo de su función, incluidos los clasificados como secretos de acuerdo con la ley. No podrá consultar los documentos si invaden la intimidad personal de un usuario. No podrá consultar los documentos clasificados como secretos. Se podrán consultar documentos secretos siempre y cuando se dispongan de una orden judicial.

El defensor del Pueblo está legitimado para interponer. Recurso de Amparo. Recurso de Inconstitucionalidad. Ninguna es verdadera. A y B son verdaderas.

El Defensor del Pueblo, con ocasión de sus investigaciones podrá formular a las autoridades y funcionarios de las administraciones públicas: Advertencias, recomendaciones, recordatorios y sugerencias. Advertencias, recomendaciones, sanciones, recordatorios y sugerencias. Advertencias, recomendaciones, sanciones y sugerencias. Advertencias, recomendaciones, notificaciones, avisos y sugerencias.

El Defensor del Pueblo dará cuenta....................a las Cortes Generales de la gestión realizada en un informe que presentará ante las mismas cuando se hallen reunidas en periodo ordinario de sesiones. anualmente. semestralmente. mensualmente. trimestralmente.

Los informes del Defensor del Pueblo serán.............. y en su caso los extraordinarios, serán publicados. anuales. mensuales. semanales. semestrales.

En el caso de los funcionarios provenientes de la Administración Pública. Mientras se encuentren al servicio del Defensor del pueblo se considerarán como personal al servicios de las Cortes. Se les reservará su plaza y destino que ocuparan con anterioridad. Se les computará, a todos los efectos, el tiempo transcurrido en esta situación. Todas son correctas.

¿De dónde surge la dotación económica necesaria para el funcionamiento de la institución?. Constituirá una partida dentro de los Presupuestos de las Cortes Generales. Constituirá una partida dentro del Presupuesto del Gobierno. Constituirá una partida dentro del Presupuesto de la presidencia. Cada año vendrá una partida dentro del Presupuesto del Gobierno.

Denunciar Test
Chistes IA