3.1pf
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3.1pf Descripción: tema tres |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué fase del LADME sigue a la absorción del fármaco?. Liberación. Distribución. Metabolismo. Excreción. La disolución de un fármaco es clave para controlar: Su unión a proteínas plasmáticas. La duración del efecto farmacológico. Su eliminación renal. Su color en el laboratorio. ¿Qué característica debe tener un fármaco para facilitar su absorción por difusión pasiva?. Hidrosolubilidad. Gran tamaño molecular. Liposolubilidad. Carga eléctrica positiva. ¿Qué vía de administración garantiza el 100% de biodisponibilidad?. Oral. Intramuscular. Intravenosa. Sublingual. La unión de un fármaco a proteínas plasmáticas: Aumenta su efecto farmacológico. Impide su acción terapéutica. Acelera su metabolismo. Favorece su excreción renal. ¿Qué barrera protege al feto de sustancias potencialmente dañinas?. Barrera hematoencefálica. Barrera placentaria. Barrera intestinal. Barrera alveolar. En el metabolismo de fármacos, la fase I implica principalmente: Conjugación con ácido glucurónico. Oxidación por el citocromo P450. Excreción por bilis. Unión a receptores. ¿Qué factor fisiológico reduce la actividad metabólica en ancianos?. Mayor producción de enzimas. Dieta hiperproteica. Disminución de la función enzimática. Hábito de fumar. La principal vía de excreción de fármacos es: Respiratoria. Renal. Cutánea. Mamaria. ¿Qué enzima hepática es crucial en el metabolismo de psicofármacos?. Amilasa. Citocromo P450. Lipasa. ATPasa. Un fármaco con acción específica actúa principalmente sobre: Receptores o dianas moleculares. Características físico-químicas inespecíficas. El pH estomacal. Excipientes. El margen de inocuidad en una curva dosis-respuesta se refiere a: La dosis mínima efectiva. El rango entre dosis terapéutica y tóxica. La biodisponibilidad del fármaco. La velocidad de absorción. El efecto nocebo se caracteriza por: Mejoría clínica sin acción farmacológica. Aparición de efectos adversos por expectativas negativas. Acumulación de fármaco en tejidos grasos. Inhibición enzimática irreversible. La actividad intrínseca de un fármaco se refiere a: Su capacidad de unión a proteínas. Su eficacia para producir una respuesta biológica. Su solubilidad en agua. Su vida media en plasma. ¿Qué tipo de fármaco inhibe la recaptación de serotonina?. Benzodiacepina. IMAO. ISRS. Antipsicótico típico. La dependencia psicológica a un fármaco implica: Síndrome de abstinencia físico. Búsqueda del efecto placentero o evitación del malestar. Acumulación en tejidos grasos. Metabolismo acelerado. ¿Qué sustancia NO es un depresor del SNC?. Alcohol. Cannabis. Cocaína. Benzodiacepinas. La tolerancia farmacodinámica ocurre porque: Las células se adaptan al fármaco. Aumenta la producción de enzimas. El fármaco se une irreversiblemente a proteínas. Hay fallo renal. ¿Qué antipsicótico es considerado "atípico"?. Haloperidol. Clorpromazina. Risperidona. Levomepromazina. El carbonato de litio se usa principalmente para: Tratar la ansiedad aguda. Estabilizar el estado de ánimo en trastornos bipolares. Inducir el sueño. Bloquear receptores de dopamina. |