option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3.2. ECOLOGIA MARINA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3.2. ECOLOGIA MARINA

Descripción:
Mueve el pandero II

Fecha de Creación: 2025/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los satélites MEO (Mediwn Earth Orbit, órb itas medias) son satélites .con órbitas medianamente cercanas, de unos 10 .000 km de radio de órbita. Su uso se destina a comunicaciones de telefonía y televisión, y a las mediciones de experimentos espaciales. ¿Cuál es su velocidad orbital? (MTierra = 5,98. 10(24) Kg). 6317 m/s. 12000 m/s. 4598,7 m/s. 20000 m/s.

De las siguientes respuestas sobre órbitas geoestacionarias; ¿cuál no es correcta?. Es una órbita geosíncrona. Se produce en el plano del ecuador terrestre. Su periodo de traslación es igual al periodo de traslación terrestre. El tiempo que tarda en realizar una órbita completa es aproximadamente de 24 horas.

La distancia Tierra-Luna es aproximadamente 60 RT(5), siendo RT el radio de la Tierra, igual a 6400 Km. Cacular la velocidad lineal de la Luna en su movimiento alrededor de la Tierra: (Masa de la Tierra= 5,98 .10(24) Kg). 1019 m/s. 1,34 m/s. 10 Km/s. Las respuesta a) y c) son correctas.

¿Es posible que un satelite de 1000 Kg orbite en órbita circular terrestre a una altura de 500 Km con una velocidad de 9 Kmn/s? (Radio terrestre= 6370 km ; masa de la Tierra= 5,974. 10(24) Kg). Sí. No, pero seria posible si cambiáramos la masa del satelite. No; su velocidad es de 58 Km/s. No.

¿Cuál es la velocidad de un satélite que orbita a 572 Km de la superficie terrestre?. 7,58.10(3)m/s. 8,37.10(7)m/s. 5,44.10m/s. La velocidad dependerá de la masa del satélite.

Para calcular la ecuación de la velocidad orbital de un planeta ... Se iguala fa fuerza gravitatoria con la fuerza centrífuga en valor absoluto. Se iguala la energía cinética del cuerpo en órbita con una energía potencial gravitatoria de ese cuerpo. Se iguala la fuerza gravitatoria entre el planeta y el cuerpo con la fuerza gravitatoria entre el cuerpo y el planeta. Se iguala la energía cinética del cuerpo en órbita con fuerza centrífuga de ese mismo cuerpo en la traslación.

De las siguientes respuestas, sobre los movimientos de un satélite alrededor de la Tierra, ¿cuál es la respuesta FALSA?. Si la energía mecánica del satélite es negativa la órbita es cerrada. Si la energía mecánica del satélite es negativa la órbita es circular o elíptica. Si la energía mecánica del satélite es cero la órbita es parabólica. Sólo las respuestas a) y c) son correctas.

Supongamos que una nave espacial enviada desde la Tierra se encuentra posada en la superficie de la Luna. Una vez finalizada su misión allí debe volver a la Tierra. Calcular la velocidad que habria que imprimir a la nave, como mínimo, en el momento del despegue de la superficie lunar para que pueda llegar a salir del campo gravitatorio de la Luna. 8.553 km/h. 10.543 km/h. 12.876km/h. 14.786 km/h.

Calcular .Ja velocidad de escape en Km/h de un transbordador espacial que sigue una órbita circular a 260 Km de altura (MT = 5,975 . 10(24)Kg; RT=6400 Km; G = 6,67:10(-11) unidades de SI). 39383,31 Km/h. 2102 Km/h. 12012 Km/h. 4500 Km/h.

¿Qué relación debe haber entre las energías, para que un cuerpo de masa "m" escape de la atracción gravitatoria de un cuerpo de masa ''M" que lo atrae?. Ep >Ec. Ep= 2Ec. Ec < 3Ep. Como mínimo que la energía mecánica sea 0.

¿-Qué relación hay entre la velocidad de escape (v(e))y la velocidad orbital (v(o)) de una órbita?. v(e) = raiz de 2 . v(o). v(e) =2. v(o). v(e) =4. v(o). v(e) =v(o).

Utilizando los siguientes datos: masa de la Luna= 7,349 x 10(22) Kg y diámetro de la Luna= 3476 km, ¿calcular la velocidad de escape en la superficie de la Luna?. 0,4 Km/s. 4,3 Km/s. 2,38 Km/s. 5640 m/s.

Determinar la velocidad de escape y el potencial gravitatorio para un punto situado a 36000 Km de altura respecto a la tierra: (Radio terrestre= 6370 km; masa de la Tierra= 5,974 . 10(24) Kg). 4,3 . 10(6) m/s; -9,4. 10(12) J/Kg. 4,3 . 10(9) m/s; -9,4. 10(8) J/Kg. 4,3 . 10(3) m/s; -9,4. 10(3) J/Kg. 4,3 . 10(3) m/s; -9,4. 10(6) J/Kg.

¿;Qué relación debe haber entre la energía potencial gravitatoria Ep y la Energía cinética Ec;, para que un cuerpo de masa m salga de la atracción gravitatoria de un cuerpo de masa M que lo atrae?. Ep =2Ec. Ep =Ec/2. Ep + 2Ec=0. Ep=-Ec.

Una estación espacial gira alrededor de un planeta en órbita circular, a 100 Km de su superficie. ¿Cuál debería ser la velocidad necesaria para escapar a la atracción desde esa órbita?. 25 m/s. 11,5 . 10(3) m/s. 12 . 10(2) m/s. 4,71 m/s.

De qué no depende la velocidad de escape de un satélite en órbita con respecto a la Tierra: De la masa del satélite. De la masa de la Tierra. De la constante de gravitación universal "G". De la distancia entre el centro de Ja Tie1rn v el centro del satélite.

La velocidad de escape de un cuerpo es.. La velocidad de un cuerpo en órbita respecto al Sol. La velocidad máxima necesaria para que un cuerpo salga de una órbita. La velocidad mínima necesaria para que un cuerpo salga de la atracción gravitatoria de un planeta. La velocidad necesaria para que un cuerpo sea atraído por otro cuerpo.

En la superficie de la Luna la gravedad es de 3/2 m/s2 y el radio es de 7/4 x 10(6) m. ¿Cuál es Ja velocidad de escape desde la superficie de la Luna?. 1,62 Km/s. 3,24Km/s. 4,58Km/s. 2,29Km/s.

Los satélites MEO (Mediwn Earth Orbil, .óroitas medias). son satélites con órbitas medianamente cercanas, de unos 10 .000 km. De las siguientes respuestas, .¿cuál es correcta?. Los satélites MEO tienen un periodo mayor que los satélites GEO. Los satélites MEO tienen una velocidad orbital mayor que los satélites GEO. Los satélites MEO tienen la misma velocidad orbital que los satélites GEO. Las respuestas a) y b) son correctas.

Dos satélites de masas 100 kg y 2000 kg orbitan con una órbita circular alrededor de la Tierra a la misma distancia del centro del planeta. ¿Cuál tiene mayor periodo?. Los dos tienen el mismo periodo. El de 100 Kg. El de 2000 Kg. Con estos datos no se puede calcular.

Determine la masa de un planeta sabiendo que un satélite de 150 kg descibe una órbita circular de periodo 30 minutos cuando se mueve con una velocidad de 2,3.10(4) m.s(-1). 5,22.10(25) Kg. 6.10(24) Kg. 2,43.10(22) Kg. 2.10(30) Kg.

Satélites artificiales. Los tipos de satélites según sus órbitas son: - Satélites LEO (Low Earth Orbit, que significa órbitas bajas). Orbitan la Tierra a una distancia de160-2000 km. Se usan para proporcionar datos geológicos sobre movimiento de placas terrestres y para la industria de la telefonía por satélite. - Satélites MEO (Medium Earth Orbit,-órbitas medias). Son satelites con órbitas-medianamente cercanas, de unos 10.000 km de.altura. Su uso se destina principalmente-a GPS - Satélites GEO. Son los satélites geoestacionarios. Calcular cuántas vueltas da en un día un satélite MEO (MT = 5,98. 10(24)kg; Rt 6370 km). 17. 5,78. 4,14. Ninguna de las anteriores.

Un Satélite de masa m recorre una órbita circular de radio de órbita r alrededor de un planeta de masa M. El periodo del movimiento del satélite es: Proporcional a r(3). Proporcional a r. Proporcional a r(3/2). Proporcional a r(2).

Calcular las vueltas que realiza en un día de un transbordador espacial que sigue una órbita circular a 260 Km de altura. 53,75 vueltas/dia. 1,5 vueltas/dia. 0,67 vueltas/dia. 16 vueltas/dia.

Calcula el ·período orbital de Saturno alrededor del Sol. Datos: G = 6.67·10(-11) N·m 2 /kg2 ; masa del Sol= 1.99 ·10 (30)kg; radio orbital de Saturno= 1.43· 10(12) m. 12,3 años. 29,54 días. 29,54 años. 1079 dlas.

¿Cuánto vale la aceleración de la gravedad en una órbita geoestacionaria?(Masa de la Tierra= 5,98.10(24)kg; g0= 9,8 m/s(2)). 5,45 m/S(2). 4,32 m/S(2). 0,56 m/S(2). 0,22 N/Kg.

Un satélite de 250 kg de masa describe una órbita circular en torno a la Tierra a una altura sobre su superficie de 500 km. Calcula las vueltas que realiza en 1 hora. 1329,4 vueltas/hora. 0,637 vueltas/hora. 1,57vueltas/hora. Ningunade las anteriores.

Calcular el periodo de revolución de un satélite terrestre artificial en horas si se conocen los siguientes datos: la altura del satélite es 20 Km, el valor numérico de la constante gravitacional es 6,67 .10(11), el radio terrestre es 6,4 .10(6) m y la masa terrestre ·es 6. 10(24) Kg. 0,71 h. 1,42h. 3,52 h. 6,21 h.

En 1969, el módulo .de mando Columbia, de Ja misión Apollo 11 , tripulada por el astronauta Michael Collins, orbitaba·a 100 km de altura sobre la superficie de la Luna con un periodo de 118 minutos. Mientras tanto , Neíl Armstrong y Edwin Aldrin, los otros dos tripulantes, caminaban sobre la Luna. Calcule la masa de la Luna: Datos: RLuna = 1,74 x 10(3) km. 7,35. 10(22) Kg. 2,64. 10(26) Kg. 6,21. 10(22) Kg. 3. 10(24) Kg.

Un satélite, cuya órbita tiene un radio medio de 9400 Km, completa una revolución en torno a su planeta de 460 minutos. Determina la masa del planeta: 3,6 . 10(24)Kg. 6,4 . 10(24) Kg. 6,45. 10(23); Kg. 2,1 . 10(34) Kg.

Si por una causa interna, la. TI erra sufriera un colapso gravitatorio y redujera su radio aJa mitad, man temen do -constante la masa, su per.iodo de revo lución alrededor del Sol ser·ia: El mismo. 2 años. 0,5 años. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es una órbita geoestacionaria?. Aquella órbita en la que su periodo de rotación es igual al periodo de rotación de la Tierra. Aquella órbita en la que su periodo de traslación es igual al periodo de rotación de la Tierra. Aquella órbita en la que su periodo de rotación es igual al periodo de traslación dela Tierra. Aquella órbita en la que su periodo de traslación es igual al periodo de traslación de la Tierra.

Si la Luna redujera su masa a la mitad girando en la misma orbita alrededor de la Tierra, su periodo seria .... El mismo. La mitad. El doble. No puede saberse.

Alrededor de la Tierra giran cuatro satélites, cuyos periodos de rotación en tomo a ella son aproximadamente los que Indican cada una de las cuatro opciones. ¿Cuál de ellos podríamos calificar como geoestacionario?. 24 horas. 365 días. 12 horas. 3 meses.

¿;Cuál es el periodo de revolución del planeta "Plutón" alrededor del Sol?. 88 días. 224 '7 días. 365 '26 días. 90.474 días.

Si la velocidad angular de un satélite es de 10'5pi rad/s. Hallar el periodo de revolución del planeta. 200 días. 33 '3 días. 55'55 horas. 2 horas.

El periodo de revolución de la Tierra: Es el tiempo que tarda en dar una vuelta sobre sí misma. Es el tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol. Es el espacio que recorre en un día. La a) y la b) son correctas.

Denunciar Test