option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3.2. Literatura infantil - UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3.2. Literatura infantil - UNED

Descripción:
Modelo de examen 24-25

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con independencia de la civilización a la que se haga referencia, las historias en verso o en prosa, las canciones o los dichos populares: Constituyen un fenómeno de la Edad Contemporánea. Dieron sus primeros pasos a principios del siglo XIX. Aparecieron durante la Baja Edad Media. Han existido siempre.

En la literatura infantil, se da un fenómeno conocido como “doble destinatario”. Esto significa que: Las obras han de resultar atractivas tanto para los niños como para los adultos que las seleccionan. Los niños deben leer las obras en parejas. Las obras presentan una moraleja que los niños no comprenden, pero los adultos sí. Las obras están destinadas tanto a Educación Infantil como a Educación Primaria.

Según Molina (2020), la literatura infantil hace referencia al: Conjunto de producciones orales infantiles. Conjunto de producciones gráficas infantiles. Conjunto de producciones escritas infantiles. Conjunto de producciones que están dirigidas al público no adulto.

La mayoría de los expertos considera que no se puede hablar propiamente de literatura escrita para niños hasta: Finales del siglo XV. Comienzos del siglo XXI. Finales del siglo XVI y principios del XVII. Finales del siglo XIX y principios del XX.

El célebre personaje infantil de Celia impactó en el panorama de la literatura infantil española de la primera mitad del siglo XX. Su creadora fue: Rosalía de Castro. Ana María Matute. Elena Fortún. María Teresa León.

Alicia en el País de las Maravillas (1865) de Lewis Carroll: Tuvo una extraordinaria aceptación y difusión. Juega con las matemáticas y el lenguaje. Es una de las obras más importantes de la literatura infantil y juvenil. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿En qué género literario cobran especial importancia lo sonoro y lo emotivo?. Dramático. Narrativo. Poético. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Representan el género más breve de los poemas tradicionales infantiles, pues suelen estar formados por un sencillo pareado: Refranes. Adivinanzas. Nanas. Trabalenguas.

La alfabetización visual: Surge de forma natural, pues el niño aprende a leer signos e imágenes sin intermediación. Es necesaria para que el niño aprenda a ver, dibujar, interpretar y formular un juicio estético. Es necesaria para que el niño aprenda a leer signos e imágenes. Surge de forma artificial al aprender a leer signos.

Hans Christian Andersen escribió en el siglo XIX: La bella y la bestia, El patito feo, Blancanieves y Hansel y Gretel. Los tres cerditos, Cenicienta, El gato con botas y La sirenita. La pequeña cerillera, La sirenita, El patito feo y El soldadito de plomo. Caperucita roja, La bella durmiente, El soldadito de plomo y Rapunzel.

¿Cuál es la principal diferencia entre juego dramático y obra teatral?. La obra teatral tiene un guion fijo y se prepara para representarse ante un público. La obra teatral tiene un guion fijo y se prepara para representarse ante un público, mientras que el juego dramático no. El juego dramático no se representa ante un público. La obra teatral tiene un guion fijo.

El trabajo con títeres en el aula, desde su elaboración a su manipulación, permite desarrollar: La expresión plástica. La expresión oral. La imaginación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En el ámbito familiar: La biblioteca familiar debe ser un espacio para fomentar la lectura. La biblioteca familiar debe ser un espacio para fomentar la lectura autónoma. La biblioteca familiar debe ser un espacio para fomentar la lectura placentera. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los cuentos populares: Siempre son educativos. Son mutables, anónimos y se han transmitido de forma oral. Son el resultado del proceso creativo de un determinado autor. Son textos breves e invariables recopilados y transmitidos por diferentes autores.

¿En qué se basan las nuevas aproximaciones a la literatura infantil en la escuela?. La enseñanza del código escrito. El desarrollo de competencias lingüísticas. Promover el hábito lector. Promover el hábito lector y el placer por la lectura.

¿En qué siglo nos encontramos con la profesionalización del teatro para niños?. XX. XXI. XIX. XVIII.

¿Cuál es una de las funciones clave que deben cumplir los docentes para ser mediadores en el acercamiento y disfrute de la literatura infantil?. Tener conocimientos literarios actualizados. Planificar acciones formativas en relación con las obras literarias. Tener conocimientos literarios actualizados y planificar acciones formativas en relación con las obras literarias. Tener conocimientos literarios clásicos.

Algunas actividades que pueden desarrollarse en el aula para trabajar la comprensión lectora unida a la lectura son: Rincones y trabalenguas. Cartilla de lectura y confección de títeres. Análisis de personajes y temas y grupos de discusión. Asamblea y rincones.

El enfoque pedagógico del multilingüismo receptivo se refiere a: La capacidad de reflexionar sobre los procesos interactivos que caracterizan las situaciones de contacto lingüístico. La capacidad de reflexionar y revelar cierto grado de conciencia con respecto a las lenguas. El uso del repertorio lingüístico completo del alumno en la enseñanza de materias y el aprendizaje. La capacidad de un hablante para comprender enunciados o textos en otro idioma, incluso cuando no puede hablarlo receptivamente.

Uno de los espacios que suele congregar buena parte de las acciones de educación no formal en torno a la literatura infantil y juvenil es: La biblioteca pública. La biblioteca de aula. Los rincones de lectura. La biblioteca de centro.

Denunciar Test