LO 3/2018-5D/Ley de protección de datos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LO 3/2018-5D/Ley de protección de datos Descripción: Estructura, definición y principios. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes artículo de las Constitución española es un derecho fundamental que se traduce en la potestad de control sobre el uso que se hace de sus datos personales?. Artículo 16. Artículo 17. Artículo 18. Artículo 19. Este derecho fundamental a tenor del artículo 1 de la presente ley;. se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 o en esta ley orgánica. se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en esta ley orgánica. se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/769 y en esta ley orgánica. se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/769 o en esta ley orgánica. Dígame cuáles son los principios de protección de datos, señale la respuesta incorrecta: Exactitud de los datos. Deber de confidencialidad. Tratamiento basado en el consentimiento. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea menor de catorce años. A tenor del Capítulo II Ejercicio de los derechos, indique los derechos reconocidos: Derecho de acceso y Derecho de rectificación. Derecho de supresión y Derecho a la limitación del tratamiento. Derecho a la portabilidad y Derecho de oposición. Todas las respuestas anteriores son correctas. En qué Título de la presente LO de Protección de datos vienen regulada La garantí de los derechos digitales: Título X. Título IX. Título VIII. Ninguno de los anteriores. En cuanto al Artículo 87 Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral, señale la respuesta correcta: Los empleadores deberán establecer criterios de utilización de los dispositivos digitales respetando en todo caso los estándares mínimos de protección de su intimidad de acuerdo con los usos sociales y los derechos reconocidos constitucional y legalmente. En su elaboración no deberán participar los representantes de los trabajadores. Los empleadores deberán establecer criterios de utilización de los dispositivos digitales respetando en todo caso los estándares máximos de protección de su intimidad de acuerdo con los usos sociales y los derechos reconocidos constitucional y legalmente. En su elaboración deberán participar los representantes de los trabajadores. Los empleadores deberán establecer criterios de utilización de los dispositivos digitales respetando en todo caso los estándares máximos de protección de su intimidad de acuerdo con los usos sociales y los derechos reconocidos constitucional y legalmente. En su elaboración no deberán participar los representantes de los trabajadores. Los empleadores deberán establecer criterios de utilización de los dispositivos digitales respetando en todo caso los estándares mínimos de protección de su intimidad de acuerdo con los usos sociales y los derechos reconocidos constitucional y legalmente. En su elaboración deberán participar los representantes de los trabajadores. En relación al Artículo 90 Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral: Los empleadores podrán tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos previstas, respectivamente, en el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores y en la legislación de función pública, siempre que estas funciones se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes al mismo. Los empleadores podrán tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos previstas, respectivamente, en el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores o en la legislación de función pública, siempre que estas funciones se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes al mismo. Los empleadores podrán tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos previstas, respectivamente, en el artículo 18.3 del Estatuto de los Trabajadores y en la legislación de función pública, siempre que estas funciones se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes al mismo. Ninguna es correcta. A tenor del artículo 92 Protección de datos de los menores en Internet, indique la respuesta correcta: Los centros educativos o cualesquiera personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades en las que participen menores de edad garantizarán la protección del interés superior del menor y sus derechos fundamentales, especialmente el derecho a la protección de datos personales, en la publicación o difusión de sus datos personales a través de servicios de la sociedad de la información. Los centros educativos y cualesquiera personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades en las que participen menores de edad garantizarán la protección del interés superior del menor y sus derechos fundamentales, especialmente el derecho a la protección de datos personales, en la publicación o difusión de sus datos personales a través de servicios de la sociedad de la información. Los centros educativos y cualesquiera personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades en las que participen menores de edad garantizarán la protección del interés superior del menor y sus derechos fundamentales, especialmente el derecho a la protección de datos personales, en la publicación o difusión de sus datos personales a través de servicios de la sociedad de la información. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indique de todos los siguientes derechos no está recogido en el Título X: Derecho a la neutralidad de Internet. Derecho a la no rectificación en Internet. Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral. Derechos digitales en la negociación colectiva. Indique a tenor del Art. 97 Las políticas de impulso de los derechos digitales: Superar las brechas digitales y garantizar el acceso a Internet de colectivos vulnerables o con necesidades especiales y de entornos familiares y sociales económicamente desfavorecidos mediante, entre otras medidas, un bono social de acceso a Internet. Impulsar la existencia de espacios de conexión de acceso público. Fomentar medidas educativas que promuevan la formación en competencias y habilidades digitales básicas a personas y colectivos en riesgo de exclusión digital y la capacidad de todas las personas para realizar un uso autónomo y responsable de Internet y de las tecnologías digitales. Todas son correctas. |