3.5 rutas fonologicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3.5 rutas fonologicas Descripción: auto y diapo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si una palabra es corta, aunque no se haya leído previamente se leerá por la ruta léxica. f. v. Los pseudohomófonos son pseudopalabras cuyo sonido es igual a alguna palabra. v. f. Las pseudopalabras solo se pueden leer por la ruta fonológica. v. f. Para distinguir entre ola y hola, es necesario leer por la ruta fonológica. f. v. Son palabras regulares aquellas cuya ortografía sigue las reglas de correspondencia. v. f. La ruta fonológica sigue progresando durante toda la vida. f. v. Las palabras cortas se pueden leer tanto por la ruta léxica o visual como por la fonológica. v. f. Los lectores expertos raramente utilizan la ruta fonológica. f. v. La representación en el léxico ortográfico es una especie de fotografía de la palabra. f. v. La ruta fonológica permite leer tanto palabras regulares como irregulares. f. v. Las palabras escritas necesitan una conversion grafema fonema para procesadas en la decodificacion. v. f. Leer se aprende de forma natural como el lenguaje oral. f. v. Leer implica operaciones de distinta complejidad: Operaciones de bajo nivel que llevan a reconocer las palabras a través de la grafía. Algunas de estas operaciones implican la conversión de grafemas en fonemas (CGF). Este mecanismo se llama descodificación y es un mecanismo básico y específico de la lectura y Operaciones de alto nivel compartidas con la comprensión del lenguaje oral que llevan a reconocer las relaciones entre palabras (sintaxis), integrar su significado en la oración y el texto (análisis de la estructura semántica) y operaciones de integración del significado de la oración con el conocimiento previo o el de partes anteriores del texto. v. f. Las primeras operaciones del lector de descodificacion va dirigidas a la identificacoin de palabras mediante la conversion grafema fonema. v. f. el lexicon fonologico es el almacen de las palabras. v. f. Al leer la entrada es distintia a la info de almacen fonolgoico, por lo que la asimilacion de lectura requiere de un codigo para convertir simbolos graficos en fonemas. v. f. Si el mecanismo de conversion a fonemas o decodificaicon falla, se presentaran alteraciones de la lectruras leyendo lento y comerer mayor numero de errores. v. f. Las reglas de conversión GF constituyen el principal mecanismo de lectura de palabras. v. f. la ruta fonologica es mas rapida que al lexica. f. v. Con la ruta fonologica podemos leer la palabra shakespare correctamente. f. v. Mediante la ruta lexica : La longitud aumenta el tiempo de lectura porque es preciso aplicar más veces las reglas de conversión. f. v. el requisito para que una palabra esté en el Lexicón Grafémico es que se haya leído con anterioridad. v. f. que podamos leer hawai como hawai es necesari que asociemos la forma ortografica a la fonologica , de forma directa. v. f. Tardamos mas en leer una pseudopalabra que un pseudohomofono. f. v. La ruta fonológica surge como consecuencia de la descodificación. La ruta léxica depende de la incorporación de nuevas palabras. V. F. una vez que se lee bien, no habra diferencia de velcodiad entre un lector de 15 y uno de 20 años si han practicado mucho ( desde la ruta fonologica). v. f. La ruta visual se puede ir desarrollando durante toda la vida. v. f. Solo se usa una ruta para cada palabra. f. v. para reconcoer una palabra tenemos que saber como suena , cuando queremose scribirla necesitaremos info de lo moviemitnos apra su produccion y para su escritura(como son info distinta necesitaremos diferentes almacenes). v. f. |