option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3º test 50 preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3º test 50 preguntas

Descripción:
3º test coche 50 preguntas

Fecha de Creación: 2023/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. La publicación del cuadro de descansos anual según el Protocolo del Conductor de la EMT-Palma se hará: a) Al finalizar el año anterior. b) En el primer hábil del año en curso. c) En la primera semana del año entrante. d) El primer día natural del año.

102. ¿Dónde puedo encontrar la información referente a los nombramientos de servicio según el Protocolo del Conductor de la EMT-Palma?. a) En la propia mesa de la sala de conductores. b) En el portal del empleado. c) En los PC´s habilitados en la sala de conductores. d) Todas las respuestas anteriores.

103. La importancia del servicio de transporte de viajeros y la debida atención a los ciudadanos, exigen el estricto cumplimiento de ¿qué condiciones?. a) La asistencia y puntualidad al servicio nombrado. b) La correcta uniformidad. c) El conocimiento del recorrido de la línea. d) Todas son correctas.

104. La presentación al servicio según el Protocolo del Conductor de la EMT-Palma puede ser en: a) Cocheras cuando se trata del primer turno. b) Los puntos de relevo del segundo y tercer turno. c) Los puntos de relevo del cuarto turno. d) Las respuestas correctas son a y b.

105. En caso de indisposición por parte del Conductor/a Ag. Único por motivos excepcionales, éste actuará conforme al siguiente procedimiento según el Protocolo del Conductor de la EMT-Palma: a) Comunicará a la Empresa a través de la plataforma habilitada al efecto y/o telefónicamente la no comparecencia. b) Las faltas de asistencia al puesto de trabajo se justificarán en un plazo máximo de cincuenta y ocho horas. c) La reincorporación al puesto de trabajo se notificará con una antelación de doce horas. d) No es necesario realizar peticiones a través de la plataforma habilitada al efecto.

106. ¿Qué datos debe contener la cartulina denominada "Diario del Vehículo" según el protocolo del conductor de la EMT-Palma?. a) Datos relativos a la identificación del conductor/a. b) Datos relativos al turno, relevo y línea de servicio. c) Datos relativos a la fecha, a la descarga y al repostaje de combustible. d) Todas son correctas.

107. Indique la respuesta correcta. ¿Qué comprobaciones debe contener la denominada "Tarjeta Horaria" según el protocolo del conductor de la EMT-Palma?. a) Verificar si el vehículo presenta anomalías, daños, etc. b) Encendido del vehículo. c) Conexión con el SAE. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

108. Indique la respuesta correcta. El servicio al público en el autobús, finaliza por alguna de las siguientes circunstancias: a) Por la imposibilidad de emitir billete o validar tarjetas. b) Por relevo. c) Por interrupción autorizada del servicio regular. d) Por la realización de jornada partida.

109. A la finalización del servicio y el correspondiente retiro a Cocheras: a) Puedo obviar paradas en el recorrido final del trayecto. b) Es obligatorio cumplir con todo el recorrido de retirada. c) Es obligatorio cumplir con todo el recorrido de retirada, salvo instrucciones concretas y previa autorización del operador SAE. d) No es necesario cumplir con todo el recorrido de retirada, pudiendo decidir el Conductor A.U. el recorrido a realizar hasta cocheras.

110. La línea A1, Aeroport-Palma Centre. a) Es una línea de uso exclusivo para desplazamientos con origen/destino aeropuerto, sin posibilidad de trayectos intermedios. b) Es una línea de uso exclusivo para desplazamientos con origen/destino aeropuerto, con posibilidad de trayectos intermedios. c) Es una línea de uso exclusivo para desplazamientos con origen/destino aeropuerto, con posibilidad de trayectos intermedios, sólo en dirección aeropuerto. d) Es una línea de uso exclusivo para desplazamientos con origen/destino aeropuerto, con posibilidad de trayectos intermedios, sólo en dirección centro.

111. Al finalizar el servicio en cocheras el Conductor/a Ag. Único: a) Estacionará el Vehículo en la zona correspondiente a cada vehículo. b) Dejará en Control todos los Objetos perdidos hallados en el vehículo junto con sus correspondientes hojas. c) Entregará en Control las tarjetas de diario de vehículo y tarjeta horaria, con todas las anotaciones correspondientes. d) Todas las respuestas son correctas.

112. Principios básicos de un buen servicio al usuario según el Protocolo del Conductor de la EMT-Palma: a) Ofrecer una prestación de servicio rápida, cómoda y segura sin distinción de clase social. b) Respetar el derecho a la prestación del servicio por la adquisición de su correspondiente título de transporte. c) El Conductor/a Agente Único, debe con su buen hacer, intervenir en la mediación de conflictos que pudieran ocasionarse en el transcurso del Servicio, y en todo caso cumplir y hacer cumplir las normas. d) Todas las respuestas son correctas.

113. Indique la respuesta incorrecta. Objetivos que debe perseguir el Conductor/a Ag. Único en la relación con los usuarios: a) Desarrollar capacidades para enfrentarse a posibles conflictos. b) Poner al servicio de los usuarios su conocimiento y buen Hacer. c) Olvidarse que con sus acciones está representando la imagen corporativa de la empresa y del colectivo. d) Comprometerse a adoptar las medidas oportunas en pro del beneficio común.

114. En relación al título de transporte, como conductor, debo saber: a) Cuáles son los títulos de transporte vigentes, para poder facilitar la información correcta. b) Que los niños menores de cuatro años pueden viajar solos. c) Que estoy obligado a tener cambio suficiente, sea cual sea el importe con el que el usuario quiera abonar su título de transporte. d) Que si no poseo cambio durante el servicio, no puedo vender títulos, y los usuarios no pueden subir al vehículo.

115. Indique la afirmación correcta. ¿Cuáles son los comportamientos más adecuados dentro del vehículo?. a) No está permitida la entrada al Vehículo de materiales o personas que por su aspecto u olores puedan molestar al resto del pasaje. b) No está permitido conversar con el conductor del vehículo durante la conducción. c) Los usuarios deben respetar los espacios del vehículo y vigilar que sus enseres personales no molestan al resto. d) Todas son correctas.

116. ¿Es posible el uso del transporte público con mascotas?. a) Sí, solo si se trata de perros lazarillo (perro guía). b) Los perros que no puedan viajar en un trasportín homologado, viajarán con bozal y correa, en ningún caso harán uso de los asientos, se colocarán en la parte central o al final del vehículo y el dueño es el responsable de su comportamiento. c) Las mascotas viajan gratis en cualquier caso. d) Las mascotas que no puedan viajar en un trasportín homologado pagarán un título de viaje de cincuenta céntimos.

117. El conductor puede denegar el acceso al bus de un perro que: a) Lleve bozal. b) Lleve correa. c) No lleve chapa identificativa. d) No leve bozal y correa, siempre que no vaya en trasportín, o cause molestia grave a los pasajeros.

118. En caso de que un animal se pierda en el trayecto de una línea: a) Será responsabilidad de conductor. b) La empresa no será responsable. c) La empresa debe responder ante la pérdida. d) Todas son correctas.

119. En caso de accidentes o incidentes en el servicio, según el Protocolo del Conductor de la EMT-Palma: a) La Empresa dispone de un servicio de asistencia jurídica al conductor/a para su asesoramiento en las actuaciones judiciales derivadas del servicio. b) El conductor estará obligado a encontrar representación jurídica propia. c) El conductor no tiene derecho a la representación jurídica. d) Todas son incorrectas.

120. Los usuarios de la EMT-Palma tienen derecho a: a) Obtener del Conductor/a la devolución en metálico de hasta 10 euros por el pago de título de transporte ordinario. b) La garantía de confidencialidad de todos los datos personales facilitados. c) Ser informado por EMT-Palma de las tarifas, del funcionamiento del servicio y de sus incidencias. d) Todas las respuestas son correctas.

121. ¿Cómo debe reaccionar el Conductor/a Ag. Único en caso de accidente o siniestro?. a) Detener el vehículo y valorar los daños, primero los humanos y después los materiales. b) En caso de lesiones, graves, por parte de los usuarios dar aviso al servicio de emergencias 112. c) Ponerse en contacto con SAE, ya que serán éstos los que inicien el protocolo de emergencia y asistan las necesidades. d) Todas las respuestas son correctas.

122. Para recabar información de incidencias en el transcurso de la jornada el Conductor /a Ag. Único tiene a su disposición y es obligada su cumplimentación en todo caso: a) Formulario de agresiones. b) Formulario de objetos perdidos. c) Formulario de incidencias con mascotas y VMP. d) Son correctas la a y b.

123. Está permitido en todo caso: a) Parar el autobús lo más alejado posible de las aceras en las paradas, contribuyendo así al no deterioro de las mismas. b) Las puertas del autobús permanecerán cerradas hasta que éste se encuentre totalmente parado, no reanudándose la marcha, hasta que se cierren completamente. c) El acceso o descenso del pasaje se producirá en el punto de parada, estando permitido el acceso o descenso de un pasajero fuera de las paradas. d) Cuando un autobús encuentre ocupado el espacio de su parada por otro, se detendrá en paralelo a éste, facilitando así el ascenso y descenso del pasaje.

124. ¿Cuál es el concepto de línea circular según el Protocolo del Conductor de la EMT-Palma?. a) Se consideran líneas circulares aquellas en que su itinerario se desarrolla en circunvalación. b) Se consideran líneas circulares aquellas en que su itinerario se desarrolla en circunvalación, no existe el concepto de cabecera salvo para el conductor. c) Se consideran líneas circulares aquellas en que su itinerario se desarrolla en circunvalación, los usuarios pueden realizar una vuelta completa con el mismo título de viaje. d) Todas son correctas.

125. ¿Cuál es el concepto de Cabecera según el Protocolo del Conductor de la EMT-Palma?. a) Es la parada que indica el inicio de la línea. b) Son aquellas que determinan el final del derecho de transporte para el viaje abonado o cancelado al acceder al vehículo en paradas anteriores de esa sección. c) En ellas los vehículos deben quedar vacías de viajeros, excepto en las líneas circulares o con tramos circulares. d) Todas las respuestas son correctas.

126. En referencia a los transbordos: a) No está permitido el traspaso de viajeros al vehículo de delante en cabeceras, paradas de regulación, etc. sin abonar o cancelar un nuevo viaje salvo autorización expresa del inspector/operador SAE. b) Está permitido bajar del autobús y subir en otro de la misma línea con el mismo título de viaje. c) Están permitidos los transbordos hasta dos horas después de la validación. d) Está permitido bajar del autobús y subir en otro de diferente línea con el mismo título de viaje ordinario.

127. En referencia a los objetos hallados en los buses de la EMT-Palma: a) Se ha de hacer constar en la hoja de objetos hallados el nº de conductor, línea, servicio, nº de bus donde se encontró, fecha y la descripción del objeto. b) Los objetos hallados se custodian en control y al día siguiente se entregan en la oficina de objetos perdidos del Ayuntamiento. c) Las hojas de objetos hallados se encuentran a disposición de los conductores/a en un dispensador entre la puerta del SAE y la sala de recaudación. d) Todas las respuestas son correctas.

128. Se entiende por S.A.E.: a) El departamento que orienta, da instrucciones y soporte en tiempo real al Conducto/a Ag. Único ante cualquier eventualidad que precise de su intervención. b) El departamento que solo fiscaliza las incidencias. c) El elemento auxiliar instalado en casa autobús, a través del cual está permanentemente conectado para dar cuenta inmediata de las incidencias que afectan a la regularidad del servicio. d) Las respuestas a y c son ciertas.

129. ¿Cuáles son las incidencias que un conductor/a de la EMT-Palma debe comunicar siempre al S.A.E?. a) Accidentes de tráfico. b) Caídas de los usuarios, dentro, en el ascenso o descenso del autobús. c) Averías en el vehículo, robos o atracos. d) Todas son correctas.

130. ¿Qué conducta no debe adoptar el Conductor/a Ag. Único ante un accidente?. a) Mantener la calma. b) Evaluar las incidencias entre los heridos y dar aviso inmediato al S.A.E o servicios de emergencia. c) Poner a disposición de los usuarios los partes de accidentes. d) Solicitar al pasaje que evacúe el vehículo, cuándo así lo aconseje el personal del S.A.E.

131. ¿Qué es el protocolo de acceso al autobús?. a) Son medidas de actuación establecidas para el acceso al autobús con VMP. b) Son medidas de actuación establecidas para el acceso al autobús con VMP y bicicletas plegables. c) Son medidas de actuación establecidas para el acceso al autobús con VMP, bicicletas y cochecitos de bebé. d) Son medidas de actuación establecidas para el acceso al autobús con VMP, bicicletas, cochecitos de bebé y sillas de ruedas.

132. Son deberes laborales básicos de los trabajadores de la Empresa: a) Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia, todo ello de acuerdo con lo establecido en las leyes y en el propio Convenio Colectivo. b) Cumplir las órdenes e instrucciones de la Empresa en el ejercicio regular de sus facultades directivas y organizativas, así como contribuir a la mejora de la productividad. c) Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten y cuantas se deriven, en su caso, de sus respectivos puestos de trabajo o establecidas por las leyes de rango superior al Convenio Colectivo. d) Todas son correctas.

133. Las faltas laborales según el Convenio de la EMT-Palma se clasifican en: a) Leves y graves. b) Graves y muy graves. c) Leves, graves y muy graves. d) Todas son incorrectas.

134. Se consideran faltas muy graves: a) La simulación de enfermedad o accidente de trabajo. b) Divulgar datos reservados o confidenciales que la Empresa los califique como tales. c) El estado de embriaguez e intoxicación por consumo de alcohol y/o estupefacientes, en el puesto de trabajo o fuera de él, vistiendo el uniforme de la Empresa. d) Todas son correctas.

135. ¿Qué tipo de falta laboral sería dos faltas injustificadas de puntualidad al trabajo en un período de 15 días según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma?. a) Falta laboral grave. b) Falta laboral leve. c) Falta laboral muy grave. d) No está considerado falta laboral.

136. ¿Qué tipo de falta laboral sería una falta injustificada al puesto de trabajo en un período de 15 días según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma?. a) Falta laboral leve. b) Falta laboral grave. c) Falta laboral muy grave. d) No está considerado falta laboral.

137. No comunicar a la empresa los cambios de residencia, domicilio, datos fiscales y personales inherentes a su expediente laboral supone, según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma: a) Falta laboral leve. b) Falta laboral grave. c) Falta laboral muy grave. d) No está considerado falta laboral.

138. Hablar con los usuarios/as mientras se está circulando con el vehículo supone según el Convenio Colectivo de la EMTPalma: a) Falta laboral leve. b) Falta laboral grave. c) Falta laboral muy grave. d) No está considerado falta laboral.

139. ¿Cómo está tipificado tener tres o más faltas de puntualidad cometidas en un período de 30 días sin causa justificada según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma?. a) Falta laboral leve. b) Falta laboral grave. c) Falta laboral muy grave. d) No está considerado falta laboral.

140. La no observación de las normas de prevención de riesgos laborales y seguridad e higiene en el trabajo está tipificado como una falta laboral según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma: a) Falta laboral leve. b) Falta laboral grave. c) Falta laboral muy grave. d) No está considerado falta laboral.

141. No realizar el itinerario señalado por la empresa, lo mismo al incorporarse al servicio durante éste, cómo al retirarse a cocheras; salvo orden expresa de sus superiores está tipificado según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma como una falta laboral: a) Falta laboral leve. b) Falta laboral grave. c) Falta laboral muy grave. d) No está considerado falta laboral.

142. Se considera falta laboral, toda acción u omisión que suponga un incumplimiento o desconocimiento de los deberes y obligaciones de cualquier índole derivados de la relación laboral, según las leyes vigentes y las disposiciones legales, así como, de las establecidas expresamente en Texto del Convenio Colectivo de EMT-Palma. a) Verdadero. b) Falso. c) No se puede considerar falta si no se tenía conocimiento de tal derecho u obligación. d) Las respuestas a y c son correctas.

143. Si un conductor no realiza la liquidación correspondiente debido a que su servicio no termina en cocheras, ¿sería considerado como falta laboral grave no liquidar en un plazo inferior a 24 horas según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma?. a) Sí, a no ser que las 24 horas siguientes coincidan con sus días de descanso. b) No, sería considerado una falta laboral leve si lo hace en un plazo de 48 horas. c) No cuando los días siguientes sean de descanso. En este caso se podrá efectuar hasta el primer día de trabajo después de dichos descansos. d) Las respuestas a y c son correctas.

144. Se considera falta laboral muy grave según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma: a) Cobrar y no dar billete a los viajeros y viajeras. b) La expedición de billetes o títulos de transporte que puedan constituir un fraude a la Empresa. c) El estado de embriaguez fuera del puesto de trabajo vistiendo el uniforme de la Empresa. d) Todas las respuestas son correctas.

145. ¿Qué tipo de falta laboral sería dedicarse a trabajos de la misma actividad que impliquen competencia en la Empresa sin autorización expresa de la misma según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma?. a) No puede ser considerado falta laboral si está fuera del horario del trabajador. b) Falta laboral leve. c) Falta laboral grave. d) Falta laboral muy grave.

146. La reincidencia en faltas laborales graves, según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma, se puede calificar con en el grado de muy grave si: a) En un período de tres meses se incurre en dos o más faltas tipificadas como leves. b) En un período de cuatro meses se incurre en tres faltas tipificadas como graves. c) En un período de tres meses se incurre en tres veces en faltas tipificadas como graves. d) Cuando sea la tercera falta laboral.

147. Cuando la dirección de la Empresa tenga conocimiento de hechos tipificados como faltas laborales, según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma, ¿Cuánto tiempo tiene para formular al trabajador el pliego de cargos donde se especificarán los hechos?. a) 7 días hábiles, siguientes al conocimiento de los hechos. b) 7 días naturales, siguientes al conocimiento de los hechos. c) 7 días después de cuando se produjeron los hechos. d) 7 días siguientes, exceptuando domingos y festivos, al conocimiento de los hechos.

148. En relación a la prescripción de las faltas laborales según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma: a) Las faltas laborales tipificadas de leves, prescriben a los 20 días hábiles. b) Las faltas laborales tipificadas de graves, prescriben a los 30 días hábiles. c) Las faltas laborales tipificadas como muy graves, prescriben a los 60 días hábiles. 19. d) Todas las respuestas son correctas.

149. Una sanción que suponga el cambio temporal de puesto de trabajo/servicio, por un período de dos a cuatro meses, según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma ¿A qué tipo de falta laboral corresponde?. a) Falta laboral leve. b) Falta laboral grave. c) Falta laboral muy grave. d) No es una sanción recogida en el Texto del Convenio Colectivo EMT PALMA.

150. ¿Qué tipo de sanción no se podrá imponer por una falta laboral leve según el Convenio Colectivo de la EMT-Palma?. a) Amonestación de forma escrita. b) Cambio temporal de puesto de trabajo/servicio, por un período de hasta dos meses. c) Suspensión de empleo y sueldo desde un día hasta veinte días. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Denunciar Test