3 Daypo: Salud Mental 2P. Batería de preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3 Daypo: Salud Mental 2P. Batería de preguntas Descripción: Así Está la Cosa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el Valproato es utilizado en el Trastorno Bipolar Tipo I en: el valproato no es de uso en trastorno bipolar. fase aguda depresiva. fase aguda maníaca. En Esquizofrenia, los delirios y las alucinaciones son. síntomas positivos. síntomas negativos. las alucinaciones son síntomas positivos y los delirios son síntomasnegativos. un paciente con un trastorno del estado de ánimo depresivo que no ha estado sin síntomas más de dos meses durante dos años se podría clasificar como. depresivo leve. depresivo mayor. distímico. Qué trastorno sería cuando se observa síntoma neurológico funcional con pérdida o alteración de funciones motoras o sensoriales que sugieren un trastorno físico, pero que no puede detectarse mediante pruebas diagnósticas al uso, y además concurre conflicto psicológico asociado. Pseudociesis. trastorno de conversión. trastorno de somatización. Con el uso de psicofármacos de periodo de acción larga. tienen alto riesgo de dependencia. es más frecuente la ansiedad de rebote. es menos frecuente la ansiedad de rebote. Si una paciente tiene la falsa creencia de estar embarazada que se asocia con signos objetivos y síntomas de embarazo. Pseudociesis. trastorno de conversión. trastorno de somatización. La alucinación más frecuente en los trastornos psiquiátricos es. la auditiva. la visual. la micropsia. Un paciente presenta, en diversos contextos, un patrón general de inestabilidad en la relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y, además, una notable impulsividad que comenzó al principio de su edad adulta. Deberíamos sospechar de un Trastorno de Personalidad: narcisista. histrionico. límite. Los antidepresivos ISRS (MARCAR LA INCORRECTA). Su principal foco de acción es la tristeza depresiva. Ha mostrado ser útil en ansiedad de larga duración. Es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y noradrenalina. Los antipsicóticos que bloquean los receptores dopaminérgicos D2 y pueden mostrar efectos adversos extrapiramidales son: los típicos. los atípicos. los llamados de segunda generación. el Diazepam es una benzodiacepina de acción. Larga. Media. Corta. El afrontamiento inefectivo en ansiedad forma parte de. NANDA. NOC. NIC. De las siguientes alternativas cual NO se incluiría como criterio NANDA en Depresión. Riesgo de alteración de la nutrición por defecto. Intentos autolesivos o su ideación. Intentos autolesivos o su ideación. Una de las características altamente preocupantes para los sanitarios en la atención de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad es: la irritabilidad frecuente. las amenazas y conductas suicidas. los cambios rápidos de la propia imagen. Si un paciente sufre malestar excesivo y recurrente por un exceso de preocupaciones deberíamos evaluar la posibilidad de un: TEPT. TAG. TOC. La amnesia disociativa es propia de. un trastorno de identidad múltiple. una depresión breve. un TEPT. El Lorazepam es un principio activo de un ansiolítico de duración: corta. media. larga. En el trastorno bipolar se suele prescribir litio porque: El paciente presenta analíticas de sangre con sus niveles de litio bajos. El litio ha mostrado ser eficaz en la estabilidad en la fase depresiva del paciente. El litio ha mostrado ser eficaz en la estabilidad en la fase depresiva y maniaca del paciente. En la depresión neurótica se observa con frecuencia que. el paciente se encuentra mejor por la mañana. el paciente se encuentra mejor por la tarde. el paciente tiene despertares precoces. Se entiende por distimia. a un proceso depresivo de corta duración y sintomatología moderada-grave. a un proceso depresivo de corta duración y sintomatología leve-moderada. a un proceso depresivo de larga duración y sintomatología leve-moderada. Cuando un paciente con TOC entiende que no hay una solución racional para la obsesión que tiene, la persona reconoce que el ritual no tiene nada que ver con su obsesión de forma lógica, pero calma su. apatía. fatiga. ansiedad. la diferencia principal entre el trastorno bipolar tipo I y tipo Il se centra en. la fase depresiva. la fase maniaca. en que siempre aparezcan síntomas psicóticos. Presión y/o palpitaciones en el pecho, sudoración, sensación de ahogo y atragantamiento, junto con el miedo a perder el control o morirse son síntomas propios de: depresión. ataque de ansiedad. ninguna es correcta. Un diagnóstico NANDA que incluya el riesgo de alteración de la nutrición por defecto dentro de los trastornos afectivos es propio. de la depresión. del trastorno bipolar. de la depresión y el trastorno bipolar. Dentro de los tipos de alucinaciones. la hipnagógica es patológica y la hipnopómpica no. La hipnopómpica es patológica y la hipnagógica no. ni la hipnagógica ni la hipnopómpica se consideran patológicas. La alteración del sueño en depresión supone. hipersomnia. insomnio. ambas respuestas pueden se correctas. Si un paciente presenta una depresión con factores neurobiológicos, con antecedentes familiares e inicio agudo, debería sospecharse de: depresión neurótica. depresión melancólica. distimia. En los síntomas somáticos de la depresión, se entiende por astenia a: quejas somáticas. fatigabilidad. descuido por el cuidado personal. Un paciente con síntomas involuntarios que sugieren una enfermedad médica que no existe, hablamos de un... Trastorno de Munchausen. trastorno disociativo. Trastorno somático. En ansiedad, el estado de alerta implica de forma directa a la dimensión: cognitivo-emocional. fisiológica. motora. En los psicofármacos para la ansiedad que son de acción larga: es menos frecuente la ansiedad de rebote. es más frecuente la ansiedad de rebote. tienen más riesgo de dependencia que los de acción corta. Cuando un paciente entiende que no hay una solución racional para la obsesión que tiene, la persona reconoce que el ritual no tiene nada que ver con su obsesión de forma lógica, pero calma su (COMPLETA LA FRASE). Apatía. Ansiedad. Fatiga. De las siguientes alternativas cual NO se incluiría como criterio NANDA en Depresión. Riesgo de alteración de la nutrición por defecto. Intentos autolesivos o su ideación. autoestima por exceso. el Valproato es utilizado en el Trastorno Bipolar Tipo I en: fase aguda maniaca. fase aguda depresiva. el valproato no es un fármaco de elección en trastorno bipolar. Si un paciente sufre malestar excesivo y recurrente por un exceso de preocupaciones deberíamos evaluar la posibilidad de un: TEPT. Trastorno de ansiedad por separación. TAG. De las siguientes expresiones elegir la correcta: La conducta de evitación no define al trastorno de ansiedad, sino los síntomas fisiológicos. La ansiedad siempre supone una huida para evitar los daños futuros. la ansiedad es una respuesta normal y adaptativa. Si un paciente muestra un delirio que está desconectado de la vida real, debemos sospechar de: un trastorno psicótico. un trastorno bipolar tipo lI. un TAG. En Esquizofrenia, los delirios y la alucinaciones se incluyen en los: síntomas positivos. síntomas negativos. sintomas neutros. El Lorazepam es un ansiolítico. de acción larga. de acción intermedia. de acción corta. La alteración del sueño en depresión supone. Hipersomnia. Insomnio. ambas podían ser correctas. Dentro de un trastorno bipolar tipo lI. es frecuente la aparición de síntomas psicóticos. es frecuente la necesidad de hospitalización del paciente. es frecuente que disminuya la necesidad de dormir. En ansiedad, el estado de alerta implica de forma directa a la dimensión: cognitivo-emociona. fisiológica. motora. La sensación extraña de la persona como si se viera desde fuera, o como si estuviese alejada de sí misma, se denomina: Desrealización. Despersonalización. Delirio. Si un paciente presenta una depresión con factores neurobiológicos, con antecedentes familiares e inicio agudo, debería sospecharse de Depresión. Distimica. Neurótical. Melancólica. Si un paciente con trastorno afectivo depresivo leve no ha estado sin síntomas más de 2 meses durante un periodo superior a 2 años, entonces se etiqueta de: Distimia. depresión mayor o episodio depresivo. depresión breve. la diferencia principal entre el trastorno bipolar tipo I y tipo Il se centra en el: episodio depresivo. episodio maniaco. mantenimiento. Presión y/o palpitaciones en el pecho, sudoración, sensación de ahogo y atragantamiento, junto con el miedo a perder el control o morirse son síntomas propios de: la distimia. el síndrome de Munchausen. el ataque de ansiedad. Dentro de la clasificación de síntomas de la depresión expuesta en la asignatura, la anhedonia. es un síntoma fundamental. es un sintoma somático. es un síntoma conductual. El tipo de alucinación más frecuente en trastornos psiquiatricos es: Auditiva. Visual. Táctil. En los síntomas somáticos de la depresión, se entiende por astenia. En los síntomas somáticos de la depresión, se entiende por astenia. descuido del cuidado persona. fatigabilidad. Los antidepresivos ISRS. Son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Son frecuentemente utilizados en episodios agudos de ansiedad. Ambas respuestas son correctas. La sensación extraña de la persona como si se viera desde fuera, o como si estuviese alejada de sí misma, se denomina: Desrealización. Despersonalización. Delirio. En el trastorno bipolar se suele prescribir litio porque: El paciente presenta analíticas de sangre con los niveles de litio bajos. El litio ha mostrado ser eficaz en la estabilidad del paciente. El litio ha mostrado ser eficaz en los síntomas psicóticos del paciente. Los antipsicóticos que bloquean los receptores dopaminérgicos D2 y pueden mostrar efectos adversos extrapiramidales son los denominados: Típicos. Atípicos. de segunda generación. Una de las características preocupantes para los sanitarios en la atención de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad es: Las amenazas y las conductas suicidas. La irritabilidad frecuente. Los cambios rápidos de imagen propia. Un trastorno disociativo supone. síntomas involuntarios que sugieren una enfermedad médica que no existe. el paciente simula los síntomas de una enfermedad. un trastorno de identidad. |