3 esterix 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3 esterix 2024 Descripción: la provincia, el presidente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Constitución, a la Provincia solo la pueden gobernar y administrar autónomamente los/las: diputaciones. plenos de las mismas. presidentes. diputaciones y otro tipo de Corporaciones representativas. Señala cuál de las siguientes no es una potestad o prerrogativa de una Entidad Local: tributaria y financiera. la embargabilidad de sus bienes y derechos en los términos previstos en las leyes. de ejecución forzosa y sancionadora. expropiatoria y de investigación. El Estatuto Provincial de CALVO-SOLTELO fue de: 1929. 1924. 1925. 1931. Los órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de los servicios de las Provincias son creados por: el Presidente de la Corporación. el Pleno de la Corporación. la Comisión de Cuentas. la Junta de Gobierno. La división provincial actual del/de la: Constitución vigente. Constitución de 1812. Decreto de Javier de Burgos de 1833. vigente Ley de Régimen Local. Respecto al Estado, la delimitación provincial del territorio español: sirve para que gestione a dicho nivel algunos de sus servicios. es la base del reconocimiento de los Municipios. no tiene repercusión alguna. comporta la necesaria descentralización de su organización. El Derecho autonómico ha atribuido a las Provincias la función de prestar servicios de la Comunidad Autónoma de carácter: a) delegado. b) desconcentrado. c) descentralizado. d) las respuesta a) y c) son correctas. La denominación y capitalidad de una Provincia puede hacerse por: Ley Orgánica de las Cortes Generales. Ley ordinaria de las mismas. Ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. Real Decreto del Gobierno de la Nación. La Provincia es circunscripción electoral para la elección de los: concejales. Parlamentos Autonómicos. Diputados Provinciales. todos los anteriores. La alteración de los límites provinciales se efectuará por: Ley de Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma respectiva. Ley Orgánica de las Cortes Generales. acuerdo del Consejo de Ministros. acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma corrspondiente. El ámbito sectorial en que la Provincia puede actuar con arreglo a Derecho se denomina: ámbito decisorio. programa sectorial. sector de actuación. competencia provincial. Las Diputaciones Provinciales fueron abolidas por Fernando VII en: 1812. 1814. 1823. 1833. El número de Provincias existentes en la actualidad, en España, es: cincuenta y dos. cincuenta. cincuenta y uno. cincuenta y dos más las islas. La personalidad jurídica de las Provincias se califica por la ley de: plena. propia. depende del Ente que las crea. no la tienen. La Provincia participa en la: cooperación de la Administración Estatal y Autonómica con la local. colaboración de dichas Administraciones. coordinación de la Administración Local con la de la Comunidad Autonómica y la del Estado. no tiene participación alguna. Son fines propios y específicos de las Provincias: realizar los servicios de competencia municipal. coordinar la Administración Municipal con la Estatal y Autonómica. garantizar los principios de solidaridad y autonomía intermunicipales. garantizar el principio de equilibrio intermunicipal. Los habitantes de una Provincia reciben, por esta condición, el nombre de: vecinos. provincianos. residentes. ninguno. En cuanto a los servicios municipales, la Provincia: debe efectuar su prestación. basta con que asegure dicha prestación. los gestiona de común acuerdo con los ayuntamientos. ninguna es cierta. Son órganos necesarios de toda Diputación Provincial el: pleno, el Presidente y los Vicepresidentes. Presidente, los Vicepresidentes en su caso, el Pleno y la Junta de Gobierno. Pleno, el Presidente, los Vicepresidentes y la Junta de Gobierno en todo caso. Peno, el Presidente, los Vicepresidentes y la Junta de Gobierno cuando así lo apruebe. No es un órgano necesario en una Diputación el/la/los: Comisión Especial de Cuentas. Pleno. Diputados Delegados. Vicepresidentes. Entre los órganos, complementarios de las Diputaciones no se encuentran los/las: Juntas Sectoriales. Comisiones Informativas. Comisión Especial de Cuentas. Diputados Delegados. La elección del Presidente de una Diputación Provincial de hará: entre los que encabecen las correspondientes listas en las elecciones locales. por mayoría absoluta en primera vuelta y simple en la segunda. por mayoría absoluta en primera vuelta y en su defecto, el de la lista más votada. entre todos los concejales elegidos en los Municipios de la Provincia. El Presidente de la Diputación Provincial de Barcelona es: excelentísimo. ilustrísimo. señoría. no existe esta figura allí. El mandato de un Presidente de Diputación Provincial dura normalmente: cuatro años. cinco años. dos años, siendo reelegible. nueve años. Desde su presentación a su debate y votación, respecto de una moción de censura al Presidente de una Diputación Provincial, no deben pasar más de: diez días hábiles, a partir del siguiente al de su presentación. cuatro días. quince días. siete días. El Presidente de la Diputación no puede delegar la siguiente atribución: presidir la Junta de Gobierno. aprobar las bases de las pruebas de selección de los funcionarios. dirigir los servicios y obras de la Diputación. ninguna de las anteriores puede ser objeto de delegación. La declaración de la excedencia forzosa de un funcionario de la Diputación es competencia del/de la: pleno de la misma. presidente. junta de gobierno. junta de personal. El Presidente de la Diputación puede ejercer acciones judiciales: en caso de urgencia solo. por delegación de la Junta de Gobierno. en cualquier momento, respecto a las materias de su compentencia. solo cuando afecten a la autonomía de la propia Diputación. Asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación es competencia del/de la: Diputado-Delegado que corresponda. Presidente de la DIputación. Pleno de la Diputación. Comunidad Autónoma. Una Diputación de una Provincia con cuatro millones de habitantes tiene el siguiente número de Diputados: vintisiete. treinta y uno. cincuenta y uno. cincuenta y dos. |