option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3 marias 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3 marias 2024

Descripción:
la provincia, el presidente

Fecha de Creación: 2024/10/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el artículo 141.1 de la Comunidad española: la Provincia es una Entidad Local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma. la Provincia es una Entidad Local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de comarcas y división territorial para el complimiento de las actividades del Estado. la Provincia es una Entidad Local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. la Provincia es una Entidad Local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de Municipios y división territorial para el cumplimiento de los fines de la Unión Europea.

El Decreto de Javier de Burgos fue: el que realizó la efectiva división provincial y fue aprobado en el año 1833. el que aprobó la extinción de las Diputaciones Provinciales en Cataluña. el que realizó la efectiva división provincial y fue aprobado en el año 1843. el que abogó por el carácter regionalista de la provincia.

Según la Constitución española: a) en los Archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de Cabildos o Consejos. b) el gobierno y la administración autónoma de las Provincias estarán encomendados a los Ayuntamientos. c) la Provincia es circunscripción electoral para la elección de Diputados y Senadores. d) las respuestas a) y c) son correctas.

El territorio de la Nación española se divide en: 40 provincias. 54 provincias. 60 provincias. 50 provincias.

Son fines propios y específicos de la Provincia: asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia regional. participar en la coordinación de la Comunidad Autónoma y de Estado. garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales. asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad dl territorio municipal de los servicios públicos.

El Presidente de la Diputación deberá jurar o prometer el cargo ante el Pleno de la misma: ante la Subdelegación del Gobierno. ante la Delegación del Gobierno. ante el pleno de la misma. ante el Consejo de Diputaciones.

El mandato del Presidente de la Diputación será: por cinco años, pero puede ser destituido de su cargo mediante moción de censura o por la pérdida de una cuestión de confianza. por seis años, pero puede ser destituido de su cargo mediante moción de censura o por la pérdida de una cuestión de confianza. por cuatro años, pero puede ser destituido de su cargo mediante moción de censura o por la pérdida de una cuestión de confianza. por cuatro años, pero puede ser destituido de su cargo por votación de la mitad de los diputados provinciales.

No es una atribución del Presidente de la Diputación: el planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades locales y demás Administraciones Públicas. el ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Diputación en las materias de su competencia. representar a la Diputación. aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal.

Corresponde al Presidente de la Diputación: el ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y defensa en cualquier materia. el despido del presidente. la organización de la Diputación. ninguna es correcta.

El Presidente de la Diputación puede delegar el ejercicio de sus atribuciones, salvo: a) el despido del personal laboral. b) concertar operaciones de crédito. c) aprobar la oferta de empleo público. d) las respuestas a) y b) son correctas.

Si una provincia tiene entre 500.001 a1.000.000 residentes le corresponderá el siguiente número de Diputación: 51. 27. 25. 31.

Los Diputados se repartirán entre los Partidos Judiciales de la correspondiente Provincia, mediante el sistema de: asignar a cada Partido Judicial los Diputados y distribuir los restantes proporcionalmente a la población de los mismos. asignar a cada Partido Judicial un Diputado y distribuir los restantes proporcionalmente a la población de los mismos. asignar a cada Partido Judicial diez Diputados y distribuir los restantes proporcionalmente a la población de los mismos. asignar a cada Partido Judicial dos Diputados y distribuir los restantes por el sistema de D´Hondt.

No corresponde al Pleno de la Diputación: la aprobación de la plantilla de personal y la relación de puestos de trabajo. la aprobación de los planes de carácter provincial. distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. la declaración de lesividad de los actos de la Diputación.

Es una atribución de la Junta de Gobierno de la Dipoutación: la asistencia al Pleno en el ejercicio de sus atribuciones. la asistencia de las Comisiones informativas en el ejercicio de sus atribuciones. la asistencia al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones. las atribuciones que el Pleno le delegue.

¿Se puede perder la condición de Vicepresidente de la Diputación?. en ningún caso. si, por renuncia expresa manifestada por escrito y por pérdida de la condición de miembro de la Junta de Gobierno. si, por renuncia expresa manifestada oralmente y por pérdida de la condición de miembro de la Junta de Gobierno. si, por renuncia expresa y por pérdida de la condición de miembro del Pleno.

Las Comisiones informativas de las Diputaciones Provinciales: tienen por función el estudio, informe o resolución de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno. tienen por función el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno. pueden ser generales y extinguirse automáticamente una vez que hayan dictaminado o informado sobre el asunto que constituye su objeto. pueden ser permanentes y se constituyen con carácter epecial.

En relación con la Comisión Especial de Cuentas de la Diputación: a) le corresponde el examen y estudio e informe de todas las cuentas, presupuestarias y extrapresupuestarias, que deba aprobar el Pleno de la Corporación. b) su constitución, composición e integración y funcionamiento se ajusta a lo señalado para las demás Comisiones informativas. c) le corresponde canalizar la participación de los ciudadanos y de sus asociaciones en materia de cuentas. d) las respuestas a) y b) son correctas.

La creación, composición, organización, ámbito de actuación y funcionamiento de los Consejos Sectoriales de las Diputaciones: serán establecidas en el correspondiente acuerdo plenario. serán establecidas en la correspondiente Resolución del Presidente. serán establecidos en el correspondiente acuerdo de la Junta de Gobierno. ninguna es correcta.

Las Provincias podrán realizar: la gestión ordinaria de servicios propios de la Administración Autonómica. la gestión ordinaria de servicios propios de la Administración Estatal. la gestión ordinaria de servicios propios de la comarca. todas son falsas.

Los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y Entidades dependientes de una Corporación Local se resolverán: no existen conflictos de atribuciones si no conflictos de jurisdicciones. los conflictos de atribuciones los resuelve el Estado. por el Pleno, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados o miembros de estos. no es posible que existan conflictos de atribuciones entre entidades dependientes de una misma Coorporación.

¿Podrán la Comunidades Autónomas crear una organización provincial complementaria a la prevista en la Ley de Bases de Régimen Local?. si. en los casos que establezca el Reglamento Orgánico de la Diputación. solo e los supuestos establecidos por la ley. previa autorización de la Administración Estatal.

Las competencias delegadas: prevendrán técnicas de dirección y control de oportunidad y eficiencia. en algunos casos preverán técnicas de dirección y control de oportunidad y eficiencia. en ningún caso preverán técnicas de dirección y control de oportunidad y eficiencia. preverán técnicas de dirección pero no de control de oportunidad y eficiencia.

Las competencias propias de los Municipios, las Provincias, las Islas y demás Entidades Locales territoriales: solo podrán ser determinadas por reglamento y se ejercen en régimen de autonomía. solo podrán se determinadas por ley y se ejercen en régimen de autonomía. solo podrán ser determinadas por ley y se ejercen en régimen de jerarquía. solo podrán ser determinadas por ley y se ejercen en régimen de tutela.

En el caso de la cuestión de confianza, si esta se vincula a la aprobación de los Presupuestos anuales, se entenderá otorgada la confianza si en el plazo de un mes desde que se votó el rechazo de la cuestión de confianza: a) se aprueba por mayoría simple. b) no se presenta una moción de censura con candidato alternativo a Presidente. c) se aprueba por mayoría absoluta. d) las respuestas a) y c) son correctas.

Son competencias propias de la Diputación: cementerios y actividades funerarias. promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación de tiempo libre. tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad. la prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes.

No es una competencia de la Diputación: la presentación de servicios de competencia de carácter supramunicipal. la coordinación de los servicios municipales entre sí. la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica de los Municipios. policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios.

La Diputación: ejecuta las obras y servicios de competencia municipal establecidos en un plan provincial aprobado mensualmente. aprueba anualmente un plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia provincial. aprueba cada seis meses un plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal. aprueba anualmente un plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal.

¿Quién asegura, en su territorio, la coordinación de los diversos planes provinciales ?. el Estado. la Comunidad Autónoma. la Comarca. las Areas Metropolitanas.

La Diputación o entidad equivalente: asegura el acceso de la población de la Provincia al conjunto de los servicios mínimos competencia municipal. de soporte a los Ayuntamientos para la tramitación de procedimientos administrativos. presta apoyo en la selección y formación del personal de los Ayuntamientos. todas son correctas.

Los conflictos de competencias planteados entre diferentes Entidades Locales serán resueltos: previa audiencia d las Diputaciones afectadas. previa audiencia de los municipios afectados. por la Administración del Estado previa audiencia de las Comunidades Autónomas afectadas. previa audiencia del Estado.

Denunciar Test
Chistes IA