3.------Historia de mexico siglo xx
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3.------Historia de mexico siglo xx Descripción: 3.-- historia siglo xx |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según su libro de texto, una de las consecuencias que tuvo la Intervención Francesa en México (1862) fue R. R el fortalecimiento de la identidad nacional. 0. De las siguientes opciones, elija la que señala uno de los factores que dificultaron la actuación de los gobiernos civilistas en México al restaurarse la República (1867- 1876). R El caudillismo de los jefes militares. 0. Elija la opción que menciona uno de los puntos principales del Plan de Tuxtepec. R El desconocimiento de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente. 0. Uno de los puntos fundamentales del Plan de Tuxtepec fue. R el desconocimiento de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente. 0. .Elija la opción que menciona uno de los hechos que propiciaron el derrocamiento de Francisco I. Madero. R. La sublevación del Ejército federal encabezado por Victoriano Huerta. 0. El principal objetivo del Plan de Guadalupe era. R. restablecer los principios constitucionales suprimidos por la dictadura huertista. 0. EI Partido Nacionalista Democrático, surgido a raíz de la entrevistas Díaz-Creelman, se caracterizó principalmente por plantear la necesidad de. R suprimir el régimen social adverso a las clases populares mediante una revolución. 0. Hacia 1856, una de las principales diferencias entre los conservadores y los liberales radicaba en que estos últimos Pretendían. R modificar la estructura política del país. 0. Establecer una república federal y desamortizar los bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas son dos postulados fundamentales establecidos en. R Transformaron la estructura económica del país. 0. ¿Qué papel desempeñaron las leyes de Reforma en el proceso de consolidación de la Independencia Nacional?. R Imprimieron al país una fisonomía propia. 0. c. Una de las proposiciones fundamentales aprobadas por la Junta de Notables en 1863 fue que en el país se estableciera. R. una monarquía hereditaria representada por un príncipe católico. 0. El requisito impuesto por Maximiliano para gobernar a México fue que. R la mayoría de los ciudadanos mexicanos apoyara su nombramiento. 0. Dos de los principales historiadores que utilizaron el método positivista a fines del siglo XIX son. R. Joaquín García Icazbalceta y Francisco del Paso y Troncoso. 0. El apoyo que Porfirio Díaz dio a los caciques le permitió principalmente. R. Lograr el control absoluto del pueblo. 0. Uno de los hechos que influyeron en la organización del movimiento obrero en México fue la R. R. actividad sindical de algunos anarquistas españoles en el país. 0. Elija la opción que señala unos de los puntos fundamentales del Plan de San Luis. R. la organización de un movimiento armado para derrocar el régimen dictatorial. 0. Elija la opción que menciona una de las medidas adoptadas por Porfirio Díaz para contrarrestar el impulso de movimiento revolucionario. R. ordenar la aprehensión de numerosos líderes políticos. 0. ¿Cuál de los siguientes hechos impidió que se llevaran a cabo los postulados agraristas de la revolución mexicana?. R. la aniquilación de la lucha zapatista. 0. Uno de los puntos fundamentales del Plan de Ayala era la. R. nacionalización de los bienes de los terratenientes que se opusieran al reparto agrario. 0. Elija la opción que menciona el objetivo fundamental del Plan de Guadalupe, firmado en Marzo de 1913. R. restaurar el orden constitucional en el país. 0. Una vez que Victoriano Huerta renuncia a la presidencia, las fuerzas revolucionarias se dividen en tres grupos. ¿Qué opción menciona uno de estos grupos? c. R. carrancistas. 0. Una de las disposiciones de la Convención de Aguascalientes fue. R. El nombramiento de Eulalio Gutiérrez como presidente interno de la Republica. 0. ¿Cuál de los siguientes Mexicanos impulso vigorosamente la restitución de ejidos?. R. Álvaro Obregón. 0. Uno de los puntos principales de los tratados de Ciudad Juárez, pactados entre los representantes del gobierno y los de la Revolución, fue. R. la renuncia de Porfirio Díaz como Presidente Interino de la Republica. 0. ¿Cuál fue una de las medidas adoptadas por Porfirio Díaz para contrarrestar el impulso del movimiento revolucionario? c. R. destituir temporalmente a los científicos para ganarse la simpatía de los rebeldes. 0. Entre los postulados contenidos en el libro La Sucesión Presidencial en 1910, de Francisco I. Madero, destaca la exigencia de. R. formar un partido político autónomo. 0. Durante el régimen de Francisco I. Madero, las demandas agrarias fueron relegadas. Esto se debió principalmente a la. R. permanencia de elementos porfiristas en los cargos del gobierno. 0. Un aspecto de la situación social del país durante el porfirismo fue. R. La concentración de la riqueza en manos de los grandes latifundistas. 0. Elija la opción que menciona el factor principal que permitió a Profirió Díaz reelegirse como presidente en 1888. R. la modificación de la Constitución Política de México. 0. El Partido Nacionalista Democrático, surgido a raíz de la entrevista Díaz Creelman, se caracterizo principalmente por plantear la necesidad de. R. suprimir el régimen social adverso a las clases populares mediante una revolución. 0. Justo Sierra realizo la obra más importante del Porfirismo en materia de educación al. R. reorganizar la Universidad Nacional de México. 0. En México el positivismo fue difundido por. R. Gabino Barreda. 0. Elija la opción que menciona un punto del tratado de Miramar que contribuyo a la caída del Segundo Imperio. R. México debe sufragar los gastos del ejército enviado por Francia. 0. Una de las consecuencias de la intervención Francesa en México fue. R la unificación del pueblo entorno a una conciencia nacional. 0. Además de otros factores económicos y políticos el fracaso del imperio de Maximiliano estuvo determinado por. R. el retiro del apoyo militar que le proporcionaba Francia. 0. La constitución de 1857 establece entre sus postulados fundamentales. R. la implantación de una republica representativa democrática y federal. 0. Una de las medidas que tomo Benito Juárez al recuperar el gobierno en 1861 fue. R. expulsar del país algunos prelados del clero católico. 0. En 1859, tanto liberales como conservadores buscaron el apoyo internacional. Los primeros firmaron un tratado con Estados Unidos de América en el que se. R. autorizaba a los norteamericanos transitar libremente por el Istmo de Tehuantepec a cambio de que se respaldara su programa político. 0. Una de las disposiciones del Presidente Adolfo López Mateos en materia educativa fue el establecimiento de la. R. comisión nacional de libros de texto gratuito. 0. |