GACI 3.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GACI 3.2 Descripción: Barreras y medidas de apoyo al comercio internacional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Certificado exigido para la exportación de productos de alimentación en determinados países (la gran mayoría). En este caso, las autoridades aduaneras solamente autorizan la entrada en el país en el caso de que se pase un examen previo. Este examen puede ser directamente en el laboratorio de la aduana, o bien venir expedido previamente desde el país exportador. Sanitario. Fitosanitario. Veterinario. De análisis. Certificado que sirve como instrumento de control y lucha contra plagas. Se exige a determinados vegetales, productos vegetales y otros objetos relacionados con ellos. Al igual que para el resto de los certificados, es un certificado que exigido para la introducción de esos productos en un país, y normalmente se expide desde un organismo competente en el país exportador. Sanitario. Fitosanitario. Veterinario. De análisis. Certificado de acompañamiento para la exportación de animales vivos y productos de origen animal. Sirve para evitar el riesgo de provocar en el país importador enfermedades infecciosas que puedan existir en el país de origen. Sanitario. Fitosanitario. Veterinario. De análisis. Certificado que las autoridades aduaneras pueden exigir a determinadas mercancías cuyas características físicas y químicas han de ajustarse de forma muy precisa a unos parámetros establecidos. Por esta razón los importadores pueden exigir este certificado emitido por un organismo de confianza, por lo general un laboratorio de suficiente solvencia. Este podría ser el caso de piedras y metales preciosos. Sanitario. Fitosanitario. Veterinario. De análisis. En el caso de España, en la actualidad la inspección de productos y expedición de certificados SOIVRE y CITES es una labor competente al: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Ministerio de Industria y Turismo. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Certificados de control e inspección oficial de una serie de productos, la gran mayoría productos alimentarios, que se exige a la hora de introducir estos productos en un país como garantía del cumplimiento de las normas de calidad, especificaciones comerciales, envases y embalajes de estos. Certificado SOIVRE. Certificado CITES. Ambos certificados, SOIVRE y CITES. Ninguno de los dos certificados. En el caso de introducir en la UE una partida de rosas comunes cortadas para fines alimenticios. ¿Qué certificado será exigido?. Certificado SOIVRE. Certificado CITES. Ambos certificados, SOIVRE y CITES. Ninguno de los dos certificados. ¿Qué certificados son exigibles a flora pero solo para especies amenazadas?. Certificado SOIVRE. Certificado CITES. Ambos certificados, SOIVRE y CITES. Ninguno de los dos certificados. Certificado que tiene como objeto controlar el comercio internacional de determinadas especies en peligro de extinción. Su control se realiza mediante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, constituida en Washington en 1975. Certificado SOIVRE. Certificado CITES. Ambos certificados, SOIVRE y CITES. Ninguno de los dos certificados. Documento exigido por algunos países islámicos en las importaciones de determinados productos alimenticios. Es emitido por la autoridad musulmana del país de exportación o por el Imán de una mezquita tras la presencia del sacrificio, por el que se acredita que los productos son aptos para ser consumidos por musulmanes. Certificado SOIVRE. Certificado CITES. Certificado Halal. Certificado Kosher. Certificado que indica que, la mercancía a exportar (por lo general para productos farmacéuticos, cosméticos, de limpieza o alimentarios), están sujetos a un sistema de revisión de acuerdo con el ritual judío y cuyo significado está determinado por un conjunto de criterios. Es un tipo de certificado que se exigen en determinados países como Israel. Certificado SOIVRE. Certificado CITES. Certificado Halal. Certificado Kosher. Las medidas de defensa de la competencia que pueden adoptar los gobiernos intentan luchar contra prácticas empresariales no lícitas que se dan en el comercio internacional. Verdadero. Falso. Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el dumping NO es correcta: Supone una práctica ilícita y de competencia desleal. Se investiga por parte de la Comisión Europea. Para que se abra una investigación ha de existir una denuncia previa. Los derechos anti-dumping provisionales no pueden sobrepasar el margen de dumping, al contrario de lo que ocurre con los derechos definitivos. Los derechos compensatorios son derechos que aplica un país para neutralizar los subsidios o ayudas que hacen más competitivos los productos importados. Verdadero. Falso. Las subvenciones que se conceden para alcanzar unos objetivos de exportación o para lograr la utilización de productos nacionales en vez de productos importados son las: Prohibidas. Recurribles. Compensatorias. Ninguna opción es correcta. Todas las subvenciones que no se conceden para alcanzar unos objetivos de exportación o para lograr la utilización de productos nacionales en vez de productos importados, son las: Prohibidas. Recurribles. Compensatorias. Ninguna opción es correcta. Un procedimiento del Reglamento de Obstáculos al Comercio ROC puede iniciarse solo desde el ámbito privado (a instancia de las empresas o asociaciones empresariales afectadas). Verdadero. Falso. Un procedimiento del Reglamento de Obstáculos al Comercio ROC puede iniciarse solo desde el ámbito público (a instancia de cualquier estado miembro de la UE). Verdadero. Falso. Un procedimiento del Reglamento de Obstáculos al Comercio ROC puede iniciarse desde el ámbito privado (a instancia de las empresas o asociaciones empresariales afectadas) o desde el ámbito público (a instancia de cualquier estado miembro de la UE). Verdadero. Falso. La política comercial autónoma incluye el arancel único común y su aplicación, los regímenes comerciales y las normativas de defensa comercial. Verdadero. Falso. La política comercial convencional contiene el conjunto de acuerdos comerciales de la UE. Verdadero. Falso. La política comercial convencional incluye el arancel único común y su aplicación, los regímenes comerciales y las normativas de defensa comercial. Verdadero. Falso. La política comercial autónoma contiene el conjunto de acuerdos comerciales de la UE. Verdadero. Falso. Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la política comercial autónoma es correcta: Incluye las medidas de defensa comercial y los derechos aduaneros entre países miembros. Diferencia entre régimen de libertad comercial y régimen de libertad de movimiento de mercancías. La realiza la UE de forma unilateral e independiente de otros países. No es aplicable a productos relacionados con la sanidad y seguridad de los consumidores. Relaciona y recuerda. DUA. DOVI. NOPE. NOPI. AAI. AAEO. LI. Es el más común y aplicable a la mayoría de los países y mercancías, supone que no se exige ningún documento previo a la importación o exportación, y por lo tanto no hay limitación alguna ni más obstáculos que los que dependan del país de origen o el tipo de mercancía a la hora de realizar el despacho aduanero. El régimen de libertad comercial. El régimen de restricción comercial. Cuando las mercancías no necesitan de ningún documento comercial adicional, tan solo los habituales en aduana, estamos ante: El régimen de libertad absoluta. El régimen de restricción comercial. El régimen de vigilancia previa. Ninguna opción es la correcta. Corresponde a mercancías cuya importación o exportación puede causar perjuicio comercial en el momento en el que el régimen está vigente, y por lo tanto existen ciertas limitaciones al comercio exterior. El régimen de libertad absoluta. El régimen de restricción comercial. El régimen de vigilancia previa. Ninguna opción es la correcta. En este caso se puede requerir un documento denominado notificación previa de importaciones o exportaciones, NOPI (Notificación Previa de Importación) o NOPE (Notificación Previa de Exportación), un documento de vigilancia aduanera (DOVI), o para determinados productos relacionados con la Política Agrícola Común, el certificado de importación o de exportación o de fijación anticipada. El régimen de libertad absoluta. El régimen de restricción comercial. El régimen de vigilancia previa. Ninguna opción es la correcta. Dentro de este régimen, podemos diferenciar entre la necesidad de obtener una Autorización Administrativa de Importación o Exportación (AAI o AAE), o cuando las mercancías necesitan una Licencia de Importación. El régimen de libertad absoluta. El régimen de restricción comercial. El régimen de vigilancia previa. Ninguna opción es la correcta. Es un acuerdo comercial autónomo clave en la política comunitaria de ayuda al desarrollo a través de las relaciones comerciales. La política comercial común. Los regímenes comerciales. El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). La Política Comercial Convencional. La UE ofrece un acceso preferencial no recíproco al mercado de la Unión a los países y territorios en vías de desarrollo mediante la reducción de los aranceles aduaneros de entrada de sus mercancías (en especial productos manufacturados y determinados productos agrícolas) en el mercado comunitario. La política comercial común. Los regímenes comerciales. El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). La Política Comercial Convencional. Su objetivo es contribuir a la reducción de la pobreza mediante un crecimiento del mercado fomentando el desarrollo sostenible. La política comercial común. Los regímenes comerciales. El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). La Política Comercial Convencional. Incluye todos los acuerdos que la UE establece con otros países y organizaciones a nivel bilateral o multilateral. Estos acuerdos pueden ser por países, grupos de países o con organizaciones internacionales. La política comercial común. Los regímenes comerciales. El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). La Política Comercial Convencional. ¿Qué ocurre con las relaciones comerciales con países terceros con los que la UE no tiene acuerdos bilaterales o multilaterales?. Que las relaciones se realizan con la cobertura de la Cámara de Comercio Internacional. Que las relaciones se realizan con la cobertura de la Organización Mundial del Comercio. Que las relaciones se realizan con la cobertura del Grupo del Banco Mundial. No están sujetas a ningún tipo de organismo. El objetivo actual de la PAC es: Tener en cuenta los temas medioambientales a la hora de la producción agrícola. Aumentar la adecuación de la producción agrícola europea a las exigencias de los mercados mundiales. Compatibilizar la PAC con los acuerdos mundiales y futuras ampliaciones de la UE. Las tres respuestas anteriores son correctas. En la actualidad podemos encontrar cuatro tipos de productos regulados en la OCM, cada uno con un tipo de organización y ayudas diferentes. Los productos con OCM con precios comunes e intervención AUTOMÁTICA son, por ejemplo: Los cereales, excepto el trigo, el arroz y el centeno. Los productos de la viticultura, la fruta y la verdura fresca. Las frutas y verduras transformadas, el aceite de oliva o productos leguminosos. Plantas vivas y floricultura o aves de corral. En la actualidad podemos encontrar cuatro tipos de productos regulados en la OCM, cada uno con un tipo de organización y ayudas diferentes. Los productos con OCM con precios comunes e intervención CONDICIONADA son, por ejemplo: Los cereales, excepto el trigo, el arroz y el centeno. Los productos de la viticultura, la fruta y la verdura fresca. Las frutas y verduras transformadas, el aceite de oliva o productos leguminosos. Plantas vivas y floricultura o aves de corral. En la actualidad podemos encontrar cuatro tipos de productos regulados en la OCM, cada uno con un tipo de organización y ayudas diferentes. Los productos con OCM sin precios de regulación y solo ayudas directas son por ejemplo: Los cereales, excepto el trigo, el arroz y el centeno. Los productos de la viticultura, la fruta y la verdura fresca. Las frutas y verduras transformadas, el aceite de oliva o productos leguminosos. Plantas vivas y floricultura o aves de corral. En la actualidad podemos encontrar cuatro tipos de productos regulados en la OCM, cada uno con un tipo de organización y ayudas diferentes. Los productos con OCM aduaneras o sin OCM son por ejemplo: Los cereales, excepto el trigo, el arroz y el centeno. Los productos de la viticultura, la fruta y la verdura fresca. Las frutas y verduras transformadas, el aceite de oliva o productos leguminosos. Plantas vivas y floricultura o aves de corral. Los cereales, excepto el trigo, el arroz y el centeno son: Productos con OCM con precios comunes e intervención automática. Productos con OCM con precios comunes e intervención condicionada. Productos sin precios de regulación y solo ayudas directas. Productos con OCM aduaneras o sin OCM. Los productos de la viticultura, la fruta y la verdura fresca, son: Productos con OCM con precios comunes e intervención automática. Productos con OCM con precios comunes e intervención condicionada. Productos sin precios de regulación y solo ayudas directas. Productos con OCM aduaneras o sin OCM. Las frutas y verduras transformadas, el aceite de oliva o productos leguminosos, son: Productos con OCM con precios comunes e intervención automática. Productos con OCM con precios comunes e intervención condicionada. Productos sin precios de regulación y solo ayudas directas. Productos con OCM aduaneras o sin OCM. Plantas vivas y floricultura, o aves de corral son: Productos con OCM con precios comunes e intervención automática. Productos con OCM con precios comunes e intervención condicionada. Productos sin precios de regulación y solo ayudas directas. Productos con OCM aduaneras o sin OCM. ¿Cuál es el estado miembro con la flota pesquera mayor de toda la Unión Europea?. España. Francia. Noruega. Portugal. ¿Cuál es la política europea que trata de la reforma y ordenación de los puertos marítimos europeos?. La Política Pesquera. La Política de Transportes. La Política Comercial. La Política Industrial. ¿Cuál es la política europea se centra en la flota y en las capturas?. La Política Pesquera. La Política de Transportes. La Política Comercial. La Política Industrial. ¿Cuál es la política europea se centra en las empresas de transformación?. La Política Pesquera. La Política de Transportes. La Política Comercial. La Política Industrial. ¿En qué tipo de medidas la Comisión ha de presentar al Consejo y a los Estados Miembros su propuesta de decisión para adoptar esas medidas?. En las medidas provisionales de admisión. En las medidas de salvaguardia. En las medidas de vigilancia. En las licencias de importación. Con la fijación de aranceles a la importación y la supresión de los de exportación, lo que se pretende es favorecer que las empresas coloquen sus productos en los mercados exteriores pero no al contrario. Verdadero. Falso. ¿Qué es la OMC?. Un sistema de preferencias de determinados productos agrícolas. Son la siglas de la Organización Mundial del Comercio. Una herramienta de la política comercial autónoma. Un acuerdo de regulación sectorial de mercados en el ámbito comunitario. Si una empresa española que se dedica a la producción y comercialización de frutas está interesada en realizar una exportación de una partida de sus productos, ¿qué certificados deberá solicitar?. Certificado CITES. Certificado AGRIM. Certificado LOGIM. Certificado AGREX. ¿En qué tipo de medidas se fijan derechos compensatorios?. En las medidas antidumping. En las medidas de vigilancia. En las medidas anti-subvenciones. En los tres tipos de medidas anteriores. ¿En qué régimen puede exigirse la Autorización Administrativa de Exportación?. En el régimen de restricción comercial. En el régimen de libertad comercial absoluta. En el régimen de libertad de vigilancia previa. En cualquiera de los 3 regímenes. Cuándo un país prevé que la evolución de las importaciones puede causar el daño o perjuicio grave a su producción nacional, ¿qué medida adopta?. Medidas de vigilancia. Autolimitación de las importaciones. Licencias de exportaciones. Medidas de salvaguardia. ¿A quién corresponde la aprobación de un producto en un proceso de homologación?. A las empresas especializadas del sector. Al organismo público competente. Al Comité Europeo para la Homologación. A la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Cuando se paga una cantidad fija en función de la cantidad, peso, volumen, etcétera ¿a qué tipo de derecho arancelario nos estamos refiriendo?. Derechos mixtos. Derechos específicos. Derechos compuestos. Derechos ad valorem. Cuando nos referimos a la notificación previa de importación, estamos hablando del régimen de libertad comercial. Verdadero. Falso. |