option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Penal l, bimestre 2 TABLET

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Penal l, bimestre 2 TABLET

Descripción:
Derecho Penal, segundo bimestre, tablet.

Fecha de Creación: 2018/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 116

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Diego trabaja en un Banco y está pasando por una terrible situación económica, su compañero le propone falsificar las firmas de las papeletas y hacer un retiro de cien mil dólares que le serviría para salir de sus deudas. Diego acepta y falsifica las firmas en las papeletas, sin embargo se arrepiente en ese momento y no realiza el retiro de dinero. Este caso corresponde a: Tentativa. Delito Frustrado. Desistimiento.

Juan cometió el delito de violación y de homicidio y procede en su caso la acumulación de penas, según el COIP, se acumularán hasta un máximo de: Cuarenta años. Treinta años. Treinta y cinco años.

María sufre de una depresión terrible ya que su esposo la ha traicionado, Juana su empleada la ha aconsejado y la instigado a que mate a la amante de su esposo, María tiene miedo pero es tal la instigación de Juana, que consigue un arma y la mata. En este caso Juana es: Autor Directo. Coautor. Autor Mediato.

Cuál de las siguientes es una circunstancia atenuante de la infracción: Presentarse voluntariamente a las autoridades. Cometer la infracción entre dos o más personas. Aprovecharse de ser servidor público.

En el desistimiento debe existir necesariamente: Cambio definitivo de propósito y conducta por parte del sujeto activo. Postergación del procesos delictivo. Interrupción inesperada del hecho.

Vinicio ha sido sentenciado a 20 años de pena privativa de libertad, y al pago de una multa de USD 20.000,00, en este caso la multa es: Una pena principal. Una pena accesoria. Una pena indeterminada.

Según el COIP, en los delitos sancionados con pena privativa de libertad de hasta cinco años, la prisión preventiva puede ser sustituida.?. Falso. Verdadero.

El siguiente presupuesto: “quedan proscritas las penas indefinidas”, corresponde a: Los fines de la Pena. La legalidad de la pena. La individualización de la pena.

Los casos en los que la ley quita la punibilidad a ciertos delitos porque considera más útil el perdón que la pena, se llaman: Excusas absolutorias. Causa de justificación. Estado de necesidad.

La fase externa del delito está caracterizada por: Ideación y deliberación. Actos preparatorios y de ejecución. Actos puramente verbales.

Karina ha resuelto robar el celular de Daniela, para esto se embriaga con la finalidad de preparar una disculpa, es decir si es sorprendida argumentaría que se encontraba en estado de embriaguez y que no sabía lo que hacía. En este caso la embriaguez de Karina: Atenúa la pena. Agrava la pena. No excluye, ni agrava ni atenúa la pena.

La fase interna del delito comprende: La ideación, la deliberación y la resolución. Los actos preparatorios del delito. La ejecución misma del delito.

Darío es policía y trabaja hasta las 18H00 todos los días, un día a eso de las 17H45 mientras se dirigía a marcar la salida de su trabajo observa que un ladrón está robando sus pertenencias a un joven universitario quien lo observa y le pide ayuda, sin embargo lleva prisa y no procura impedir el acto. En este caso Darío es: Autor Directo. Autor Mediato. Coautor.

Joaquín tiene la intención de matar a Juan, consigue un arma le dispara y muere. Según los grados de participación que establece el COIP, Juan es: Autor Mediato. Cómplice. Autor Directo.

Los delitos de omisión adoptan doctrinariamente dos modalidades: delitos propios de omisión o de omisión simple, y delitos impropios de omisión o de comisión por omisión?. Falso. Verdadero.

La pena se extingue por Amnistía. Verdadero. Falso.

De acuerdo con la legislación penal ecuatoriana, los adolescentes son: Imputables. Inimputables. Absolutamente imputables.

Los delitos propios de omisión o de omisión simple son aquellos en el que no hacer está previsto en la propia ley penal.?. Verdadero. Falso.

Además de autores y cómplices, el Código Penal de 1938, reconocía la participación en la infracción de: Cooperantes. Encubridores. Autor intelectual.

En el caso del desistimiento y arrepentimiento, el resultado dañoso no se da, por cuál de las siguientes circunstancias: Causas ajenas a la voluntad del autor. Interrupción inesperada del hecho por parte de otra persona. El agente voluntariamente evita la consumación del hecho desistiendo de la ejecución iniciada o impidiendo el resultado dañoso.

En el presente caso, distinga que modalidad de omisión existe: Artículo 244.- Falta de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.- La o el empleador que no afilie a sus trabajadores al seguro social obligatorio dentro de treinta días, contados a partir del primer día de labores, será sancionado con pena privativa de libertad de tres a siete días. Delito de acción. Delito impropio de omisión o de comisión por omisión. Delito propio de omisión o de omisión simple.

La responsabilidad puramente objetiva, que prevalecía en la antigüedad se fundamentaba en: La autoría material y en el daño producido. Los antecedentes penales del autor. Los antecedentes de la víctima.

Cabe el concurso de personas en el cometimiento de un delito de omisión.?. Verdadero. Falso.

Según la culpabilidad del autor, se debe tomar en cuenta: La situación concreta del sujeto respecto al delito cometido. La situación de la víctima. El comportamiento del autor en general, antes y después del hecho.

Juan tiene 20 años de edad y sufre de una grave enfermedad mental, que le priva totalmente del conocimiento, un día sale de su casa, se pierde por el barrio y asustado ingresa en la casa de un vecino, al salir lleva consigo una computadora que le gustó porque podía jugar. En este caso, que pasa con Juan: Es responsable del delito de hurto por haber llevado la computadora. Tiene responsabilidad atenuada. No tiene responsabilidad.

Juan piensa matar a su padrastro para cobrar una póliza de seguro para esto ha conseguido un veneno mortal, aprovechando que está solo le ofrece una bebida con el veneno que ha conseguido y abandona inmediatamente la casa; sucede que inesperadamente llega la enfermera quien le brinda auxilio y le salva la vida. En este caso existe: Delito consumado. Delito Agotado. Tentativa.

El siguiente concepto legal: “Restricción a la libertad y a los derechos de las personas como consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles (…).”, corresponde a : Delito. Pena. Medidas Cautelares.

De acuerdo al principio de legalidad, es factible imponer penas más severas que las establecidas en la ley, cuando se trate de casos graves?. Verdadero. Falso.

De acuerdo al COIP, cuando un adolescente comete un delito, se le impone: Penas. Medidas Socio Educativas. Multas.

El recurso extraordinario de revisión, se propone contra: Una sentencia condenatoria ejecutoriada. Una sentencia absolutoria. Una sentencia condenatoria que aún no se halle ejecutoriada.

Andrés está resentido con su ex novia María porque ella lo abandonó y se casó con Santiago, así que ha resuelto matarla, compra un arma y la cita en un parque alejado de la ciudad, ella con la intención de pedirle que no intervenga más en su matrimonio acude a la cita, Andrés que ya la estaba esperando la observa venir y a lo lejos saca el arma y le dispara justo a la altura de su cabeza, sin embargo se atraviesa un pájaro que lleva la bala por lo que María resulta ilesa. Doctrinariamente este caso se conoce como: Tentativa. Delito frustrado. Delito Agotado.

La embriaguez preordenada o premeditada: Exime de responsabilidad. Agrava la responsabilidad. No excluye, ni atenúa ni agrava la responsabilidad.

Las penas que se formulan de forma autónoma sin depender de otra se llaman: Penas accesorias. Penas indeterminadas. Penas Principales.

El siguiente concepto legal, contenido en el Art. 39 del COIP corresponde a: “Es la ejecución que no logra consumarse o cuyo resultado no llega a verificarse por circunstancias ajenas a la voluntad del autor, a pesar de que de manera dolosa inicie la ejecución del tipo penal mediante actos idóneos conducentes de modo inequívoco a la realización de un delito.”. Tentativa. Desestimiento. Delito Frustrado.

Cuando hablamos de penas que se aplican en función de una pena principal, hablamos de penas: Correlativas. Accesorias. Principales.

En las infracciones culposas cabe la complicidad.?. Verdadero. Falso.

La embriaguez fortuita que no es completa pero que disminuye considerablemente el conocimiento del autor: Le exime de responsabilidad. . Le da una responsabilidad agravada. Le da una responsabilidad atenuada.

De acuerdo al COIP, cuando un niño comete un delito, se le impone: Medidas Socio Educativas. No son sujetos de penas ni de medidas socio educativas. Penas.

Cabe el concurso de personas en el cometimiento de un delito en grado de tentativa?. Falso. Verdadero.

Juan ha sido declarado cómplice en un delito en el que se ha sancionado al autor con 10 años de pena privativa de libertad. La pena que corresponde a Juan es: De 40 a 60 meses. 10 años. 30 meses.

El Iter Críminis, significa: Conducta delictiva. Camino del Crímen. Facultad de Sancionar.

Ejecutoria significa que: existan aún recursos por proponer. no esté pendiente ningún recurso. existen otros fallos similares en casos de iguales condiciones.

La pena para el caso del desistimiento o arrepentimiento establecida en el COIP es: De uno a dos tercios de la que le correspondería si el delito se habría consumado. La mitad de la que le correspondería si el delito se hubiera consumado. No existe pena, sin perjuicio de la que puede haber por los actos ejecutados.

Diego que trabaja en una compañía que se dedica a la fábrica de materiales de construcción, ha resuelto entrar por la noche y robar ciertos materiales. Ya en el lugar se arrepiente del hecho y no lo hace, sin embargo cuenta a sus jefes lo que se proponía hacer y presenta la renuncia, los jefes presentan la denuncia a la Fiscalía y se inicia la investigación, en este caso Diego: Es sancionado por tentativa de robo. No es sancionado. Su sanción es atenuada por haber confesado.

Según el COIP, la caución se admite en los delitos sancionados hasta con: 10 años de pena privativa de libertad. 5 años de pena privativa de liberta. 15 años de pena privativa de libertad.

Dentro de las resoluciones manifiestas, las más conocidas son: La tentativa y del delito frustado. El arrepentimiento y el desistimiento. La proposición y la conspiración.

La concepción normativa considera que el examen de culpabilidad debe hacerse en los siguientes niveles: Nivel de Imputabilidad y. . Nivel de vinculación con el acto. Nivel de exigibilidad. Nivel de vinculación con el acto, pero adiciona también el Nivel de Exigibilidad.

El apremio personal en el caso del incumplimiento de pago de pensiones alimenticias, se considera una sanción penal.?. Verdadero. Falso.

Vinicio va a un bar con sus amigos, bebe licor y se embriaga, a la salida se forma una pelea y Vinicio lesiona a uno de los señores que transitaba justo por ese lugar. Que sucede en este caso: La embriaguez de Vinicio agrava la pena. No hay responsabilidad para Vinicio. La embriaguez de Vinicio, no excluye ni agrava ni atenúa la pena.

Para determinar la responsabilidad penal, es necesario que concurran como requisitos tanto el aspecto subjetivo como el objetivo, si falta alguno de éstos: Habría responsabilidad penal. Habría responsabilidad penal atenuada. No habría responsabilidad penal.

En las penas privativas de libertad, el bien jurídico afectado es: La seguridad del Estado. La libertad del condenado. La vida.

El sujeto que tiene el dominio del acto típico y antijurídico es: Cómplice. Autor. Encubridor.

En el caso del desistimiento y arrepentimiento la responsabilidad penal: a. Queda exenta. b. Se pena en forma atenuada. c. Se pena de igual forma que la tentativa, ya que existe principio de ejecución.

El plazo para la prescripción de la pena se cuenta desde el día en que: a. Es aprehendido el sujeto. b. Se cometió el delito. c. La sentencia quede ejecutoriada.

El comiso procede en los delitos culposos.?. Verdadero. Falso.

Según el COIP las penas privativas de libertad tiene una duración máxima de hasta: a. 35 años. b. 40 años. c. 25 años.

Para sancionar a una persona como responsable, se deben tener en cuenta tanto el aspecto objetivo como el aspecto subjetivo, éste último consiste en: a. La intención del sujeto activo de intervenir en la preparación o ejecución del hecho delictivo. b. La ejecución de la acción u omisión dirigidas a la realización del delito. c. El ocultamiento de las huellas del delito.

La embriaguez fortuita que priva de conocimiento al autor: a. Le exime de responsabilidad. b. No le exime de responsabilidad. c. Le da una responsabilidad atenuada.

Las medidas dictadas en relación a estados de peligrosidad pre o post delictual, cuyo fin es evitar futuros actos delictivos o dañosos, se llaman: a. Prisión Preventiva. b. Medidas Cautelares. c. Medidas de Seguridad.

La duración de la pena empieza a computarse desde que se: a. dicta la sentencia condenatoria. b. realiza la Audiencia de Juicio. c. materializa la aprehensión.

En la pena de muerte, el bien jurídico afectado es: a. El honor. b. La libertad. c. La vida.

Diego ha resuelto robar el Banco Nacional, le propone este acto a Juan y él acepta. Diego entra al banco amenazando a la gente con arma en mano, y se acerca a las cajas para sustraer el dinero, sin embargo estas han sido bloqueadas automáticamente, mientras tanto Juan que también ha ingresado al Banco, se acerca a las cajas y les dispara haciendo que se abran, es decir Juan ha coadyuvado en la ejecución de un modo principal, realizando un acto sin el cual no se hubiera perpetrado la infracción, en este caso Juan es: a. Autor Mediato. b. Cómplice. c. Coautor.

Juan quiere matar a Diego, y ordena a una persona que sufre de trastorno mental que le dispare y así sucede por lo que Diego Muere. Juan en este caso es: a. Autor Directo. b. Autor Mediato. c. Coautor.

Cuál de las siguientes es una circunstancia agravante de la infracción. a. Cometer infracciones penales contra la propiedad sin violencia bajo la influencia de circunstancias económicas apremiantes. b. Actuar la persona infractora por temor intenso o bajo violencia. c. Cometer la infracción como medio para la comisión de otra.

Las sanciones impuestas por entes públicos o privados a sus miembros por faltas de carácter administrativo o disciplinario como por ejemplo multas, son: a. Sanciones Penales. b. Sanciones disciplinarias y correctivas. c. Apremios Personales.

Además de autores y cómplices, el Código Penal de 1938, reconocía la participación en la infracción de: a. Cooperantes. b. Encubridores. c. Autor intelectual.

La pérdida del dominio de ciertos bienes del infractor, cuya propiedad pasa al Estado, se llama: a. Multa. b. Comiso. c. Inhabilitación.

De acuerdo al COIP, en nuestro país puede una compañía ser sancionada penalmente?. Verdadero. Falso.

Vinicio es sorprendido en delito flagrante y llevado a Audiencia de Formulación de Cargos, en este caso el Juez dicta la prisión preventiva en su contra, esta es: a. Una medida cautelar. b. Una sanción Penal. c. Una medida de seguridad.

Los mecanismos coactivos o de hecho impuestos por el Juez para exigir a una persona el cumplimiento de ciertas obligaciones, son: a. Apremios Personales. b. Sanciones Penales. c. Prisión Preventiva.

Según el COIP, los delitos tienen previstas penas, que oscilan entre: a. Treinta días y treinta años pudiendo acumularse hasta cuarenta años de pena privativa de libertad. b. Un día y treinta días. c. Treinta días y veinticinco años.

Salvo los delitos de tránsito, la embriaguez voluntaria: a. Exime de responsabilidad. b. Agrava la responsabilidad. c. No excluye ni atenúa ni agrava la responsabilidad.

Según los clásicos, la imputabilidad radica en: El conocimiento. El libre albedrío. La edad.

Según la culpabilidad del autor, se debe tomar en cuenta: a. La situación concreta del sujeto respecto al delito cometido. b. La situación de la víctima. c. El comportamiento del autor en general, antes y después del hecho.

María comete un delito y por el mismo le correspondería si el delito se hubiera consumado una pena de cinco años, sin embargo ella es procesada por tentativa por lo que la pena aplicable es de 1/3 a 2/3 de 5 años previsto para el delito, que corresponde a: a. 20 a 30 meses. b. 10 a 20 meses. c. 30 a 60 meses.

El COIP, unifica a la tentativa y al delito frustrado y por tanto les da una solución idéntica.?. Falso. Verdadero.

Vinicio comete una contravención y el Juez en sentencia lo declara culpable, y le impone pena privativa de libertad. Cuál de las siguientes puede ser: a. 35 días. b. 60 días. c. 15 días.

El internamiento en un hospital psiquiátrico de personas inimputables por trastorno mental, que sea dispuesto por un Juez, es: Una sanción Penal. Una medida cautelar. Una medida de seguridad.

Según el Código Orgánico Integral Penal procede la acumulación de multas.?. Verdadero. Falso.

Darío trabaja como guardia nocturno en un Banco, cierta ocasión se le acerca un grupo de tres jóvenes que a la fuerza le dan a beber licor en muchas cantidades con la finalidad de robar el Banco, Darío se encontraba con una embriaguez total, sin embargo la misma se debió a un caso fortuito, sucede que en este estado Darío comete el delito de hurto pues se lleva una moto. Que sucede con Darío: a. Es responsable del delito de hurto. b. No hay responsabilidad para Darío. c. Tendrá responsabilidad atenuada.

Los siguientes aspectos: a. Establecida en la ley, b. Corresponde a un delito tipificado en la ley, c. Se impone mediante una sentencia condenatoria, y, d. La sentencia condenatoria es pronunciada luego de un juicio legal, corresponden a: a. Sanción Penal. b. Sanción disciplinaria y correctiva. c. Apremio Personal.

En el caso del desistimiento y arrepentimiento, el resultado dañoso no se da, por cuál de las siguientes circunstancias: a. Causas ajenas a la voluntad del autor. b. Interrupción inesperada del hecho por parte de otra persona. c. El agente voluntariamente evita la consumación del hecho desistiendo de la ejecución iniciada o impidiendo el resultado dañoso.

La embriaguez fortuita que no es completa pero que disminuye considerablemente el conocimiento del autor: a. Le exime de responsabilidad. b. Le da una responsabilidad agravada. c. Le da una responsabilidad atenuada.

Las resoluciones manifiestas, son actos: a. Puramente verbales. b. Materiales. c. Ideas y pensamiento.

La pena privativa de libertad prescribe en. a. El tiempo máximo de la pena privativa de libertad prevista en el tipo penal más el cincuenta por ciento. b. El tiempo máximo de la pena privativa de libertad prevista en el tipo penal. c. El tiempo mínimo de la pena privativa de libertad prevista en el tipo penal.

En el orden jurídico penal, la imputabilidad es: a. La facultad que tiene el Estado de sancionar. b. La posibilidad de atribuir a una persona la culpabilidad penal. c. La capacidad que tienen los Jueces para juzgar un delito.

El derecho penal sanciona la fase interna del delito.?. Falso. Verdadero.

Dentro de las resoluciones manifiestas, las más conocidas son: a. La tentativa y del delito frustado. b. El arrepentimiento y el desistimiento. c. La proposición y la conspiración.

La pena establecida en el COIP para la reincidencia es: a. La máxima prevista en el tipo penal incrementada en un tercio. b. La mínima prevista en el tipo penal. c. La máxima prevista en el tipo penal.

Según el COIP, las contravenciones también se sancionan en tentativa.?. Verdadero. Falso.

Cuando el propio tipo penal redacta o prevé la conducta omisiva se trata de delitos: a. De acción. b. Propios de omisión o de omisión simple. c. Impropios de omisión.

El COIP, unifica a la tentativa y al delito frustrado y por tanto les da una solución idéntica.?. Falso. Verdadero.

El comiso procede en los delitos culposos.?. Verdadero. Falso.

Cuando hablamos de penas que se aplican en función de una pena principal, hablamos de penas: a. Correlativas. b. Accesorias. c. Principales.

Los casos en los que la ley quita la punibilidad a ciertos delitos porque considera más útil el perdón que la pena, se llaman: a. Excusas absolutorias. Causa de justificación. Estado de necesidad.

Cuál de las siguientes es una circunstancia atenuante de la infracción: a. Presentarse voluntariamente a las autoridades. b. Cometer la infracción entre dos o más personas. c. Aprovecharse de ser servidor público.

La duración de la pena empieza a computarse desde que se: a. dicta la sentencia condenatoria. b. realiza la Audiencia de Juicio. c. materializa la aprehensión.

La medida socio educativa de internamiento institucional está reservada para imponerse en delitos graves. Su duración es de: a. 1 a 3 años de internamiento. b. 3 a 6 años de internamiento. c. 4 a 8 años de internamiento.

Para determinar la responsabilidad penal, es necesario que concurran como requisitos tanto el aspecto subjetivo como el objetivo, si falta alguno de éstos: a. Habría responsabilidad penal. b. Habría responsabilidad penal atenuada. c. No habría responsabilidad penal.

Dentro de las resoluciones manifiestas, las más conocidas son: a. La tentativa y del delito frustado. b. El arrepentimiento y el desistimiento. c. La proposición y la conspiración.

De acuerdo al bien jurídico afectado, las penas se clasifican en : a. Pena de muerte, penas corporales, penas infamantes, penas privativas de la libertad, penas interdictivas, penas pecuniarias, entre otras. b. Penas principales y penas accesorias. c. Penas temporales y penas perpetuas.

Vinicio ha sido sentenciado por el delito de homicidio a veinte años de pena privativa de libertad, la pena que el cumple tiene como finalidad: a. La prevención de delitos, el desarrollo de sus derechos y la reparación del derecho de la víctima. b. Su aislamiento y neutralización. c. La retribución que se le hace por el mal causado.

Según el COIP; la tentativa se sanciona con pena de: a. uno a dos tercios de la que le correspondería si el delito se habría consumado. b. La mitad de la que le correspondería si el delito se hubiera consumado. c. La misma que le correspondería si el delito se hubiera consumado.

La pena establecida en el COIP para la reincidencia es: a. La máxima prevista en el tipo penal incrementada en un tercio. b. La mínima prevista en el tipo penal. c. La máxima prevista en el tipo penal.

De acuerdo a la concepción normativa de la culpabilidad, cuál de los siguientes presupuestos es el correcto: a. El conocimiento es la esencia de la culpabilidad. b. La madurez y la capacidad son la esencia de la culpabilidad. c. La reprochabilidad es la esencia de la culpabilidad.

Cuál de la siguiente es una pena no privativa de libertad: a. La prisión preventiva. b. Prohibición de residir, concurrir o transitar en determinados lugares. c. La Medida de Seguridad.

Según el COIP; la tentativa se sanciona con pena de: a. uno a dos tercios de la que le correspondería si el delito se habría consumado. b. La mitad de la que le correspondería si el delito se hubiera consumado. c. La misma que le correspondería si el delito se hubiera consumado.

Para determinar la responsabilidad penal, es necesario que concurran como requisitos tanto el aspecto subjetivo como el objetivo, si falta alguno de éstos: a. Habría responsabilidad penal. b. Habría responsabilidad penal atenuada. c. No habría responsabilidad penal.

Para sancionar a una persona como responsable, se deben tener en cuenta tanto el aspecto objetivo como el aspecto subjetivo, éste último consiste en: a. La intención del sujeto activo de intervenir en la preparación o ejecución del hecho delictivo. b. La ejecución de la acción u omisión dirigidas a la realización del delito. c. El ocultamiento de las huellas del delito.

En el orden jurídico penal, la imputabilidad es: a. La facultad que tiene el Estado de sancionar. b. La posibilidad de atribuir a una persona la culpabilidad penal. c. La capacidad que tienen los Jueces para juzgar un delito.

De acuerdo a la concepción normativa de la culpabilidad, cuál de los siguientes presupuestos es el correcto: a. El conocimiento es la esencia de la culpabilidad. b. La madurez y la capacidad son la esencia de la culpabilidad. c. La reprochabilidad es la esencia de la culpabilidad.

El apremio personal en el caso del incumplimiento de pago de pensiones alimenticias, se considera una sanción penal.?. Falso. Verdadero.

El internamiento en un hospital psiquiátrico de personas inimputables por trastorno mental, que sea dispuesto por un Juez, es: Una sanción Penal. Una medida cautelar. Una medida de seguridad.

Cuando no existe tipo penal que describa la conducta omisiva, sino que la omisión causa un resultado perteneciente al tipo penal previsto para un delito de acción, se trata de un delito: a. De acción. b. Propio de omisión o de omisión simple. c. Impropio de omisión.

Cuál de las siguientes es una circunstancia agravante de la infracción: a. Cometer infracciones penales contra la propiedad sin violencia bajo la influencia de circunstancias económicas apremiantes. b. Actuar la persona infractora por temor intenso o bajo violencia. c. Cometer la infracción como medio para la comisión de otra.

La concepción normativa de la culpabilidad se fundamenta en: a. La conciencia y la voluntad del sujeto activo. b. La madurez y normalidad psíquica del sujeto activo. c. Las normas que el sujeto activo tiene ante sí y los motivos que le impulsaron a violar esas normas.

Denunciar Test