option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 3 - LENGUA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 3 - LENGUA

Descripción:
TEST 3 - LENGUA

Fecha de Creación: 2022/10/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 184

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Reactivo 1 Complete la analogía Hombre es a mujer como ………………. A. fuerza es a delicadeza. B. trabajo es a artista. C. futbol es a danza. D. cura es a respeto.

Reactivo 2 Complete la analogía Banquero es a abogado como …………………. A. adinerado es a culto. B. dinero es a contrato. C. rico es a jurista. D. empresario es a experto.

Reactivo 3 Complete la analogía Guitarrista es a medico como …………….. A. músico es a receta. B. músico es a medicina. C. guitarra es a doctor. D. guitarra es a receta.

Reactivo 4 Inicie la analogía …………………….. como refrigerador es a tetera. A. hielera es a refresco. B. calor es a fresco. C. enfriar es a calentar. D. frio es a clima.

Reactivo 5 Inicie la analogía ……………………como lentitud es a rapidez. A. rayo es a tortuga. B. tortuga es a liebre. C. liebre es a tortuga. D. rapidez es a lentitud.

Reactivo 6 Inicie la analogía ……………………..como camino es a viejo. A. cielo es a inmenso. B. camino es a largo. C. inmenso es el cielo. D. viejo son los caminos.

Reactivo 7 Marque una analogía. A. hombre es a futbolista. B. balón es a instrumento. C. joven es a futbolista. D. balón es a futbolista.

Reactivo 8 Inicie la analogía ………………….. cómo sangre esa pureza. A. piel es a color. B. liquido es a vital. C. rojo es a blanco. D. rojo es a color.

Reactivo 9 Complete la analogía Cable es a electricidad como ……………….. A. carretera es a carro. B. carro es a carretera. C. electricidad es a cable. D. foco es a iluminación.

Reactivo 10 Complete la analogía Blanco es a negro como el ………………. A. claro es a gris. B. gris es a claro. C. atardecer es a noche. D. día es a la noche.

Reactivo 11 Marque la analogía correcta. A. El artículo es a la constitución como el versículo a la ley. B. El automóvil es a camino como avión es a aeropuerto. C. El chamán es a la tribu como el doctor a su paciente. D. El champagne es a licor como la leche es a alimento.

Reactivo 12 Televisión es a mirar como................................ es a escuchar. A. Libro. B. Radio. C. Carta. D. Letrero.

Reactivo 13 ……….. es a NIÑO como VETERINARIO es …….... A. Juguete - Inyección. B. Pediatra - Animal. C. Profesor - Animal. D. Madre - Enfermera.

Reactivo 14 ………….. es a PLUMA como PEZ es a ………….. A. Aíre – Mar. B. Ave – Escama. C. Huevo – Escama. D. Ave – Mar.

Reactivo 15 ……….... es a PALABRA como PALABRA es a ………... A. Letra - Sílaba. B. Honor - Frase. C. Sílaba - Frase. D. Vocablo - Promesa.

Reactivo 16 Estatura es a hombre como....... es a edificio. A. Diámetro. B. Área. C. Volumen. D. Altura.

Reactivo 17 Recordar es a olvidar como enojado es a ..... A. saber. B. aprender. C. deprimido. D. feliz.

Reactivo 18 Techo es a casa como pelo es a ......... A. manos. B. pie. C. corte. D. cabeza.

Reactivo 19 Tocar es a dedos como olor es a ....... A. cara. B. ojos. C. sentido. D. nariz.

Reactivo 20 Escribir es a papel como pintar es a ......... A. Blanco. B. lápiz. C. colores. D. lienzo.

Reactivo 21 Granja es a caballos como sabana es a .......... A. hiena. B. manso. C. pastando. D. perro.

Reactivo 22 Milímetro es a metro como gramo es a .................. A. peso. B. masa. C. níquel. D. kilogramo.

Reactivo 23 Poema es a poesía como drama es a ......... A. libro. B. actor. C. disputa. D. teatro.

Reactivo 24 Complete la analogía Una regla es a................, lo que un tenedor es a la cocina. A. herramienta. B. geometría. C. música. D. química.

Reactivo 25 Complete la analogía Un pedazo de queso es a un ratón lo que el pasto es a una ……………. A. gata. B. hacienda. C. pastizal. D. vaca.

Reactivo 26 Complete la analogía El lunes es en la semana lo que............es en el año. A. mes. B. 365. C. enero. D. domingo.

Reactivo 27 Complete la analogía Estudiar es en la infancia lo que............ es en la adultez. A. comer. B. soñar. C. jugar. D. trabajar.

Reactivo 28 Complete la analogía Caliente es a frío, como.....................es a oscuridad. A. noche. B. madrugada. C. luz. D. negro.

Reactivo 29 Complete la analogía Cántaro es al..................como odre es al vino. A. saco. B. comida. C. agua. D. harina.

Reactivo 30 Complete la analogía Imagen es a cámara, como sonido a …………. A. parlante. B. música. C. video. D. impresora.

Reactivo 31 Complete la analogía …………… es a parvada, como león es a …………. A. Pájaro - manada. B. manada - pájaro. C. ave – cazador. D. Pájaro – cazador.

Reactivo 32 Complete la analogía Auto es a ……………,...........es a hangar. A. avión - garaje. B. carretera - barco. C. terrestre - avión. D. garaje – avión.

Reactivo 33 Complete la analogía …………… es a incendio, virus es a ……………. A. chispa - enfermedad. B. enfermedad - gasolina. C. agua - enfermedad. D. chispa - bacteria.

Reactivo 34 Complete la analogía ……………. es a matrimonio,..........es a jueves. A. novia - día. B. noviazgo - miércoles. C. noviazgo - semana. D. novia – viernes.

Reactivo 35 Elige la palabra que mejor complete la analogía: El presidente es a la nación como el gobernador es a la …………. A. Provincia. B. Parroquia. C. Ciudadanía. D. Alcaldía.

Reactivo 36 Complete la analogía …………… es a palabra como palabra es a_________. A. Sílaba – Oración. B. Honor - Frase. C. Letra - Sílaba. D. Vocablo - consonante.

Reactivo 37 Seleccione la alternativa que corresponda a una analogía de: CABELLO - CALVO. A. peluca - cabeza. B. lluvia - sequía. C. piel – cicatriz. D. sombrero - cabeza.

Reactivo 38 Seleccione la alternativa que corresponda a una analogía de: GESTACIÓN - MAMÍFERO. A. desarrollo: sociedad. B. metamorfosis: larva. C. mitosis: célula. D. incubación: ave.

Reactivo 39 …………… es a VERSO como ESCULTOR es a ……….. A. Reverso - Artista. B. Poeta - Artista. C. Músico – Estatua. D. Poeta - Estatua.

Reactivo 40 Marque la analogía correcta. A. El artículo es a la constitución como el versículo a la Biblia. B. El automóvil es a camino como avión es a aeropuerto. C. El chamán es a la tribu como el doctor a su paciente. D. El champagne es a licor como la leche es a vaca.

ASOCIACIÓN SINTACTICA Reactivo 1 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: El ventilador que compramos__ muy bien. A. se ve. B. ahorra. C. funciona. D. sopla.

Reactivo 2 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Construyeron un____ para contener las aguas. A. Artilugio. B. Dique. C. Monumento. D. Ariete.

Reactivo 3 Complete la asociación sintáctica Se quemó con la_______ que goteó de la vela. A. grasa. B. Candela. C. Esperma. D. crema.

Reactivo 4 Complete la asociación sintáctica Ella era una mujer_________ pues su cuerpo era hermoso. A. Inteligente. B. Sensual. C. Saludable. D. Alegre.

Reactivo 5 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: En todos los sueños______ últimamente aparecen fantasmas. A. que tengo. B. mios. C. de la noche. D. malos.

Reactivo 6 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: El sábado______ empecé una clase de inglés que me gustó mucho. A. próximo. B. venidero. C. de hoy. D. pasado.

Reactivo 7 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Ana le respondió que no_____ nada, pero se sentía ofendida. A. escuchó. B. llevaba. C. pasaba. D. sabía.

Reactivo 8 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: El sábado_____ empecé una clase de inglés que me gustó mucho. A. próximo. B. venidero. C. de hoy. D. último.

Reactivo 9 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Se desconocía qué asunto lo había_______________________ a la ciudad. A. traído. B. sacado. C. vuelto. D. corrido.

Reactivo 10 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Lucio ha dicho hace un rato___ forman parte del equipo. A. donde. B. cuando. C. qué. D. quiénes.

Reactivo 11 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Tiene mucho trabajo y_____ no puede dejar la oficina durante una semana. A. sin embargo. B. mejor. C. en cambio. D. por tanto.

Reactivo 12 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La …………….. social consiste en el respeto.................................. entre las personas. A. vivencia – que hay. B. convivencia – mutuo. C. razón – si hay. D. armonía - individual.

Reactivo 13 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Se……………..de............ y regaló la que antes usaba. A. Mudó - ropa. B. Lavó - culpa. C. Limpio - amargura. D. destapo - risa.

Reactivo 14 Complete la asociación sintáctica: ¡Mira!________ es el perrito que quiero que me regales________ mi cumpleaños. A. esté - para. B. ese - para. C. ese - hacia. D. ese – a.

Reactivo 15 Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. Los animales carnívoros se encuentran en casi todos los hábitats__________, algunos también en las zonas_______________________. A. urbanos - naturales. B. naturales - urbanas. C. naturales - selváticas. D. protegidos – urbana.

Reactivo 16 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Comprendí que no sabía nada del________________________ de su madre y empecé a contarle todas las____________________________ que recordaba. A. presente – vivencias. B. futuro – experiencias. C. bebe – hazañas. D. pasado – historias.

Reactivo 17 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Haz clic en "__________________ el software" y sigue las instrucciones que________________ en la pantalla. A. instalar – teclees. B. instalar - aparecen. C. cancelar – distingas. D. copiar – no están.

Reactivo 18 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Lo_______________ en el listado y_______________ que sí estaba admitido. A. leyó - encontró. B. dedujo – confirmo. C. buscó - comprobó. D. indagó – sabía.

Reactivo 19 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Christian está demostrando una____________ positiva, es decir, se muestra abierto a______________________ una ayuda. A. aptitud - recibir. B. actitud - recibir. C. actitud - cambiar. D. aptitud - pedir.

Reactivo 20 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: En los países dependientes abundan personas no sólo jóvenes,_____________ también adultas, que no saben leer____________________________ escribir. A. por cuanto - aún. B. si bien - cual. C. sino - ni. D. si no - más.

Reactivo 21 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Estudiaba mucho____________ todos los días___________ de eso dependía su éxito___________________ la felicidad de sus padres. A. incluso-entonces-o. B. y-por qué-y. C. y-porque-y. D. además-y-incluso.

Reactivo 22 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: Aunque me lo pidas tú, no escucharé sus ruegos_______ sus llantos. He dicho claramente que____________________________ viene, no le daré otra oportunidad. A. tampoco-cuanto. B. asimismo-si. C. también-no. D. ni- si no.

Reactivo 23 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Cual, si fueras un santo, te van alabando,__________ déjalos inmediatamente,________________________ no son más que aduladores. A. es decir - porque. B. más - por qué. C. más - sino. D. mas - pues.

Reactivo 24 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los científicos no deben olvidar que su labor no apunta al reconocimiento social,__________ al objeto de la ciencia,_____________ a la verdad. A. ni-como. B. y-sino. C. como-ergo. D. sino-es decir.

Reactivo 25 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: Aunque me lo pidas tú, no escucharé sus ruegos______________ sus llantos. He dicho claramente que ________________________________ viene, no le daré otra oportunidad. A. tampoco-cuanto. B. asimismo-si. C. también-no. D. ni- si no.

Reactivo 26 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: A pesar del …………… de la medicina moderna, un gran porcentaje de la.................................................... peruana y del mundo sigue utilizando plantas medicinales. A. logro - gente. B. éxito - selva. C. progreso - población. D. triunfo - población.

Reactivo 27 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los exploradores guardaron silencio al escuchar los escalofriantes________ de los salvajes y los_______________________________________ de los leones. A. aullidos - ladridos. B. cánticos - ruidos. C. lamentos - balbuceos. D. alaridos - rugidos.

Reactivo 28 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La novela era tan_________________ que no cesó de leer hasta el______________________. A. extensa - final. B. emocionante - aburrimiento. C. interesante - amanecer. D. monótona – morir.

Reactivo 29 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: ____________ la tormenta, no pudimos salir de nuestras casas hasta que_____________. A. Arreciaba - amainó. B. Inundaba - arreciara. C. Contaba - mitigara. D. Apercibía - finalizara.

Reactivo 30 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Cual, si fueras un santo, te van alabando,__________ déjalos inmediatamente, _____________________________ no son más que aduladores. A. es decir - porque. B. más - por qué. C. más - sino. D. mas - pues.

Reactivo 31 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los buenos libros nos señalan las debilidades____________ los vicios que suelen corromper nuestra mente_____________ nuestros actos. A. o - para. B. como - solo. C. y - aunque. D. y – y.

Reactivo 32 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: A veces se comprende poco lo esforzado,___________ lo creativo; ______________ se brinda aceptación a aquello que sólo es imitación. A. pero no - solo. B. es decir - en cuanto. C. entonces - luego. D. esto es - en cambio.

Reactivo 33 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los científicos no deben olvidar que su labor no apunta al reconocimiento social,_____________ al objeto de la ciencia,________________ a la verdad. A. ni- pero si. B. y-sino. C. si no – es decir. D. sino- es decir.

Reactivo 34 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La situación es bastante difícil ____________ no me separaré de ustedes, __________________________ tenemos la posibilidad de plasmar una obra digna. A. aunque - si. B. sin embargo - nunca. C. no obstante - estamos. D. pero - ya que.

Reactivo 35 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La autoridad es el ___________________ que tiene una persona sobre otra que le está ________________________. A. carisma-admirada. B. estilo-encomendada. C. poder-subordinada. D. recurso-fijada.

Reactivo 36 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La agencia EFE ha señalado que el______________ agresor fue detenido por la policía, por un delito de lesiones; ______________. A. hipotético - que, faltan aún muchos detalles sobre el caso. B. presunto - sin embargo. C. supuesto - sino. D. posible – pero que.

Reactivo 37 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Perder el empleo es, en ________momentos, _______ de los mayores problemas de los españoles. A. estos - es. B. esto – uno. C. estos - uno. D. los – unos.

Reactivo 38 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Una tercera parte de los encuestados hablaba de______________ de empleo. El resto no supo especificar una __________________________ concreta. A. merma - medida. B. sólo - respuesta. C. falta - contestación. D. pérdida – causa.

Reactivo 39 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Después de ______________ los exámenes finales de su carrera, ___________ contratado por la empresa en la que trabajaba su hermano. A. aprobar - es. B. culminar - fue. C. pagar – será. D. aprobar – fue.

Reactivo 40 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Aquella modelo, cuya foto ha aparecido en todas las portadas de las revistas, ha reconocido haber ________________________________ los derechos de su imagen, hasta que la agencia ___________________________ todo el dinero. A. comprado - reponga. B. cedido - recupere. C. invertido - reúna. D. comprado – preste.

SINÓNIMOS Reactivo 1 Hallar el sinónimo de FRUICIÓN. A. sensación. B. humor. C. emoción. D. delicia.

Reactivo 2 Hallar el sinónimo de CONDENADO. A. abrumado. B. inculpado. C. agobiado. D. cohibido.

Reactivo 3 Hallar el sinónimo de CONVICCIÓN. A. impresión. B. sensación. C. constancia. D. certeza.

Reactivo 5 Hallar el sinónimo de ERUDITO. A. sabio. B. profesor. C. filosofo. D. escritor.

Reactivo 6 Hallar el sinónimo de SOSIEGO. A. agua. B. quietud. C. ímpetu. D. energía.

Reactivo 7 Hallar el sinónimo de OSADO. A. efectivo. B. positivo. C. locuaz. D. atrevido.

Reactivo 8 Hallar el sinónimo de SUFICIENTE. A. lleno. B. hastiado. C. saciado. D. desbordado.

Reactivo 9 Hallar el sinónimo de VEREDAS. A. calles. B. senda. C. caminatas. D. cuestas.

Reactivo 10 Hallar el sinónimo de FRIEGAS. A. arrastras. B. tiras. C. enjabona. D. Lavas.

Reactivo 11 Hallar el sinónimo de HOYO. A. otero. B. agujero. C. monte. D. caja.

Reactivo 12 Hallar el sinónimo de RESQUICIO. A. abertura. B. puerta. C. adorno. D. madera.

Reactivo 13 Hallar el sinónimo de PECINA. A. argamasa. B. lodo. C. mortero. D. arena.

Reactivo 14 Hallar el sinónimo de QUIMERAS. A. deseos. B. recuperarse. C. ilusiones. D. ansiedad.

Reactivo 15 Hallar el sinónimo de EFIGIE. A. papel. B. cámara. C. idéntico. D. figura.

Reactivo 16 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: AGOTARSE. A. llenarse. B. terminarse. C. colmarse. D. ampliarse.

Reactivo 17 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: INMUNDICIA. A. basura. B. lentitud. C. oloroso. D. reencuentro.

Reactivo 18 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: JUSTICIA. A. parcialidad. B. pena. C. equidad. D. castigo.

Reactivo 19 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: CÉLEBRE. A. campeón. B. compositor. C. prestigioso. D. prestidigitador.

Reactivo 20 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: INSÍPIDO. A. desabrido. B. abrigado. C. desconocido. D. descolorido.

Reactivo 21 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ERRABUNDO. A. errado. B. erra mundo. C. mundo. D. errante.

Reactivo 22 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: IMPENITENTE. A. contumaz. B. fisgón. C. amargado. D. majadero.

Reactivo 23 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: FILIACIÓN. A. política. B. inscripción. C. sumisión. D. obediencia.

Reactivo 24 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: COLOQUIAL. A. armar. B. infiltrar. C. corriente. D. colocar.

Reactivo 25 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ASPECTO. A. enfermo. B. fachada. C. cara. D. semblante.

ANTÓNIMOS Reactivo 1 Hallar el antónimo de ATARDECER. A. aurora. B. alborada. C. mañana. D. temprano.

Reactivo 2 Hallar el antónimo de MISERICORDIOSO. A. incrementado. B. inclemente. C. pacífico. D. alegre.

Reactivo 3 Hallar el antónimo de PRODIGIO: A. banalidad. B. dadivoso. C. profuso. D. frugal.

Reactivo 4 Hallar el antónimo de COINCIDIR. A. asentir. B. disentir. C. sentir. D. consentir.

Reactivo 5 Hallar el antónimo de BRUNO: A. oscuro. B. liso. C. tarde. D. claro.

Reactivo 6 Hallar el antónimo de SOBRESEIMIENTO: A. separar. B. alejar. C. dejar de lado. D. acusar.

Reactivo 7 Hallar el antónimo de ENSALZAR. A. desdén. B. menoscabo. C. injuriar. D. vilipendio.

Reactivo 8 Hallar el antónimo de APÓCRIFO: A. adulterado. B. auténtico. C. sofisticado. D. tergiversado.

Reactivo 9 Hallar el antónimo de DESATINAR: A. acertar. B. pensar. C. desarrollar. D. entender.

Reactivo 10 Hallar el antónimo de ÁRIDO: A. aburrido. B. estéril. C. seco. D. fecundo.

Reactivo 11 Hallar el antónimo de ALTRUISMO: A. vulgar. B. egoísmo. C. generosidad. D. pasado.

Reactivo 12 Identifica el antónimo de CONTRIBUIR. A. Truncar. B. Ayudar. C. Secundar. D. Influir.

Reactivo 13 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: ALTIVO. A. Volante. B. Pasivo. C. Humilde. D. Cambiante.

Reactivo 14 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: CORTO. A. Vasto. B. Reducido. C. Repetido. D. Estrecho.

Reactivo 15 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: AMBULANTE. A. ganancia. B. viajante. C. lento. D. estático.

Reactivo 16 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: RECALCITRANTE. A. antiguo. B. disfuncional. C. flexible. D. acoplable.

Reactivo 17 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: LIBERTAD. A. Revolución. B. Opresión. C. Democracia. D. Igualdad.

Reactivo 18 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: DÚCTIL. A. semejante. B. duro. C. ajustado. D. confuso.

Reactivo 19 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: ACOMODATICIO. A. intransigente. B. loco. C. flexible. D. sociable.

Reactivo 20 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: IGNOTO. A. iluso. B. conocido. C. idealista. D. soñador.

Reactivo 21 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: PIADOSO. A. impiedad. B. compasivo. C. humano. D. caritativo.

Reactivo 22 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: EVACUAR. A. defecar. B. deponer. C. excretar. D. retener.

Reactivo 23 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: SELECTO. A. elegido. B. florido. C. común. D. mejor.

Reactivo 24 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: HEDOR. A. perfume. B. efluvio. C. olor. D. emanación.

Reactivo 25 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: IMPERFECCIÓN. A. desperfecto. B. incompleto. C. complemento. D. falla.

GRAMÁTICA Y EXPRESIÓN Reactivo 1 Marque la opción con el correcto uso de la letra mayúscula en las palabras. A. La república mexicana posee innumerables riquezas naturales. B. La República mexicana posee innumerables riquezas naturales. C. La república Mexicana posee innumerables riquezas naturales. D. La República Mexicana posee innumerables riquezas naturales.

Reactivo 2 Marque la opción con el correcto uso de la letra mayúscula en las palabras. A. El Doctor. Jorge C. Pérez presidirá las actividades académicas. B. El Dr. Jorge C. Pérez presidirá las Actividades Académicas. C. El Dr. Jorge C. Pérez presidirá las actividades académicas. D. El dr. Jorge C. Pérez presidirá las actividades académicas.

Reactivo 3 Marque la opción con el correcto uso de la letra mayúscula en las palabras. A. En la pintura renacentista destacó Sandro Botticelli, quien pintó el Nacimiento de Venus, la Primavera y muchas obras más. B. En la pintura Renacentista destacó Sandro Botticelli, quien pintó el Nacimiento de Venus, la Primavera y muchas obras más. C. En la pintura renacentista destacó Sandro Botticelli, quien pintó el nacimiento de Venus, la Primavera y muchas obras más. D. En la pintura renacentista destacó Sandro Botticelli, quien pintó el Nacimiento de Venus, la primavera y muchas obras más.

Reactivo 4 Marque la opción con el correcto uso de la letra mayúscula en las palabras. A. El estado, la Iglesia y el Gobierno, como todas las instituciones, deben velar por los intereses del pueblo. B. El Estado, la Iglesia y el Gobierno, como todas las instituciones, deben velar por los intereses del pueblo. C. El Estado, la Iglesia y el Gobierno, como todas las Instituciones, deben velar por los intereses del pueblo. D. El Estado, la Iglesia y el Gobierno, como todas las instituciones, deben velar por los intereses del Pueblo.

Reactivo 5 Marque la opción con el correcto uso de la letra mayúscula en las palabras. A. La revolución mexicana fue anterior a la Primera Guerra Mundial y a la Guerra Civil Española. B. La Revolución Mexicana fue anterior a la primera Guerra Mundial y a la guerra Civil Española. C. La Revolución Mexicana fue anterior a la Primera Guerra Mundial y a la Guerra Civil Española. D. La Revolución Mexicana fue anterior a la primera guerra mundial y a la guerra civil española.

Reactivo 6 De la oración “La hermosa casa de mi tío tiene cinco habitaciones”. ¿Cuál es el adjetivo?. A. tío. B. habitaciones. C. casa. D. hermosa.

Reactivo 7 Marque la oración con el uso correcto de los signos de puntuación. A. Hace cuatro años obtuvo el primer lugar; este año el segundo. B. Hace cuatro años obtuvo el primer lugar. Este año, el segundo. C. Hace cuatro años obtuvo el primer lugar, este año, el segundo. D. Hace cuatro años obtuvo el primer lugar; este año, el segundo.

Reactivo 8 Marque la oración con el uso correcto de los signos de puntuación. A. Uno de mis hermanos investiga sobre la geografía; otro sobre la química; el menor sobre la mecánica. B. Uno de mis hermanos investiga sobre la geografía; otro, sobre la química, el menor, sobre la mecánica. C. Uno de mis hermanos investiga sobre la geografía; otro, sobre la química; el menor, sobre la mecánica. D. Uno de mis hermanos investiga sobre la geografía, otro, sobre la química; el menor, sobre la mecánica.

Reactivo 9 Marque la oración con el uso correcto de los signos de puntuación. A. Es importante que: leas, estudies, escribas y hagas la tarea. B. Es importante que leas, estudies, escribas y hagas la tarea. C. Es importante que leas, estudies, escribas, y hagas la tarea. D. Es importante, que leas, estudies, escribas y hagas la tarea.

Reactivo 10 Marque la oración con el uso correcto de los signos de puntuación. A. Para los norteamericanos el mundo es algo que se puede perfeccionar; para nosotros, algo que se puede redimir. B. Para los norteamericanos, el mundo es algo que se puede perfeccionar, para nosotros, algo que se puede redimir. C. Para los norteamericanos el mundo es algo que se puede perfeccionar; para nosotros algo que se puede redimir. D. Para los norteamericanos: el mundo es algo que se puede perfeccionar, para nosotros algo que se puede redimir.

Reactivo 11 Marque la oración con el uso correcto del paréntesis. A. Escuela Nacional Preparatoria (ENP). B. ENP (Escuela Nacional Preparatoria). C. (ENP) Escuela Nacional Preparatoria. D. (Escuela Nacional Preparatoria) ENP.

Reactivo 12 Observe las siguientes oraciones: (1) Los países proponemos una alianza. (2) Los países son de Latinoamérica. (3) La alianza es ecológica. Marque la oración que combina a las tres. A. Los países proponemos una alianza ecológica de Latinoamérica. B. Los países de Latinoamérica proponemos una alianza ecológica. C. Los países son de Latinoamérica, proponemos una alianza ecológica. D. Los países de Latinoamérica proponemos la alianza ecológica.

Reactivo 13 Observe las siguientes oraciones: (1) Los automóviles no encienden. (2) Los automóviles no tienen combustible. (3) El combustible es adecuado. Marque la oración que combina a las tres. A. Los automóviles adecuado encienden sin combustible. B. Los automóviles sin combustible no encienden. C. Los automóviles sin el combustible adecuado no encienden. D. Los automóviles con el combustible adecuado no encienden.

Reactivo 14 En la siguiente oración indique cual es el nexo de lugar: En el Museo de la Ciudad hay varias salas en donde se puede admirar espléndida pintura hispanoamericana. A. varias. B. ciudad. C. salas. D. donde.

Reactivo 15 En la siguiente oración indique cual es el nexo de lugar: Éste es mi lugar favorito donde compro sabrosos helados de nuez. A. lugar. B. este. C. es. D. donde.

Reactivo 16 En la siguiente oración complete con el nexo de lugar: Cuando caminábamos por el bosque,......................... había animales. A. constantemente. B. en vista de que. C. dondequiera. D. siempre.

Reactivo 17 En la siguiente oración indique cual es el nexo de tiempo: La región estará atractiva y luminosa cuando lleguen las mariposas Monarca. A. cuando. B. estará. C. lleguen. D. región.

Reactivo 18 En la siguiente oración complete con el nexo de tiempo: Los impalas huyeron................................................. vieron que atacaban las leonas. A. cuando. B. en el instante que. C. porque. D. desde donde.

Reactivo 19 En la siguiente oración complete con el nexo de tiempo: Las cebras cruzaron el río....................................................... salían los cocodrilos. A. al mismo tiempo que. B. cuando. C. porque. D. desde donde.

Reactivo 20 En la siguiente oración complete con el nexo de tiempo: El leopardo ataca,.................................................... ve una buena oportunidad. A. cuando. B. porque. C. tan pronto como. D. conforme.

Reactivo 21 En la siguiente oración indique el nexo de causa: El capibara es el mayor roedor ya que los roedores suelen ser pequeños. A. roedores. B. mayor. C. pequeños. D. ya que.

Reactivo 22 En la siguiente oración complete con el nexo de causa: Los depredadores cazan................................ necesitan comer. A. cuando. B. porque. C. por que. D. conforme.

Reactivo 23 En la siguiente oración complete con el nexo de causa: Los manatíes están muy protegidos,........................................... su piel está muy cotizada. A. en vista de que. B. como. C. dondequiera. D. por doquier.

Reactivo 24 En la siguiente oración indique cual es el nexo de consecuencia: La jirafa es el único mamífero que no tiene cuerdas vocales así que es el único mamífero totalmente mudo. A. que no. B. así que. C. tiene. D. es el.

Reactivo 25 En la siguiente oración complete con el nexo de consecuencia: La ballena azul es grande...................................... su lengua pesa como un elefante. A. ya que. B. porque. C. en vista de que. D. hasta el punto que.

Reactivo 26 La sílaba es: A. Conjunto de palabras. B. Grupo de letras. C. Sonido o conjunto de sonidos pronunciados por golpes de voz. D. Reunión de oraciones.

Reactivo 27 Observe la división silábica de las siguientes palabras. Marque la opción incorrecta. A. ai-re-ar. B. co-pi-áis. coc-ción. D. des-pro-por-ción.

Reactivo 28 Observe la división silábica de las siguientes palabras. Marque la opción incorrecta. A. ai-re-ar. B. de-sa-hu-cio. C. a-deu-dar. D. des-pro-por-ción.

Reactivo 29 Observe la división silábica de las siguientes palabras. Marque la opción incorrecta. A. in-de-pen-di-en-te. B. san-ti-güéis. C. a-deu-dar. D. des-pro-por-ción.

Reactivo 30 Observe la división silábica de las siguientes palabras. Marque la opción incorrecta. A. a-se-o. B. a-é-re-o. C. san-ti-güéis. D. con-ti-núo.

Reactivo 31 El significado correcto de la palabra “cavo” es: A. Grado militar. B. Presente del verbo cavar. C. Cuerda. D. Extremo de una cosa.

Reactivo 32 ¿Cuál de las siguientes palabras es un adjetivo?. A. Locomotora. B. Rápido. C. Moto. D. Coche.

Reactivo 33 En la oración: El libro es corto y se lee sin problemas. ¿Cuál es el adjetivo?. A. problemas. B. lee. C. libro. D. corto.

Reactivo 34 En la oración: Su hija es muy alta para la edad que tiene. ¿Cuál es el adjetivo?. A. hija. B. alta. C. edad. D. tiene.

Reactivo 35 La oración correctamente escrita es: A. Julio Cesar fue, vió y venció. B. Julio César fue, vio y venció. C. Julio Cesar fué, vio y venció. D. Julio César fué, vió y venció.

Reactivo 36 En la siguiente oración: “Una prueba requiere concentración”, el artículo es: A. Una. B. Prueba. C. Requiere. D. Concentración.

Reactivo 37 En el enunciado “los aspirantes está casada”, existe error de concordancia en cuanto a: A. Género. B. Número. C. Género y número. D. Persona.

Reactivo 38 En el enunciado “las aspirantes están casados”, existe error de concordancia en cuanto a: A. Género. B. Número. C. Género y número. D. Persona.

Reactivo 39 ¿Cuál es el plural de la palabra 'palmarés'?. A. Se mantiene igual (palmarés). B. Palmareses. C. Palmares. D. No tiene plural.

Reactivo 40 Con el verbo NEVAR complete la oración. Aquí___________________ en invierno. A. nieva. B. niebla. C. neiva. D. neva.

LECTURA COMPRENSIVA Reactivo 1 El pensamiento popular está pletórico de creencias como “el asunto se pone color de hormiga”, “el que quiere azul celeste que le cueste”, “antes todo era color de rosa”, “de noche todos los gatos son pardos”. Definitivamente, los refranes populares están llenos de color y eso indica el arraigo cultural de aquél entre las gentes. Cada sociedad usa determinados colores para sus símbolos representativos y sus señales convencionales. A veces, los colores se asocian con ciertos sentimientos, por ejemplo, en muchas comunidades vestir de negro significa luto; el blanco, pureza y castidad; el verde, esperanza; etc. Pero aparte de los patrones convencionales, los científicos han descubierto otros secretos del fantástico mundo de los colores. La expresión “color de hormiga” alude a una situación. A. diversa. B. difícil. C. lúdica. D. difusa.

Reactivo 2 En pocos campos es tan evidente el progreso tecnológico como en la informática. Los ordenadores son cada vez más rápidos, siguiendo la inexorable ley de Moore, por la que cada 2 años se duplica la potencia de cálculo de los procesadores que aparecen en el mercado. En este contexto, aparece el concepto de supercomputación, que empieza a ser familiar no solo en la mayor parte de campos científicos, sino incluso en la vida diaria. Desde sus inicios, la supercomputación se ha aplicado a la investigación científica, especialmente en el campo de la Física fundamental. En este sentido, actualmente, la supercomputación se ha convertido en una herramienta importante en bioquímica y biología molecular, donde la determinación, caracterización y modelización de la estructura de las biomoléculas es esencial para entender el mecanismo y función de procesos biológicos a nivel molecular. El tema central del texto es: A. la supercomputación como herramienta fundamental para la investigación en bioquímica y biología molecular. B. los grandes ordenadores construidos para situarse en la frontera de la computación de altas prestaciones. C. el análisis de las ingentes cantidades generadas de datos estructurales en la biología molecular. D. la predicción del comportamiento de grandes biomoléculas y complejos moleculares mediante la informática.

Reactivo 3 El cáncer es un conjunto de más de 200 enfermedades diferentes caracterizadas por un crecimiento celular incontrolado. Se estima que una de cada tres personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, y en la actualidad representa la primera causa de muerte en la mayor parte de los países europeos, habiendo superado a las enfermedades cardiovasculares. Esto hace que su estudio constituya una prioridad, con el objeto de desarrollar nuevos métodos de diagnóstico precoz, tratamientos específicos o medidas de prevención. El cáncer surge por la acumulación progresiva de mutaciones en nuestro genoma. A lo largo de nuestra vida, los más de 100 billones de células que constituyen nuestro organismo van acumulando mutaciones. Cada día se producen cientos de mutaciones en una célula, las cuales alteran la secuencia de algunas de las más de 6 mil millones de bases que constituyen nuestro genoma diploide. Por suerte, la mayor parte de ellas son corregidas por los sistemas de reparación del DNA, un conjunto de cientos de proteínas que se encargan de detectar, eliminar y corregir la mayor parte de estas mutaciones. Sin embargo, estos sistemas no son infalibles, por lo que algunas de estas mutaciones no son reparadas y quedan fijadas en el genoma. Según el contenido del texto, el cáncer se desarrolla por: A. Acumulación progresiva de mutaciones en nuestro cuerpo. B. Mutaciones acumulada en ciertas células, las cuales alteran la secuencia del genoma. C. Hacer que la célula comience a dividirse de manera autónoma. D. Recibir una copia de los genomas, incluyendo las mutaciones.

Reactivo 4 El cáncer es un conjunto de más de 200 enfermedades diferentes caracterizadas por un crecimiento celular incontrolado. Se estima que una de cada tres personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, y en la actualidad representa la primera causa de muerte en la mayor parte de los países europeos, habiendo superado a las enfermedades cardiovasculares. Esto hace que su estudio constituya una prioridad, con el objeto de desarrollar nuevos métodos de diagnóstico precoz, tratamientos específicos o medidas de prevención. El cáncer surge por la acumulación progresiva de mutaciones en nuestro genoma. A lo largo de nuestra vida, los más de 100 billones de células que constituyen nuestro organismo van acumulando mutaciones. Cada día se producen cientos de mutaciones en una célula, las cuales alteran la secuencia de algunas de las más de 6 mil millones de bases que constituyen nuestro genoma diploide. Por suerte, la mayor parte de ellas son corregidas por los sistemas de reparación del DNA, un conjunto de cientos de proteínas que se encargan de detectar, eliminar y corregir la mayor parte de estas mutaciones. Sin embargo, estos sistemas no son infalibles, por lo que algunas de estas mutaciones no son reparadas y quedan fijadas en el genoma. El texto trata sobre: A. el crecimiento celular incontrolado de algunas células. B. el cáncer como la primera causa de muerte en Europa. C. una breve descripción, las causas y el diagnóstico del cáncer. D. nuevos métodos para diagnosticar y prevenir el cáncer.

Reactivo 5 El número de todos los átomos que componen el mundo es, aunque desmesurado, finito, y solo capaz como tal de un número finito (aunque desmesurado también) de permutaciones. Dado un tiempo infinito, el número de las permutaciones posibles debe ser alcanzado, y el universo tiene que repetirse. De nuevo nacerás de un vientre, de nuevo crecerá tu esqueleto, de nuevo arribará esta misma página a tus manos iguales, de nuevo cursarás todas las horas hasta la de tu muerte increíble. Tal es el orden habitual de aquel argumento, desde el preludio insípido hasta el enorme desenlace amenazador. Es común atribuirlo a Nietzsche como las tesis del eterno retorno. Si dispusiéramos de un tiempo exclusivamente finito,. A. el universo debería repetirse de todos modos. B. Nietzsche habría despotricado de la filosofía. C. sería insostenible la tesis del eterno retorno. D. el número de átomos del mundo sería infinito.

Reactivo 6 La tecnología hace posible la entrega rentable tanto de la educación básica como de la superior, amplía el acceso a ella, mejora su calidad y asiste en la formación de docentes y en el desarrollo profesional. Asimismo, puede desempeñar un papel central en el desarrollo de las capacidades necesarias para el siglo XXI y mejora el acceso a las oportunidades de un aprendizaje a lo largo de toda la vida. El crecimiento de los recursos educativos abiertos (REA) y los cursos gratuitos en línea impartidos por universidades e instituciones de enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) están cambiando la educación de forma radical. Más allá de su alcance en la mejora del aprendizaje en contextos escolares, las TIC permiten el aprendizaje formal y no formal. En el texto, el tema central es En el texto, el tema central es. A. la tecnología y el acceso a las oportunidades laborales profesionales. B. el uso de la tecnología y su necesidad en la educación del siglo XXI. C. los cursos virtuales gratuitos impartidos por universidades e institutos. D. el fácil acceso a la educación gracias al uso de las TIC y los cursos gratuitos.

Reactivo 7 En verdad, no creo que haya ningún motivo ilícito entre los que puedan hacer que guste una escultura o un cuadro. A alguien le puede complacer un paisaje porque lo asocia a la imagen de su casa, o un retrato porque le recuerda a un amigo. No hay nada de malo en ello. Todos nosotros, cuando vemos un cuadro, nos ponemos a recordar mil cosas que influyen sobre nuestros gustos y aversiones. En tanto esos recuerdos nos ayuden a gozar de lo que vemos, no tenemos por qué preocuparnos. Únicamente cuando un recuerdo molesto nos condiciona, cuando instintivamente nos apartamos de una espléndida representación de un paisaje alpino porque aborrecemos el deporte de escalar, es cuando debemos sondearnos para hallar el motivo de nuestro rechazo, que nos priva de un placer que, de otro modo, habríamos experimentado. Hay causas equivocadas que explican por qué no nos gusta. En la primera parte del texto, el autor comenta que no es equivocado relacionar nuestra experiencia de vida y nuestros gustos con las obras que observamos. Lo erróneo sería: A. establecer una relación entre recuerdos agradables y buen arte. B. establecer una relación entre recuerdos desagradables y el arte. C. quedarnos solo con esta manera de apreciación y valoración artística. D. que las obras menos agradables poseen valores estéticos incomprensibles.

Reactivo 8 La cumbre de la Revolución Científica de la modernidad fue el descubrimiento de Isaac Newton de la ley de gravitación universal: todos los objetos se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Al subsumir bajo una única ley matemática los principales fenómenos físicos del universo observable, Newton demostró que la física terrestre y celeste eran una y la misma. De un golpe, el concepto de gravitación universal descubrió la significación física de las tres leyes de Johannes Kepler sobre el movimiento planetario, resolvió el espinoso problema del origen de las mareas y justificó a Galileo Galilei por su curiosa e inexplicada observación de que el descenso de un objeto en caída libre es independiente de su peso. Newton había realizado la meta de Kepler de desarrollar la física basada en las causas. ¿Cuál es la idea principal del texto?. A. Tanto Newton como Kepler sostuvieron un modelo científico según el cual la física debe sustentarse en las causas. B. Según Newton, todos los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al cuadrado de sus masas. C. La gran revolución newtoniana se logró por una serie de ejercicios lógicos sobre un problema que preocupó a Galileo. E. El gran descubrimiento newtoniano implicó postular algo nuevo sobre la base de transformar ideas preexistentes.

Reactivo 9 La cumbre de la Revolución Científica de la modernidad fue el descubrimiento de Isaac Newton de la ley de gravitación universal: todos los objetos se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Al subsumir bajo una única ley matemática los principales fenómenos físicos del universo observable, Newton demostró que la física terrestre y celeste eran una y la misma. De un golpe, el concepto de gravitación universal descubrió la significación física de las tres leyes de Johannes Kepler sobre el movimiento planetario, resolvió el espinoso problema del origen de las mareas y justificó a Galileo Galilei por su curiosa e inexplicada observación de que el descenso de un objeto en caída libre es independiente de su peso. Newton había realizado la meta de Kepler de desarrollar la física basada en las causas. Se infiere del texto que un avance significativo en ciencia implica. A. Alejarse de los problemas considerados cruciales. B. Destellos geniales de un científico metódico. C. Partir de algunas ideas aceptadas previamente. D. Partir de las innovaciones lógicas más simples.

Reactivo 10 ¿Qué distingue los sonidos del lenguaje humano de los restantes sonidos de la naturaleza? Como señala acertadamente la corriente fonológica actual en la lingüística, y que ha encontrado el más vivo eco en psicología, un rasgo esencial de los sonidos del lenguaje humano lo constituye el hecho de que el sonido portador de una determinada función como signo guarda relación con determinado significado; pero de por sí, el sonido como tal, el sonido carente de significado, no representa realmente la unidad del lenguaje donde aparecen conectadas sus diferentes aspectos. De acuerdo con esta nueva interpretación, la unidad de lenguaje no es el sonido aislado, sino el fonema, que es la unidad fonológica mínima que conserva las propiedades fundamentales de la función significativa del aspecto sonoro del lenguaje. Si los fonemas fueran carentes de significado,. A. existirían más lenguas para comunicarse los humanos. B. incluso la naturaleza tendría lenguaje. C. sería inviable la comunicación humana. D. la psicología se alejaría de la fonología.

Reactivo 11 Inculcar el gusto por la lectura en la actualidad es una tarea ardua, teniendo en cuenta los avances de la tecnología que cada día proveen de más y mejores recursos para este propósito, como los audiolibros que permiten escuchar gran variedad de textos literarios y contenido científico. Sin embargo, restan la posibilidad de compartir experiencias, sobre todo el contacto humano que se establece entre el lector y el oyente, y, desde luego la apropiación particular del contenido impreso que cambia de persona a persona, debido a la individualidad, que nos, hace único. Me refiero a la relación emisor-lector. El bibliotecario adquiere singular importancia, al conocer a los usuarios de este servicio, está en posibilidad de proponer y promover, con el auspicio de universidades, ONG, entidades estatales y particulares, el acercamiento y contacto con escritores nacionales y extranjeros. De esta manera se asegura el nacimiento de lectores con perspectivas sensibles en torno a la realidad, al tiempo que permite a estos un acercamiento profundo, al pensamiento, a las costumbres, a las tradiciones y hábitos del otro. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?. A. Los bibliotecarios llevan el registro de todos los libros. B. Audiolibros es un recurso tecnológico para los lectores. C. La lectura en la biblioteca pública es productiva. D. El rol fundamental del bibliotecario frente a la lectura.

Reactivo 12 Andando de cacería, un tigre atrapó un zorro. El zorro, muy enojado, le dijo: - A mí no me puedes comer, el Emperador del Cielo me ha designado rey de todas las bestias. Si me comes desobedecerás sus órdenes y puedes recibir un castigo terrible. Si no me crees, ven conmigo. Pronto verás cómo los otros animales huyen en cuanto me ven. El tigre accedió a acompañarlo y en cuanto los otros animales los veían llegar, escapaban. El tigre, admirado, veía al zorro y este crecía ante sus ojos, pues creía que todos le temían. En base en el texto, identifique la propuesta implícita del autor. A. Todos los animales temían al zorro. B. Nadie temía al zorro, pero sí al tigre. C. El tigre era observador y perspicaz. D. Los animales eran asustadizos de por sí y corrían.

Reactivo 13 Kant decía que no se aprende filosofía, sino que se aprende a filosofar; que no se enseñan pensamientos, sino que se enseña a pensar. Lo primero enseñar un saber ya hecho hace del educar algo posible con unas cuantas destrezas. Lo segundo, no transferir el conocimiento sino mover a buscarlo, lo vuelve un oficio exigente, comprometido. ¿Qué se deduce del texto?. A. Aprender filosofía es una tarea difícil. B. Los mejores profesores tienen destrezas. C. Un buen profesor promueve la búsqueda del conocimiento. D. La transferencia de conocimientos también puede darse de alumno a profesor.

Reactivo 14 El hombre no se convierte en hombre más que en una sociedad y solamente por la acción colectiva de la sociedad entera, no se emancipa del yugo de la naturaleza exterior más que por el trabajo colectivo o social y sin esa emancipación material no puede haber emancipación intelectual y moral para nadie. El hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el hombre sólo es posible por otro hombre, por todos los hombres que le rodean. La libertad no es, pues, un hecho de aislamiento, sino de reflexión mutua, no de exclusión, sino, al contrario, de alianza, pues la libertad de todo individuo no es otra cosa que el reflejo de su humanidad o de su derecho humano en la conciencia de todos los hombres libres: sus hermanos, sus iguales. No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres. Según el texto, la libertad humana se construye: A. Intelectualmente. B. Naturalmente. C. Socialmente. D. Aisladamente.

Reactivo 15 ¡Hola María! Te escribo desde Málaga. Mi empresa necesita un informe sobre el turismo en el sur de España y voy a pasar un mes aquí. Es un trabajo difícil porque no hablo muy bien español y utilizo mucho el diccionario; pero la gente aquí es muy simpática y agradable. ¡Tengo una idea! ¿Por qué no te vienes a pasar la última semana del mes conmigo? Volveré a Francia el día treinta de este mes. ¡Ah! Si quieres, puedes traer a tu pequeño perro, porque en este hotel admiten perros y gatos. Mira, te cuento lo que hago cada día: Vivo en un hotel que está a un minuto de la playa, y no muy lejos del centro de la ciudad. Es muy pequeño y muy agradable. Por las mañanas, me levanto a las ocho, desayuno en el hotel y, después, salgo a trabajar. Cada día visito una parte diferente de la costa; normalmente viajo en autobús porque no tengo coche. Estoy todo el día fuera y cuando vuelvo al hotel, escribo durante una hora en mi ordenador toda la información del día, la envío por correo electrónico a mi jefe en París y llamo por teléfono a mi casa. Espero tu respuesta, María; podemos divertirnos mucho. Un beso, Pierre Pierre escribe un correo electrónico sobre…...... A. sus vacaciones en la playa. B. su trabajo en Francia. C. su curso de español en Málaga. D. su trabajo en el sur de España.

Denunciar Test