option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

(3) Orientación, Conciencia y Atención

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
(3) Orientación, Conciencia y Atención

Descripción:
Psicopatología

Fecha de Creación: 2022/11/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si el delirium se sobreañade a una demencia previa debida a enfermedad médica, ¿qué diagnóstico debemos realizar, según el DSM-IV?: No se diagnostica demencia, queda incluida en el diagnóstico de delirium actual. Deben realizarse ambos diagnósticos. Se diagnostica únicamente la demencia. Se diagnostica únicamente la demencia, sólo si establecemos la etiología. No se diagnostica ninguno, se establece únicamente el mecanismo fisiológico por el que la demencia se estima etiológicamente relacionada con la enfermedad médica.

La experiencia denominada “laguna en el tiempo” se desvanece cuando: Disminuye nuestro grado de alerta o vigilancia. Utilizamos un estilo de procesamiento automático o no controlado. Cambia la situación y es necesario prestar atención consciente. Entramos en un estado confusional. La tarea a realizar es extremadamente monótona y repetitiva.

La atención que pueden prestar a un estímulo los esquizofrénicos es: (ANULADA). Apropiada y adaptativa. No pierden la capacidad para mantenerla fija durante un período de tiempo. Advierten una atracción irresistible de la atención hacia impresiones externas y causales. Las percepciones entran consecutivamente a una velocidad normal. No difieren de los sujetos normales en cuanto al tiempo de exposición necesario para identificar correctamente un estímulo. ANULADA.

¿Cuál es el término utilizado para designar el grado más intenso de distraibilidad y la ausencia completa de atención?: Perplejidad atencional. Indiferencia atencional. Hiperprosexia. Ausencia mental. Aprosexia.

¿Cuál de los siguientes trastornos es una alteración cualitativa de la atención?: (ANULADA). Ausencia mental. Hipervigilancia. Laguna temporal. Perplejidad. Aprosexia. ANULADA.

¿Qué es la Aprosexia?: La elevación de umbral de la atención. Un estrechamiento de la atención. Las oscilaciones de la atención y de la concentración. El grado más intenso de distraibilidad y ausencia completa de atención. La fatigabilidad de la atención.

¿Cómo se denomina a “la experiencia que implica una gran concentración sobre alguna cuestión concreta y que lleva a desatender al resto de los estímulos, dejando fuera gran cantidad de información externa”?: Laguna temporal. Hipervigilancia. Amnesia. Disprosexia. Ausencia mental.

¿En cuál de los siguientes trastornos mentales está más alterada la atención selectiva?: Trastorno obsesivo-compulsivo. Esquizofrenia. Enfermedad de Alzheimer. Depresión mayor. Paranoia.

¿Cómo se denomina la “considerable falta de atención para interesarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales”?: Indiferencia atencional. Hiperprosexia. Laguna temporal. Aprosexia. Inestabilidad de la atención.

La laguna temporal es una alteración de: La memoria semántica. La concentración. El aspecto formal del pensamiento. El contenido del pensamiento. La memoria del procedimiento.

Una mujer que asiste a un concierto sinfónico sigue auditivamente el tono de un clarinete, a pesar de que es sólo una mínima parte de la riqueza sonora de la orquesta. Este fenómeno atencional se denomina: Ausencia mental. Hiperatención. Hiperprosexia. Afinar-en. Indiferencia.

“El objeto de la psicopatología es el acontecer psíquico realmente consciente”. Esta afirmación se corresponde con los planteamientos de: Freud. Jaspers. Kraepelin. Morel. Briquet.

Cuando un paciente presenta un estado de estupor acompañado de un reflejo corneal normal, ausencia de reflejo de Babinski así como de obnubilación o confusión, es muy probable que se trate de un tipo de estupor: Orgánico. Histérico. Esquizofrénico. Maníaco. Delirante.

¿Cómo se denomina la experiencia subjetiva de irrealidad o extrañeza con respecto a uno mismo, que lleva a la persona a sentirse como un actor en un escenario o como un espectador de sí mismo?: Delirio de Sosias. Despersonalización. Delirio de pasividad. Experiencia delirante de congruencia. . Auto-percepción delirante.

Una de las causas más probables de la experiencia de laguna en el tiempo (o laguna temporal), es que: No se han registrado los acontecimientos (externos o internos) que sirven para darnos cuenta del paso del tiempo. Se ha estado concentrado excesivamente en algo, descuidando lo que sucedía alrededor (la metáfora del “profesor despistado”). Se ha seleccionado o filtrado en exceso la información accesible a los sentidos. Ha disminuido el nivel de alerta noconsciente. Se ha mantenido un nivel excesivo de vigilancia (hipervigilancia) ante la posibilidad de que aparezca un estímulo al que se teme.

El fenómeno de “la punta de la lengua” es un ejemplo característico, según Freud, de: Paramnesia. Anomalía del reconocimiento. Pseudomemoria. Criptomnesia. Parapraxia.

Uno de los síntomas primarios del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, que consiste en la dificultad para atender a los estímulos relevantes e ignorar los irrelevantes, se denomina: Impulsividad. Inatención. Distraibilidad. Sobreactivación. Falta de concentración.

La despersonalización es un síntoma característico de: La crisis de pánico o angustia. El delirium. El estado confusional. El estupor. La letargia.

La hipervigilancia general, característica, entre otros trastornos, de la ansiedad generalizada puede dar lugar a: Un aumento de la selección atencional (o estrechamiento atencional). Distraibilidad. Hiperconcentración. Visión en túnel. Ausencias mentales.

¿Cómo se denomina a la actitud de permanecer ajeno o distante del entorno, con ausencia de las funciones de relación, paralización absoluta del cuerpo y mutismo?: Catalepsia. Estupor. Ausencia mental. Inhibición psicomotora. Negativismo.

Denunciar Test
Chistes IA