3º Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3º Parcial Descripción: del White |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los inhibidores de los leucotrienos actúa sobre la 5-lipooxigenasa?. montelukast. zafirlukst. zileutón. ninguno de los anteriores. todos los anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son falsa?. los agonistas beta2 son los boncodilatadores adecuados para tratar una crisis de asma aguda. los fármacos muscarínicos son menos útiles en el asma que en el EPOC. la teofilina se puede utilizar de forma crónica para el tratamiento del asma y del EPOC. todas son ciertas. todas son falsas. Sobre los anticolinérgicos o antagonistas de los receptores muscarínicos ¿cuál de estas afirmaciones es falsa?. son amonios caternarios :Ipratropio, tiotropio. Ipratropio es el derivado isopropílico de la atropina. Se debe evitar su asociación con fármacos broncodilatadores. Tratamiento de elección inicial en enfermos con EPOC. Se asocian a agonista beta-2 adrenérgicos. Sobre las metilxantinas es cierto que: no necesitan que se monitoricen sus niveles plasmáticos. están indicadas en EPOC pero no en el asma. aumenta la contractilidad diafragmática. la teofilina y la cafeína NO se utilizan en el tratamiento de la apnea recurrente en lactantes prematuros. ninguna de las anteriores es cierta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. tos es una síntoma inespecífico de enfermedad respiratoria. tos es un mecanismo defensivo. tos no productiva incesante: pérdida de sueño, fracturas costales, neumotórax, síncope. tratamiento de elección es la codeína o el dextrometorfano. todas son ciertas. ¿En la farmacología para el tratamiento de la úlcera péptica cual de los siguientes grupos de fármacos no están indicados?. inhibidores de la secreción ácida. fármacos procinéticos. antiácidos. protectores de la mucosa. fármacos que erradican helicobacter pylori. Los inhibidores de la bomba de protones. son fármacos inhibidores de la secreción ácida. son los más utilizados por su mayor eficiencia. el efecto de los IBP es más rápido e intenso que el de los anti-H2. los IBP son profármacos lábiles al medio ácido (cubierta entérica). todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es característica de las sales de bismuto?. se fijan a las proteínas del nicho ulceroso y forman una capa que recubre la úlcera. aumentan la síntesis de prostaglandinas y de bicarbonato. actividad antipéptica y se une a sales biliares. no tienen actividad antibacteriana frente a helicobacter pylori. absorción mínima. ¿En un paciente con ulcus péptico cual de los siguientes antibióticos no utilizaría para erradicar etiológica más frecuente de la misma?. amoxicilina. claritromicina. metronidazol. linezolid. levofloxacino. Mujer de 55 años con diabetes tipo 1 diagnosticada a los 15 años que refiere nauseas y distensión abdominal, especialmente después de las comidas. La evaluación es compatible con una gastroparesia diabética. ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería el más adecuado para mejorar sus síntomas?. lanoprazol. ondasentrón. loperamida. metoclopramida. Ninguno de los anteriores. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el omeprazol?. es un potente antiácido. bloquea de forma reversible la bomba de hidrogeniones en el estómago. es un profármaco. tras disolverse su cubierta entérica en el estómago se une directamente a la bomba de protones de la célula parietal. todas son correctas. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa sobre los antimicrobianos?. Inhibidores de la síntesis de la pared celular. Inhibidores de la síntesis de proteínas. Estimuladores metabólicos y de ácidos nucleicos. Inhibidores de la membrana celular. Todas son ciertas. Denominamos fármaco de espectro ampliado a aquellos que: Fármacos efectivos contra una sola especie o un grupo reducido. Fármacos efectivos contra varios tipos de patógenos. Fármacos efectivos frente a muchos patógenos. Las respuestas 2 y 3 son correctas. Ninguna es correcta. Al seleccionar un antibiótico, ¿qué debemos tener presente?. Factores del huésped. Actividad antimicrobiana. Farmacocinética. Precio. Todas las anteriores son ciertas. Referente a la resistencia microbiana a los fármacos: Siempre son innatas. Resistencias adquiridas siempre espontáneas. Para evitar las resistencias, son importantes la selección del antibiótico, la dosis y duración del tratamiento. La resistencia a los antibióticos no es transmisible. Todas son falsas. En la terapia AB combinada el efectos sinérgico se define por: A-B < A y B. A-B = A+B. A-B > A+B. A-B ± A+B. Las respuestas 3 y 4 son correctas. Inhibidores de la síntesis de la pared celular, indicar la falsa: Amoxicilina. Aminoglucósidos. Ampicilina. Cefalosporina 3a. Vancomicina. Antibióticos β-Lactámicos: ¿Qué es falso?. Son bactericidas. Son activos, sólo, en fase de crecimiento bacteriano. Son útiles contra SAMS y SAMR. Amplio espectro de muchos los derivados. Por lo general son más tóxico que los aminoglucósidos. Penicilinas: espectro antibacteriano. ¿Qué es falso?. G(+), incluidos los estafilococos y enterococos. Algunos G(-) susceptibles (meningococos y gonococos). Sífilis. Tétanos. E. de Lyme. Piperacilina/ Tazobactam. Tiene actividad preferentemente sobre cocos G (+) adquiridos en el hospital. No está indicado en infecciones por Pseudomona Aeruginosa. Se utiliza en el tratamiento de neumonías comunitaria. Está indicada en infecciones complicadas abdominales. Todas son falsas. ¿Cuál de los siguientes no es un Inhibidor de β-Lactamasas?. Aztreonam. Ácido Clavulánico. Sulbactam. Tazobactam. Avibactam. ¿Cuál de las siguientes cefalosporinas de 3a generación elegiría para tratar una neumonía nosocomial por Pseudomonas?. 1.Cefotaxima. 2.Ceftriaxona. 3.Ceftazidima. 1 y 2. 1 y 3. ¿Qué es cierto sobre el Aztreonam?. No es un Antibiótico es un inhibidor de las β-lactamasas. Activos frente a G (+). Muy tóxico. Puede utilizarse habitualmente en personas alérgicas a otros betalactámicos. Ofrece resistencias ni reacciones de hipersensibilidad cruzada con beta-lactámicos. Carbapenemes ¿Son todas ciertas? (se anuló: de la forma en la que está escrita es la “e”, pero si cambia “SAMR” por “SAMS” sería la “d”). a.Gran capacidad de penetración en la pared bacteriana. b.Resistentes a β-lactamasas. c.Espectro antibacteriano muy amplio: G(+); G(-); Anaerobios. d.Son activos frente a SAMR, ni a clostridium difficile. e.Por supuesto todas son ciertas. Los Carbapenemes producen neurotoxicidad. ¿Cuál de ellos produce más convulsiones?. Todos producen por igual convulsiones. Ertapenem. Imipenem. Imipenem y Meropenem las producen por igual. Doripenem. Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas: Fármacos que actúan en la subunidad ribosómica 30S. ¿Cuál no pertenece a este grupo?. Amikacina. Tigeciclina. Gentamicina. Azitromicina. Tobramicina. Aminoglucósidos, señale la respuesta falsa. Gentamicina se combina con la penicilina para tratar infecciones graves por enterococos, estafilococos o estreptococos del grupo viridans, como la endocarditis. Tigeciclina es el aminoglucósido con mayor actividad sobre estafilococos. Estreptomicina se usa para tratar la tuberculosis. Tobramicina es el más activo contra la mayoría de Pseudomonas aeruginosa. Gentamicina es más activa contra Escherichia coli, Klebsiella y otras Enterobacteriaceas. Farmacocinética de los aminoglucósidos. Señala la falsa: Poca absorción oral. No necesitamos monitorizar las concentraciones plasmáticas. Pasan la placenta y llegan al feto. Niveles bajos en LCR. Son nefrotóxicos. Elija la respuesta correcta sobre los aminoglucósidos. Se puede administrar la dosis diaria en dosis únicas. Se pueden administrar la dosis diaria en dosis fraccionada. Se debe monitorizar el pico y el valle independientemente de la pauta de administración. Todas son ciertas. Todas son falsas. Los aminoglucósidos son: Nefrotóxicos pero no ototóxicos. Ototóxicos pero no nefrotóxicos. Ototóxicos y nefrotóxicos. Ni ototóxicos ni nefrotóxicos. Ninguna es cierta. El tratamiento de la Enfermedad de Lyme es: Cloxacilina. Tetraciclina. Vancomicina. Linezolid. Aztreonam. Los macrólidos no son tratamiento de: Mycobacterium avium complex. Mycoplasma pneumoniae. Candida albicans. Chlamydia trachomatis. Legionella pneumophila. En el tratamiento del Helicobacter Pylori se utiliza: Claritromicina. Penicilina V. Amoxicilina - Clavulánico. Linezolid. Cefalosporina de 3a generación. Los Macrólidos. Son bacteriostáticos / bactericidas. Infecciones respiratorias y neumonías extrahospitalarias por Legionella. No son eficaces en infecciones agudas del tracto urinario, porque no alcanzan concentraciones suficientes en orina, salvo en infecciones por Chlamydias. Infecciones respiratorias y neumonías extrahospitalarias: Micoplasma. Todas son ciertas. Las infecciones por Bacteroides fragilis se tratan con: Claritromicina. Cefalosporinas de 3a generación. Cloxacilina. Clindamicina. Linezolid. El tratamiento de elección contra una infección por SAMS es: Cloxacilina. Vancomicina y Cloxacilina. Teicoplanina y Linezolid. Linezolid, Vancomicina y Teicoplanina. Todas son ciertas. El síndrome del hombre rojo es un efecto secundario de: 1.Teicoplanina. 2.Vancomicina. 3.Tetraciclina. 1 y 2. 1 y 3. La daptomicina se usa en el tratamiento de todas las infecciones salvo: Infecciones complicadas por G (+) de piel y tejidos blandos. Neumonía eosinofílica. Endocarditis y bacteriemia por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). S. aureus con resistencia y sensibilidad intermedia a la vancomicina. Todas las anteriores son ciertas. La mupirocina, señale lo falso: Activa contra los cocos grampositivos, incluyendo la mayoría de las cepas de estafilococos resistentes a la meticilina. Activa contra Estreptococos β-hemolíticos, incluyendo S. pyogenes por vía parenteral. Primer tratamiento tópico efectivo del impétigo, una infección cutánea causada por estreptococos y estafilococos. Se usa para erradicar la colonización nasal por estafilococos resistentes a la meticilina en pacientes infectados y en trabajadores sanitarios. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes fármacos es una quinolona?. Ácido nalidíxico y norfloxacino. Moxifloxacino. Levofloxacino y moxifloxacino. Solo levofloxacino. Todos son quinolonas. Las quinolonas son de elección en: Niños con neumonía comunitaria. Infección urinaria en ancianos. Embarazada con infección de orina. En la diarrea bacteriana de aficionadas al maratón. Neumonía comunitaria en jugador de golf. En referencia a el tratamiento antibiótico, ¿qué es cierto?. 1.La quimioterapia se basa en el principio de toxicidad selectiva. 2.Los antifúngicos no son antimicrobianos. 3.El efecto post-antibiótico es un efecto secundario de los aminoglucósidos. 4.El imipenem y el meropenem se pueden utilizar en infusión intravenosa continua. 2 y 3 son falsas. La Concentración Mínima Inhibitoria: Es la dosis mínima de un fármaco que debemos administrar. Mide la tolerancia de los pacientes a un antibiótico. Está en relación con el efecto post-AB. Si la relación CMB/CMIl es < 5 el fármaco es bacteriostático. Todas son falsas. ¿Qué criterio no es preferente cuando seleccionamos un fármaco antibiótico?. Mecanismo acción y susceptibilidad microbiana. Capacidad bacteriostática. Interacción con mi paciente. Interacción ecológica. Económicos. Para optimizar el uso de fármacos antiinfecciosos es esencial: Conocer las resistencias. Hacer seguimiento periódico del consumo de antimicrobianos. Evaluar la calidad de la prescripción. Tener antibióticos de reserva. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes no es una micosis?. Tiña del pie. Tinea capitis (dermatofitosis tonsurantes). Onicomicosis. Micosis/ tinea cruris. Todas son infecciones fúngicas. La pitiriasis versicolor: Es la misma patología que el muguet. Es la misma patología que el exantema del pañal en los lactantes. Es una infección causada por candida Krusei. Está causada por Malassezia furfur. La anfotericina B liposomal es su tratamiento de elección. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es un antifúngico?. Anfotericina B. Fluconazol. Teicoplanina. Anidulafungina. Flucitosina. ¿Cuál de los siguientes no es un derivado azólico?. Ketoconazol. Micafungina. Voriconazol. Todos derivados azólicos. Ninguna es derivado azólico. ¿Cuál de estas formulaciones de anfotericina B es menos tóxica?. Anfotericina desoxicolta. Anfotericina complejo lipídico. Anfotericina lisosomal. Todos igual de tóxicos. Son igual de tóxicas anfotericina complejo lipídico y anfotericina liposomal. Es referencia a la farmacocinética de ketoconazol. No se administra por vía oral. La aclorhidria disminuye su absorción. Se debe a que se administra con antiácidos y antihistamínicos H2. Se puede administrar junto a inhibidores de la bomba de protones IBP. Ninguna es cierta. En relación al fluconazol ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Se administra por vía oral igual que el ketoconazol. Alcanza altas concentraciones en mayor parte de tejidos. Es menos potente que el ketoconazol aunque tiene mayor espectro antifúngico. Escaso metabolismo hepático (menor número de interacciones farmacológicas). Efectos secundarios escasos. Respecto a las equinocandinas: Inhiben la síntesis de la pared de los hongos (- (1,3) - glucano). Su espectro antifúngico induye Aspergillus, Candida y Cryptococcus neoformans. Tienen metabolismo hepático. Sus efectos secundarios son infrecuentes y de escasa gravedad. Todas ciertas. Respecto al espectro de al fluticasona es falso que su efecto antifúngico incluye: Cryptococcus. Candida y Aspergillus. Candida, cryptococcus. Aspergillus y bordetella. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes no es un antivírico?. Aciclovir. Ganciclovir. Valaciclovir. Oseltamivir. Todas lo son. ¿Cuál de los siguientes se utiliza en el tratamiento de la gripe A?. Aciclovir. Ganciclovir. Valaciclovir. Osetalmivir. Todas lo son. ¿Cuál de los siguientes se utiliza en el tratamiento de VIH? (Según los apuntes es ninguno). Aciclovir. Ganciclovir. Valaciclovir. Ninguno se utliza. Todas se utilizan. Sobre los antivíricos análogos de los nucleósidos (aciclovir, famciclovir y valaciclovir), que es falsa: Efectivos en el tratamiento de diversas infecciones por VHS y VVZ. Son suficientemente activos contra CMV para ser efectivos en el tratamiento de infecciones. El valaciclovir se utiliza en la profilaxis de las infecciones por CMV. Aciclovir baja biodisponibilidad oral baja (22%). Valaciclovir es profármaco y tiene mayor biodisponibilidad (55%). Respecto al foscarnet. Es un derivado pirofosfato. Indicado en CMV, VVZ y VHS. Indicado en retinintis por CMV en pacientes con SIDA y tratamiento de herpes zoster e infecciones VHS resistentes al aciclovir. Ninguna es cierta. Todas son ciertas. Respecto a la amantadina. Espectro antivírico de V. Influenza A. Espectro antivírico VIH. En ambas infecciones. Todas son ciertas. Todas son falsas. Clasificación de fármacos antivirales (para la infección por VIH). Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos. Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos. Inhibidores de la proteasa del VIH. Inhibidores de la fusión y de la entrada. Todas son ciertas. Fármacos para la infección del VIH: El uso combinado de 2 o más fármacos de clases diferentes no disminuye mucho la carga viral y mejora la supervivencia en personas VIH positivas. Este tipo de politerapia se denomina antirretroviral de baja actividad (BARGA). Inicialmente la BARGA era compleja y precisaba tomas múltiples diarias de varios fármacos. El desarrollo de combinaciones de fármacos de acción prolongada no ha permitido un tratamiento efectivo con una o pocas dosis diarias. Todas son falsas. Consideraciones terapéuticas del VIH, cuál es la falsa: Iniciar la terapia antirretroviral tan pronto como sea posible. Objetivo: disminución de concentración máxima plasmática de virus durante mayor tiempo libre. La carga viral del paciente (expresados por nº de copias de ARN del VIH por mililitro) debe determinarse al inicio del tratamiento y de 2 a 8 semanas después de iniciar el tratamiento, y cada 3-4 meses a partir de ese momento. La respuesta al tratamiento es muy variable y la supresión vírica se ve siempre en menos de 15 días. Todas son ciertas. Consideraciones terapéuticas en el tratamiento del VIH. Los motivos principales para cambiar son el fracaso del tratamiento y la toxicidad. El fracaso del tratamiento viene indicado por aumento de carga viral y descenso de cifras linfocitos CD4. La pauta nueva debe de incluir dos fármacos nuevos como mínimo. Las pruebas de resistencia farmacológicas pueden aportar información para la elección de la combinación alternativa. Todas son ciertas. Cual no es el fármaco para la tuberculosis. Isonizaida. Pirazinamida. Rifampicina. Etambutol. Azitromicina. Cuál no es un fármaco para infecciones de Mycobacterium avium-intracellulare. Azitromicina. Pirazinamida. Claritromicina. Ciprofloxacino. Rifabutina. La dapsona se emplea para. Tuberculosis y AM. avium intracellulare. AM. avium intracellulare y M. leprae. AM, avium intracellulare, M.leprae y tuberculosis. M. Leprae. Todas las anteriores. La asociación de fármacos en el tratamiento de la tuberculosis. Previene la aparición de resistencias, al evitar la selección de los mutantes resistentes naturales. Todo tratamiento para la tuberculosis debe incluir un mínimo de 4 fármacos. Como cada fármaco tiene una diferente diana de ataque al bacilo, la mutación genómica que condiciona la R. es diferente para cada uno de ellos. Todas son falsas. Todas son ciertas. En los tratamientos prolongados ¿Cuál es falsa?. Para eliminar todas las poblaciones bacilares y prevenir las posibles recaídas. Al menos 2 deben ser “esenciales”: uno con buena actividad bactericida. Los dos fármacos “acompañantes” están en el régimen para proteger a los esenciales. Todas son ciertas. Solo 2 es cierta. ¿Son todos antituberculosos principales (de primera línea)? ¿Cuál no lo es?. Isoniazida. Rifampicina. Etambutol. Etionamida. Todas lo son. Isoniazida, su mecanismo de acción es: 1.Bactericida. 2.Bacteriostática. 3.Es bactericida pero no bacteriostática. 4.Bactericida y bacteriostático. 1 y 3 son ciertas. Rifampicina espectro e indicaciones: indique la falsa. La rifampicina se combina habitualmente con isoniazida, el etambutol y la pirazinamida para tratar la TB. Puede combinarse con un sulfona (dapsona) o con clofazimina para tratar lepra. La rifampicina se emplea también como profilaxis de varias enfermedades. Para prevenir la enfermedad neumocócica en personas con un contacto próximo con una persona infectada por Neisseria meningitidis o un portador asintomático de meningococo, aunque a menudo son preferibles el ciprofloxacino o la ceftriaxona. Todas son ciertas. ¿Cuál no se utiliza en la TBC?. Linezolid. Bedaquilina. Delamanid. Meropenem. Todas se utilizan. Pautas de tratamiento estándar de la TBC. El tratamiento debe de ser prolongado y se combinan distintos fármacos, en nuestro medio se recomiendan esquemas de 6 meses de tratamiento. En España se prefiere que se tomen todos los comprimidos de forma diaria, en formulación única y en ayunas 30 min antes del desayuno. En la fase de consolidación se ha demostrado que la toma de fármacos en pautas de 2-3 veces/semana es igualmente efectiva, pero debe llevarse a cabo en situaciones especiales y siempre con régimen de “tratamiento directamente observado”. Las pautas de menor duración con otros fármacos (quinolonas) se encuentran en investigación y tienen cabida sobre todo en pacientes con cumplimientos irregulares y en entornos en vías de desarrollo (p.ej: rifapentina junto a moxifloxacino). No obstante, hay que tener en cuenta que los tratamientos prolongados implican mayor toxicidad (sobre todo hepática) y menor adherencia. Toda son ciertas. ¿Cuál de los siguientes no es un antidiabético oral?. Análogo de la amilina. Biguanida. Dapsonas. Sulfonilureas. Todos son antidibéticos orales. ¿Cuál de los siguientes es un efecto fisiológico de la insulina?. 1.Favorece la formación de glucógeno. 2.Disminuye la formación de triacilglicéridos. 3.Aumenta la degradación de proteínas. 4.Son ciertas 2 y 3. 5.Son ciertas 1 y 3. Señala lo correcto de los efectos fisiológicos de la insulina. 1.La insulina favorece la captación de glucosa por el músculo esquelético y el tejido adiposo. 2.El músculo esquelético, el cerebro y el tejido adiposo dependen de la insulina para captar glucosa. 3.El cerebro no puede utilizar glucosa sanguínea en ausenica de insulina. 4.En el músculo esquelético, la insulina estimula el catabolismo proteico y la salida de los aminoácidos. 5.Las respuestas 1, 2 y 3 son ciertas. Señala la correcta sobre las acciones farmacología de la insulina. Promueve el almacenamiento de fuentes energéticas, glucosa y lípidos, y su utilización: acción anabólica. Favorece la entrada de glucosa en las células. Favorece la entrada de aminoácidos en las células y promueve la síntesis proteica. Inhibe la conversión de ácidos grasos y aminoácidos en cuerpos cetónicos. Todas son ciertas. Señala la correcta sobre las acciones farmacológicas de la insulina. Estimula procesos anabólicos e inhibe procesos catabólicos. Estimula procesos anabólicos y catabólicos. Inhibe procesos anabólicos y los procesos catabólicos. No estimula procesos anabólicos e inhibe procesos catabólicos. Inhibe procesos anabólicos y estimula procesos catabólicos. Señala la falsa. La insulina se administra por VO, inhalado o subcutánea. Se inyecta por vía subcutánea mediante infusión subcutánea continua con una bomba. Se dispone de preparados de insulina para inhalación. La absorción de la insulina es más rápida en los puntos de inyección del abdomen y es progresivamente más lenta cuando se inyecta en el brazo, el muslo y la nalga. Todas son ciertas. ¿Cual no es una insulina de acción rápida?. Insulina lispro. Insulina aspart. Insulina regular. Insulina glulisina. Todas son ciertas. ¿Cuál es una insulina de acción intermedia?. Insulina degludec. Insulina NPH. Insulina glargina. Insulina detemir. Insulina regular. Sobre la insulina de acción corta. 1.Comienzo rápido+duración corta. 2.Comienzo lento + acción corta. 3.Duración corta. 4.Comienzo rápido. 5.Solo la 2 es falsa. Sobre la insulina de acción intermedia, señale la falsa: La insulina NPH es la única insulina de acción intermedia todavía disponible. La insulina NPH: insulina combinada con zinc y protamina. Absorción y unas concentraciones sanguíneas mantenidas. Absorción más homogénea que los análogos de insulina de acción prolongada. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes análogos de la insulina NO es de absorción más rápida que la insulina regular?. Insulina lispro. Insulina aspart. Insulina glulisina. Insulina glargina. Todas lo son. ¿Cuál de los siguientes análogos de la insulina no es de acción prolongada y de liberación lenta?. Insulina glargina. Insulina detemir. Insulina degludec. Insulina lispro. Todas lo son. ¿Qué tipos de análogos de insulina existen?. Absorción más rápida que la insulina regular. Acción lenta prolongada. Insulinas bifásicas. Todos los anteriores. Ninguna de las anteriores. La insulina glargina, es falso que: Sustituciones de las cadenas A y B que permiten que se libere y absorba lentamente tras la inyección subcutánea. Se absorbe durante 24h, lo que permite tener efecto hipoglucemiante durante ese periodo. No tiene efectos de picos. Administración subcutánea una o dos veces al día. Nunca se utiliza combinada con insulina rápida. Todas son ciertas. Sobre la insulina inhalada, señalar la falsa: Insulina humana (rápida) pulverizada se administra con un inhalador. Se utiliza a las horas de comer para controlar la hiperglucemia posprandial y en diabéticos tipo 2. Se debe combinar con un preparado de insulina de acción prolongada para cubrir las necesidades de insulina basal. La cantidad de insulina administrada puede variar algo dependiendo de la técnica de inhalación. Todas son ciertas. Sobre el glucagón no es cierto que: El glucagón es producido por las células alfa del páncreas en respuesta a una disminución de la glucemia. Activa la glucogenólisis y la gluconeogénesis e incrementa la producción de glucosa por el hígado. Los pacientes con diabetes no produce glucagón. El desequilibrio entre glucagón e insulina es un factor que contribuye a los trastornos metabólicos de esta enfermedad. El glucagón está disponible en la formulación para inyección SC para contrarrestar las reacciones hipoglucémicos en los pacientes con diabetes. ¿Cuál de los siguientes son antidiabéticos orales?. Sulfonilureas. Meglitinidas. Biguanidas. Glitazonas. Todos lo son. ¿Cuál no es una reacción adversa de las sulfonilureas?. Hipoglucemia. Disminución de peso. Piel: dermatitis y fotosensibilidad. Ictericia colestásica. Intolerancia al alcohol, tipo disulfiram. Respecto a las reacciones adversas de la metformina: Aumento de peso. Aumenta la absorción de vitamina B12 (anemia megaloblástica). No produce acidosis láctica. Acidosis láctica grave, pero poco frecuente. Acidosis láctica frecuente, pero poco grave. Respecto a la semiglutida (Ozempic) que es un agonista del receptor péptido tipo glucagón 1, GLP-1 o miméticos de incretina. Estimula la secreción de insulina en células beta pancreáticas. Disminuye la secreción de glucagón postprandial. Controla la saciedad en el cerebro (produce la sensación de saciedad). Enlentece evacuación gástrica. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes antidiabéticos orales no disminuyen el peso corporal?. Inhibidores competitivos de la SGLT2 (gliflozinas). Respecto a la semaglutida (Ozempic), es un antagonista del receptor del péptido similar al glucagón o GLP-1 o mimético de incretina. Inhibidores de la DPP-4 o gliptinas. Biguanidas. Todos disminuyen el peso como efecto secundario. ¿Cuál de los siguientes antidiabéticos orales disminuye el peso corporal?. Sulfonilureas. Meglitinida. Glitazona. Semaglutida. Todos aumentan el peso corporal. El déficit de hormonas corticales. Depleción de glucógeno hepático y muscular. Disminución de la glucemia. Aumenta la eliminación de sodio en orina. Disminución de la concentración desodio en plasma y aumento de potasio. Todas son ciertas. La aldosterona tiene: 1.Actividad antiinflamatoria. 2.Actividad sobre el metabolismo del agua y electrolitos. 3.Capacidad de retención de sodio y agua. 4.Todas son ciertas. 5.Solo 2 y 3 son ciertas. El cortisol tiene: 1.Actividad sobre el metabolismo de los hidratos de carbono: capacidad de almacenar glucógeno hepático. 2.Actividad antiinflamatoria. 3.Capacidad de retención de sodio y agua. 4.Todas son ciertas. 5.Solo 1 y 2 son ciertas. ¿Cuál de lo siguientes NO es un glucocorticoide sistémico?. Cortisol (hidrocortisona). Prednisona. Fludrocortisona. Metilprednisona. Dexametasona. Son acciones farmacológicas de los glucocorticoides sistémicas. Metabólicas. Hormonal. Antiinflamatoria. Inmunosupresora. Todas las anteriores y alguna más. ¿Cuál NO es una acción farmacológica hormonal del cortisol?. Disminución de GH. Disminución de TSH. Disminución de FSH-LH. Disminución de ACTH. Aumenta la formación de T3 y T4. ¿Cual NO es una acción antiinflamatoria de los glucocorticoides?. Suprimen la respuesta inflamatoria a cualquier agente. Suprimen la producción o los efectos de múltiples mediadores químicos de la inflamación. Interfiere en la función de fibroblastos y células endoteliales. Inhibe la síntesis de moléculas de adhesión celular. Aumenta cicatrización y proliferación celular en la inflamación. Inhiben el acceso de leucocitos al foco inflamatorio. El uso continuo de los glucocorticoides produce en el SNC: Euforia, bienestar. Nerviosismo, intranquilidad, insomnio, ansiedad. Depresión, manía, psicosis. Ninguna de las anteriores. Todas los anteriores. Dentro de los efectos adversos por supresión de glucocorticoides no es cierto que: Agravamiento de la enfermedad base. Síndrome de supresión esteroidea. Dependencia psicológica. Aumenta la retención de sodio y elimina potasio. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes es una contraindicación relativa de los glucocorticoides? SUPERVIVENCIA NO MEJORA EL PRONÓSTICO. Niños. Úlcera péptica. Diabetes. Osteoporosis. Glaucoma. Los glucocorticoides se clasifican: Por su potencia y duración de acción. Por sus efectos secundarios. Por su acción mineralocorticoide. Por todos los anteriores. Por ninguna de las anteriores. La espironolactona es (señale la falsa): La espironolactona es el fármaco de elección para el hiperaldosteronismo primario causado por hiperplasia suprarrenal bilateral. La espironolactona siempre se administra junto a glucocorticoide. La cirugía es el tratamiento de elección para el hiperaldosteronismo causado por un adenoma productor de aldosterona. El hiperaldosteronismo 2ºICC, el síndrome de Bartter y otros trastornos también puede mejorar con la administración de espironolactona. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es antiinflamatorio?. Salbutamol. Fluticasona. Prednisona. Cromoglicato sódico. 2. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antitusígeno?. 1.Codeína. 2.Dextrometorfano. 3.Hidrocodona. 4.Todos son antitusígenos. Sólo 1 y 2. 3. Glucocorticoides, ¿qué es falso?. Inhiben la activación de linfocitos T, eosinófilos, …. Activan la producción de citoquinas. Inhiben la atracción y activación. Inhiben la migración de mastocitos. Inhiben la liberación de los mediadores de los mastocitos y de los eosinófilos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los B2?. Se utilizan por vía inhalatoria y mejor con dispositivo espaciador. Tienen más efectos adversos por vía inhalatoria que por vía sistémica. Reducen los síntomas y la necesidad de beta-2-adrenérgicos. Existen combinaciones de corticoide + b2-adreg inhalados. Todas son ciertas. ¿Cuál es el tratamiento del SAMS?. Penicilina G Benzatina. Penicilina V. Cloxacilina. Ampicilina. Amoxicilina. ¿Cuál es el tratamiento del SAMR?. Penicilina G Benzatina. Penicilina V. Cloxacilina. Ampicilina. Ninguna de las anteriores. Paciente diabético de 63 años a quien su médico de familia ha solicitado una analítica para determinar los niveles de vitamina B12. ¿Cuál de los antidiabéticos que toma justifica esta petición?. Glicazida. Metformina. Repaglina. Pioglitazona. Ninguno de los anteriores. Para tratar una infección en un niño alérgico a penicilina, de los siguientes antibióticos a los que el germen es sensible según el antibiograma. ¿Cuál utilizaría?. Claritromicina. Imipenem. Ceftriaxona. Norfolxacino. Cualquiera de ellos. Varón de 58 años que acude a control programado de una diabetes mellitus tipo 2 diagnosticada hace 6 años. Tiene AP de HTAA, dislipemia, cardiopatía isquémica y pancreatitis de origen biliar. Su medicación incluye lisinopril, metoprolol, metformina, AAS, y atorvastatina. En la EF presenta TA 151/93 mmHg, IMC 27,1 kg/m2. La hemoglobina glicada es de 8,3%. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es más adecuado para este paciente?. Empaglifozina. Glipizida. Acarbosa. Sitaglipina. Ninguna de las anteriores. En el tratamiento combinado del Helicobacter pylori ¿Qué es cierto?: Un inhibidor del ácido gástrico + antimicrobiano para erradicar H. pylori produce una curación del 80-90%. La triple o cuádruple terapia se realiza con un IBP + 2 o 3 antimicrobianos. Un tratamiento adecuado es un IBP + amoxicilina + claritromicina + metronidazol. Ninguna de las anteriores es cierta. Todas las anteriores son ciertas. La Metoclopramida está indicada en el tratamiento de: 1.Reflujo gastro esofágico (RGE). 2.Gastroparesia diabética. 3.hipo intratable. 4.En 1 y 2. 5.Todas las anteriores. Farmacocinética e interacciones medicamentosas de los derivados azólicos. ¿cuál es la falsa?. El fluconazol posaconazol y el voriconazol se administran por vía IV para tratar las infecciones graves. La mayoría de fármacos azólicos se absorben bien vía digestiva, excepto posaconazol. La absorción de ketoconazol, itraconazol y posaconazol necesita la presencia de ácido gástrico, por lo que no deben administrarse junto con fármacos que disminuyan el ácido gástrico. Fluconazol se usa en profilaxis y tratamiento de meningitis. Todas las anteriores son ciertas. Respecto a la terapia con yodo radiactivo: Se recomienda administrar sales de yoduro antes de aplicar la terapia. El pretratamiento con tioamidas mejora la curación con esta terapia. Está indicada en el hipotiroidismo. Se recomienda usar antagonistas β-adrenérgicos después del tratamiento con YRA para controlar los niveles de hormona. Se puede aplicar en embarazadas. El propiltiouraciracilo: Impide la conversión de T4 en T3 tanto en el tejido tiroideo como en los tejidos periféricos. Sus efectos en el hipertiroidismo aparecen tras 4-8 semanas. Puede producir hipotiroidismo con bocio. Es el más indicado en embarazadas y durante la lactancia. Todas son correctas. En relación con las hormonas tiroideas: La forma más activa es T3 reversa. El tratamiento de elección en el hipotiroidismo es la levotiroxina. La liotironina tiene una menor biodisponibilidad que la levotiroxina. En el coma mixedematoso está contraindicada la levotiroxina. Pueden disminuir el riesgo de osteoporosis. Conivaptán y tolvaptán: a.Son agonistas de la vasopresina. b.Favorecen la diuresis en caso de hiponatremia euvolémica o hipervolémica. c.El conivaptán se administra por vía IV. d.La opción A es falsa. e.El tolvaptán solo produce efectos antidiuréticos. Los agonistas de GnRH: a.A dosis bajas son proconceptivos. b.Disminuyen la liberación de testosterona a dosis altas. c.Estimulan la liberación de FSH-LH a nivel hipotalámico. d.Están contraindicados en terapias de infertilidad. e.A y B son ciertas. Los inhibidores de la somatostatina: No se usan en el tratamiento de la diarrea. Pueden producir hipertiroidismo. Se usan en el tratamiento de hemorragias digestivas altas. Está indicado en el tratamiento de baja talla. No afectan a la función hepática. En el tratamiento de la baja talla: Se usa GH cuando hay un déficit de la hormona endógena. El pegvisomant está indicado en la acromegalia. La mecasermina se usa en la baja talla con valores normales de GH. La GH puede actuar directamente aumentado la glucemia. Todas son verdaderas. Respecto a las hormonas de la neurohipófisis, señalar la incorrecta: La oxitocina puede usarse para inducir el parto. La vasopresina favorece la diuresis. La vasopresina puede ser antidiurética y vasoconstrictora. La oxitocina favorece la eyección de leche. La desmopresina es un potente antidiurético de acción prolongada. ¿Qué reacciones adversas puede tener la administración de hormonas tiroideas sintéticas? Indicar la falsa: Sensación de calor y sudoración. Disminución del apetito y pérdida de peso. Debilidad muscular y disminución de masa ósea. Todas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál de estos fármacos está indicado para la infertilidad femenina?. a.Buserelina. b.Oxitocina. c.Goserelina. A y C son correctas. Todas son correctas. Indicar la falsa con respecto al pegvisomant: Es antagonista del receptor de GH. Reduce la secreción de somatotropina por lo que disminuye el crecimiento. Es indicado para pacientes con acromegalia. Se deben monitorizar los niveles de IGF. Todas son correctas. ¿Para qué patologías está contraindicada la somatotropina?. Déficit de GH. Neoplasias activas. Pacientes con epífisis abiertas. Todas son contraindicaciones. Ninguna es una contradicción. Todos son fármacos antitiroideos excepto: Propiltiouracilo. Propanolol. Tiratricol. Todos son fármacos antitiroideos. Ninguno lo es. Indicar la afirmación falsa con respecto a la farmacología de la patología tiroidea: a.Cuando se administran las hormonas tiroideas dosis bajas estimulan la síntesis de glucógeno y la entrada de glucosa en las células, en presencia de insulina. b.Algunos fármacos antitiroideos son: Tioamidas, sales de yoduro y YRA y antagonista de los receptores B adrenérgicos. c.Cuando se administran las hormonas tiroideas a dosis altas estimulan la glucogenólisis y la gluconeogénesis y aumentan la absorción de glucosa. Todas son correctas. A y B son falsas, C es correcta. Indica la opción falsa sobre la levotiroxina: Reduce el tamaño de la glándula tiroides. Se emplea para tratar el coma mixedematoso. Antagoniza los efectos de la T4. Inhibe la TSH y TRH. Todas son verdaderas. Los glucocorticoides se clasifican como: a.Acción corta y potencia alta; como la Hidrocortisona. b.Acción intermedia y potencia baja; como la prednisolona. c.Acción corta y potencia media; como el Cortisol. A y C son verdaderas. Ninguna de las anteriores. Sobre el bocio: La glándula tiroides duplica su tamaño. Aumenta la capacidad de captar yodo. Está muy relacionado con el hipotiroidismo. Aparece en deficiencias alimenticias de yodo. Todas son correctas. El hipotiroidismo se caracteriza: Disminución del tamaño de la glándula tiroides. Aumento de la cantidad de yodo, respecto a la normal. Sudoración, fiebre, alta temperatura corporal. Si no se trata, provoca adaptaciones para aumentar la captación de yodo. Todas son falsas. Respecto a la crisis tirotóxica: Se produce por una deficiencia de hormona tiroidea. Requiere tratamiento con antitiroideos por vía oral con tioamidas. Está muy relacionado con el hipotiroidismo. Requiere tratamiento de urgencia por vía intravenosa con sales de yoduro. El tratamiento no se puede administrar si la paciente está embarazada. ¿Cuál de los siguientes es un glucocorticoides sistémico?. Beclometasona. Fluocinolona. Desoximetasona. Deflazacort. Rimexolona. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto adverso de los glucocorticoides?. Hiperglucemia. Dispepsia. Sedación. Psicosis. Miopatía. ¿Cuál de los siguientes no es una contraindicación de la somatotropina?. Pacientes con epífisis cerradas. Neoplasias activas. Lactantes y neonatos. Ausencia de déficit de GH. Todas lo son. ¿Cuál de estas definiciones es la del bocio?. Aumento de la glándula tiroides a más del doble de su tamaño, pudiendo ser secundario a múltiples etiologías. Conjunto de trastornos caracterizados por cierta inflamación del tiroides, provocando tirotoxicosis. Los niveles de hormona tiroidea son muy excesivos en los tejidos del cuerpo, causando signos y síntomas como hiperactividad, temblor, diaforesis, ginecomastia…etc. Todas lo son. Ninguna lo es. ¿Cuál de los siguientes fármacos resulta útil en el tratamiento de tumores hipofisarios relacionados con acromegalia?. Mecasermina. Pegvisomant. Lanreotida. Menotropina. Buserelina. ¿Cuál sería el fármaco de elección para el tratamiento de la diabetes insípida?. Metformina. Glimepirida. Acarbosa. Desmopresina. Exenatide. Entre las principales reacciones adversas de la somatostatina encontramos una que puede afectar a su propia eficacia y se relaciona con: Un exceso de GH provoca cambio conformacional en sus receptores disminuyendo su eficacia. Altas concentraciones de GH provocan una alteración en su absorción por la disminución de calcio plasmático. La secreción de hormona TSH se llega a inhibir por acción de GH. GH es capaz de provocar desgranulación de mastocitos que impiden su acción sobre tejidos periféricos. Por acción de GH se produce una hepatomegalia que condiciona un trastorno en su absorción y metabolización. ¿Qué fármaco tiroideo puede tener como efecto adverso hepatitis tóxica?. Propiltiouracilo. Metimazol. Carbimazol. Eritromicina. Propranolol. La oxitocina: a.La hormona se libera mediante un reflejo que es desencadenado por la dilatación del cuello uterino, las contracciones uterinas o la succión de la mama. b.La oxitocina es producida exclusivamente por el cerebro humano. c.La oxitocina es una hormona relacionada con el estrés y la ansiedad. d.La oxitocina es conocida como la "hormona del amor" debido a su papel en la facilitación de las relaciones sociales y el vínculo afectivo entre individuos. A y D son correctas. La mecasermina es: Una forma recombinante del IGF-1 humano. Una hormona secretada por la neurohipófisis en respuesta a la disminución del volumen de líquido extracelular o al aumento de la presión osmótica del plasma. Un análogo sintético de la vasopresina de acción prolongada, que tiene una actividad antidiurética potente, aunque produce menos vasoconstricción que la vasopresina natural. Un análogo pegilado de la somatotropina que actúa como antagonista del receptor de la somatotropina en los órganos diana y normaliza las concentraciones de IGF-1. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un anticuerpo monoclonal indicado en el tratamiento de la osteoporosis?. Etidronato. Palivizumab. Ibalizumab. Denosumab. Calcitonina. ¿Para qué están indicadas las sales de yoduro?. a.Tratamiento a corto plazo de tirotoxicosis aguda. b.Tratamiento a corto plazo del hipotiroidismo. c.Preparación para la cirugía tiroidea. A y B son ciertas, C es falsa. Todas son falsas. La vitamina D y sus derivados no están indicados en: Prevención y tratamiento del raquitismo. Insuficiencia renal crónica. Osteoporosis. Enfermedad de Paget. Está indicado en todas las anteriores. ¿Cuál es un bisfosfonato de primera generación?. Alendronato. Etidronato. Pamidronato. Todos. Ninguno. Indica la falsa sobre los glucocorticoides sistémicos: Tienen acción antiinflamatoria. Disminuyen la calcemia. Aumentan la presión anterior. Aumentan la formación de T3 a partir de T4. Retrasan la eritrofagocitosis. Falso sobre glucocorticoides: Disminuyen la diuresis si hay abuso de ellos. Aumenta la presión arterial. Idóneo para diabéticos. Reduce la reacción de rechazo a un trasplante. Se utiliza para tratar EPOC, asma y rinitis. Es correcto que: Para la enfermedad ósea de Paget se usa calcitonina y bifosfonato. Carbonato de calcio se administra normalmente por vía parenteral. Raloxifeno aumenta la resorción ósea. Denosumab estimula a osteoclastos e inactiva a osteoblastos. Semivida de bifosfonatos de 1 o 2 días. Es falso sobre glucocorticoides: Ketoconazol genera una mayor biosíontesis de andrógenos. Provocan disminución de GH y ACTH. Aumentan la cantidad de ácidos grasos en sangre. Abuso genera signos característicos como “cuello de búfalo”. Su supresión genera insuficiencia renal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el mecanismo de acción de los glucocorticoides en la respuesta inflamatoria?. Inhiben la actividad de los linfocitos T y B. Estimulan la liberación de histamina por los mastocitos. Aumentan la expresión de moléculas de adhesión en las células endoteliales. Reducen la producción de citocinas proinflamatorias. Incrementan la actividad de las células dendríticas. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos no se asocia con el consumo continuo de glucocorticoides?. Osteoporosis. Hipoglucemia. Hipertensión arterial. Supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal. Aumento del riesgo de infecciones. En la farmacocinética de los macrólidos es cierto que: Alta liposolubilidad. Buena distribución tisular y alta concentración en la mayor parte de tejidos, líquidos orgánicos e intracelular. Metabolismo hepático (Vm) y eliminación biliar. Eliminación biliar y por orina. Todas son ciertas. |