Grupo 3 Preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Grupo 3 Preguntas Descripción: grupo 3 de preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para una conducción segura debemos siempre mantener: Mínima distancia de seguimiento. Mínimas separación lateral. Ninguna de las anteriores. Cuando se conduce detrás de otro vehículo se debe que dejar un espacio libre; en condiciones normales la distancia debe ser de: 2 segundos. 1 segundo. 3 segundos. Es de noche y está regresando a casa después de una función de cine, usted circula en una fila de vehículos. ¿Qué distancia mantendrá entre su vehículo y el que va delante suyo?. La misma distancia de 3 segundos que se deja en el día. Una distancia de 2 segundos para ver de cerca al vehículo que va delante y frenar más rápido. Una distancia mayor a tres segundos, ya que por las noches es muy fácil equivocarse con las distancias. Cuando se conduce bajo lluvia, su vehículo: Se detendrá igual que en calzadas secas. Podrá maniobrase de mejor forma, por lo tanto se puede conducir más rápido. Necesitará más tiempo y espacio para detenerse, por lo tanto la velocidad debe ser reducida. De acuerdo a la gráfica ¿Qué vehículo está haciendo buen uso de su carril de circulación?. Vehículo de color amarillo. Vehículo de color rojo. Los dos vehículos están haciendo buen uso del carril. Cuando observamos que otro conductor nos va a rebasar ¿Debemos permitirle que nos adelante con seguridad?. Si. No, porque si me adelanta retrasa mi viaje. Sí, pero solo en carreteras. ¿Qué informa esta señal preventiva?. Que se aproxima a un lugar de trabajos en la vía, reduzca la velocidad. Que se aproxima a un redondel se debe reducir la velocidad y poner atención. Que se aproxima a un intercambiador a desnivel y se debe reducir la velocidad. Usted está conduciendo hacia una intersección giratoria y observa esta señal, usted debe: Ingresar al redondel pitando después de haber mirado a la derecha e izquierda. Siempre parar antes de cruzar la línea segmentada. Ceder el paso a los vehículos que circulan en el redondel para evitar accidentes. Usted debe ingresar al redondel: Solamente cuando todo el tráfico que se encuentra circulando haya salido del redondel. Después de haber parado y seleccionado el cambio de marcha correcto. Cuando haya cedido el paso a todos los vehículos que se encuentran circulando dentro de él. Usted desea virar a la derecha en un redondel de dos o más carriles. ¿Por cuál carril debería ingresar?. Carril izquierdo. Cualquier carril. Carril derecho. Usted está en el carril izquierdo y desea ir recto a través del redondel; para salir del redondel la señal direccional debe ser prendida: Antes de la primera salida. Luego de pasar la salida anterior a la que deseo salir. No es necesario colocar direccionales ya que voy recto. Cuando desea virar a la derecha en un redondel, usted debe indicar con sus luces intermitentes direccionales: Antes de ingresar al redondel hasta salir del mismo. No es necesario. Intermitente derecha después de haber ingresado al redondel. De acuerdo a la gráfica el vehículo “D” de color naranja está realizando una acción errónea ¿Por qué motivo?. Porque al desear ir recto en un redondel, lo correcto es mantener el carril de circulación. Porque no puso direccionales. La gráfica está equivocada ya que el vehículo naranja si está generando una correcta acción. La acción del vehículo A de color rojo es correcta o incorrecta: Correcta ya que cuando deseo curvar a la derecha en un redondel debo utilizar el carril derecho e incorporarme al mismo carril de la otra vía. Incorrecta ya que cuando deseo curvar a la derecha en un redondel debo utilizar el carril izquierdo. Incorrecta ya que cuando deseo curvar a la derecha en un redondel debo utilizar el carril izquierdo de la otra vía. Cuando vire a la derecha en un redondel, usted debe ingresar y salir del redondel: Por el carril que tiene menos tráfico. Por el carril derecho. Por el carril izquierdo. La acción del vehículo B de color azul es correcta o incorrecta: Es incorrecta porque debía cruzar por el carril izquierdo. Es correcta porque cuando un conductor desea cruzar recto por un redondel debe permanecer en su carril. Es incorrecta por que no puso direccionales. En el gráfico, quién tiene preferencia de circulación en el redondel, el vehículo A o el vehículo B: El vehículo A. El vehículo B. Cualquiera de los dos. Para incorporarse al carril de la otra vía, usted como conductor del vehículo morado que carril tomaría el A o B. Carril A. Carril B. Cualquier carril. ¿Puede un vehículo particular circular por un “carril trole”?: Si, en cualquier momento. No. Si, cuando hay congestión en otros carriles. ¿Los vehículos de emergencia pueden circular por el carril exclusivo de buses?. Si, en cualquier momento. Sí, siempre y cuando estén en funciones específicas de trabajo. Si, cuando hay congestión en otros carriles. Un carril habilitado en contravía por la autoridad de tránsito correspondiente puede ser utilizado por vehículos de transporte público. Si, en cualquier momento. Sí, siempre y cuando estén en funciones específicas de trabajo. No, solo es para vehículos particulares. Si usted está dentro un carril emergente de circulación ¿Qué debe hacer?. Ir a más de 50 kilómetros por hora. Prender las luces medias o bajas del vehículo para advertir la presencia del vehículo a los otros usuarios viales. Tocar el pito de manera intermitente. Si usted está circulando por un carril emergente de circulación ¿Qué está prohibido realizar?. Ir a más de 10 kilómetros por hora. Prender las luces bajas del vehículo para advertir la presencia del vehículo a los otros usuarios viales. Rebasamientos. ¿Puede un vehículo detenerse en la berma?. Sí, pero sólo en casos de emergencia comprobada. Sí, pero sólo si los ocupantes van de paseo. No, bajo ninguna circunstancia. Las señales verticales de límite de velocidad ¿Para qué sirven?. Para conducir a la velocidad marcada en la señal. Para conducir sobre esa velocidad establecida. Para no exceder de la velocidad marcada en la señal. ¿Cuál es la definición correcta de exceso de velocidad?. Exceso de velocidad es definido como viajar a velocidades limitadas especificadas en el reglamento y / o señales de tránsito Para conducir sobre esa velocidad establecida. Exceso de velocidad es definido como viajar a velocidades constantes especificadas en el reglamento y / o señales de tránsito. Exceso de velocidad es definido como viajar a velocidades más grandes que las especificadas en el reglamento y / o señales de tránsito. Los conductores que circulan a altas velocidades pueden tener: Menos tiempo para reaccionar ante situaciones inesperadas. Mayor visibilidad sobre el tráfico que circula. Mejor control del vehículo. Si usted atropella a un peatón a menos de 25 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. Probablemente le ocasionará heridas graves. Existe una gran probabilidad de que fallezca. Si usted atropella a un peatón a 50 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. Le ocasionaría heridas graves pero todavía tendría probabilidades de sobrevivir. La respuesta a y b son correctas. Si usted atropella a un peatón a más de 55 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. Le ocasionaría raspones en su cuerpo. Es más probable de que fallezca a que sobreviva. El exceso de velocidad. ¿Incrementa la distancia de desplazamiento del vehículo, desde que el conductor detecta una emergencia hasta que reacciona?. Si. No. Sí, pero sólo cuando llueve. ¿Todo conductor debe adecuar su velocidad de circulación de acuerdo a las circunstancias imperantes que se presentan a cada momento?. Sí, pero sólo los conductores que recién están aprendiendo a conducir. Sí, todo el tiempo. No, no es necesario si la vía está en buen estado. La elección de una velocidad adecuada y segura de circulación depende entre otras cosas en: La auto confianza de ser un buen conductor. La condición física y emocional del conductor. Conducir escuchando buena música. Elija un sitio donde se debe reducir la velocidad. Cruce peatonal tipo cebra. Aglomeración de personas. Trabajos en la vía. Todas las anteriores. La velocidad segura de conducir su vehículo: Depende en el clima y las condiciones de la vía. Es la indicada en el Reglamento. Es el límite indicado en las señales verticales. En vías urbanas donde no existan señales con límites máximos de velocidad. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que usted puede conducir un vehículo liviano?. 50 km/h. 60 km/h. 45 km/h. Una señal vertical de límite máximo de velocidad ¿Prevalece sobre la indicada en el Reglamento?. No. Si. Sí, pero solo en vías perimetrales. Los límites máximos de velocidad ¿Cuándo deben ser obedecidas?: Al conducir por pendientes hacia abajo. En cualquier tipo de vía. Al circular en vías rectas y a nivel. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. 50 km/h. 70 km/h. 60 km/h. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía recta en carretera?. 100 km/h. 70 km/h. 60 km/h. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en curvas en carretera?. 100 km/h. 70 km/h. 60 km/h. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía urbana?. 50 km/h a 60 km/h. 70 km/h a 100 km/h. 100 km/h a 140 km/h. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. 50 km/h a 60 km/h. 70 km/h a 100 km/h. 100 km/h a 135 km/h. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en curvas de carretera?. 50 km/h a 60 km/h. 70 km/h a 100 km/h. 60 km/h a 75 km/h. Ninguna de las anteriores. En vías perimetrales donde no existan señales de límites de velocidad. ¿Cuál es la máxima velocidad a la que usted puede conducir un vehículo liviano?. 65 km/h. 90 km/h. 70 km/h. ¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una vía urbana?. Cuando circula a más de 100 km/h. Cuando circula a más de 60 km/h. Cuando circula a más de 40 km/h. Respuesta correcta a y b. ¿Qué es velocidad excesiva?: Velocidad superior a la moderada. Velocidad inferior a la moderada. Velocidad adecuada y segura. ¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una vía perimetral?. Cuando circula a más de 100 km/h. Cuando circula a más de 60 km/h. Cuando circula a más de 40 km/h. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una recta en carretera?. Cuando circula a más de 135km/h. Cuando circula a más de 160 km/h. Cuando circula a más de 140 km/h. Ninguna de las anteriores. Si al estar realizando un viaje el vehículo presenta cualquier anomalía y no se puede arreglar el problema ¿Qué debemos hacer?. Reducir la Velocidad de circulación. Parar la marcha del vehículo. Respuesta a y b correctas. ¿Qué puede suceder si no se señaliza con suficiente anticipación la realización de una maniobra?. Pueden crearse situaciones de peligro. Nada. Nada, si la maniobra se la realiza de forma rápida. ¿Cómo debe ser el uso de las luces direccionales?. Colocarlas por 30 segundos. Deben mantenerse en funcionamiento hasta completar la maniobra y luego cancelar su operación. Deben mantenerse en funcionamiento hasta completar la maniobra y luego cancelar su operación. La puesta en funcionamiento de la luz direccional intermitente en mi vehículo. ¿Me otorga algún derecho preferencial?. No. Sí, porque estoy señalizando la maniobra que pienso realizar. Sí, porque una vez señalizada la maniobra yo tengo derecho de vía. Cuando al salir de retro de un estacionamiento ¿Qué precauciones debe tomar el conductor?. Comprobar que no existe peligro para los demás usuarios viales. Cediendo el paso a peatones y otros usuarios viales. Saliendo muy despacio observando siempre. Todas las anteriores. Antes de salir de un estacionamiento paralelo a la vereda. ¿Qué debería hacer usted?. Mirar por el tráfico que viene por detrás, utilizando solo el espejo retrovisor interno. Prender las cuatro luces de peligro intermitente. Mirar hacia atrás con los espejos retrovisores y cómo última acción observar hacia atrás virando la cabeza y cuello para cerciorarse de que no viene tráfico. ¿Qué debería hacer usted cuando sale de retro y desea incorporase a la circulación en una vía pública?. Pitar para prevenir a otros usuarios viales que estoy ingresando a la vía. Comprobar que no existe peligro para los demás usuarios viales. Salir a alta velocidad y unirme suavemente al tráfico que circula. Antes de salir de un estacionamiento, por seguridad. ¿Qué debemos hacer?. Encender el radio del vehículo. Pitar para alertar a otros conductores o peatones y salir. Caminar, observar atrás y a los lados del vehículo. ¿Qué debe tomar en cuenta un conductor antes de realizar un adelantamiento?. Observar que la vía más adelante esté completamente despejada y libre. Acelerar si viene un vehículo en sentido contrario. La respuesta a y b son correctas. Si cuando estamos circulando observamos que un bus de transporte público urbano de pasajeros está saliendo de una parada de bus para incorporarse al tráfico. ¿Qué debemos hacer?. Reducir la velocidad y ceder el paso para que pueda incorporase con seguridad. b) Continuar porque estoy en la vía. No ceder el paso porque los vehículos particulares tienen p. En una vía de varios carriles unidireccionales donde no existen intersecciones. ¿Podemos adelantar a un vehículo por la derecha. Si, cuando sea seguro hacerlo. No, nunca debemos adelantar por la derech. Sí, pero solo lo pueden realizar vehículos particulares. Durante un adelantamiento ¿Qué debe realizar el conductor?. Adelantar siempre por el lado izquierdo. Con celeridad pero sin precipitación. A una velocidad superior de la del vehículo que estamos adelantando. Todas las anteriores. Cuando circula detrás de un ciclista. ¿Qué distancia debería dejar entre el ciclista y usted?. 10 metros. La misma que dejaría como si estuviera detrás de un vehículo. 5 metros. ¿Cómo debe ser el comportamiento de un conductor que está siendo adelantado?. No debe aumentar su velocidad cuando le estén adelantando. Debe aumentar su velocidad cuando le estén adelantando. No debe dejar que continúe el adelantamiento ya que no es permitido. Un vehículo que va delante de usted se detiene ante un cruce peatonal cebra, usted: Puede rebasar al vehículo si no hay peatones en el cruce. Puede rebasar al vehículo siempre y cuando no vengan vehículos por el lado opuesto. No debe rebasar al vehículo detenido. Mientras más rápido viaje el vehículo que va delante suyo, y usted desea rebasarlo. ¿Qué necesitará?. Más distancia y tiempo para adelantarlo. Menos tiempo y distancia para adelantarlo. Acercarse más al vehículo antes de comenzar el adelantamiento. Si usted no está seguro que cuenta con una distancia suficiente para rebasar. ¿Qué debe hacer?. Poner al vehículo en una marcha más baja y acelerar el movimiento. Avisar al conductor que va delante, a que disminuya la velocidad. Esperar a que se presente una mejor oportunidad y tenga mayor distancia. Usted va a virar a la izquierda desde una calle de una vía. ¿Dónde debería estar cuando inicie el viraje?. En la posición M, en la mitad de la vía. En la posición I, lo más cercano posible al lado izquierdo de la vía. Cualquier posición si es seguro hacerlo. Usted está conduciendo a lado de un vehículo con dimensiones largas como se indica en la figura. El vehículo pesado señala que va a virar a la derecha. ¿Qué debería hacer?. Acelerar y rebasar rápido al vehículo largo. Disminuir la velocidad y permitir que el vehículo largo vire a la derecha. Puedo adelantar al vehículo largo, porque éste no debe virar a la derecha desde el carril izquierdo. Para realizar la maniobra de vuelta en U ¿Qué debe tomar en cuenta el conductor?. Acelerar y dar la vuelta en U lo más rápido posible. Observar por los espejos retrovisores las circunstancias del tráfico que viene detrás suyo. Virar pitando para que ningún peatón cruce. Cuando desea realizar un viraje en U en tres etapas en una vía con mucho tráfico. ¿Qué es más seguro?. Parar y esperar que pase el tráfico y virar rápidamente. Realizar el viraje en un lugar más amplio. Dar la señal y tratar de virar lentamente. ¿En cuál de las figuras indicadas está permitido virar en u?. Figura S y Q. Figuras S y T. Figuras Q y T. ¿En qué sitios es prohibido virar en U?. Cuando hay una señal vertical de prohibición. Cuando no tenga una visibilidad clara del tráfico que se aproxime de frente. Si existe presencia de línea central o líneas centrales dobles. Todas las anteriores. Si hay necesidad de detenerse dentro de un túnel o algún lugar cerrado por un tiempo superior a 2 minutos. ¿Qué debe hacer?. Mantener acelerado el vehículo para evitar que se apague el motor. Pitar para que los vehículos que van delante se muevan. Apagar el motor y encender las luces de estacionamiento. Una parada es la detención voluntaria y momentánea del vehículo por no más de: 2 minutos. 1 minuto. 5 minutos. ¿Por qué se produce una detención involuntaria?. Para subir o bajar una persona del vehículo. Para cumplir lo dispuesto por los dispositivos de control de tránsito en las vías como: señales, semáforos, o agentes de tránsito. Por la necesidad de estacionarse por un tiempo máximo de 5 minutos. ¿Qué debe hacer un conductor cuando tenga que realizar una acción de parada y estacionamiento?. Ver el tráfico que viene por atrás, utilizando los espejos retrovisores y regresando a ver virando la cabeza. Señalizar con suficiente tiempo de antelación el deseo de la maniobra. Realizar la maniobra con seguridad. Todas las anteriores. ¿Podemos estacionarnos en calles de una vía?. No. Sí, pero siempre y cuando no interrumpamos la libre circulación de otros vehículos. Sí, pero sólo durante las noches. ¿Podemos detenernos o estacionarnos en doble columna respecto a otro vehículo ya estacionado o detenido junto a la vereda?. Si para dejar carga. No. Si, cuando no obstruyo al tráfico. ¿Dónde es prohibido detener o estacionar un vehículo?. En calles de una vía. Frente a entradas de garajes. En avenidas con parterres. Elija donde es prohibido estacionarse: Frente a entradas de garajes. Sobre las aceras y rampas destinadas a la circulación de personas discapacitadas. Dentro de una intersección. Todas las anteriores. ¿Cuál es la distancia mínima que podemos estacionar un vehículo, antes de llegar a una bocacalle?. 10 metros. 6 metros. 3 metros. ¿Cuál es la distancia a conservar para estacionarse cerca de una parada de bus?. 10 metros en la aproximación y 10 metros en la salida de la parada. 18 metros en la aproximación y 9 metros en la salida de la parada. 25 metros en la aproximación y 12 metros en la salida de la parada. ¿A qué distancia puede estacionarse de un cruce peatonal marcado?. 5 metros. 10 metros. 9 metros. Cuando se estaciona en forma paralela junto a la vereda. ¿A qué distancia puede estacionarse de otro vehículo?. Más de 2 metros. Menos de 0,50 metros. Menos de 1 metro. Donde hay líneas dobles de división de circulación. ¿A qué distancia desde estas líneas debe estacionarse?. Por lo menos a 3 metros desde las líneas dobles. A 1 metro de las líneas dobles. Por lo menos a 2 metros de las líneas dobles. ¿Qué significa esta señal?. Señal informativa de baños públicos. Sitio de estacionamiento especial para personas discapacitadas. Sitio de estacionamiento especial para personas en situaciones de emergencia. ¿Tiene usted responsabilidad cuando al detenerse abre una puerta de su vehículo?. No, otros usuarios viales deben tener cuidado cuando abro la puerta de mi vehículo. Sí, todo el tiempo. Sí, pero sólo en zonas urbanas. Cuando traslado niños. ¿Puedo dejarlos solos en el vehículo estacionado?. No. Si, por un tiempo corto. Si. Si usted es detectado por un agente de tránsito conduciendo un vehículo que no esté de acuerdo a su licencia de conducir. ¿Puede ser detenido?. No, si es que tengo suficiente experiencia en la conducción de vehículos. No, si estoy circulando a velocidad reducida. Si. ¿Por qué motivos puede ser detenido un conductor?. Circular con llantas lisas. No tener licencia de conducir. Conducir con ingesta alcohólica. Todas las anteriores. ¿En qué casos pueden retener su vehículo?. No portar placas de identificación vehicular. Tener los vidrios polarizados. No tener las luces encendidas. Elija una intersección de acuerdo a su geometría vial. En forma de cruz (Cruce de dos vías). En forma de Y (Bifurcación de vías). Respuesta a y b son correctas. Elija la respuesta correcta con respecto las tres etapas de los movimientos en las intersecciones. Etapa de aceleración, de posición de entrada y etapa de salida. Etapa de aproximación, de posición de entrada y etapa de salida. Etapa de aproximación, de aceleración y etapa de salida. Elija el significado correcto de preferencia de vía o de paso. Es la obligación que tiene un usuario vial para que su movimiento no sea afectado o interrumpido. Es el derecho que tiene un usuario vial para que pueda acelerar a mayor velocidad sin ningún problema antes durante y después de haber cruzado una intersección. Es el derecho que tiene un usuario vial para que su movimiento no sea afectado o interrumpido. ¿Cuándo tiene un conductor un derecho de vía absoluto?. No existe derecho de vía absoluto. Cuando un conductor profesional observa que viene un vehículo liviano. Cuando un conductor no profesional observa que viene un vehículo pesado. Cuando tenemos que ceder el paso o derecho de vía a otros usuarios viales ¿Qué debemos hacer?. Mostrar con anticipación nuestra intención de ceder al paso, reduciendo nuestra velocidad de aproximación. Pitar para alertar al otro conductor que nos estamos aproximando. Reducir nuestra velocidad a último momento, especialmente en zonas urbanas. En la etapa de aproximación ¿Qué debemos tomar en cuenta?. La velocidad a la que se encuentra circulando el vehículo que me antecede. Todo tipo de señalización y dispositivos de control de tránsito. Todo tipo de señalización y dispositivos de control de tránsito. Si al circular observamos flechas marcadas en el pavimento ¿Qué debemos hacer?. Seguir en cualquier dirección con cuidado. Seguir en la dirección indicada por las flechas, caso contrario, antes de llegar a la intersección debemos cambiarnos al carril que nos indique la dirección que deseamos tomar. Seguir en cualquier dirección, siempre y cuando utilicemos las luces direccionales. Cuando usted se aproxima a una intersección. ¿Debe observar la existencia de dispositivos de control?. Sí, pero solamente cuando hay bastante tráfico. Todo el tiempo antes de ingresar a la intersección. Sí, pero solamente cuando me aproximo a una señal de Pare. En la intersección indicada en la figura, no existen señales ni semáforos, antes de cruzar la intersección debe ceder el paso a: Solamente a los vehículos que se aproximen por la izquierda. Los vehículos que se aproximen por su derecha. Un vehículo que viene de frente y va a virar a la derecha. En la intersección indicada en la figura ¿Qué vehículo debe ceder el paso?. El vehículo rojo. El vehículo verde. El vehículo que viene en la vía principal. Cuando realiza un viraje a la izquierda, como se indica en la figura, usted debe ceder el paso a: Solamente a los peatones. Un vehículo que se aproxima por su izquierda e intenta virar a la izquierda. Un vehículo que viene de frente y que va a continuar recto o virar a la derecha, y a cualquier vehículo de la derecha. Cuando dos vehículos llegan a una intersección simultáneamente ¿Qué vehículo tiene derecho de vía?. El vehículo verde. El vehículo rojo. Depende de la voluntad del conductor. ¿Cuando tiene derecho de vía el peatón?. Una vez que ha iniciado el cruce de la calzada por los sitios demarcados para el efecto. Una vez que inicie el cruce diagonal por la calzada. Cuando el peatón cruce corriendo. Si intenta virar a la izquierda en una intersección en T como se indica en la figura. ¿Debe ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha e izquierda?. No, solamente al vehículo de la derecha. No, usted tiene preferencia de vía. Si. Usted es el conductor del vehículo azul ¿Qué debe hacer para tener un cruce seguro?. Parar, observar la dirección del vehículo verde y dar paso al motociclista. Pasar la vía pitando y advirtiendo a los demás vehículos. Pitar para que me den preferencia de paso. Si vira en una intersección. ¿Debe usted ceder el derecho de paso a los peatones?. Sí, pero sólo cuando viro a la derecha. Sí, pero sólo cuando viro a la izquierda. Sí, siempre. Si los vehículos A y B llegan al mismo tiempo a esta intersección. ¿Cuál de los vehículos debe ceder el paso?. Vehículo A. Vehículo B. Vehículo que primero llegue a la intersección. En esta intersección no existen señales ni semáforos, usted está en el vehículo A y desea virar a la derecha. ¿Qué debe hacer?. Reducir la velocidad y ceder el paso a todos los demás vehículos. Ingresar a la intersección y realizar el viraje. Hacer sonar la bocina para alertar a los otros conductores. ¿Cuáles son las intersecciones reguladas?. Son las intersecciones que no tienen ningún tipo de regulación pero tienen presencia de Agentes de Tránsito. Son las intersecciones en donde son reguladas por todo tipo de dispositivos de tránsito sean señales verticales y horizontales, semáforos vehiculares, peatonales y agentes de tránsito. Son las intersecciones reguladas únicamente por semáforos vehiculares. ¿Cuáles son las señales horizontales que obligan a ceder el paso o detenerse?. Líneas continuas, líneas de ceda el paso y cruces peatonales. Líneas de pare, líneas discontinuas y cruces peatonales. Líneas de pare, líneas de ceda el paso y cruces peatonales. ¿Cuáles son las señales verticales que obligan a ceder el paso o detenerse?. Parada obligatoria. Ceda el paso. Respuestas a y b son correctas. ¿Cuáles son las señales semafóricas que obligan a ceder el paso o detenerse?. Luz roja fija, luz amarilla fija, luz intermitente roja y luz intermitente amarilla. Luz verde fija, luz amarilla fija, luz intermitente roja y luz intermitente amarilla. Luz roja fija, luz amarilla fija, luz intermitente roja y luz intermitente verde. En intersecciones controladas, cuando nos detengamos. ¿Por dónde no debemos hacerlo?. Sobre o pasando la línea de pare, atrás de cualquier señal que advierta la presencia de peatones, invadiendo la intersección. Sobre o pasando la línea de pare, sobre los cruces peatonales, invadiendo la intersección. Únicamente sobre los cruces peatonales. De acuerdo a la siguiente imagen donde está circulando el vehículo rojo. ¿Qué maniobras de cruce podría realizar?. 1 y 3. 2 y 3. 1, 2 y 3. Si llega a una intersección, en donde el semáforo está en luz verde y la vía más adelante está llena de vehículos que van en la misma dirección que usted desea seguir. ¿Qué debería hacer?. Esperar hasta que haya suficiente espacio para cruzar completamente la intersección. Proceder a cruzar si no viene tráfico por mi derecha. Ingresar a la intersección y esperar hasta que el tráfico que está más adelante se mueva. Cuando desea virar a la izquierda en una vía con varios carriles unidireccionales. ¿De cuál carril debe realizar el viraje?. Del carril izquierdo o del carril marcado con flecha de virar a la izquierda. Del carril que lleva menos tráfico. Del carril derecho. En esta intersección los 2 vehículos deben pasar a través de una señal de CEDA EL PASO. ¿Cuál vehículo debe ingresar primero?. El vehículo rojo. El vehículo amarillo. Depende de cual se mueva primero. Si una señal vertical de PARE o CEDA EL PASO ha sido destruida por un accidente. ¿Tienen las líneas horizontales marcadas a través de la calzada el mismo significado?. No, pero usted debe ceder el paso si vira. Sí, tienen el mismo significado que las señales verticales. No, usted sólo debe ceder el paso a los vehículos que se aproximan por su derecha. ¿Qué debe hacer cuando se aproxima a una intersección con señal de PARE?. Disminuir la velocidad y conducir con cuidado. Detenerse tras de la línea de pare y ceder el paso a todos los vehículos que pasen o viren en cualquier dirección. Parar y ceder el paso a los vehículos que se aproximen por el lado derecho. Una señal de CEDA EL PASO en una intersección significa que usted: Debe detenerse completamente porque no tiene derecho de vía. Debe estar preparado para detenerse y ceder el paso a todo tráfico si hay peligro de colisión. Reducir la velocidad y ceder el paso al tráfico de su lado derecho. Al cruzar una intersección ¿Qué debe tomar en cuenta?. Si hay peatones sobre la vereda. Si existe alumbrado público. La circulación de otros usuarios viales. En intersecciones controladas con semáforos. ¿Qué significado tiene las luces rojas intermitentes?. Obligación de detenerse y sólo continuar si hay seguridad para hacerlo. Detenerse y sólo ceder el paso a los vehículos que se aproximen por el lado derecho. Detenerse y ceder el paso a todo vehículo que venga de frente y vaya a virar a la derecha. En intersecciones controladas con semáforos. ¿Qué significado tienen las luces amarillas intermitentes?. Continuar con precaución, tiene preferencia de paso. Detenerse si es requerido y sólo continuar si hay seguridad para hacerlo. Detenerse y sólo ceder el paso a los vehículos que se aproximen por el lado derecho. Al conducir por una calle de UNA VIA. ¿Desde qué posición se debe hacer un viraje a la izquierda?. Lado izquierdo de la vía. Medio de la vía. c) Lado derecho de la vía. Cuando desea virar a la derecha desde una vía con varios carriles unidireccionales. ¿Desde qué carril debe realizar el viraje?: Carril derecho o carril marcado con flecha de virar a la derecha. Carril que lleva menos tráfico. Carril del medio. Cuando un grupo de personas desean cruzar la calzada ¿Debemos cederle el derecho de paso?. No. Sí, pero sólo en vías rurales. Sí, siempre. Está conduciendo el vehículo indicado en la figura. ¿Cuándo debe parar?. Solamente si se aproxima un vehículo por la derecha o izquierda. Solamente si hay peligro de colisión con otro vehículo. Siempre, inclusive si no hay otro tráfico. Al realizar un cambio de dirección ¿Qué es lo primero que debemos revisar?. Que haya suficiente luz del día. Que el viraje no esté prohibido. Que haya espacio para el cambio de dirección. ¿Cuándo son necesarias las señales direccionales intermitentes?. Cuando se vira a la izquierda en donde hay semáforos con flecha verde de virajes. Cuando se vira en intersecciones en T. Para todo viraje. Se aproxima a una intersección congestionada y desea continuar recto; la luz del semáforo cambia a verde. ¿Cuándo puede ingresar para cruzar la intersección?. Cuando haya suficiente espacio al otro lado de la intersección. Apenas la luz del semáforo cambie a verde. Cuando el vehículo que está detrás me indique que siga. Está en una intersección congestionada con tráfico que se mueve muy lento y desea continuar recto; y las luces del semáforo cambian a verde, usted debe asegurarse de: No bloquear la intersección. Que su vehículo esté en el cambio (marcha) correcto. No interrumpir al tráfico detrás suyo. Llega a una intersección y está muy cerca de la línea de pare, la luz del semáforo cambia a amarillo, usted debe: Acelerar rápidamente lo más que pueda. Continuar con la misma velocidad de aproximación a través de la intersección. Frenar inmediatamente para detenerse. Esta intersección no tiene semáforos o señales, usted está en el vehículo A y quiere virar a la izquierda. ¿Cuándo puede virar?. Apenas llegue a la intersección. Antes que el vehículo amarillo pase. Después que haya pasado el vehículo amarillo. Cuando 2 vehículos llegan al mismo tiempo a una intersección sin señales por diferentes lados. ¿Cuál vehículo debe ceder el paso?. El que se aproxima por la derecha. El que se aproxima por la izquierda. Cualquiera de los dos. ¿En qué circunstancias el conductor de un vehículo debe ceder el paso a los peatones?. En los cruces de peatones demarcados (cruces cebra). En los cruces peatonales controlados con semáforos. Cuando viremos para entrar en otra vía y haya peatones cruzando la vía. Todas las anteriores. Si unos pasajeros del bus de transporte público bajan en una parada y tienen la intención de cruzar la calle. ¿Qué debe hacer un conductor responsable?. Ceder el derecho de paso a los peatones. No ceder el derecho de paso a los peatones ya que no deben cruzar por esa parte. Pitar para que los peatones no crucen. Si usted al estar conduciendo su vehículo se percata que hay un grupo de personas de un colegio tratando de cruzar la calzada. ¿Qué debe hacer?. Ceder el derecho de paso a los peatones. No ceder el derecho de paso a los peatones ya que no deben cruzar por esa parte. Pitar para que los peatones no crucen. Si usted al estar conduciendo su vehículo se percata que hay un ciclista adelante suyo. ¿Qué acción responsable debe realizar?. Pitar varias veces para que le deje pasar. Mantener una distancia prudente como el espacio que le da a un vehículo motorizado. Acercarme lo más que pueda al ciclista. Si usted al estar conduciendo su vehículo se percata que existe la señal de cruce de animales y en efecto se encuentran cruzando unos bovinos. ¿Qué debe hacer?. Pitar varias veces para que pasen rápido. Facilitar y ceder el paso a los animales que están cruzando. Respuestas a y b son correctas. ¿Podemos rebasar a un vehículo que se ha detenido antes de un cruce de trenes a nivel?. Si. No. Sí, pero sólo durante el día. ¿Qué acciones debe realizar un conductor cuando se a aproxime a un cruce de trenes a nivel?. Aumentar la velocidad, prestar mucha atención por si algún tren se aproxima. Disminuir la velocidad, prestar mucha atención por si algún tren se aproxima y pasar inmediatamente si observa un tren. Disminuir la velocidad, prestar mucha atención por si algún tren se aproxima y ceder la preferencia de vía al tren o ferrocarril. ¿La carga de un vehículo influye en la estabilidad, el frenado y la aceleración del mismo?. No. Si. Sí, pero sólo en bajadas pronunciadas. ¿Cuál es la definición correcta de Tara del vehículo?. Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible incluyendo cualquier carga. eso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc. en orden de marcha, excluyendo cualquier carga. Peso bruto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc., en orden de marcha. ¿Cuál es la definición correcta del Peso bruto vehicular?. Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible incluyendo cualquier carga. Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc. en orden de marcha, excluyendo cualquier carga. Tara del vehículo más el peso de la carga que transporta. ¿Cuál es la definición correcta del Peso bruto vehicular máximo?. Tara del vehículo más el peso de la carga máxima permitida. Este, es el peso máximo de un vehículo con carga con la que se le permite circular por las vías públicas. Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc. en orden de marcha, excluyendo cualquier carga. Tara del vehículo más el peso de la carga que transporta. Elija los tipos de ejes que tiene un vehículo de carga. Eje simple, eje semi doble y remolque. Eje simple, eje tándem y eje trídem. Eje simple, eje tándem y semiremolque. En un automóvil con capacidad de 5 personas, viajan el conductor, 2 personas adultas y 2 niños de 10 y 12 años respectivamente. ¿Pueden viajar más pasajeros adultos?. Sí, siempre que no estorben al conductor. No, en ningún caso. Sí, porque no sobrepasa el peso bruto vehicular máximo. ¿Puede un motociclista llevar más de un pasajero?. Sí, cuando exista espacio suficiente en la motocicleta. No, bajo ningún concepto. Sí, en una motocicleta grande. ¿Es permitido que el pasajero de una motocicleta viaje en la parte delantera, entre el conductor y el manubrio?. Si, una persona pequeña. No. Si, cuando no obstaculice la visibilidad del conductor. |