option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3. SEGUIMIENTO AUTOEALUACION 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3. SEGUIMIENTO AUTOEALUACION 2023

Descripción:
Control de Seguimiento 3_ Revisión del intento

Fecha de Creación: 2023/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El glucagón es secretado: Por las células α del páncreas. Por las células ß del páncreas. Por las células δ del páncreas. Por los hepatocitos. En respuesta a la elevación de la glucemia.

La activación hormonal de los niveles de AMP cíclico: seleccione una. Activa la fosforilación por proteína quinasa A de la fructosa 2,6-bisfosfatasa (FBPasa-2). Fosforila la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2) en un residuo de tirosina. Conduce a la activación de fosfofructoquinasa (PFK). Activa la fosforilación por PKC (proteína quinasa C) de la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2). Activa la gluconeogénesis.

¿Cuál de los siguientes sustratos no es glucogénico?. Succinato. Glicerol. Butirato. Piruvato. Lactato.

Respecto a la glucogenina señalar la respuesta CORRECTA. La glucogenina es un oligosacárido. La glucógeno sintasa cataliza la transferencia de 8 residuos de glucosa a la glucogenina. La glucogenina cataliza el mismo tipo de reacción que la glucógeno sintasa. La glucogenina acelera la biosíntesis de glucógeno pero no es imprescindible. La glucogenina es un cebador de glucosa para la síntesis de glucógeno.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: La glucógeno fosforilasa muscular es activada alostéricamente por glucosa 6-fosfato. La epinefrina activa a la glucógeno fosforilasa. El Ca2+ activa a la glucógeno sintasa. El aumento de la [AMP] inactiva a la glucógeno fosforilasa. El aumento de la [glucosa] intracelular activa a la glucógeno fosforilasa hepática.

¿De las siguientes glucogenosis cuál no cursa con hipoglucemia?. Enfermedad de Von Gierke (I). Enfermedad de Cori (III). Enfermedad de Hers (VI). Enfermedad de McArdle (V). Tipo VIII.

La vía de las pentosas fosfato presenta diversas modalidades en función de las necesidades celulares. El siguiente esquema presenta a una de ellas que tiene como objetivo…. Producir sólo NADPH. Generar NADPH y ribosa 5-fosfato. Obtener únicamente ribosa 5-fosfato. Convertir a la glucosa 6-fosfato en intermediarios glicolíticos. Transformar a la glucosa 6-fosfato en intermediarios gluconeogénicos.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: La conformación “por defecto” de la fosforilasa hepática es la forma b. La acetilcolina desactiva a la glucógeno fosforilasa. La proteína quinasa A fosforila y activa a la fosforilasa quinasa. El estado R de la fosforilasa muscular se estabiliza por ATP y glucosa 6-fosfato. El aumento de la [glucosa] intracelular activa a la glucógeno fosforilasa hepática.

12.Durante el ejercicio, la glucolisis se estimula por una. Carga energética alta. Estimulación hacia delante de la piruvato quinasa. Retroinhibición de la hexoquinasa. Por carga energética alta y por retroinhibición de la hexoquinasa. Todas las anteriores.

Las enzimas que catalizan la reversión de la reacción catalizada por las quinasas pertenecen a la clase: mutasas. transferasas. liasas. hidrolasas. reductasas.

Respecto al metabolismo de la galactosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: La galactosa se metaboliza por conversión a galactosa 1-fosfato por la galactoquinasa. El enzima, galactosa 1-fosfato uridil transferasa, transfiere un grupo uridilo desde el UTP a galactosa 1-fosfato para producir UDP-galactosa. La UDP-galactosa es un intermediario necesario en el metabolismo de la galactosa. Los individuos deficientes en la actividad galactosa 1-fosfato uridil transferasa no pueden metabolizar la galactosa. Los pacientes galactosémicos poseen niveles elevados de galactosa en la sangre y en la orina.

Señalar la respuesta correcta respecto a la intolerancia hereditaria a la fructosa: a.Es debido a una deficiencia en fructoquinasa hepática. b.Se acumula fructosa 1-fosfato que inhibe a la glucógeno fosforilasa hepática. c.Se caracteriza por una hipoglucemia profunda después del consumo de fructosa. d.Es una anomalía genética benigna. b y c.

¿Cuántas moléculas de NADPH se obtienen en la oxidación de todos los átomos de carbono de la glucosa por la vía de las pentosas fosfato?. 0. 2. 6. 12. 4.

¿Cuál es el principal destino metabólico del lactato liberado del músculo durante el ejercicio intenso?. Excreción en orina como lactato sódico. Gluconeogénesis en el músculo para reponer la glucemia. Conversión en piruvato para el metabolismo aerobio en hígado y otros tejidos. Recaptación gradual en el músculo para el metabolismo durante la fase de recuperación después del ejercicio. Ninguno de los anteriores.

Señala la respuesta FALSA para la vía de las pentosas fosfato: Genera NADPH en grandes cantidades para los procesos biosintéticos reductores. El músculo posee una baja actividad glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. Está ausente en algunos tejidos como la glándula mamaria durante la lactancia y en los eritrocitos. Algunos de los intermediarios no son pentosas. Permite mantener altos niveles de glutatión en estado reducido.

¿Cómo afecta el aumento de azúcar sanguíneo después de una comida sobre el nivel de insulina liberado por el páncreas?. No tiene efecto. Disminuye. Aumenta. La activa crónicamente. La inhibe crónicamente.

Respecto a las rutas metabólicas es correcto que: Seleccione una: OJO , EXISTE UNA PARECIDA DISTINTA RESPUESTA. Las rutas catabólicas son divergentes y generan ATP y equivalentes reductores en forma de NADH y NADPH. (Lo correcto sería las rutas anabólicas). Las rutas anabólicas están implicadas en la oxidación de los nutrientes metabólicos. Las rutas anabólicas requieren energía y poder reductor y son convergentes. Las rutas catabólicas utilizan poder reductor y ATP para biosíntesis. Todas las afirmaciones son incorrectas.

Respecto a las rutas metabólicas es correcto que: Seleccione una: OJO HAY OTRA PARECIDA DISTINTA RESPUESTA. Las rutas anabólicas requieren energía y poder reductor y son convergentes. Las rutas anabólicas están implicadas en la oxidación de los nutrientes metabólicos. Las rutas catabólicas son convergentes y generan ATP y equivalentes reductores en forma de NADH y NADPH. Las rutas catabólicas utilizan poder reductor y ATP para biosíntesis. Todas las afirmaciones son incorrectas.

Señalar la respuesta correcta respecto a la ruta del fosfogluconato y el metabolismo del glutatión: La fosfopentosa epimerasa interconvierte ribulosa 5–fosfato y ribosa 5–fosfato. La glutatión reductasa requiere NADPH. La glutatión peroxidasa genera peróxido de glutatión. Los antipalúdicos inhiben a la glucosa 6–fosfato deshidrogenasa. La transaldolasa transfiere una unidad de 2 carbonos procedente de una cetosa dadora a una aldosa aceptora.

El aumento de los niveles de AMP cíclico por la epinefrina en el músculo: Activa la fosforilación por proteína quinasa A de la fructosa 2 6-bisfosfatasa (FBPasa-2). Fosforila la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2) en un residuo de tirosina. Aumenta la velocidad de la glucolisis. Activa la fosforilación por PKC (proteína quinasa C) de la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2). Activa la gluconeogénesis.

Se ha determinado la constante de equilibrio (Keq) para la reacción A ⇄ B resultando ser de 1. En base a esto, en el equilibrio... (nueva). ΔG = 10 kcal/mol. ΔG es cero y ΔG ’ = 0. ΔG > 0 y [B] / [A] =10 . ΔG ’ = 0 y [B] > [A]. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: a. La fosforilasa cataliza la fosforólisis de los enlaces α-1,6 glucosídicos del glucógeno. La desramificación del glucógeno es función del enzima desramificante que presenta dos actividades enzimáticas, actividad transferasa y actividad α-1,4 glucosidasa. La insulina y el glucagón son dos hormonas que tienen efectos antagónicos sobre la cantidad de glucógeno muscular. Cada gránulo de glucógeno contiene solamente una molécula de glucogenina. La secreción de epinefrina conduce a la degradación del glucógeno en el músculo esquelético, pero no en el hígado.

Respecto al factor de transcripción SREBP-1c (proteína de unión a los elementos de respuesta a esteroles) es correcto que: Su síntesis es estimulada por glucagón y reprimida por insulina. Activa la síntesis del complejo ácido graso sintasa. Estimula la expresión de la glucosa 6-fosfatasa. Reprime a la acetil-CoA carboxilasa. Todas son incorrectas.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: Seleccione una: La fosfopentosa epimerasa interconvierte ribulosa 5-fosfato y ribosa 5-fosfato. La glutatión reductasa requiere NADPH. La glutatión peroxidasa genera peróxido de glutatión. Los antipalúdicos inhiben a la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. La transaldolasa transfiere una unidad de 2 carbonos procedente de una cetosa dadora a una aldosa aceptora.

¿Cuál no es una señal metabólica para la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1) hepática?. [H+ ]. Citrato. Fructosa 2,6-bisfosfato. La carga energética de la célula. Todas las anteriores son señales metabólicas para la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1) hepática.

Señalar la respuesta incorrecta respecto a la fructosa 2,6-bisfosfato: La insulina induce la expresión del enzima bifuncional implicado en su biosíntesis. Los glucocorticoides inducen la expresión del enzima implicado en su biosíntesis. La fructosa 2,6-bisfosfato es un inhibidor alostérico de la fructosa 1,6-bisfosfatasa. La fructosa 2 6 bisfosfato es un activador potente de la fosfofructoquinasa 1 hepática. El glucagón aumenta sus niveles.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: La insulina provoca la desactivación de la glucógeno sintetasa quinasa. El glucagón desactiva la biosíntesis de glucógeno en el músculo. La fosforilasa a es el sensor de glucosa de las células hepáticas. El enzima ramificante se controla por modificación covalente reversible por fosforilación. La glucosa 1-fosfato es el donante de glucosa en la biosíntesis del glucógeno.

Los receptores β-adrenérgicos se acoplan a: Actividad adenilato ciclasa estimulada por la Gs. Inhibición de la adenilato ciclasa mediada por la Gi. Actividad guanilato ciclasa estimulada por la Gs. Actividad adenilato ciclasa estimulada por la Gi. Actividad fosfolipasa C que moviliza calcio intracelular.

¿Cuántos enlaces fosfato de alta energía se gastan en la gluconeogénesis?. tres. seis. dos. cuatro. ninguna de las anteriores.

Respecto a los pacientes que padecen la enfermedad de McArdle es correcto que: No consiguen sintetizar glucógeno adecuadamente. No responden al glucagón de manera normal. Muestran un estado de glucolisis reducido durante el ejercicio. Tienen un ciclo de los ácidos tricarboxílicos deficiente. Tienen menos ácido láctico porque todo el lactato se convierte en piruvato.

El resultado de la actividad lipasa en la digestión es: Hidrólisis de la cabeza polar de fosfolípidos. Monoacilglicerol y dos ácidos grasos libres. Formación de lisofosfolípidos. Hidrólisis de ésteres de colesterol. Formación de emulsión.

Señalar la respuesta incorrecta respecto a la glucólisis y gluconeogénesis: La insulina induce la translocación del transportador GLUT4 en las células musculares y del tejido adiposo. El acetil-CoA es un precursor de la glucosa en células animales. La fructosa 2,6-bisfosfato es un inhibidor alostérico de la fructosa 1,6-bisfosfatasa. La fructosa 2,6-bisfosfato es un activador potente de la fosfofructoquinasa-1 hepática. En la glucolisis se genera H2O.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: Seleccione una: La insulina induce la expresión de la glucoquinasa. El factor de transcripción ChREBP induce la expresión de genes gluconeogénicos. El factor de transcripción CREB induce la expresión de genes glucolíticos. La proteína quinasa A fosforila y activa a la glucógeno sintasa. La malato deshidrogenasa es un enzima regulador.

Algunos de los efectos del glucagón en el tejdo muscular son: a. Estimula la glucólisis. Favorece la glucogenolisis. Activa a la glucógeno sintasa. Inhibe a la glucógeno fosforilasa. Ninguna es cierta.

Respecto al metabolismo de la fructosa es correcto que: La inyección intravenosa de fructosa bloquea la glucolisis. El enzima hepático fructoquinasa cataliza la fosforilación de la fructosa en el C-1. La fructosuria esencial es debida a una deficiencia de fructosa 1-fosfato aldolasa. El transportador de fructosa en la membrana contraluminal del enterocito es GLUT-5. La mayor parte de la fructosa ingerida se metaboliza en el hígado por la glucoquinasa.

Una reacción irreversible de la glucolisis es la catalizada por: Fosfoglicerato quinasa. Piruvato quinasa. Aldolasa. Enolasa. Gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa.

Cuál de los siguientes compuestos es tanto un inhibidor de la piruvato deshidrogenasa como un activador de la piruvato carboxilasa?. NADH. FADH2. c. Coenzima A. AMP. Acetil-CoA.

Señalar la respuesta correcta respecto al control del metabolismo del glucógeno: La glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK 3) es sustrato de la glucógeno sintasa. La glucógeno sintasa activa está fosforilada. La caseína quinasa II fosforila un residuo de Ser de la GSK 3. En el músculo la adrenalina activa a la proteína quinasa A (PKA) que fosforila la subunidad catalítica de PP1. La fosforilación estimulada por insulina de la GM activa a la PP1.

¿Cuál es la localización celular de la glucosa 6-fosfatasa?. El citoplasma. El retículo endoplasmático. La mitocondria. El núcleo. La membrana plasmática.

La estequiometría global de la gluconeogénesis partiendo de glicerol y/o piruvato es: 2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 4 H2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD + 2H+. 2 Glicerol + 2 ATP + 2 NADH + 2 H + 2 H 2O → Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+. 2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 2 H + 6 H2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+. 2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 2 H + 4 H 2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+. 2 Piruvato + 6 ATP + 2 NADH + 2 H + 2 H2O → Glucosa + 6 Pi + 6 ADP + 2 NAD+.

Los enzimas involucrados en el envío de carbonos implicados en la gluconeogénesis de la mitocondria al citosol se denominan: Malato deshidrogenasa. Citrato sintasa. Oxalacetato transferasa. Oxalacetato reductasa. Ninguno de los anteriores.

Qué controla la velocidad de entrada de la glucosa en el músculo y en el tejido adiposo para almacenar energía?. La velocidad de fosforilación de la glucosa por la glucoquinasa. La concentración de glucosa en sangre. La velocidad de perfusión del tejido por la sangre. El cociente intracelular de las concentraciones AMPc/ATP. La concentración de GLUT–4 en las membranas plasmáticas de músculo o adipocito.

Si los reactivos y los productos están presentes a la misma concentración, cuál de las siguientes reacciones procederá hacia la formación de los productos. Creatinina-P + ADP ⇄ Creatinina + ATP. Glicerol 3-P + ADP ⇄ Glicerol + ATP. PEP + ADP ⇄ ATP + piruvato. Glucosa 1-P + ADP ⇄ Glucosa + ATP. Glucosa 6-P + ADP ⇄ Glucosa + ATP.

Respecto a la regulación del metabolismo del glucógeno por insulina y adrenalina es correcto que: Seleccione una: La glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK3) fosforila tres residuos de Ser cerca del extremo Ct de la glucógeno sintasa. La fosforilación estimulada por adrenalina de la proteína de señalización del glucógeno G activa a la proteína fosfatasa-1 (PP1). La insulina estimula a la glucógeno sintasa quinasa 3. La insulina activa PKB, que fosforila e inhibe a la proteína fosfatasa-1. En el músculo y en el hígado, la adrenalina estimula la degradación del glucógeno y la glucolisis.

Algunas de las consecuencias derivadas de la presencia de ramificaciones en el glucógeno son… Seleccione una: Disminución de la solubilidad. Aumento de la velocidad de síntesis y de degradación. El aumento de la velocidad de degradación y la disminución de la velocidad de síntesis. El aumento de la solubilidad y la disminución de la velocidad de degradación. El aumento de la solubilidad y la disminución de la velocidad de síntesis.

Un aminoácido cetogénico es: Alanina. Arginina. Glutamina. Lisina. Aspartato.

Cuál de las siguientes es la función principal de la vía de las pentosas fosfato en el eritrocito? Seleccione una: Suministrar ribosa para la biosíntesis de RNA. Suministrar desoxirribosa para la biosíntesis de DNA. Biosíntesis de NADPH para transportar electrones. Biosíntesis de NADPH para mantener las defensas antioxidantes. Síntesis de NADPH para la biosíntesis de ácidos grasos y colesterol.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: La conformación “por defecto” de la fosforilasa hepática es la forma b. La acetilcolina desactiva a la glucógeno fosforilasa. La proteína quinasa A fosforila y activa a la fosforilasa quinasa. El estado R de la fosforilasa muscular se estabiliza por ATP y glucosa 6-fosfato. El aumento de la [glucosa] intracelular activa a la glucógeno fosforilasa hepática.

Para la reacción A ⇄ Z se ha obtenido un valor ΔGº’ de 0 kJ mol . Si partimos de una concentración 2x10 M de ambos reactivos, podemos AFIRMAR que…nueva. La reacción se desplazará hacia la formación de A. La variación de energía libre es negativa. No podemos conocer la dirección del proceso porque no se dispone del valor de la constante de equilibrio (K’eq). La reacción está en el equilibrio. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

El producto de la reacción de la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa es: 1,3-Bisfosfoglicerato. 3-Fosfoglicerato. 2,3-Bisfosfoglicerato. 2-Fosfoglicerato. Fosfoenolpiruvato.

Sobre el enzima fosforilasa quinasa podemos AFIRMAR que... Es regulable por fosforilación/desfosforilación y también por iones Ca . La subunidad catalítica es α mientras que β, γ y δ son subunidades reguladoras. δ es la subunidad catalítica, α y β contienen potenciales sitios de fosforilación y tiene afinidad por los iones calcio. Su actividad catalítica disminuye cuando la concentración de Ca2 intracelular aumenta. Por acción de PKA aumenta su actividad catalítica que se traduce en inhibición del catabolismo del glucógeno.

Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA para el glutatión?. Es un tripéptido con funciones citoprotectoras y que está constituido, en este orden, por glutámico, glicina y cisteína. Es un tripéptido que es activo cuando el grupo funcional SH está oxidado. Es un enzima citosólico que contiene Zn y Cu como cofactores metálicos, que intervienen en el proceso catalítico. Participa en la reducción de los peróxidos orgánicos y previene la oxidación de los grupos sulfhidrilos de las proteínas. Favorece la producción de especies reactivas derivadas del oxígeno como el H 2O2 .

¿Cuál es el principal mecanismo para inhibir la glucólisis en el hígado durante la gluconeogénesis?. La glucoquinasa se inhibe por la alta concentración de glucosa-6-fosfato. La fosforilación de la fosfofructoquinasa-2 / fructosa 2,6-bisfosfatasa (PFK-2/F 2,6-BPasa) disminuye los niveles de Fructosa-2,6-bisfosfato, que es un activador alostérico de la fosfofructoquinasa 1 (PFK-1). La hidrólisis de glucosa-6-fosfato en glucosa disminuye la disponibilidad de glucosa-6-fosfato para la glucólisis. El aumento de acetil-CoA hepática inhibe la actividad de la piruvato deshidrogenasa. a fosforilación de fosfofructoquinasa 1(PFK-1).

Respecto a la glucogenolisis es correcto que: La glucógeno fosforilasa muscular es activada alostéricamente por glucosa 6-fosfato. La epinefrina desactiva a la glucógeno fosforilasa. El Ca2+ activa a la fosforilasa quinasa. El aumento de la [AMP] inactiva a la glucógeno fosforilasa. El aumento de la [glucosa] intracelular activa a la glucógeno fosforilasa hepática.

Respecto al mecanismo de acción de la insulina sobre el metabolismo de la glucosa y del glucógeno es correcto que: La caseína quinasa II es la diana que es inactivada en el metabolismo del glucógeno y que requiere cebado por la glucógeno sintasa quinasa–3. Las enzimas del metabolismo del glucógeno que son inactivados y activados son, respectivamente, la glucógeno sintasa y la glucógeno fosforilasa. La proteína fosfatasa 1 es la diana que es activada en el metabolismo del glucógeno por fosforilación de la subunidad reguladora. La insulina desencadena una cascada de señalización y activa una proteína quinasa que fosforila tres residuos de Ser en el extremo N terminal de la glucógeno sintasa quinasa–3. La fructosa 2,6–bisfosfato es el activador de la glucolisis muscular cuyos niveles aumentan por insulina.

Señalar la respuesta correcta respecto a las hexoquinasas: La concentración de glucosa a la que se alcanza la mitad de la velocidad máxima de la reacción catalizada por la glucoquinasa (hexoquinasa IV) es alrededor de 0,1 mM. La insulina induce la expresión de hexoquinasa IV. Altos niveles de glucosa en hígado inducen el secuestro de la glucoquinasa en el núcleo por una proteína de unión nuclear. La hexoquinasa I no se inhibe por la glucosa 6-fosfato. El factor de transcripción FOXO1 está implicado en la inducción de hexoquinasa IV.

Sobre la fosforilasa quinasa podemos AFIRMAR que... Es un tetrámero y cada monómero está constituido por cuatro cadenas polipeptídicas idénticas. Entre sus dianas se encuentran la glucógeno sintasa quinasa y la glucógeno fosforilasa. Su actividad catalítica aumenta por fosforilación de la subunidad β y por la unión a iones Ca2+ . En la subunidad α reside el centro catalítico del enzima. Es fosforilada a nivel de la subunidad β por PKA, lo que se traduce en aumento de su actividad catalítica e inhibición del catabolismo del glucógeno.

¿Cuál de los siguientes tejidos es el principal lugar para la gluconeogénesis?. El cerebro. Tejido adiposo. Músculo estriado. El hígado. Células rojas sanguíneas.

Señalar la respuesta correcta respecto al control del metabolismo del glucógeno: La glucógeno sintasa es sustrato de la glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK 3). La glucógeno sintasa activa está fosforilada. La caseína quinasa II fosforila un residuo de Ser de la GSK 3. En el músculo la adrenalina activa a la proteína quinasa A (PKA) que fosforila la subunidad catalítica de PP1. La fosforilación estimulada por insulina de la GM desactiva a la PP1.

Los enzimas que digieren los triacilgliceroles en ácidos grasos libres y monoacilglicerol se denominan: Hidrasas. Gliasas. Lipasas. . Todas las de arriba. Ninguna de las anteriores.

Cuál es la principal fuente de energía en el músculo durante un ejercicio de resistencia prolongado?. Glucosa en sangre. Ácidos grasos en sangre. Glucógeno muscular. Creatina fosfato. Lactato.

Señalar la respuesta correcta respecto al control coordinado de la glucolisis-gluconeogénesis: La fructosa 2,6-bisfosfato es un inhibidor alostérico de PFK-1 (fosfofructoquinasa-1). La fructosa 2,6-bisfosfato es un activador alostérico de la fructosa 1,6-bisfosfatasa (FBPasa-1). La actividad fosfofructoquinasa-1 (PFK-1) hepática se estimula por la fructosa 2,6-bisfosfato y citrato. La insulina aumenta los niveles de fructosa 2,6-bisfosfato. La Fructosa 2,6-bisfosfato es un efector alostérico glucolítico que aumenta su concentración hepática en respuesta al glucagón.

Las condiciones estándar en Bioquímica incluye/n: 37 ºC. 310 K. [H+ ] 10-7 M. 37 ºC y [H+ ] 10 -7M. 310 K y [H+ ] 10-7 M.

¿Qué activador/es alostérico/s de la fosfofructoquinasa–1 en el músculo tiene/n una función análoga a la de la fructosa 2,6–bisfosfato en el hígado?. AMP. AMP cíclico y fructosa 1,6–bisfosfato. ADP y AMP. aTP. Citrato.

¿Cuántas moléculas de NADPH se obtienen en la oxidación de todos los átomos de carbono de la glucosa por la vía de las pentosas fosfato?. 0. 2. 6. 12. 4.

El receptor del glucagón en las células diana: Se encuentra en el citosol. Se localiza en el núcleo. Migra al núcleo una vez se establece la unión. Posee actividad tirosina quinasa. Pertenece a la familia de los receptores acoplados a proteínas G.

La estequiometría global de la gluconeogénesis partiendo de piruvato es: 2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 6 H2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD + +2H+. 2 piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 2 H + 6 H 2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+. 2 piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 6 H2 O → Glucosa + 4 ADP + 4 Pi + 2 NAD + 2 H+. 2 piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 6 H2 O → Glucosa + 4 ADP + 4 Pi + 2 NAD+. 2 piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 4 H2 O → Glucosa + 4 ADP + 4 Pi + 2 NAD + 2 H+ .

Respecto al ATP es CIERTO que…. En condiciones fisiológicas posee tres cargas negativas. Presenta una unidad trifosfato con tres enlaces fosfoanhídrido. La hidrólisis del enlace entre los fosfatos α y β genera AMP y PPi. En las células musculares existe un reservorio de ATP para las situaciones de emergencia. La energía libre estándar de formación del ATP a partir de ADP y Pi es aproximadamente 12 kcal/mol.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: La transcetolasa requiere el cofactor fosfato de piridoxal. La transcetolasa requiere xilulosa 5-fosfato. Un aumento del nivel de NADPH estimula alostéricamente la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. La xilulosa 5-fosfato inhibe a la proteína fosfatasa 2A. El músculo posee una alta actividad de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: El rendimiento energético de carbohidratos es 37 kJ/g. La piruvato quinasa es inhibida alostéricamente por fructosa 1,6–bisfosfato. La fructosa 2,6–bisfosfato es un efector alostérico de la piruvato quinasa. El factor de transcripción ChREBP (proteína de unión al elemento de respuesta a carbohidratos) bloquea la biosíntesis de la piruvato quinasa, del complejo ácido graso sintasa y la acetil–CoA carboxilasa. En el músculo, en respuesta a adrenalina, el aumento de la concentración de AMPc aumenta la velocidad de la glucólisis en el músculo.

Un inhibidor de la fructosa 1,6-bisfosfatasa (FBPasa-1) es: Seleccione una: AMP. Citrato. Fructosa 1,6-bisfosfato. ATP. H+.

¿Cuál/es de las siguientes afirmaciones sobre el transportador de la glucosa es/son verdadera/s?. La familia de transportadores de GLUT transportan la glucosa por difusión facilitada. La familia de transportadores SGLT acoplados a Na transportan glucosa contra un gradiente de concentración. En células sensibles a la insulina, el GLUT-4 secuestrado en la vesícula citoplasmática se transloca a la membrana plasmática en respuesta a la estimulación con insulina. GLUT-2 está implicado en el transporte de glucosa, galactosa y fructosa a través de la membrana basolateral de los enterocitos. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes enzimas no interviene en la biosíntesis de glucosa a partir de glicerol?. Triosa fosfato isomerasa. Glicerol quinasa. Gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa. Aldolasa. Fructosa 1 6-bisfosfatasa.

Una deficiencia de niacina (ingesta diaria recomendada 15 mg/día) afectaría a la reacción catalizada por: a.Fosfofructoquinasa-1 hepática. b. Lactato deshidrogenasa. c. Gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa. d. Enolasa. e. b y c.

Señalar la respuesta correcta: la velocidad de la degradación del glucógeno muscular que contiene glucógeno fosforilasa disminuye si se trata con Seleccione una: Fosforilasa quinasa y ATP. Adrenalina. Glucagón. PP1. Acetilcolina.

Señalar la respuesta correcta respecto al control de la piruvato quinasa: Seleccione una. La piruvato quinasa muscular se regula por fosforilación por proteína quinasa A (PKA). La fructosa 1 6-bisfosfato estimula a la piruvato quinasa. El ATP es un activador alostérico. El aminoácido alanina activa a la piruvato quinasa. La fructosa 2,6-bisfosfato es un efector alostérico de la piruvato quinasa.

Una proteína de hígado de rata conocida contiene 100 residuos y únicamente dos son básicos, localizados en las posiciones 10 y 50. ¿Cuántos fragmentos se generan si se incuba en presencia de tripsina?. Ningún fragmento. Dos fragmentos. Tres fragmentos: 1-10, 11-50 y 51-100. Tres fragmentos: 1-9, 10-49 y 50-100. Con la información anterior no es posible saberlo.

Cuál de las siguientes vitaminas o coenzimas no participa en la descarboxilación oxidativa del piruvato?. Ácido lipoico. Tiamina. Niacina. Riboflavina. Piridoxal.

En cuál de las siguientes enfermedades relacionadas con el almacenamiento de glucógeno éste no presenta una estructura normal?. Enfermedad de Von Gierke (I) y enfermedad de Pompe (II). Enfermedad de Cori (III) y enfermedad de Andersen (IV). Enfermedad de McArdle (V) y enfermedad de Hers (VI). Tipo VII. Tipo VIII.

El glucagón e insulina se parecen en que: Poseen el mismo número de cadenas polipeptídicas en su estructura. Son sintetizados en el mismo tipo de célula. Son secretados en respuesta a los mismos estímulos. Ejercen efectos similares aunque en tejidos diferentes. Activan respuestas bioquímicas mediadas por receptores presentes en la superficie de las células.

Señalar la respuesta correcta respecto al control coordinado de la glucolisis-gluconeogénesis: La fructosa 1,6-bisfosfatasa se activa por AMP. La fosfofructoquinasa-2 (PFK-2) en estado desfosforilada cataliza la formación de fructosa 2,6-bisfosfato. La glucosa induce la translocación de la hexoquinasa I desde el núcleo al citoplasma. La actividad PFK-1 (fosfofructoquinasa-1) hepática se estimula por la fructosa 2,6-bisfosfato y ATP. La glucoquinasa tiene una KM inferior a las concentraciones normales de glucosa en sangre.

Respecto al mecanismo de acción de la insulina sobre el metabolismo de la glucosa y del glucógeno es correcto que: El componente piruvato deshidrogenasa fosfatasa del complejo piruvato deshidrogenasa es activado por insulina en tejido. El precursor inmediato para la biosíntesis del glucógeno que es estimulada por insulina es la UTP– glucosa. El transportador de glucosa regulable por insulina en tejido muscular y hepático es GLUT–4. La insulina induce la expresión de la glucoquinasa, la fosfofructoquinasa–1 y la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. La proteína quinasa que es activada en respuesta a insulina y que actúa sobre un fosfolípido es la proteína quinasa B.

Respecto a la regulación recíproca de la glucolisis y la gluconeogénesis es correcto que: Seleccione una: El AMP activa a la fructosa 1,6–bisfosfatasa. El citrato inactiva a la fosfofructoquinasa–1 y activa a la fructosa 1,6–bisfosfatasa. La fructosa 2,6–bisfosfato inhibe a la fructosa 2,6–bisfosfatasa y activa a la piruvato quinasa. Los H+ activan a la fosfofructoquinasa–1 e inhiben a la fructosa 1,6–bisfosfatasa.. El ATP inhibe a la piruvato quinasa y a la fructosa 1,6–bisfosfatasa.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: Seleccione una: La insulina induce la expresión de la piruvato carboxilasa. El factor de transcripción ChREBP induce la expresión de genes gluconeogénicos. El factor de transcripción CREB induce la expresión de genes glucolíticos. La proteína quinasa A fosforila y activa a la fosforilasa quinasa. La malato deshidrogenasa se inhibe por NADH.

Respecto a la fosfoglucomutasa no es correcto que. Cataliza la formación de glucosa 1-fosfato a partir de glucosa 6-fosfato. Cataliza la formación de glucosa 6-fosfato a partir de glucosa 1-fosfato. Cataliza la reorganización intramolecular de un grupo fosfato. Es un fosfoenzima. Cataliza la fosforilación irreversible de la glucosa.

Durante el catabolismo del glucógeno en el músculo se obtiene: Glucosa. Mayoritariamente glucosa 6-P. Glucosa y glucosa 6-P. Glucosa 1-P y glucosa 6-P. Un pequeño porcentaje de glucosa 1-P.

Una muestra de glucógeno de un paciente con una enfermedad hepática se incuba con ortofosfato, fosforilasa y enzima desramificante (α-1,6-glucosidasa / transferasa). La proporción de glucosa 1-fosfato a glucosa formada en esta mezcla es de 100 a 1. ¿Cuál es la deficiencia enzimática más probable en este paciente?. Glucógeno sintasa. Enzima ramificante. Glucógeno fosforilasa. Enzima desramificante. Fosfoglucomutasa.

Cuál de los siguientes es un ácido biliar secundario?. Ácido quenodesoxicólico. Ácido quénico. Ácido litocólico. Ácido taurocólico. Ácido glicocólico.

Respecto a la regulación del metabolismo de la glucosa y del glucógeno es correcto que: Además de glucógeno el sustrato interviene en la degradación del glucógeno es el ADP. La enzima implicada en la degradación del glucógeno que es desfosforilado por la proteína fosfatasa 1 es la glucógeno fosforilasa. El número de dominios transmembrana que posee el receptor del glucagón es doce. Ruta de degradación de la glucosa desencadenada por glucagón en el músculo es la glucolisis. La enzima citosólica cuya biosíntesis es inducida por glucagón es la glucosa 6–fosfatasa.

Señalar la respuesta correcta respecto a la glucógeno fosforilasa y la fosforilasa quinasa: a. La conformación “por defecto” de la fosforilasa hepática es la forma b. La epinefrina desactiva a la glucógeno fosforilasa. La proteína quinasa A fosforila y activa a la fosforilasa quinasa. El estado R de la fosforilasa muscular se estabiliza por ATP y glucosa 6-fosfato. El aumento de la [glucosa] intracelular activa a la glucógeno fosforilasa hepática.

Respecto al mecanismo de acción de la insulina sobre el metabolismo de la glucosa y del glucógeno es correcto que: La proteína Ser/Thr quinasa que es activada por insulina es fosfoinositósido 3–quinasa. El factor de transcripción que es fosforilado y degradado en respuesta a insulina es FOXO. La insulina disminuye los niveles hepáticos de fructosa 2,6–bisfosfato. El receptor de insulina posee actividad Ser/Thr quinasa. La insulina estimula los niveles de dos enzimas clave gluconeogénicos.

La causa bioquímica de los trastornos asociados al defecto genético intolerancia a la fructosa (incidencia en Europa de 1:20.000) es: Hipoglucemia en ayunas. Déficit de ATP y de Pi en las células. Daño osmótico. Bloqueo de la gluconeogénesis. Inhibición de la glucogenogénesis.

Señalar la respuesta correcta respecto a la ingestión de grandes cantidades de fructosa: Seleccione una: Lleva a un aumento de la biosíntesis y la esterificación de ácidos grasos. Lleva a un aumento de la secreción de VLDL. Puede incrementar las cifras séricas de triacilgliceroles y de colesterol en LDL. Causa un secuestro de fosfato inorgánico en la fructosa-1-fosfato. Todas son correctas.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: La glucógeno fosforilasa muscular es activada alostéricamente por glucosa 6-fosfato. La epinefrina desactiva a la glucógeno fosforilasa. El Ca2+ activa a la fosforilasa quinasa. El aumento de la [AMP] inactiva a la glucógeno fosforilasa. El aumento de la [glucosa] intracelular activa a la glucógeno fosforilasa hepática.

La inhibición de la fructosa 2,6–bisfosfatasa (FBPasa–2) es desencadenada por: ATP y fructosa 2,6–bisfosfato. Citrato y fructosa 2,6–bisfosfato. Fosforilación por proteína quinasa A. Modificación covalente por desfosforilación. H+ y AMP.

La activación hormonal de los niveles de AMP cíclico: Activa la fosforilación por proteína quinasa A de la fructosa 2,6-bisfosfatasa (FBPasa-2). Fosforila la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2) en un residuo de tirosina. Conduce a la activación de fosfofructoquinasa (PFK). Activa la fosforilación por PKC (proteína quinasa C) de la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2). Activa la gluconeogénesis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones ES FALSA?. Cuanto más reducido esté un átomo de carbono más energía se liberará en su oxidación. La oxidación de los combustibles metabólicos transcurre carbono a carbono. En los organismos aerobios el aceptor final de los electrones es el O2 . El producto final en la oxidación de los átomos de carbono de los combustibles metabólicos es el CO . El anillo heterocíclico nicotinamida del NAD acepta dos protones y dos electrones durante la oxidación de los nutrientes metabólicos.

Si para la reacción X 􂁶 Y el valor ΔGº’ es mayor que cero, podemos AFIRMAR que…. La reacción nunca podrá ser espontánea. K’eq es cero. En el equilibrio la concentración de X siempre será menor que la de Y. Lejos del equilibrio la concentración de X será siempre mayor que la de Y. En el equilibrio la concentración de X siempre será mayor que la de Y.

Sobre la siguiente reacción: Xilulosa 5-fosfato + Eritrosa- 4-fosfato >< Fructosa 6-fosfato + Gliceraldehído 3- fosfato, podemos afirmar que: Forma parte de la fase oxidativa de la vía de las pentosas fosfato. Está catalizada por una transcetolasa ya que se transfiere un fragmento de dos carbonos. Está catalizada por una transaldolasa ya que se transfiere una unidad de tres carbonos. Es una reacción citosólica catalizada por una epimerasa. Es una reacción de la fase no oxidativa de la vía de las pentosas fosfato y que está catalizada por una isomerasa.

Denunciar Test