option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 3 STS/DRONE CATEGORIA ESPECÍFICA STS-ES-01/STS-ES-02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 3 STS/DRONE CATEGORIA ESPECÍFICA STS-ES-01/STS-ES-02

Descripción:
Test facilitados por DRONCOP Formación y Pilotaje de UAS

Fecha de Creación: 2024/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La aplicación web ENAIRE Drones permite al piloto de una aeronave no tripulada: Consultar los planes de vuelo presentados por las aeronaves comerciales. Consultar la previsión meteorológica de una zona concreta de operación. Consultar las posibles limitaciones y restricciones impuestas en la zona de operación. Consultar la presencia de otras aeronaves no tripuladas en la zona de operación.

Un UAS (Unmanned untethered rotocarclar) proporciona al piloto a distancia información sobre velocidad del UA. Este UAS: no puede estar marcado de la clase C5. podría estar marcado con la clase C6, solo si proporcionara al piloto a distancia información adicional sobre la altura y la posición del UA. no puede estar marcado con la clase C6. puede estar marcado con la clase C5.

Las cargas en la célula producen fatiga de los materiales, esta fatiga puede ser: . Térmica. Mecánica y térmica. Las cargas en la célula no producen fatiga. Mecánica.

¿En qué banda trabaja la emisora de la aeronave no tripulada?. 5,8 GHz. 2,4 MHz. 2,4 GHz. 5,8 MHz.

Las distancias medidas por un sensor de presión estática …. Son distancias reales sin errores. Son distancias medidas por los inerciales. Son distancias medidas por GNSS. Son distancias barométricas.

¿Cuál de las siguientes opciones sería la incorrecta ante un posible fallo en la recepción de la señal del GNSS?. La aeronave no tripulada está en un espacio cerrado. Aumento del nivel de alerta por el Gobierno de EE.UU. La recepción del GNSS puede estar bloqueada por presencia de nubes. La aeronave no tripulada para los motores.

Señala la más completa. Una vez activado el modo de vuelo Fail Safe podemos esperar que la aeronave no tripulada: Aterrice en ese punto. Mantenga el vuelo estático. Suba hasta una altura de seguridad antes de iniciar la vuelta a casa, si ha sido configurado para ello y hay un mínimo de distancia del punto H. Dependerá que el UA opte por hacer cualquiera de las otras respuestas, en función de las posibles configuraciones previas.

En operaciones en escenario estándar está permitido: Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que a los 5 minutos se le devuelva el mando a la unidad original. Mantener durante toda la operación el control de la aeronave con la misma unidad de mando. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que tengan el mismo identificador.

Las verificaciones que debe realizar el piloto de una aeronave no tripulada antes del vuelo incluyen entre otras: Comprobar que la aeronave no tripulada reúne las condiciones apropiadas. Verificar en la web de cada Ayuntamiento afectado que la zona de vuelo no tiene imitaciones ni restricciones. Comprobar la turbulencia por encima de 1000 m. La comprobación de los planes de vuelo de aeronaves comerciales presentados.

Una aeronave no tripulada con marcado de clase C4 puede ser utilizada en el escenario estándar STS-01. Sí, para el escenario estándar STS-01 es indiferente el marcado de clase de la aeronave no tripulada usada. No, para el escenario estándar STS-01 se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C5. Sí, siempre que se disponga de un observador del espacio aéreo. No, para el escenario estándar STS-01 se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C6.

Denunciar Test