TEST 3 tec
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 3 tec Descripción: Estatuto de los trabajadores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa, los de: trabajo y libre elección de profesión u oficio. adopción de medidas de conflicto colectivo. negociación colectiva. todas son correctas. Los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa, los de (señala la incorrecta): huelga. reunión. libre sindicación, únicamente positiva. información, consulta y participación en la empresa. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho (señala la incorrecta): a la ocupación efectiva. a la promoción y formación profesional en el trabajo, salvo la dirigida a su adaptación a las modificaciones operadas en el puesto de trabajo, así como al desarrollo de planes y acciones formativas tendentes a favorecer su mayor empleabilidad. a no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo. a su integridad física y a una adecuada política de prevención de riesgos laborales. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho: al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad. a la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida. al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo. todas son correctas. Los trabajadores tienen como deberes básicos (señala la incorrecta): cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de la buena fe y diligencia. observar las medidas de prevención de riesgos laborales que crean convenientes. cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas. no concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta ley. Las exclusiones, reservas y preferencias para ser contratado libremente: serán nulas y sin efecto. podrán establecerse por ley. vendrán establecidas en los convenios colectivos. ninguna es correcta. Solo podrán realizarse registros sobre la persona del trabajador, en sus taquillas y efectos particulares, cuando sean necesarios para la protección de: el patrimonio empresarial, dentro del centro de trabajo y en horas de trabajo. el patrimonio empresarial y del de los demás trabajadores de la empresa, dentro del centro de trabajo y fuera de las horas de trabajo. el patrimonio empresarial y del de los demás trabajadores de la empresa, dentro del centro de trabajo y en horas de trabajo. el patrimonio empresarial, dentro del centro de trabajo y fuera de las horas de trabajo. Respecto a la seguridad y salud en el trabajo no es correcto: el trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. el trabajador está obligado a observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad y salud en el trabajo. en la inspección y control de las medidas de seguridad y salud que sean de observancia obligada por el empresario, el trabajador tiene, en cualquier caso, derecho a participar por medio de sus representantes legales en el centro de trabajo. el empresario está obligado a garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada. Respecto a la seguridad y salud en el trabajo el empresario está obligado a garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva: tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de esta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. tanto en el momento de su contratación, cuando se trate de contratos indefinidos, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. tanto en el momento de su contratación, cuando se trate de contratos en prácticas, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. únicamente cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Requerirá/n al empresario por escrito para que adopte las medidas oportunas que hagan desaparecer el estado de riesgo cuando aprecie/n una probabilidad seria y grave de accidente por la inobservancia de la legislación aplicable en la materia: los trabajadores del centro de trabajo. los delegados de prevención. los representantes legales de los trabajadores en el centro de trabajo. los delegados de prevención y, en su defecto, los representantes legales de los trabajadores en el centro de trabajo. Si el riesgo de accidente fuera inminente, la paralización de las actividades podrá ser acordada por: los trabajadores, por mayoría. los representantes de los trabajadores, por mayoría de sus miembros. la autoridad laboral. ninguna es correcta. El acuerdo por riesgo de accidente será comunicado de inmediato a la empresa y a la autoridad laboral, la cual, en: 12 horas, anulará o ratificará la paralización acordada. 24 horas, anulará o ratificará la paralización acordada. 48 horas, anulará o ratificará la paralización acordada. 72 horas, anulará o ratificará la paralización acordada. No es correcto respecto a la dirección y control de la actividad laboral: el trabajador estará obligado a realizar el trabajo convenido bajo la dirección del empresario o persona en quien este delegue. el trabajador y el empresario se someterán en sus prestaciones recíprocas a las exigencias de la buena fe. el empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales. la negativa del trabajador a reconocimientos médicos para verificar el estado de salud alegado por este para justificar sus faltas de asistencia al trabajo no podrá determinar la suspensión de los derechos económicos que pudieran existir a cargo del empresario por dichas situaciones. No podrá efectuarse la prestación laboral de un trabajador para diversos empresarios: cuando se estime concurrencia desleal. cuando se pacte la plena dedicación mediante compensación económica expresa. a y b son correctas. a y b son incorrectas. El pacto de no competencia para después de extinguido el contrato de trabajo no podrá tener una duración superior a: 2 años para los técnicos y de 6 meses para los demás trabajadores. 1 año para los técnicos y de 2 meses para los demás trabajadores. 1 año para los técnicos y de 6 meses para los demás trabajadores. 2 años para los técnicos y de 3 meses para los demás trabajadores. El pacto de no competencia para después de extinguido el contrato de trabajo, solo será válido si: el empresario tiene un efectivo interés industrial o comercial en ello. se satisface al trabajador una compensación económica adecuada. el empresario tiene un efectivo interés industrial o comercial en ello o se satisface al trabajador una compensación económica adecuada. el empresario tiene un efectivo interés industrial o comercial en ello y se satisface al trabajador una compensación económica adecuada. En el supuesto de compensación económica por la plena dedicación, el trabajador podrá rescindir el acuerdo y recuperar su libertad de trabajo en otro empleo, comunicándolo por escrito al empresario con un preaviso de: 15 días, sin perder en este caso la compensación económica u otros derechos vinculados a la plena dedicación. 30 días, perdiéndose en este caso la compensación económica u otros derechos vinculados a la plena dedicación. 15 días, perdiéndose en este caso la compensación económica u otros derechos vinculados a la plena dedicación. 30 días, sin perder en este caso la compensación económica u otros derechos vinculados a la plena dedicación. Cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional con cargo al empresario para poner en marcha proyectos determinados o realizar un trabajo específico, podrá pactarse entre ambos la permanencia en dicha empresa durante cierto tiempo. El acuerdo no será de duración superior a: 1 año y se formalizará verbalmente. 2 años y se formalizará verbalmente. 1 año y se formalizará siempre por escrito. 2 años y se formalizará siempre por escrito. Corresponde a los delegados de personal la representación de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo que tengan: menos de 30 y más de 6 trabajadores. menos de 50 y más de 6 trabajadores. menos de 30 y más de 10 trabajadores. menos de 50 y más de 10 trabajadores. Podrá haber un delegado de personal en aquellas empresas o centros que cuenten: entre 5 y 9 trabajadores, si así lo decidieran estos por mayoría. entre 6 y 10 trabajadores, si así lo decidieran estos por unanimidad. entre 6 y 10 trabajadores, si así lo decidieran estos por mayoría. entre 5 y 9 trabajadores, si así lo decidieran estos por unanimidad. 3. Los trabajadores elegirán a los delegados de personal mediante sufragio: libre, personal, secreto y directo. libre, delegable, secreto y directo. restringido, personal, secreto y directo. libre, personal, secreto y derivado. Se elegirá un delegado de personal en las empresas o centros que cuenten con: hasta 10 trabajadores. hasta 20 trabajadores. hasta 29 trabajadores. hasta 30 trabajadores. Se elegirán tres delegados de personal en las empresas o centros que cuenten con: de 30 a 60 trabajadores. de 31 a 50 trabajadores. de 31 a 49 trabajadores. de 29 a 49 trabajadores. El órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo para la defensa de sus intereses es: el comité de empresa. el Fondo de Garantía Salarial. el comité Intercentros. el Órgano de Seguridad Laboral. El comité de empresa se constituye en cada centro de trabajo cuyo censo sea de: 6 o más trabajadores. 10 o más trabajadores. 30 o más trabajadores. 50 o más trabajadores. |