test 3 del temario 161-240
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 3 del temario 161-240 Descripción: Electricidad metro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para qué se utilizan principalmente las instalaciones residenciales en términos de consumo eléctrico?. Para alimentar procesos industriales. Para uso en viviendas, comercios y pequeñas industrias. Únicamente para alumbrado público. Para distribución de energía de alta potencia. ¿Cómo se calcula la intensidad nominal del IGA en una instalación trifásica? Menciona la fórmula básica. I = P / (V · cos φ). I = P / (√3 · V · cos φ). I = P × V × cos φ. I = (√3 · V · cos φ) / P. En el cálculo de cargas en instalaciones trifásicas, ¿qué variable representa el cos φ?. La eficiencia del motor. El factor de potencia. La tensión de línea. La corriente nominal. 75.¿Cuál es la consecuencia de un desequilibrio significativo en las cargas monofásicas de un sistema trifásico?. Mayor uniformidad de la red. Sobrecarga en una fase y disparo del IGA. Reducción del consumo global. Aumento del factor de potencia. 76.¿Por qué es importante sobredimensionar el conductor neutro en instalaciones con cargas no lineales?. Para aumentar la tensión de línea. Para soportar la corriente de armónicos y evitar sobrecalentamientos. No es necesario sobredimensionarlo. Solo por razones estéticas. 77.¿Qué riesgo se asocia a la sobrecarga de una fase en una instalación eléctrica trifásica?. Incremento de la eficiencia. Disparo prematuro del IGA. Equilibrio perfecto de la red. Disminución de la corriente en el neutro. 78. ¿Cuál es la función del Interruptor General Automático (IGA) en una instalación eléctrica?. Aumentar la tensión. Desconectar toda la instalación en caso de sobrecarga o cortocircuito. Distribuir la carga entre fases. proteger el consumo energético. 79.¿Qué se entiende por electrificación básica en el contexto de una instalación eléctrica?. La distribución de fuerzas electromagnéticas. El sistema de distribución para alimentar equipos y electrodomésticos. La instalación de dispositivos de control. La conexión de PLC y sensores. 80.¿Qué tipo de circuitos se utilizan en la electrificación elevada según el documento? a) b)c) d). Circuitos monofásicos exclusivamente. Circuitos con mayor cantidad de cargas y protecciones específicas. Únicamente circuitos de baja tensión. Circuitos sin protección diferencial. 81.¿Qué elementos se deben considerar al calcular la demanda energética en una instalación industrial?. Solo la potencia total instalada. La suma de potencias, horarios de operación y cargas simultáneas. Únicamente el número de motores. La cantidad de PLC instalados. 83.¿Qué es el flujo luminoso total en una instalación de iluminación y cómo se relaciona con el nivel de iluminancia?. Es la cantidad de luz emitida por cada lámpara; se usa para calcular el número de luminarias necesarias. Es la tensión de la lámpara. Sólo se utiliza para equipos industriales. No tiene relación con la iluminancia. 84.¿Cómo se calcula el número de luminarias necesarias para iluminar un espacio?. Dividiendo el flujo luminoso total requerido entre el flujo unitario de cada luminaria. Sumando el área del espacio y el flujo total. Multiplicando la iluminancia por el área. Solo con base en la potencia de cada lámpara. 87.¿Qué norma internacional se menciona para el cálculo de niveles de iluminación en lugares de trabajo?. ISO 1219. UNE-EN 12464-1. IEC 60204. UNE-EN 60617. ¿Qué representa la expresión E = (F · M) / A en el cálculo de iluminación y qué variables contiene?. E es la eficiencia, F es el flujo luminoso, M el mantenimiento y A el área. E es la iluminancia (lux), F el flujo luminoso total (lúmenes), M el coeficiente de mantenimiento y A el área (m²). E es la energía consumida, F es la frecuencia y A el amperaje. No se utiliza en iluminación. 91.¿Qué problemas pueden derivarse si no se distribuyen las cargas monofásicas de manera uniforme en un sistema trifásico?. Mayor eficiencia energética. Sobrecarga de una o más fases y posibles disparos del IGA. Disminución en la tensión de línea. Mejora en la estabilidad del neutro. 92.¿Cómo afectan los armónicos a la corriente del neutro en una instalación eléctrica?. Los armónicos se cancelan siempre en el neutro. Pueden incrementar la corriente del neutro, incluso superando la corriente de fase. No tienen ningún efecto. Solo afectan la corriente de las fases. ¿Qué recomendaciones se hacen para el diseño de instalaciones industriales en términos de distribución de receptores?. Conectar todos los receptores en una sola fase. Distribuir equitativamente los receptores monofásicos entre las tres fases. Usar únicamente cargas trifásicas. No considerar la distribución en el diseño inicial. 94.¿Qué papel juegan los sistemas de automatización y control industrial en la optimización de procesos productivos?. Incrementan la intervención manual. Permiten operar maquinaria y procesos con mayor eficiencia y flexibilidad. Reducen la seguridad de las operaciones. Aumentan los tiempos muertos en la producción. 95. ¿Qué tecnologías se están integrando en la automatización industrial moderna según el documento? . Solo PLC tradicionales. Internet de las Cosas (IoT), 5G e inteligencia artificial. Únicamente redes analógicas. Sistemas sin conexión. ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de control basado en PLC?. Solo sensores. CPU, entradas/salidas (I/O) y software de programación. Conmutadores mecánicos y fusibles. Transformadores de potencia únicamente. ¿Qué elementos se deben instalar para proteger una instalación contra sobretensiones y descargas atmosféricas?. Solo fusibles. Pararrayos y descargadores de sobretensión. PLC y sensores de corriente. Únicamente relés térmicos. ¿Por qué es fundamental realizar mantenimientos periódicos en las instalaciones eléctricas y en los sistemas de control?. Solo para cumplir normativas sin impacto real en el funcionamiento. Para prevenir fallos, prolongar la vida útil de los equipos y garantizar la seguridad. Porque permiten aumentar el consumo eléctrico. Para simplificar el diseño sin afectar la eficiencia. |