Test 3 Trimestre AE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 3 Trimestre AE Descripción: Test 3 Trimestre AE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
7.1 ¿Qué tipo de dieta se caracteriza por la ingesta exclusiva de alimentos de origen vegetal?. Dieta ovovegetariana. Dieta lacteovegetariana. Dieta vegetariana estricta. Dieta ovolacteovegetariana. 7.2 ¿Qué tipo de dieta elimina progresivamente los grupos de alimentos en diferentes fases?. Dieta mediterránea. Dieta macrobiótica. Dieta higienista. Dieta vegetariana. 7.3 ¿Qué tipo de dieta se basa en la ingesta diaria de un tipo de alimento específico?. Dieta macrobiótica. Dieta mediterránea. Dieta vegetariana. Dieta disociada. 7.4 ¿Qué vitamina es un potente antioxidante y mejora el estado inmune en la tercera edad?. Vitamina K. Vitamina E. Vitamina D. Vitamina A. 7.5 ¿Cuál es la principal fuente de calcio biodisponible en la dieta?. Carnes rojas. Cereales integrales. Frutas cítricas. Leche y derivados. 7.6 ¿Qué tipo de dieta se basa en la teoría de que los alimentos no engordan por sí mismos, sino en combinación?. Dieta mediterránea. Dieta macrobiótica. Dieta vegetariana. Dieta disociada. 7.7 ¿Qué mineral es esencial para la formación de glóbulos rojos y puede causar anemia si hay deficiencia?. Calcio. Fósforo. Hierro. Magnesio. 7.8 ¿Qué tipo de dieta se basa en la teoría de la compatibilidad e incompatibilidad entre alimentos?. Dieta higienista. Dieta macrobiótica. Dieta mediterránea. Dieta Dukan. 7.9 ¿Qué porcentaje de la energía total diaria deben representar las proteínas en una dieta equilibrada?. 12-15%. 30-35%. 20-25%. 5-10%. 7.10 ¿Qué tipo de grasas se recomienda consumir en la dieta mediterránea?. Ácidos grasos trans. Ácidos grasos saturados. Ácidos grasos monoinsaturados. Ácidos grasos hidrogenados. 8.1 ¿Qué tipo de restauración se está imponiendo en la restauración colectiva debido a su variedad y calidad?. Restauración tradicional. Restauración social. Restauración comercial. Restauración rápida. 8.2 ¿Qué tipo de restauración se caracteriza por servir comidas elaboradas en la propia cocina?. Restauración tradicional. Restauración social. Restauración rápida. Restauración comercial. 8.3 ¿Qué es un objetivo operativo del consejo dietético?. Aumentar el consumo de alimentos fritos. Detectar a las personas con factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibleS. Limitar el consumo de frutas y hortalizas. Promover el sedentarismo. 8.4 ¿Qué tipo de alimentos se recomienda limitar en el consejo dietético básico?. Legumbres y cereales integrales. Pescado y mariscos. Frutas y verduras. Alimentos fritos y salsas. 8.5 ¿Qué movimiento promueve la importancia del placer vinculado a la comida y la diversidad de recetas?. Slow food. Comida rápida. Dieta mediterránea. Fast food. 8.6 ¿Qué es esencial para la elaboración de dietas equilibradas en centros geriátricos?. Incluir alimentos exóticos y poco comunes. Evitar el consumo de frutas y verduras. Adaptar la dieta a las necesidades de la etapa de la vida. Limitar la ingesta de agua a menos de 1 litro al día. 8.7 ¿Qué se debe hacer en la elaboración de dietas equilibradas para colectividades de atención especial?. Adaptar los menús a las necesidades específicas de los colectivos. No considerar las costumbres culinarias de los residentes. Limitar la variedad de alimentos. Evitar la supervisión de un dietista. 8.8 ¿Qué tipo de restauración se caracteriza por ofrecer servicios alimentarios a grupos que no pueden desplazarse?. Restauración tradicional. Restauración social. Restauración comercial. Restauración rápida. 8.9 ¿Qué es un objetivo general del consejo dietético intensivo?. Promover hábitos sedentarios. Reducir la morbimortalidad relacionada con la alimentación inadecuada y el sedentarismo. Limitar la actividad física regular. Aumentar el consumo de alimentos energéticamente densos. 8.10 ¿Cuál es una de las características específicas de la restauración colectiva?. Mayor flexibilidad en la elección de menús por parte de los comensales. Precio significativamente superior al de la restauración comercial. Menor control de calidad en la preparación de alimentos. Existencia de un contrato escrito entre las entidades concedentes y la empresa suministradora. 9.1 ¿Qué característica es común en los programas de educación interactiva en nutrición?. Control de inventarios. Análisis de costos. Tabulación de registros alimentarios. Gestión de recursos humanos. 9.2 ¿Qué programa permite la inserción de parámetros antropométricos?. Nutriber. Calidict. Easy Diet. i-DIET. 9.3 ¿Qué característica es común en los programas de análisis nutricional?. Gestión de inventarios. Elaboración de listas de alimentos. Análisis de costos. Control de calidad de alimentos. 9.4 ¿Qué programa fue desarrollado por Sanocare Human System en 2000?. Calidict. Diet test. Alimentador 2000. Sanutrin. 9.5 ¿Qué programa permite la evaluación de hábitos alimenticios mediante cuestionarios?. Easy Diet. Nutriber. Nutrimind. i-DIET. 9.6 ¿Qué característica es esencial en la informatización de las tablas de composición?. Fiabilidad de los datos. Interfaz gráfica. Compatibilidad con otros sistemas. Velocidad de procesamiento. 9.7 ¿Qué programa utiliza la tabla de composición de alimentos del CESNID (2004)?. Nutriber. Inbodiet. Easy Diet. i-DIET. 9.8 ¿Cuál fue uno de los primeros programas desarrollados para la elaboración de menús?. Nutriber. Easy Diet. Computer Assisted Menu Planning. Inbodiet. 9.9 ¿Qué programa permite la elaboración de dietas mediante gramajes o intercambios de raciones?. i-DIET. Inbodiet. Nutriber. Easy Diet. 9.10 ¿Qué programa permite la introducción de la composición de nuevos alimentos y recetas?. Alimentador 2000. Nutriber. Easy Diet. Calidict. T2 ¿Qué programa permite la comparación de la analítica del paciente con valores de referencia?. i-DIET. Easy Diet. Nutriber. Inbodiet. T6 ¿Qué porcentaje de la energía total diaria deben representar los hidratos de carbono en una dieta equilibrada según la OMS?. 20-25%. 30-35%. 45-50%. 55-60%. T7 ¿Qué se debe hacer en el consejo dietético intensivo en Atención Primaria u Hospitalaria?. Ofrecer consejo de mayor intensidad como segunda línea de actuación. Limitar el consejo a 5 minutos. No incluir recomendaciones sobre actividad física. Evitar la intervención en el contexto social del paciente. T8 ¿Qué característica es destacable en los programas de elaboración de dietas?. Programa abierto. Compatibilidad con dispositivos móviles. Soporte técnico 24/7. Interfaz amigable. T10 ¿Qué tipo de dieta se caracteriza por la ingesta de alimentos crudos sin ningún tipo de cocción?. Dieta crudívora. Dieta vegana. Dieta lacteovegetariana. Dieta frugívora. T12 ¿Qué programa es recomendado por el Ministerio de Educación y Cultura desde 1996?. Dietowin. Sanutrin. Calidict. Dietsource. T13 ¿Qué característica es común en los programas de gestión de pacientes?. Análisis de costos. Gestión de recursos humanos. Control de inventarios. Gestión de datos personales y agenda. T14 ¿Qué se debe hacer en el seguimiento del consejo dietético?. Evitar el contacto telefónico con los pacientes. Realizar el seguimiento solo una vez al año. Programar una sesión de seguimiento al menos cada tres meses. No valorar cambios de estilo de vida. T16 ¿Qué se debe incluir en la dieta diaria de los centros geriátricos?. Limitar el consumo de pescado a una vez por semana. Tres piezas de fruta fresca y 2-3 raciones de lácteos. Evitar el consumo de verduras crudas. Incluir dulces y bollería en cada comida. T18 ¿Qué mineral es importante para la síntesis de proteínas y la formación de tejidos?. Cinc. Calcio. Fósforo. Sodio. T19 ¿Qué factor no es determinante en los países desarrollados en cuanto a la disponibilidad de alimentos?. Costumbres locales. Técnicas de conservación. Factores geográficos. Disponibilidad de alimentos. T20 ¿Qué tipo de grasas deben representar el 10% de la energía total ingerida en una dieta equilibrada?. Ácidos grasos trans. Ácidos grasos poliinsaturados. Ácidos grasos saturados. Ácidos grasos monoinsaturados. |