option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3ªVUELTATRASDELAPRENDIZAJE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3ªVUELTATRASDELAPRENDIZAJE

Descripción:
REPASITO

Fecha de Creación: 2022/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. RENDIMIENTO EN ÁREAS ACADÉMICAS SIGNIFICATIVAMENTE POR DEBAJO DE LO ESPERADO (2/1,5 dt)QUE INTERFIERE. Prevalencia: 5-15% EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR, MÁS EN VARONES. EL 40% DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE TERMINA ABANDONANDO. RELACIONADOS CON FRACASO ESCOLAR, AUNQUE LA RELACIÓN NO ES DIRECTA NI BIDIRECCIONAL. RELACIÓN RECÍPROCA CON ALTERACIONES EMOCIONALES Y SOCIALES. MÁS FRECUENTES ÚLTIMAMENTE PORQUE SE ADELANTE EL INICIO DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA. RELACIONADOS CON FRACASO ESCOLAR, RELACIÓN DIRECTA Y BIDIRECCIONAL. EL 60% DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE TERMINA ABANDONANDO. Prevalencia: 25% EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR, MÁS EN VARONES.

TRASTORNOS DE APRENDIZAJE. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE. TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE. ESPECIFICADORES DE DIFICULTADES EN: LECTURA EXPRESIÓN ESCRITA MATEMÁTICAS GRAVEDAD. GRAVEDAD. CON DIFICULOTADES EN LECTURA CON DIFICULTADES EN ESCRITURA CON DIFICULTADES EN MATEMÁTICAS CON OTRAS DIFICULTADES.

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE. A. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE Y EN LAS HABILIDADES ACADÉMICAS, AL MENO 1 DE LAS SIGUIENTES, PERSISTE AL MENOS 6 MESES: LECTURA (lenta, imprecisa o y con esfuerzo (vacila, adivina, etc) COMPRENSIÓN (a pesar de leer bien no comprende) ORTOGRAFÍA (añade, omite o sustituye letras) EXPRESIÓN ESCRITA (gramática, puntuación...) Dificultades en el SENTIDO NUMÉRICO, DATOS O CÁLCULO Dificultades en el RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. B. HH ACADÉMICAS SUSTANCIALMENTE POR DEBAJO DE LO ESPERADO Y CAUSA INTERFERENCIA SIGNIFICATIVA EN EL RENDIMIENTO. PRUEBAS ESTANDARIZADAS O BIEN HISTORIA DOCUMENTADA (+17 a). C. DIFICULTADES EMPIEZAN EN LOS AÑOS ESCOLARES. NO SE EXPLICAN POR DI, AGUDEZA VISUAL O AUDITIVA, TM O NEUROLÓGICO, ADVERSIDAD PSICOSOCIAL, FALTA DE COMPETENCIA EN EL LENGUAJE, INADECUADO INSTRUCCIÓN EDUCATIVA. MANTIENE FUERA PROBLEMAS de caligrafía (es tx motor). especificar áreas y gravedad.

TRASTORNO DE LA LECTURA. CLASIFICACIÓN. ADQUIRIDAS=ALEXIAS. ALEXIA PURA VERBAL. ALEXIA PURA LITERAL. ALEXIA CON AGRAFIA. ALEXIA CON AFASIA.

TRASTORNO DE LA LECTURA. CLASIFICACIÓN. DISLEXIAS=EVOLUTIVAS. PERCEPTIVO-VISUAL. AUDITIVO-LINGÜÍSTICA. MIXTA. SUPERFICIAL. FONOLÓGICA. PROFUNDA.

TRASTORNO DE LA LECTURA. Tª DE LA DOBLE VÍA. Se relaciona directamente la REPRESENTACIÓN GRÁFICA dela palabra con su significado. Los sujetos que usan esta vía se apoyan en los aspectos perceptivo visuales de proceso de lectura. "de la imagen de la palabra al significado". Se accede al significado de las palabras por medio de los SONIDOS. Los sujetos que usan esta vía utilizan preferentemente la descodificación fonémica, estrategia SECUENCIAL. Los signos gráficos son transformados en sonidos mediante el sistema de conversión grafema-fonema.

TRASTORNO DE LA LECTURA. Tª DE LA DOBLE VÍA: lectura normal. PALABRA (Percepción gestáltica) ->SIGNIFICADO->PRONUNCIACIÓN. PALABRA (decodificación fonema grafema) ->PRONUNCIACIÓN->SIGNIFICADO.

vía directa, léxica. Sí lee regulares, pero debe conocer el significado o ser familiares. sí lee irregulares. no lee pseudopalabras. lee pseudopalabras. no lee irregulares. no lee regulares.

vía no léxica (indirecta) DISLEXIA SUPERFICIAL. Sí lee regulares. Sí lee pseudopalabras. No lee regulares. No lee pseudopalabras. No lee irregulares. TIENE QUE USAR LA FONOLÓGICA. EL GRAFEMA-FONEMA NO CORRESPONDE. /JAUS/. /OUSE/.

trastorno de la lectura. DISLEXIA SUPERFICIAL. DISLEXIA FONOLÓGICA. DISLEXIA PROFUNDA.

TRASTORNO DE LA LECTURA. MODELO NEUROPSICOLÓGICO. DISLEXIA PERCEPTIVO VISUAL. DISLEXIA AUDITIVO-LINGÜÍSTICA. DISLEXIA MIXTA.

TRASTORNO DE LA LECTURA. MODELO NEUROPSICOLÓGICO. DISLEXIA PERCEPTIVO VISUAL. DISLEXIA AUDITIVO-LINGÜÍSTICA.

TRASTORNO DE LA LECTURA. ETIOLOGÍA. MODELO BIOLÓGICO. INFLUENCIA GENÉTICA: NO CONCLUYENTE. ALTERACIONES CEREBRALES. ASIMETRÍA PLANO TEMPORAL. ANOMALÍAS DEL DLLO DE LA CORTEZA CEREGRAL Y NÚCLEO GENICULADO MEDIAL Y LATERAL. HIP DE LATERALIZACIÓN ANÓMALA (>% DISLÉXICOS ZURDOS).

TRASTORNO DE LA LECTURA. ETIOLOGÍA. MODELO NEUROPSICOLÓGICO. Retraso madurativo: un solo síndrome que varía con el tiempo: 6-7 años. 9-12 años.

TRASTORNO DE LA LECTURA. ETIOLOGÍA. MODELO COGNITIVO. MORTON. UTA FIRTH. logográfica. alfabética. ortográfica.

TRASTORNO DE LA LECTURA. ETIOLOGÍA. MODELO CONDUCTUAL. CONDUCTAS APRENDIDAS. 3 FASES SECUENCIALES. DECODIFICACIÓN. FLUIDEZ Y ENTONACIÓN. COMPRENSIÓN.

TRASTORNO DE LA LECTURA. ETIOLOGÍA. MODELO INTEGRADOR. UTA FRITH: F. AMBIENTALES. FACTORES COGNITIVOS. VBLES BIOLÓGICAS: MANIFESTACIONES CONDUCTUALES. V. F.

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE. PRUEBAS DE EVALUACIÓN. TALE Test Análisis Lecto Escritura y EMLE-TALE 2000 (Magallanes). PROLEC-R. PROESC. EDIL-1. ECL.

EVIDENCIA TDA FONSECA. LECTURA. ENTRENAMIENTO EN CONCIENCIA FONÉMICA. LECTURA REPETIDA. INTERVENCIÓN MULTICOMPONENTE. PLANIFICACIÓN DE METAS DE LECTURA. ENSEÑANZA RECÍPROCA. Intervención multiestratégica. REOS(realización de resúmenes, elaboración y respuesta de preguntas, organizadores gráficos, supervisión de la comprensión.

EVIDENCIA TDA FONSECA. ESCRITURA. INSTRUCCIÓN ESTRATÉGICA. TRANSCRIPCIÓN Y USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES DE TRANSCRIPCIÓN. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS. PREESCRITURA. GRAMÁTICA.

EVIDENCIA TDA FONSECA. MATEMÁTICAS. INSTRUCCIÓN BASADA EN LA IDENTIFICACIÓNY ELABORACIÓN DEL ESQUEMA (SBI). INSTRUCCIÓN BASADA EN ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS (CSI). INSTRUCCIÓN DIRECTA Y EXPLÍCITA. ENSEÑANZA HEURÍSTICA.

¿QUÉ PROCESO ASOCIADO A UN TRASTORNO DE LA ESCRITURA SE EVÁLÚA CON UNA PRUEBA SOBRE CAPACIDAD PARA RECUPERAR PALABRAS?. PROCESOS MORFOSINTÁCTICOS. PROCESOS DE COMPOSICIÓN DE UN TEXTO. PROCESOS FONOLÓGICOS. PROCESOS LÉXICOS.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS SE CONSIDERA NUCLEAR PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA DISLEXIA EVOLUTIVA SUPERFICIAL?. EL DETERIORO EN LA LECTURA DE PSEUDOPALABRAS EN COMPARACIÓN CON LA DE PALABRAS. LA APARICIÓN CONCOMITANTE DE AFASIA. LAS PALABRAS REGULARES, AUNQUE SEAN DESCONOCIDAS, TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SER LEÍDAS CORRECTAMENTE QUE LAS IRREGULARES. LA APARICIÓN DE PARALEXIAS VISUALES Y DERIVATIVAS.

¿CÓMO SE EVALÚA LA RUTA ORTOGRÁFICA O DIRECTA EN LOS TRASTORNOS DE LA ESCRITURA?. REPETICIÓN DE PALABRAS. DICTADO DE PSEUDOPALABRAS. DICTADO DE PALABRAS HOMÓFONAS, por ejemplo vaca/baca. DELETREO DE UNA PALABRA.

SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS EVALÚA LAS HABILIDADES PREVIAS A LA LECTURA. BATERÍA DE PROCESOS LECTORES PROLEC. TEST DE ANÁLISIS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA (TALE). TEST REVERSAL. EXPLORACIÓN DE LAS DIFICULTADES INDIVIDUALES DE LA LECTURA EDIL.

Denunciar Test