option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

30-----8bis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
30-----8bis

Descripción:
enferneria

Fecha de Creación: 2021/07/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En segunda votación, el Presidente de una Diputación Provincial se elige por: Mayoría absoluta. Mayoría simple. Sorteo. Dos tercios.

Se eligen indirectamente por los electores los: a) Diputados Provinciales. b) Presidente de la Diputación. c) Concejales. A y B son ciertas.

Las delegaciones de competencias propias por los Presidentes de las Entidades Locales: Pueden abarcar a todas las que tienen reconocidas. Han de ratificarse por el Pleno. Se efectúan por Decreto de los mismos. Sólo pueden realizarse a favor de órganos colegiados.

Para la gestión de los servicios de las Corporaciones Locales está prevista la creación de: Comisiones Informativas. Órganos descentralizados y desconcentrados. Consejos Sectoriales. Todo lo anterior.

Una condición que ha de reunir un Vicepresidente de una Diputación Provincial es ser: Funcionario de la misma. Elegido por y entre los Diputados. Miembro de la Junta de Gobierno. Del mismo Grupo Político que el Presidente.

Deberán actuar las Diputaciones Provinciales con sujeción plena a las instrucciones generales y particulares de su Comunidad Autónoma, cuando: Ejercen sus propias competencias. Realicen la gestión ordinaria de servicios propios de la Administración Autonómica. Así lo disponga la Comunidad, para coordinar su actuación. Lo acuerde el Pleno de la Corporación respectiva.

Tiene el carácter de órgano complementario en una Diputación Provincial el/la: Vicepresidente. Consejo sectorial. Junta de Gobierno. A y B son correctas.

El mandato legal de los Presidentes de Corporación Locales es de: Cinco años. Cuatro años. Nueve años. Tres años.

No tienen atribuciones resolutorias, en las Corporaciones Locales: Sus Presidentes. Los Plenos. Las Comisiones de Gobierno. Las tienen todos ellos.

Respecto de la elección de los Parlamentos Autonómicos, la Provincia: No tiene ninguna intervención. Es la circunscripción electoral. Elige a un número determinado de Parlamentarios por y entre los Diputados Provinciales. Les traslada el mandato imperativo de los electores.

El pluralismo político no tiene por qué verse representado en el siguiente órgano de la Diputación Provincial. El Pleno. Las Comisiones Informativas. La Junta de Gobierno. Todos ellos deben ser expresión del mismo.

En caso de presentación de moción de censura al Presidente de la Diputación Provincial, puede ser candidato al cargo: Sólo quien encabece la lista de cada partido político representado en la Corporación. Necesariamente el siguiente en la lista del Presidente destituido. Cualquier Diputado Provincial. El de la formación política que suscriba la moción, exclusivamente.

Si un Diputado Provincial pierde su condición de Concejal: Automáticamente deja de ser lo primero. Mantiene el escaño durante lo que quede de mandato. Debe someter su nombramiento de Diputado Provincial a revalidación por la Junta Electoral de Zona. No ocurre nada, siendo lo usual que no se ostente ambos cargos al mismo tiempo.

De las resoluciones que haya adoptado, el Presidente de la Diputación debe dar cuenta al/a la: Subdelegado del Gobierno en la Provincia, para su ratificación. Pleno de la Corporación. Junta de Gobierno. Secretario General exclusivamente, con el fin de que quede constancia de las mismas.

El Personal Eventual al servicio de la Corporación: Esta sujeto a un sistema de contratación laboral temporal. Ha de nombrarse de entre los Funcionarios de la misma. Culmina la carrera funcionarial. Es nombrado libremente por el Presidente.

El Presidente de la Diputación Provincial puede ejercer acciones judiciales y administrativas: En cualquier momento y por cualquier motivo fundado; y respecto de las materias de su competencia. Sólo por razones de urgencia. Previa autorización del Pleno exclusivamete. Debiendo ser ratificadas por la Junta de Gobierno .

La Diputación Provincial de una Provincia con 980.000 habitantes tiene el siguiente número de Diputados: Veinticinco. Veintisiete. Treinta y uno. Cincuenta y uno.

La proclamación de los Diputados electos se efectúa por el/la/las. Secretario General de la Diputación. Pleno de la misma. Junta Electoral de Zona. Mesas electorales.

El tope máximo de Diputados Provinciales que puede elegirse en un Partido Judicial, en relación con el número total de Diputados Provinciales es de: Uno. Dos tercios. Tres cuartos. Tres quintos.

En relación con los expedientes de creación o supresión de Municipios de la Provincia: Deben ser incoados por la Diputación. Debe informar el Pleno de la anterior. Son resueltos por el Pleno de la Diputación por mayoría cualificada de dos tercios del número legal de miembros. La Diputación Provincial no tiene intervención alguna.

Si el puesto se cubre por concurso de méritos, esta competencia la ostenta el: Presidente de la Corporación. Pleno de la Corporación. Junta de Gobierno. Junta de Personal.

El Pleno de la Corporación, respecto del despido del personal laboral: Propone. Acuerda en primera instancia siempre. Ratifica, en su caso. Es informado.

El reparto de escaños de Diputados Provinciales se efectúa a nivel de: Partidos políticos. Términos municipales. Partidos judiciales. Todo el territorio provincial.

Cuando una Comunidad Autónoma delega competencias propias en una Diputación Provincial, debe ser aceptada esta delegación por el/la. Delegado de Gobernación. Presidente de la misma. Pleno de la Corporación. Junta de Gobierno.

No tiene carácter resolutorio las decisiones del/de la: Presidente de una Corporación. Comisión Informativa. Junta de Gobierno. Pleno de la Corporación.

Denunciar Test