option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

30.Ley 2/2016, de 7 de abril: Título VI Capítulo III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
30.Ley 2/2016, de 7 de abril: Título VI Capítulo III

Descripción:
ayto Bilbao

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal del Título VI, Capítulo III de la Ley 2/2016?. La regulación de las elecciones autonómicas. La protección de datos de carácter personal en el ámbito de la administración pública. El régimen jurídico de las subvenciones y ayudas públicas. La organización y funcionamiento de los servicios públicos.

¿Qué principio fundamental rige la concesión de subvenciones públicas según este capítulo?. El principio de discrecionalidad absoluta del órgano concedente. El principio de libre concurrencia competitiva. El principio de asignación a dedo. El principio de opacidad en la asignación.

¿Quiénes son los posibles beneficiarios de las subvenciones públicas reguladas en este capítulo?. Exclusivamente las personas físicas. Únicamente las entidades privadas sin ánimo de lucro. Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Solo las administraciones públicas.

¿Qué se entiende por 'bases reguladoras' en el contexto de las subvenciones?. Las normas generales de funcionamiento de la administración pública. Los requisitos y criterios para la concesión de una subvención específica. Los formularios de solicitud para ayudas. El presupuesto asignado a cada subvención.

¿En qué casos se puede prescindir del principio de concurrencia competitiva para la concesión de subvenciones?. Siempre que el importe sea inferior a 3.000 euros. En casos de urgencia o cuando no haya más que un posible beneficiario. Cuando el órgano concedente lo decida por motivos personales. Si la solicitud se presenta fuera de plazo.

¿Qué documentación es fundamental presentar junto a la solicitud de subvención?. Únicamente el DNI del solicitante. Un proyecto detallado de las actividades a realizar. La documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases reguladoras. Una declaración jurada sin pruebas.

¿Cuál es el plazo máximo general para la resolución y notificación del procedimiento de concesión de subvenciones?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. 12 meses.

¿Qué ocurre si la administración no notifica la resolución en el plazo establecido?. La solicitud se considera denegada. La solicitud se considera estimada por silencio administrativo. Se amplía automáticamente el plazo de resolución. Se debe iniciar un nuevo procedimiento.

¿Qué obligaciones tiene el beneficiario de una subvención una vez concedida?. Solo recibir el dinero y no hacer nada más. Justificar la aplicación de los fondos recibidos. Devolver la subvención si no se utiliza. Presentar una memoria anual genérica.

¿Qué se entiende por 'justificación de la subvención'?. Una simple declaración de intenciones. La presentación de facturas y otros documentos que acrediten los gastos realizados. Un resumen de las actividades no subvencionables. La entrega de un informe de impacto sin detalle financiero.

¿En qué supuestos puede ser exigida la devolución de una subvención?. Únicamente si se ha falsificado la solicitud. En caso de incumplimiento de las condiciones de la subvención o de la finalidad para la que fue concedida. Si el beneficiario no ha presentado la justificación a tiempo. Solo si el importe de la subvención es muy elevado.

¿Quiénes son los órganos competentes para la concesión de subvenciones?. Exclusivamente el Presidente del Gobierno. Los órganos de la administración pública que determinen las normas de aplicación y las bases reguladoras. Cualquier funcionario público. Los tribunales de justicia.

¿Qué papel juega el control financiero en el régimen de subvenciones?. Es inexistente, solo se revisa al final. Asegura la correcta aplicación de los fondos y el cumplimiento de las condiciones. Se limita a la aprobación inicial de la solicitud. Solo se realiza si hay sospechas de fraude.

¿Puede una subvención ser compatible con otras ayudas para el mismo fin?. Nunca, es una exclusión total. Sí, siempre que no se supere el coste total de la actividad. Solo si las otras ayudas son del mismo organismo. Depende de la voluntad del beneficiario.

¿Qué se considera un 'coste subvencionable'?. Cualquier gasto realizado por el beneficiario. Los gastos directamente relacionados con la actividad subvencionada y que cumplan los requisitos establecidos. Los gastos de representación y ocio del beneficiario. Los gastos generales no vinculados al proyecto.

¿Qué es el 'reintegro' de una subvención?. La devolución de la subvención recibida. El ingreso de fondos adicionales por parte de la administración. La modificación de las condiciones de la subvención. La ampliación del plazo de ejecución.

¿En qué casos se puede declarar la 'extinción' de la subvención?. Si el beneficiario decide no recibirla. Por el transcurso del plazo de ejecución sin haberla utilizado. Por fallecimiento del responsable del proyecto. Por solicitud del beneficiario ante causas justificadas.

¿Qué régimen jurídico se aplica supletoriamente a lo no regulado en este capítulo?. La Ley de Contratos del Sector Público. La Ley General Presupuestaria. Las normas de derecho civil. El Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué sanción puede imponerse al beneficiario en caso de incumplimiento grave?. La obligación de realizar trabajos comunitarios. La prohibición de obtener subvenciones públicas por un período determinado. La inhabilitación para cargo público. Una multa económica sin relación con la subvención.

¿En qué fase se determina el órgano instructor del procedimiento de concesión de subvenciones?. En la fase de resolución. En la fase de justificación. En la fase de tramitación, usualmente tras la solicitud. Al final del procedimiento, para la notificación.

Denunciar Test