option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

30. TEMA 9 PE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
30. TEMA 9 PE

Descripción:
FP - 1 al 15

Fecha de Creación: 2020/04/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el objeto de la Ley para la Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana?. a) la regulación de la función pública valenciana, exclusivamente. b) la regulación de la función pública valenciana y la determinación del régimen jurídico del personal incluido en su ámbito de aplicación. c) la regulación de la función pública valenciana y la del resto de los funcionarios que trabajen en la Comunitat Valenciana. d) la ordenación y regulación de la función pública valenciana, así como de sus instrumentos de gestión y la determinación del régimen jurídico del personal incluido en su ámbito de aplicación.

2. El artículo 2 de la Ley 4/2021 indica que los principios y fundamentos de actuación que ordenan la función pública valenciana son: a) coordinación entre las administraciones públicas en la regulación y gestión del empleo publico. b) igualdad y solidaridad en la selección de personal dentro del departamento de recursos humanos. c) Ética profesional en el desempeño del servicio publico. d) Formación y cualificación profesional de todo empleado público sea cual sea su clasificación.

3. Según lo establecido en la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, es uno de los principios y fundamentos de actuación que ordenan la función pública valenciana como instrumento para la gestión y realización de los intereses generales que tiene encomendados la administración: a. Cooperación y coordinación entre las administraciones públicas en general y de la Comunitat Valenciana en particular, en la regulación y gestión del empleo público. b. Ética profesional en el desempeño del servicio público. c. Desarrollo y cualificación profesional permanente del personal empleado público. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. A los efectos de la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, la función pública valenciana está constituida por: a. el conjunto de personas que prestan servicios retribuidos en la misma mediante una relación regulada por la normativa administrativa o laboral. b. el conjunto de personas que prestan servicios no retribuidos en la misma mediante una relación regulada por la normativa administrativa o laboral. c. el conjunto de personas que prestan servicios retribuidos en la misma mediante una relación no regulada por la normativa administrativa o laboral. d. el conjunto de personas que prestan servicios retribuidos en la misma mediante una relación regulada unicamente por la normativa laboral.

5. ¿Cuál de los siguientes principios informadores de actuación que ordenan la función pública valenciana, según la ley 4/2021 de 16 de abril, de la Generalitat, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, es falso?. sometimiento pleno a la ley y al derecho. economía, eficacia y eficiencia. servicio a la ciudadanía y a los intereses particulares. objetividad, profesionalidad, transparencia, integridad, imparcialidad y austeridad.

6. De acuerdo con la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, ¿cuál de los siguientes no es uno de los principios y fundamentos de actuación que ordenan la función pública valenciana como instrumento para la gestión y realización de los intereses generales que tiene encomendados la administración?. a. Efectividad. b. Integridad. c. Austeridad. d. Objetividad.

7. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los principios o fundamentos de actuación que ordenan la Función Pública Valenciana, conforme a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 4/2021?. a) Servicio a la ciudadanía y a los intereses generales. b) Ética profesional en el desempeño del servicio publico. c) Participación en las condiciones de trabajo. d) Servicio a las administraciones públicas en la regulación del empleo publico.

8. Señala que respuesta indica un principio del empleado público: (artículo 2.3). a) igualdad y transparencia. b) eficacia. c) eficiencia. d) confidencialidad.

9. Según lo establecido en la Ley 4/2021 de 16 de ABRIL, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, el personal empleado público, en el desarrollo de sus funciones para cumplir los objetivos asignados actuará de acuerdo con los principios de: a. Transparencia, confidencialidad, diligencia y proporcionalidad. b. Lealtad, confidencialidad, integridad, necesidad, diligencia y responsabilidad. c. Imparcialidad, profesionalidad, diligencia, buena fe, confidencialidad, responsabilidad, ejemplaridad y honradez. d. Exactitud, confidencialidad, contradicción y necesidad.

10. De acuerdo con el artículo 2 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana, el personal empleado público, en el desarrollo de sus funciones para cumplir los objetivos asignados, no actuará de acuerdo con el siguiente principio: a) Imparcialidad. b) Profesionalidad. c) Buena fe. d) Discrecionalidad.

11. Según lo que establece el artículo 3 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana, el ámbito subjetivo de la Ley no se aplica: a) al personal funcionario. b) la personal laboral empleado público cuando así lo disponga expresamente. c) al personal eventual en los términos y con las limitaciones previstas en el artículo 20 de la misma. d) al personal funcionario de la administración del Estado destinado en la Comunitat Valenciana.

12. ¿Qué normas de la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana se aplican al personal docente no universitario y el personal estatutario que desempeñen su función en los centros e instituciones sanitarias del servicio valenciano de salud?. a. Las previsiones de la evaluación del desempeño del artículo 137 serán de aplicación a este personal. b. Los artículos relativos a las retribuciones complementarias. c. Las normas relativas a la movilidad interadministrativa. d. Las previsiones sobre promoción profesional.

13. Según la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, el personal investigador al servicio de la Generalitat: a. El personal investigador al servicio de la Generalitat se regirá por su legislación específica y, en lo no dispuesto en ella, por la presente ley y demás legislación general aplicable según el tipo de personal. b. No se rige por la presente ley. c. Se rige, en aquellas materias no reguladas por su normativa específica, por lo dispuesto en esta ley, a excepción de los artículos relativos a las retribuciones complementarias, la movilidad interadministrativa y la promoción profesional. d. Se rige por su normativa específica.

14. Al personal funcionario o laboral empleado público gestionado por la consellería competente en materia de sanidad, ¿se le aplica la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana?. a. Sí, sin perjuicio de que puedan dictarse disposiciones reglamentarias específicas para adecuarla a las peculiaridades propias de dicho sector. b. Sí, se le aplican los preceptos de la presente ley en cuanto no contradigan lo dispuesto en la legislación laboral y en los convenios colectivos aplicables. c. Sí, se le aplica tanto la legislación laboral y las demás normas convencionalmente aplicables como los preceptos del Estatuto Básico del Empleado Público y de la presente ley. d. No, se le aplica únicamente la legislación laboral y las demás normas convencionalmente aplicables.

15. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana se aplica al personal funcionario, al personal laboral empleado público cuando así lo disponga expresamente, y al personal eventual en los términos y con las limitaciones previstas en el artículo 20 de la misma en lo que sea compatible con la naturaleza de su relación jurídica, que presta sus servicios en: a) La Administración de la Generalitat, que comprende el conjunto de órganos y unidades administrativas en los que se estructuran los servicios centrales y periféricos de la presidencia de la Generalitat y de cada una de las consellerias. b) Los organismos públicos de la Generalitat a que se refiere el artículo 2.3.a de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones. c) Los consorcios adscritos a la Generalitat. d. Todas son correctas.

16. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana se aplica al personal funcionario, al personal laboral empleado público cuando así lo disponga expresamente, y al personal eventual en los términos y con las limitaciones previstas en el artículo 20 de la misma en lo que sea compatible con la naturaleza de su relación jurídica, que presta sus servicios en: a) Las administraciones de las entidades locales de la Comunitat Valenciana, así como los consorcios adscritos a las mismas, los organismos autónomos locales y las entidades públicas empresariales locales, con respeto a lo establecido en sus respectivos estatutos y en la normativa sectorial autonómica, en aquellos aspectos no reservados a la legislación del Estado, con las especificidades previstas en la disposición adicional décima de esta ley. b) Las universidades públicas de la Comunitat Valenciana, en relación exclusivamente con su personal de administración y servicios, en todo lo que no esté expresamente regulado por la legislación orgánica de universidades y sus disposiciones de desarrollo. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.

17. Las disposiciones de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana solo serán aplicables cuando así lo determine su legislación específica al siguiente personal: a) Personal al servicio de las Corts Valencianes, si bien, en todo caso, esta ley tendrá para el mismo carácter supletorio. b) Personal al servicio de las Instituciones de la Generalitat reguladas en el capítulo VI del título III del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. No obstante, y en todo caso, las disposiciones de esta ley serán de aplicación supletoria a las Instituciones a las que se refiere este apartado. c) Personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia dependiente de la Generalitat. d) todas las respuestas son correctas.

18. Indique la respuesta correcta. Las disposiciones de la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana solo se aplicarán directamente, cuando así lo determine su legislación específica, al siguiente personal: a) todas son correctas. b) Personal al servicio de las Instituciones de la Generalitat reguladas en el capítulo VI del título III del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. No obstante, y en todo caso, las disposiciones de esta ley serán de aplicación supletoria a las Instituciones a las que se refiere este apartado. c) Personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia dependiente de la Generalitat. d) Personal docente e investigador de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana.

19. En relación con el personal funcionario o laboral gestionado por la Consellería competente en materia de Sanidad, la Ley 4/2021 de la Función Pública Valenciana: a. Se aplicará, sin perjuicio de que puedan dictarse disposiciones reglamentarias específicas para adecuarla a las peculiaridades propias de dicho sector. b. Será aplicable, salvo en lo relativo a las previsiones de la evaluación del desempeño. c. No resultará aplicable. d. Se aplicará cuando así lo determine su legislación específica, y en los términos previstos en esta.

20. De acuerdo con el artículo 4, las disposiciones de esta ley solo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal: (indica la respuesta incorrecta). a) Personal al servicio de las Corts Valencianes, si bien, en todo caso, esta ley tendrá para el mismo carácter supletorio. b) Personal al servicio de las Instituciones de la Generalitat reguladas en el capítulo VI del título III del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana. No obstante, y en todo caso, las disposiciones de esta ley serán de aplicación supletoria a las Instituciones a las que se refiere este apartado. c) personal funcionario o laboral empleado público gestionado por la Consellería competente en materia de sanidad. d) Personal docente e investigador de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana.

21. Las previsiones de la presente ley y de su normativa reglamentaria de desarrollo referidas a la Administración de la Generalitat, con las salvedades previstas en los apartados 2, 3 y 4 del artículo 3, serán de aplicación asimismo a: a) Las personas y puestos adscritos a los organismos autónomos de la Generalitat. Se exceptúa de esta previsión, en el caso de que las leyes de creación de estos organismos establezcan la posibilidad de disponer de personal laboral propio, tanto a este personal como a los puestos de trabajo a los que estén adscritos. b) Las personas y puestos de naturaleza funcionarial adscritos al resto de los organismos públicos de la Generalitat a que se refiere el artículo 2.3.a de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones. c) Los puestos de los consorcios adscritos a la Generalitat procedentes de la Administración de la Generalitat y sus organismos autónomos y, en su caso, las personas que los ocupan. d) todas son correctas.

21. Según la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, ¿cuál de los siguientes no es un órgano ejecutivo competente en materia de función pública?. a. Les Corts. b. La consellera o el conseller competente en materia de función pública. c. El Consell. d. El Consell Interdepartamental de Retribucions.

22. Según la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, ¿a quién corresponderá la jefatura superior de personal en la Presidencia de la Generalitat y en cada consellería, sin perjuicio de la máxima autoridad orgánica del president o presidenta de la Generalitat y de las conselleras o consellers?. a. A las o los titulares de las Secretarías. b. A las o los titulares de las Secretarías Generales Técnicas. c. A quienes sean titulares de las Subsecretarías. d. A las o los titulares de las Direcciones Generales.

23. Según la Ley 4/2021 de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, ¿a qué órgano corresponderá la competencia de aprobar la oferta de empleo público y los instrumentos de planificación estratégica de personal?. a. Al president o a la presidenta de la Generalitat. b. Al conseller o la consellera competente en materia de función pública. c. Al Consell Interdepartamental de Retribucions (CIR). d. Al Consell.

24. Según la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, al Consell le corresponde acordar, en su caso, elevar los proyectos de ley de la Generalitat en cuestiones de personal y función pública a: a. La conselleria con competencias en materia de función pública. b. La Comisión de Coordinación del Empleo Público. c. El Consejo Asesor de la Función Pública Valenciana. d. Al Consejo Interdepartamental de Retribuciones.

25. A la vista de la Ley 4/2021 de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, ¿cuál de las siguientes competencias en materia de función pública no corresponde al Consell?. a. Aprobar la oferta de empleo público y los instrumentos de planificación estratégica de personal de la Administración de la Generalitat. b. Aprobar los proyectos de ley y los decretos en materia de personal, función pública y sistema retributivo. c. Acordar la suspensión de funciones del personal funcionario de la Generalitat. d. Acordar la separación del servicio del personal funcionario de la Generalitat.

26. Indica la respuesta incorrecta, según el artículo 7: El Consell tiene atribuidas las siguientes competencias en materia de función pública: a) Aprobar los proyectos de ley y los decretos en materia de personal, función pública y sistema retributivo, y deliberar sobre las medidas que en esta materia elabore y le someta la presidencia de la Generalitat, la Conselleria competente en materia de función pública u otras consellerias. b) Aprobar la oferta de empleo público y los instrumentos de planificación estratégica de personal de la Administración de la Generalitat, y de los organismos públicos de la Generalitat a que se refiere el artículo 2.3.a de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones. c) Acordar la separación del servicio del personal funcionario de la Generalitat. d) Firmar los convenios y acuerdos de cooperación, especialmente los relativos a la formación y perfeccionamiento del personal, que tengan especial relevancia o trascendencia.

27. Al conseller o a la consellera competente en materia de función pública le compete crear, mantener y gestionar el: a. Registro de Personal de la Administración de la Generalitat. b. Registro de Personal directivo público profesional. c. Registro de la Función Pública. d. A y B son correctas.

28. Los informes que hace el conseller o consellera competente en materia de función pública acerca de los anteproyectos de ley y proyectos de disposiciones generales que se refieran a estructura orgánica, métodos de trabajo y personal elaborados por la presidencia de la Generalitat o las consellerías, ¿qué carácter tendrán?. a. Facultativo y no vinculante. b. Preceptivo y no vinculante. c. Preceptivo. d. Facultativo y vinculante.

29. Las competencias que se le atribuyen al conseller o a la consellera en el artículo 8.2, corresponden en lo que se refiera al personal funcionario o laboral cuya gestión tengan atribuida: a) la Jefatura de la Conselleria. b) la Titularidad de la Conselleria de Sanidad. c) a la misma vez el título de Vicepresidente del Consell. d) un título universitario de Grado Superior.

30. Según la Ley 4/2021, de 16 de ABRIL, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, ¿a qué órgano le corresponde intervenir en las negociaciones con las organizaciones sindicales, según se disponga reglamentariamente?. a. Al president o a la presidenta de la Generalitat. b. Al Consell. c. Al conseller o la consellera competente en materia de función pública. d. Al Consell Interdepartamental de Retribucions (CIR).

31. ¿Quién preside el Consell Interdepartamental de Retribucions (CIR)?. a. La persona titular de la secretaría autonómica competente en materia de presupuestos y gastos o, en caso de inexistencia, la del órgano designado por quien sea titular de la conselleria con competencias en la citada materia. b. La persona titular de la dirección general competente en materia de función pública. c. La persona titular de la dirección general competente en materia de presupuestos. d. La persona titular de la secretaría autonómica competente en materia de función pública o, en caso de inexistencia, la del órgano designado por quien sea titular de la conselleria con competencias en la citada materia.

32. Conforme a la Ley 4/2021 de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, la Comissió Executiva (CECIR): a. Es un órgano independiente. b. Está bajo la dependencia inmediata del Consell Interdepartamental de Retribucions. c. Está bajo la dependencia inmediata del Consell. d. Está bajo la dependencia inmediata de les Corts.

33. El órgano colegiado encargado de coordinar las actuaciones en materia de relaciones de puestos de trabajo y de retribuciones del personal de la administración de la Generalitat que estén atribuidas conjuntamente a las consellerías competentes en materia de función pública y de presupuestos y gastos, es: a. El Consell Interdepartamental de Retribucions (CIR). b. La Comissió Executiva. c. El Consell Assessor de la Funció Pública Valenciana. d. La Sindicatura de Comptes.

34. ¿Quién ostentará la vicepresidencia del Consell Interdepartamental de Retribucions (CIR)?. a. La o el titular de la secretaría autonómica competente en materia de función pública. b. La persona titular de la secretaría autonómica competente en materia de presupuestos y gastos o, en caso de inexistencia, la del órgano designado por quien sea titular de la conselleria con competencias en la citada materia. c. La o el titular de la dirección general competente en materia de función pública. d. La o el titular de la dirección general competente en materia de presupuestos y gastos.

35. En la composición del Consell Interdepartamental de Retribucions, las seis vocalías designadas a partes iguales por las consellerías con competencias en materia de función pública y de presupuestos y gastos han de ser: a. Funcionarios de carrera del grupo A pertenecientes a dichos departamentos. b. Empleados públicos del grupo A pertenecientes a dichos departamentos. c. Funcionarios de carrera del subgrupo profesional A1 pertenecientes a dichos departamentos. d. Funcionarios de carrera o interinos del subgrupo profesional A1 pertenecientes a dichos departamentos.

36. Indica que funciones le corresponden al CIR: a) Elaborar para las consellerias competentes en materia de función pública y de presupuestos y gastos las propuestas conjuntas que, en su caso, estas han de elevar al Consell, en relación con la aplicación del complemento de actividad profesional y las eventuales mejoras retributivas que pudieran negociarse por la Consellería competente en materia de función pública con las organizaciones sindicales, de conformidad con la normativa vigente. b) Resolver aquellos asuntos atribuidos a la Comissió Executiva en los que no exista acuerdo, entre la representación de las consellerias competentes en materia de función pública y de presupuestos y gastos. c) Ejercer las restantes funciones que en materia de relaciones de puestos de trabajo y retribuciones del personal de la Administración de la Generalitat estén atribuidas conjuntamente a las consellerias competentes en materia de función pública y de presupuestos y gastos. d) todas son correctas.

37. ¿Qué es la Comissió Intersectorial de l´Ocupació Pública de la Generalitat?. a) un órgano técnico de coordinación e información, adscrita a la Consellería competente en materia de función pública, a través del cual se instrumenta la interlocución entre la Consellería competente en materia de función pública, los órganos gestores en materia de personal de los ámbitos sectoriales correspondientes a sanidad, educación y justicia, y el sector público instrumental de la Generalitat. b) organismo autónomo de la Generalitat adscrito a la Consellería competente en materia de función pública, con personalidad jurídica pública propia, autonomía funcional y de gestión y plena capacidad de actuar, al que le corresponde la investigación, estudio, información y difusión de las materias relacionadas con la administración y la gestión pública, así como la selección, formación, actualización y perfeccionamiento del personal empleado público de la administración de la Generalitat. c) órgano de consulta que tiene encomendados el análisis, estudio y asesoramiento en materia de empleo público en relación con el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley. d) todas son correctas.

38. La Comissió Intersectorial de l'Ocupació Pública de la Generalitat estará compuesta, entre otros, por las siguientes personas: a) la titular de la secretaría autonómica competente en materia de función pública. b) las titulares de cualesquiera otros órganos de la Generalitat cuando así se determine reglamentariamente. c) un miembro designado por cada una de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa general de Negociación I. d) todas son correctas.

39. La Comissió Intersectorial de l'Ocupació Pública de la Generalitat estará compuesta, entre otros, por los/las titulares de las direcciones generales competentes en/para: a) la gestión del personal al servicio del sistema público valenciano de salud. b) materia de personal al servicio de la Administración de Justicia. c) materia del sector público. d) todas son correctas.

40. Según el artículo 11, la estructura y régimen de funcionamiento de L´Escola Valenciana d´Administració Pública, se determinará reglamentariamente y deberá contar entre sus órganos de gobierno con: a) un consejo rector. b) una directora o director. c) una mesa de negociación. d) a y b son correctas.

41. Indica cuál de las siguientes funciones le corresponde a L´Escola Valenciana d´Administració Pública: a) la coordinación de la ordenación, gestión y negociación colectiva del personal del conjunto de la Generalitat, pudiendo proponer criterios que garanticen la movilidad prevista en el artículo 130 de la presente ley. b) Convocar y gestionar las pruebas y cursos de selección y promoción del personal funcionario de carrera y laboral fijo de la administración de la Generalitat, de acuerdo con las ofertas de empleo público aprobadas por el Consell. c) Debatir las medidas necesarias de coordinación de la política de empleo público en la Comunitat Valenciana, así como las destinadas a garantizar la efectividad de los principios constitucionales en el acceso al empleo público, cuando le sean sometidas a su consideración. d) Emitir informe de los anteproyectos de ley y los reglamentos en materia de empleo público en relación con el personal de las administraciones de la Comunitat Valenciana, cuando le sean sometidos a consulta por estas.

42. El órgano que tiene encomendados el análisis, estudio y asesoramiento en materia de empleo público en relación con el personal incluido en el ámbito de aplicación de la Ley 4/2021, de 16 de abril, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, es: a. La Sindicatura de Comptes. b. El Consell Interdepartamental de Retribucions (CIR). c. La Comissió Executiva. d. El Consell Assessor de la Funció Pública Valenciana.

43. Los informes y propuestas del Consell Assessor de la Funció Pública Valenciana: a. Tendrán carácter preceptivo y no vinculante. No obstante, quienes se aparten del criterio contenido en los mismos, no deberán motivar esta decisión. b. Tendrán carácter vinculante. No obstante, quienes se aparten del criterio contenido en los mismos, deberán motivar esta decisión. c. Tendrán carácter preceptivo y vinculante. No obstante, quienes se aparten del criterio contenido en los mismos, deberán motivar esta decisión. d. No tendrán carácter vinculante. No obstante, quienes se aparten del criterio contenido en los mismos, deberán motivar esta decisión.

44. Los 9 vocales electivos del Consell Assessor de la Funció Pública Valenciana serán designados: Por el conseller o consellera competente en materia de función pública entre personas de reconocido prestigio académico o profesional en las materias y disciplinas relacionadas con el empleo público o en representación de instituciones que tengan entre sus finalidades el estudio y planificación de las administraciones públicas y su organización. Por el conseller o consellera competente en materia de función pública entre las funcionarias y funcionarios de carrera del subgrupo profesional A1 pertenecientes a dicho departamento. A partes iguales por las consellerías con competencias en materia de función pública y de presupuestos y gastos, entre personas de reconocido prestigio académico o profesional en las materias y disciplinas relacionadas con el empleo público. A partes iguales por las consellerías con competencias en materia de función pública y de presupuestos y gastos, entre las funcionarias y funcionarios de carrera del subgrupo profesional A1 pertenecientes a dichos departamentos.

45. ¿Cuál de las siguientes personas no será vocal nato del Consell Assesor de la Funció Pública Valenciana? Las o los titulares de los siguientes órganos: a. Abogacía General de la Generalitat. b. Dirección general competente en materia de personal docente. c. Dirección general competente en materia de personal de instituciones sanitarias. d. Todos serán vocales natos.

46. ¿Cuál de las siguientes personas no será vocal nato del Consell Assesor de la Funció Pública Valenciana? Las o los titulares de los siguientes órganos: a. Secretaría autonómica competente en materia de función pública. b. Secretaría autonómica competente en materia de presupuestos y gastos. c. Dirección general competente en materia de función pública, a la que le corresponderá la Secretaría del Consell Assessor. d. Todos serán vocales natos.

47. El Consell Assesor de la Funció Pública Valenciana se integra por: a. El o la presidenta, los vocales natos y 9 vocales electivos. b. Su presidente, su vicepresidente, 9 vocales natos y 14 vocales electivos. c. Su presidente, 12 vocales natos y 8 vocales electivos. d. Su presidente, su vicepresidente, 8 vocales natos y 12 vocales electivos.

48. En el Consell Assessor de la Funció Pública Valenciana, ¿cuántos vocales natos habrá en representación de las universidades públicas valencianas?. a. Ninguno. b. Uno. c. Dos. d. Tres.

49. Según la ley 4/2021, del 16 de abril, del Estatuto de la Función Pública Valenciana, integran el Consell Assesor de la Función Pública Valenciana el o la presidenta, los vocales natos y: a) 10 vocales electivos. b) 4 vocales electivos. c) 9 vocales electivos. d) 5 vocales electivos.

Denunciar Test