option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

300 preguntas de examen PAS.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
300 preguntas de examen PAS.

Descripción:
Asesor de seguros

Fecha de Creación: 2020/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 210

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cinco pas uno de ellos con matrícula para intermediar en seguros de vida tienen un acuerdo con una aseguradora para formar una organización de seguros que asesore e intermedia en toda la línea de productos indique cuál respuesta considera usted correcta según lo indica la ley 22,400. A Puede acordar con la aseguradora ya que la ley 22,400 indica que se necesitan cuatro paz matriculados para formar una organización de seguros. B no puede acordar con la aseguradora ya que la ley 22,400 indica que una organización de seguros debe formarse con tres PAS directos. C Puede acordar con la seguradora ya que la ley 22,400 indica que se necesitan 2 PAS matriculados como mínimo para formar una organización de seguros. D No puede acordar con la aseguradora ya que uno de ellos tiene una matrícula limitante y la organización queda limitada a comercializar sólo seguros de vida.

con posterioridad al control efectuado por la superintendencia de seguros de la nación si un contrato de seguros contiene cláusulas abusivas. A El asegurado tiene 30 días para impugnar el contrato. B se debe recurrir a la superintendencia para que se modifique la póliza. C puede ser denunciada la seguradora ante el organismo de control de defensa del consumidor. D La consigna de falsa no puede haber pólizas con cláusulas abusivas.

El asegurador no cubrirá los daños cometidos con: A Dolo o culpa. B Dolo culpa o imprudencia. C dolo o culpa o imprudencia o negligencia. D dolo.

El cheque es: A un comprobante de pago extendido por el beneficiario. B una promesa de pago que debe contener la firma del librador y la conformidad del aceptante. C Una orden de pago en ningún caso pura y simple dada contra un banco u otra entidad financiera. D una orden de pago pura y simple dada contra un banco.

El proceso de administración de riesgos presenta esencialmente dos etapas vinculadas entre sí estas etapas son. A evaluación y proyección. B identificación y seguimiento. C identificación y evaluación de los riesgos. D análisis y control.

en el caso de un siniestro VIAL donde dos automovilistas colisiona en sus vehículos en forma frontal el siniestro en si es. A un hecho previsto. B un hecho privado de carácter no jurídico. C Un acto jurídico. D un hecho jurídico.

en la cobertura básica de granizo la indemnización procede cuando. A El daño supera el 6% de la suma asegurada. B El daño supera el 8% de la suma asegurada. C El daño supera el 2% de la suma asegurada. D El daño Super al 12% de la suma asegurada.

12 en la cobertura de automotores la denuncia del siniestro. A Debe ser efectuada dentro de los tres días de haber tomado conocimiento del mismo. B Debe ser efectuado dentro de los tres días de haber tomado conocimiento del mismo en forma personal únicamente por parte del asegurado. C Debe ser efectuada por el asegurado o por el conductor del vehículo según quien fuera el responsable del siniestro en todos los casos dentro de los plazos legales. D puede ser efectuada por un tercero dentro de los tres días de ocurrido el siniestro con posterioridad sólo podrá hacer lo del asegurado.

la responsabilidad civil automotores es: A un seguro que protege contra los posibles reclamos por los daños ocasionados a terceras personas transportadas y no transportadas como así también a cosas de terceros provocados los daños por el propietario del automotor o por quien lo conduzca. B un tipo de seguro que protege contra los posibles reclamos por los daños ocasionados a terceras personas y familiares transportadas únicamente como así también a los bienes habiendo sido provocado el daño por el propietario del vehículo. C un seguro que protege contra los posibles reclamos. Por los daños ocasionados a personas con relación de dependencia como así también a los bienes habiendo sido producido el daño por el empleador. D un tipo de seguro que protege contra los reclamos por los daños ocasionados a personas no transportadas únicamente.

Que acciones utilizamos en la etapa de después de la lectura?. Lectura de para texto. Confirmación o rechazo de hipótesis y síntesis. Anticipación o ratificación. Activación de saberes previos.

Un contrato es aleatorio cuando: Las obligaciones se encuentran sujetas a una condición cierta. Las obligaciones surgen de una desición consensual de las partes. Las obligaciones son acumulativas conforme va pasando el plazo del contrato. Las obligaciones se encuentran sujetas a una condición incierta.

Transporte el buque es: Toda construcción terrestre destinada al transporte. Toda construcción que reúna los requisitos mínimos y que se encuentre en el registro general. Toda construcción flotante y/o no destinada a transportar mercadería. Toda construcción flotante destinada a la navegación por agua.

Las personas por nacer tienen sus atributos sujetos a una condición. A la consigna es verdadera. B Los atributos no pueden faltar en las personas ni pueden ponerse condiciones. C sólo determinados atributos como el nombre. D sólo para determinados regímenes legales en determinados países como China.

Los plazos en el contrato de seguros se cuentan. A por días corridos excepto que en la póliza se determine lo contrario. B por días hábiles excepto que la póliza se determine lo contrario. C por días corridos en los seguros patrimoniales y por días hábiles en los seguros de personas. D por días corridos sólo se cuentan en días hábiles todos los plazos vinculados al pago de siniestros.

La cobertura por los daños y/o pérdidas materiales de los equipos contratistas A partir del momento en que se encuentran efectuando su función específica sobre la superficie terrestre en tierra firme incluyendo su eventual tránsito terrestre y transporte siempre que se efectúe por sus propios medios y por unidades propias del asegurador y/o depósito terrestre dentro del territorio de la República Argentina corresponde a un. A seguro técnico rotura maquinaria. B todo riesgo para equipos contratistas. C seguro técnico de equipos electrónicos. Seguro técnico de equipos de contratistas.

Productor asesor organizador. A Deben actuar como mínimo seis integrantes pero sólo un PAS Podrá ser el organizador cuando actúe en tal carácter. B deben actuar como mínimo cuatro integrantes sin importar cuántos de ellos son PAS Pero sólo un PAS podrá ser el organizador cuando actúe en tal carácter. C deben actuar como mínimo seis productores asesores directos uno de los cuales podrá ser el organizador cuando actúe en tal carácter. D Debe actuar como mínimo cuatro productores asesores directos uno de los cuales podrá ser el organizador cuando actúe en tal carácter.

Robos de valores en caja fuerte indique la respuesta correcta: A la cobertura comprende hechos producidos durante el horario habitual de tareas algo que la caja se encontrase abierta. B no se indemnizará si el delito configura un hurto aún si se produce mediante uso de ganzúas llaves falsas o verdaderas que hubiese sido hallada retenida o sustraída sin intimidación o violencia. C sintonizará cuando el delito haya sido investigado o cometido por en complicidad con personal jerárquico o empleados del asegurado encargados del manejo custodia de los valores. D Se indemnizará aún cuando los valores no tengan relación con la actividad específica o habitual comercial o profesional del asegurado siempre que se produzca durante el horario habitual de tareas.

Según el artículo 54 de la ley 17,418 cuando le asegurador designa un representante con facultades para actuar en su nombre se aplican las reglas del mandato este contrato los faculta para determinadas tareas indique la opción correcta: A llevar los libros de registro de operaciones de seguros y de cobranzas y rendiciones. B migrar los clientes y decide cambiar de aseguradora salvo limitación expresa. C abonar los siniestros que a su juicio estén comprendidos en la cobertura para posteriormente recuperarlos de la aseguradora que otorgó el mandato. D celebrar seguros pactar modificaciones o prórrogas recibir notificaciones y formular declaraciones de rescisión salvo limitación expresa.

Técnicas de comercialización y venta oratoria es: A un discurso unipersonal sin tener en cuenta la claridad y la precisión B una discusión pautada C una clase magistral únicamente frente a un medio de comunicación a distancia D El arte de hablar en público con claridad precisión y elocuencia. A un discurso unipersonal sin tener en cuenta la claridad y la precisión. B una discusión pautada. C una clase magistral únicamente frente a un medio de comunicación a distancia. D el arte de hablar en público con claridad precisión y elocuencia.

Una obligación de medios es: A una obligación donde sólo importa el resultado sin tener en cuenta quien lo realiza. B una obligación donde una parte es cumplida por una persona y otra por otra. C una obligación surgida de cualquier empresa vinculada a la difusión masiva de noticias como la televisión. D una obligación donde se cumple poniendo todo el conocimiento del obligado al servicio del acreedor para cumplir con lo prometido.

cuándo tiene efecto de la solicitud de rescisión sin causa comunicada por el asegurado?. A A los 15 días de su recepción por el asegurador. B A la fecha de recibido el envío de la solicitud por el asegurador. C A la fecha indicada en la solicitud con un plazo de 30 días. D A las 48 horas de su recepción por el asegurador.

Análisis y administración de riesgos indicar el concepto correcto sobre qué es el riesgo. A la base que condiciona al mercado asegurador y a los seguros. B La base no sustentable dado que no afecta el mercado asegurador. C la base incondicional del reaseguro. D la base que sustenta a toda industria aseguradora si no existiera no habría seguros.

caución cuáles son las partes que intervienen en una póliza de caución?. A comitente proponente y asegurador en todos los casos. B asegurador y asegurado exclusivamente. C tomador y asegurado pudiendo ser ambos la misma persona. D tomador y asegurado en todos los casos.

concepto de prima nivelada: A Es aquella que surge de la tabla de mortalidad la que por razones de aumento cronológico de la edad irá variando en la medida que le Dad también avanza. B es la que se aplica en todos los seguros de vida e fija y constante y el asegurado abona siempre la misma prima durante toda la vigencia del contrato en algunos casos hasta su muerte. C permite una distribución uniforme por lo que el asegurado paga primas mayores a las que corresponden a su edad en los primeros años de manera de pagar primas menores a las que corresponderían a su edad en los últimos años. D Se aplica exclusivamente a los seguros de vida universal y temporarios es fija y constante y el asegurado abona siempre la misma prima durante toda la vigencia del contrato.

De acuerdo a la resolución UIF 202/2015. A Todos los PAS Deben diseñar un manual de procedimientos para la detención de operaciones sospechosas. B Los PAS Deben inscribirse como oficiales de cumplimiento ante la UIF. C Todos los PAS Pasan a ser sujetos obligados ante la UIF. D Los PAS Deben solicitar información adicional a sus clientes en todos los seguros obligatorios.

Dentro de las áreas de inserción de las políticas públicas pueden otorgarse a modo de ejemplo. A educación vial transporte seguridad e higiene en el trabajo cuidado del medio ambiente instituciones.... medicina preventiva. B educación transporte cuidado del medio ambiente medicina preventiva. C excluyendo el ámbito municipal la educación.. El transporte la seguridad e higiene en el trabajo... Del medio ambiente la educación y la medicina preventiva. D Únicamente ámbito estatal.

El artículo 52 de la ley 24,240 establece que el consumidor y usuario podrán iniciar acciones judiciales cuando sus intereses resulten afectados o amenazados los legitimados activos por ejercer esta acción son: A Los consumidores y usuarios por derecho propio de las asociaciones de consumidores usuarios autorizados conforme a la ley la autoridad de aplicación nacional o local el defensor del Pueblo y el ministerio público Fiscal. B Sólo puede ejercerlo el defensor del Pueblo. C Los consumidores y usuarios por derecho propio. D Los consumidores y usuarios de las asociaciones de consumidores o usuarios autorizados conforme a la ley la autoridad de aplicación nacional o local y el defensor del Pueblo.

El deducible de franquicia es una figura del derecho de los seguros y se define como la participación del asegurado en la pérdida ocasionada por el siniestro una de sus finalidades es que el asegurado tome todos los recaudos para evitar que acontezca el siniestro indicar cuál de estas coberturas no lleva franquicia o deducible. A la cobertura de daños en el seguro técnico. B la cobertura de pérdidas de beneficios en todo riesgo operativo. C la cobertura de responsabilidad civil por mala praxis médica. D la cobertura de perdida total por incendio de el seguro automotor.

El derecho objetivo es: A es la actitud que tienen las personas de adquirir derechos y contraer obligaciones. B las facultades que poseen los individuos a partir de la mayoría de edad. C la ley escrita la jurisprudencia y los usos y costumbres. D la ley escrita en todas sus formas.

El vehículo particular asegurado es conducido por una persona en estado de ebriedad al momento del siniestro habrá exclusión de cobertura. A cuando habiéndose efectuado el control vehicular se encuentra el conductor frente a un estado de intoxicación grado cuatro. B si se niega a practicarse el examen de alcoholemia o cuando hubiese efectuado arroje resultado igual o superior a 1 gr de alcohol por miligramo de sangre. C si se niega practicarse el examen de alcoholemia o cuando hubiese efectuado este no arroje un resultado positivo de alcoholemia en sangre. D practicándosele examen de alcoholemia y habiéndose arrojado un resultado inferior a 0,3 gr de alcohol por miligramo de sangre en la ciudad de Buenos Aires.

Función social principal del seguro de vida es. A función social principal del seguro de vida es estimular la prevención en las personas. B función social principal del seguro de vida es estimular la capitalización con aportes extraordinarios a una renta pactada de común acuerdo. C función social principal del seguro de vida es resarcí Torio en las personas y contribuye Al mejoramiento laboral en las mismas. D función social principal del seguro de vida es estimular la previsión en las personas y contribuir al mejoramiento de la salud de las mismas.

Edad para contratar los seguros de personas cobertura de fallecimiento por cualquier causa. A la ley establece un máximo de edad de 75 años. B la ley establece con declaración jurada de salud hasta 65 años. C la ley no establece un máximo legal. D la ley establece un máximo de edad de 70 años.

El derecho objetivo es. A la ley escrita en todas sus formas. B la ley escrita la jurisprudencia y los usos y costumbres. C en la aptitud que tienen las personas de adquirir derechos y contraer obligaciones. D las facultades que poseen los individuos a partir de la mayoria de edad.

En caso de un siniestro de automotores aquel que considere que la responsabilidades del otro conductor y no posea una cobertura de daños parciales podrá. A efectuar el reclamo únicamente a la justicia conforme con lo dispuesto por el artículo 118 de la ley 17,418. B recurrir ante la justicia o efectuar el reclamo como tercero en la entidad aseguradora del otro conductor o también iniciar el reclamo en su propia aseguradora si ambas participan del sistema CLEAS. C Efectuar el reclamo ante un mediador en la jurisdicciones en que tengan implementado dicho sistema de reclamos o efectuarlo a través de su propia entidad aseguradora en ningún caso podrá recurrir a la justicia sin antes reclamar a la entidad aseguradora del responsable de la colisión en forma directa o a través de su aseguradora. D efectuar el reclamo en todos los casos ante su propia entidad aseguradora quien se encargará de efectuar los reclamos ante la otra entidad o proceder a abonarlo sin ambas participan del sistema CLEAS.

En los seguros patrimoniales los seguros accesorios son los complementarios de las ramas principales indique cuál respuesta es la correcta. A pérdida de beneficio es complementaria de la rama principal de crédito y caución. B pérdida de beneficios complementaria de la rama principal de responsabilidad civil. C pérdida de beneficios complementaria de la rama principal de transporte y riesgos similares. D pérdida de beneficios complementaria de la rama principal de incendio.

Incendio la cobertura de huracán vendaval ciclón y tornado se encuentra en cubiertas en. A es un sublimite. B es una exclusión absoluta. C como adicional. D la cobertura básica.

Las aseguradoras de riesgo del trabajo deben proveer a los dependientes de las empresas aseguradas una serie de prestaciones. A entre ellas la atención inmediata el trabajador accidentado. B entre ellas la atención inmediata trabajador accidentado y su atención correspondiente excepto en cuanto A la cobertura de medicamentos y prótesis necesarios para su recuperación que estará a cargo del empleador afiliado. C entre ellas la atención inmediata del trabajador accidentado excepto que se haya convenido en el respectivo contrato de afiliación que la atención primaria estará cargo del empleador. D entre ellas la atención inmediata del trabajador accidentado excepto que la empresa afiliada posea un ámbito de... obligatoria en los casos provistos por la ley de nominados de ajena jurisdicción.

Los contratos convexos se dan según nos dice el artículo 1073 del NCCC N Cuando dos o más contratos autónomos se vinculan entre sí por una finalidad económica común deberán ser interpretados los unos por medio de los otros atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de contratos del concepto legal pueden extraerse las siguientes notas caracterizantes. A pluralidad de contratos dependientes entre sí. B celebrados únicamente por las mismas partes. C Uno de ellos ha sido determinante del otro para el logro del resultado perseguido. D que no haya conexión relevante entre ellos.

Para evaluar el comportamiento de hechos dañosos tenemos que tener en cuenta la frecuencia y la intensidad de los daños indique qué fórmula se utiliza para determinar la frecuencia. A cantidad de casos ocurridos cantidad total de casos expuestos. B Cantidad total de casos por ocurrir cantidad de casos ocurridos. C cantidad de casos ocurridos cantidad total de casos por ocurrir. D cantidad total de casos expuestos cantidad de casos ocurridos.

Responsabilidad civil cruzada. A Amplía la cobertura de la R-C para integrales de comercio que se encuentran mencionados en póliza cubriendo los daños que surjan de las diferentes actividades y es fluyendo la responsabilidad que surja de las relaciones contractuales. B amplía la cobertura de diferentes riesgos para contratistas subcontratistas comitente que se encuentran mencionados en póliza no se cubren los daños entre sí que surjan de las actividades de construcciones montajes etc. excluyendo la responsabilidad que surja de las relaciones contractuales. C amplía la cobertura de la RC extra contractual para contratistas subcontratistas comitente que se encuentre mencionados en póliza se cubre los daños entre sí que surjan de las actividades de construcciones montaje etc. incluyendo la responsabilidad que surja de las relaciones contractuales. D amplíe la cobertura para contratistas subcontratistas comitente que no se encuentra el mencionados en póliza se cubren los daños entre sí que surjan de las actividades de construcciones montaje incluyendo la responsabilidad que surja de las relaciones contractuales.

Según la ley 20,091 alguna de las sociedades que pueden realizar operaciones de seguros son. A sociedades anónimas cooperativas y de seguros mutuos. B cooperativas de seguros mutuos y cualquier otra sociedad regulada por la ley 19,550. C sociedades anónimas cooperativas de seguros mutuos y sociedades de responsabilidad limitada en funciones antes de 1978. D sociedades anónimas cooperativas de seguros mutuos y uniones temporarias de empresas.

La máxima consecuencia en término de daños que es producida por la materialización de un evento acordará en la base Al criterio del mejor escenario es. A perdida máxima catastrofica. B perdida máxima posible. C perdida máxima esperada. D perdida máxima probable.

La póliza de responsabilidad civil de médicos y otros profesionales de la salud tiene las siguientes características. A es extensiva a la institución en donde se desempeña el profesional. B cubre el vínculo contractual y extra contractual frente al tercero. C cubre el vínculo contractual únicamente frente al tercero. D ampara cualquier convenio que garantice un resultado.

Técnicas de Comercialización y Venta. La fijación de políticas comerciales, de venta y administrativas, ayudan a poner en orden y a establecer como se deben hacer las cosas ¿Qué beneficio ofrece, que el cliente tenga conocimiento de mencionadas políticas?. a. Que los clientes participen y diseñen conjuntamente con el Productor Asesor de Seguros yu las Aseguradoras pautas comerciales, aumenta las expectativas del mercado. b. Que los clientes vean algunas de las políticas publicadas lo distinguen del resto y ayuda a la confianza en cuanto a las expectativas que tendrá del servicio. c. Que los clientes vean alguna de las políticas publicadas únicamente, en los medios de comunicación masivos ayuda a incrementar la cartera de seguros. d. Que los clientes vean alguna de las políticas publicadas no afecta la relación comercial teniendo en cuenta que están ajenos al servicio o asesoramiento que brinda el PAS.

Teniendo presentes las leyes que regulan la actividad del mercado asegurador y contemplando la posterior entrada en vigencia del Código Civil y Comercial (CCN). ¿Ha generado cambios en este sistema normativo o en el mercado asegurador? Indique en cual opción encuentra la respuesta correcta. a. Se derogo la ley 17418 y su contenido está regulado ahora en CCN. b. No se han derogado las leyes del seguro, pero si se han modificado los artículos 4 y 17 de la Ley 17418. c. No se derogo ni modifico ninguna de las leyes del seguro y la entrada en vigencia del CCN no ha tenido repercusión en materia aseguradora. d. No se ha derogado ni modificado ninguna de las leyes del seguro, sin embargo el CCN si ha repercutido en materia aseguradora.

Transporte. Avería simple o particular ampara: a. Los daños sufridos por la carga y/o el personal contratado para la carga dela mercadería. b. Los daños sufridos por la carga y que no se efectúan en beneficio común de la aventura marítima, sino que son soportados por quien los sufriera. c. Los daños sufridos por la embarcación y que no se efectúan en beneficio común de la aventura marítima, sino que son soportados por quien los sufriera. d. Los daños sufridos al vehículo transportador en beneficio común de la aventura marítima y que son soportados por quien los sufriera.

Transporte. Porteador/transportista es: a. La persona y/ o empresa que toma la responsabilidad de cargar y ofertare la mercadería especifica. b. La persona y/ o empresa que toma la responsabilidad de la distribución minorista en el mercado, previamente contratado y que está especificado en la póliza. c. La persona y/ o empresa que toma la responsabilidad de ejecutar el traslado. d. La persona que únicamente fabrica y que toma la responsabilidad de ejecutar el traslado.

Un asegurable le pide a usted que lo asesore para cubrir un depósito de mercadería que comúnmente tiene el mismo contenido por un valor de 500 000$ . Su cliente le dice que quiere pagar por 250. 000. NO PUEDE pagar por más. Usted le debe explicar que en caso de siniestro estará con cobertura insuficiente y manteniendo la existencia de $500. 000, en caso de siniestro la aseguradora le pagara: A. Todo el daño pero hasta la suma asegurada de 250.000, perdiendo el resto. B.$250.000, en cualquier caso. C.50%del daño sufrido y hasta $250.000. D.50% del daño sufrido o el límite superior.

Concepto de prima natural: a. Es un cálculo estadístico, que se utiliza en los seguros patrimoniales. b. Es aquella en la cual el asegurado abona primas mayores los primeros años relacionada con su baja edad y primas menores en los últimos con la edad que le corresponde. c. Es la que surge de la tabla de mortalidad la que por razones de aumento cronológico de la edad ira variando en la medida que la edad también avanza. D. Es la que refleja el costo más los gastos de la aseguradora.

Caución: Es posible rescindir el contrato de seguro de caución por falta de pago. A. Si es posible. B. Solo superando los 15 días de mora. C. No es posible. D. Solo superando los 30 días de mora.

¿El hurto es una exclusión del seguro de Robo de actividades comerciales, industriales y civiles?. A. Se cubre dentro de la cobertura básica con limitación. B. Se puede cubrir si el asegurado lo solicita al asegurador. C. Si es una exclusión. D. No, se encuentra dentro de la cobertura básica.

Dentro de los contratos de Reaseguro Proporcionales se encuentran comprendidos. A. La cuota parte y de excedentes. B. Solo los cuota parte. C. Solo los de excedentes. D. Los de cuota parte, excedentes y stop loss.

Indique dentro de las respuestas cual corresponde a un Seguro Mixto: A. Seguro de vida universal. B. Seguro de vida temporario. C. seguro de retiro. D. Seguro temporario con capitalización.

El contrato oneroso, bilateral, de adhesión, consensuado, que determina las obligaciones entre el asegurado y la obligación de la aseguradora de abonar una renta vitalicia se denomina: a. Seguro de retiro. B. Jubilación otorgada por anses. C. Seguro de vida entera. D. Renta vitalicia otorgada por la LRT.

Se detecta que el asegurado incurre en engaño o maniobra fraudulenta para provocar intencionalmente un siniestro, simular falsamente un siniestro o exagerar ilícitamente sus consecuencias para obtener enriquecimiento indebido a expensas de una entidad aseguradora, se dice que cometió: a. Delito de fraude tipificado en el código penal. B. Comportamiento malicioso no consciente de estar cometiendo un delito. C. Comportamiento reprochable. D. Comisión de acto indebido-inconsciente.

Ética es: conjunto de normal morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. De los siguientes enunciados ¿cuál es el correcto?. A. Cada ser humano actúa de diferente manera frente a un mismo hecho, aunque también hay que establecer que en una misma sociedad hay valores éticos que se comparten. B.Desde el pensamiento clásico son todos los actos que no son conscientes y libres y que se ejerce un control racional sobre los mismos. C. La ética es el saber vivir. Es no tener la posibilidad de elegir lo bueno y lo que nos conviene vivir. D.La ética se encuentra muy relacionada con la cultura, la sociedad en la que se vive, en el momento histórico, pero no se encuentra relacionada a la familia donde el individuo se encuentra inserto.

Tipos de siniestros. Las perdidas temporales son: A. Perdidas en el tiempo previsto para el desarrollo de un trabajo, a consecuencia de un siniestro, como los retrasos o alargamientos imprevistos de los tiempos programados. B. Pérdidas imprevistas para el desarrollo de uno o más trabajos, como los retrasos o alargamientos de los tiempos programados por falta de programación. C.Perdidas de energías liberadas o escapadas a consecuencia del accidente, impactan sobre los bienes en general. D. Pérdidas materiales de un trabajo a consecuencia de un siniestro.

Un programa enérgico de prevención de riesgos requiere tiempo, recursos y experiencia. Los representantes de control de riesgos ayudan a prevenir siniestros de daños materiales mediante. A. La identificación y evaluación del riesgo. B. Desarrollando con el aporte de la comunidad un programa de concientizacion. C. Realizando pruebas experimentales y posteriormente evaluar. D. Analizando tablas de control de siniestralidad.

En caso de vicio propio en los bienes objeto del seguro, ante un siniestro de incendio corresponde: A. Indemnizar, excluyendo los daños provocados por vicio propio. B. Abonar todo el siniestro incluyendo los daños provocados por vicio propio. C. Recisión del contrato. D. Suspención de la cobertura.

Producido un siniestro, puede que se presente una situación de infra seguro o sea que la suma asegurada sea inferior al valor asegurable de los bienes en existencia al momento del siniestro, en caso de haber sido contratada la póliza con la cláusula de pago “a primer riesgo”, el asegurador: a. Abonara hasta el valor de la pérdida sufrida, pero como máximo hasta el valor de la suma asegurada. b. Abonara hasta el total de la pérdida sufrida, aun cuando sea superior a la suma asegurada. c. Abonara hasta el valor de la pérdida sufrida con una penalidad del 10% sobre el exceso de la suma asegurada. d. Abonara utilizando la fórmula de la proporcionalidad.

Ante una clausula controvertida en materia contractual, dentro del marco legal del seguro, la interpretación de su significado y el alcance debe ser realizado a favor de la parte más débil, indique la respuesta que considere correcta: A. La san como organismo de contralor. B. El asegurador como proveedor de servicios. C. El asegurador como usuario. D. El defensor del asegurado.

Técnicas de Comercialización y Venta. La acción corporal es muy importante en las comunicaciones interpersonales y es utilizado cada vez más en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. En los negocios: a. No afecta, al momento de negociar, la correcta utilización del lenguaje o acción corporal. b. Le dan una importancia aun mayor, al momento de negociar o cerrar una venta sin afectar la correcta utilización del lenguaje. c. Le dan una importancia aun mayor, al momento de negociar, la correcta utilización del lenguaje o acción corporal ayudará a tener éxito. d. La postura o acción corporal no encuadra dentro de los manuales de comercialización.

Técnicas de Comercialización y Venta. Administración del tiempo, importante y urgente son aquellas tareas: a. Que por su relevancia como por su dimensión e impacto en los resultados no afectara en el trabajo ni actividad profesional. b. Que se pueden delegar teniendo en cuenta que, tanto por su relevancia como por su dimensión e impacto, no modifica el entorno comercial. c. Que se han de priorizar tanto por su relevancia como por su dimensión e impacto en los resultados en los que el trabajo incide directamente. d. Que han surgido espontáneamente sin relevancia alguna y que no impacta en los resultados de nuestro trabajo.

¿Cuál de la siguientes es una de las características de las organizaciones públicas?. a. Es esperable que su accionar se determine en función de su propio interés económico. b. Se rigen por el principio de solidaridad, brindando a todos un mismo servicio. c. Su objetivo es obtener rendimientos para mantenerse en el mercado y así obtener más rendimientos. d. Su objetivo es obtener rendimientos.

Cuando al empezar a producir me pregunto dónde estoy, que quiero ser, como hago para lograrlo, que decisiones voy a tomar, que método voy a aplicar, estoy: A. Definiendo misión. B. Definiendo objetivos. C. Planificando. D. Definiendo mí futuro.

Transporte Carga es: D. La mercadería que se encuentra en depósito. A. La mercadería que se encuentra a disposición del propietario de la misma. B. La mercadería que va a ser seleccionada. C. La mercadería que se transpota.

Transporte El flete es: A. El precio que paga el cargador por transportar la mercadería. B. El precio que paga el contribuyente más el estado por la mercadería. C. El precio que paga el fabricante más adicional por transportar en cualquier medio. D. El precio más adicionales.

Una farmacia sufrió un robo. Los delincuentes se llevaron medicamentos por un valor de $40. 000 que se encontraban en póliza cubiertos a prorrata por una suma asegurada de $50. 000. Al momento del siniestro el valor real de la mercadería existente en el local era de $100. 000. ¿Qué monto corresponde como indemnización?. A. $30.000. B. $50.000. C.$20.000. D. $40.000.

Una operación sospechosa es: a. Una operación tentada o realizada que habiendo sido previamente detectada como inusual, luego de la evaluación del sujeto obligado es sospecha de lavado de activos o financiamiento del terrorismo. b. Una operación colectiva realizada que guarda relación con el perfil grupal de los integrantes. c. Una operación tentada o realizada que no guarda relación con el perfil financiero del cliente. d. Una operación que, luego de haber sido detectada como habitual, sin ser sospechosa, da lugar a una observación por lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.

Una persona está en relación de dependencia laboral con antigüedad de un año, su empleador contrata un Seguro de Vida Obligatorio Decreto 1567/74 y contratado desde hace un año, en forma personal, un seguro de vida individual. Se suicida Corresponde Indemnización de acuerdo a la Ley 17418. a. El Seguro de Vida Obligatorio y el de Vida Individual. b. No corresponde indemnizar los Seguros de Vida porque el suicidio fue antes de los tres años de la contratar la póliza. c. Solo el Seguro de Vida Obligatorio, que es la excepción a lo que expresa la Ley y las obligaciones patronales que correspondan. d. Solo el Seguro de Vida Individual.

Tanto para viviendas particulares como para comercios, el daño para la tentativa de robo es hasta el: A. 15% de la suma asegurada de robo. B.20% del siniestro. C.30%de la suma asegurada. D.15% del siniestro.

¿Puede un gerente de una aseguradora inscribirse en el registro de Productores Asesores de Seguros?. A. No porque está incurso en inhabilidad relativa. B. Si. C. Si con una autorización de la superintendencia de seguros de la nación. C. No.

Cuando se realiza una póliza integral o combinada: a. Robo debe ser cobertura obligatoria. b. La cobertura obligatoria es incendio. c. La cobertura principal es incendio. d. no es una cobertura principal.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre las normas de conducta para los PAS?. a. Los Productores Asesores, en todos los casos, analizaran las necesidades del seguro de sus clientes con acuerdo de las aseguradoras donde colocaran el riesgo. b. Explicar y asesorar a sus clientes sobre las características, derechos, obligaciones y costos de los seguros que sean adecuados a los riesgos que necesitan cubrir. c. En caso de siniestro, asesoraran al asegurado o beneficiario al formular la denuncia ante la SSN. d. Los PAS asesoraran a sus clientes solo en la contratación del seguro, debiendo abstenerse en los casos de siniestros.

De las siguientes exclusiones de la póliza de transporte señale cual puede ser amparada con una cobertura adicional: A.Meteorito, terremoto, erupción volcánica. B.Rotura, abolladura, derrame, contacto con otras mercaderías y mojadura, a menos que sea consecuencia de un siniestro cubierto. C.Pérdida de mercado o fluctuación de los precios, aun cuando fuese consecuencia de un siniestro cubierto. C.Realizar viajes, sin necesidad, por caminos o por rutas extraordinarios o de manera que no sea común.

El acaecimiento de un siniestro da lugar a: A.Una serie de actividades legales y contractuales, como la verificación del siniestro a cargo del asegurador, el pago de la indemnización debida, el cumplimiento de cargas por el asegurado, etc. B.Una serie de actividades únicamente contractuales que permita resolver en un plazo, no mayor de once días, el pago de la indemnización debida y el reintegro de las cargas por parte del asegurado. C.Una serie de actividades de control y evaluación de los hechos sin tener en cuenta la parte legal y contractual, como así también la verificación del siniestro a cargo del asegurador. D.Una serie de controles estatales por parte del organismo regulador y la verificación de siniestro a cargo de peritos de oficio a cargo del asegurado.

Derecho de consumo o del consumidor, es la denominación que se da al: A.Conjunto de contratos emanados de las aseguradoras, destinados a la protección del consumidor. B.Conjunto de normas emanados de los poderes públicos, destinados a la protección del consumidor. C.Conjunto de normas emanados de los poderes públicos y privados, destinados a la protección del consumidor. D.Conjunto de normas emanados de los poderes públicos, destinados a la protección del proveedor.

El interés asegurable es un elemento esencial en el contrato de seguros: A. Solo los seguros patrimoniale6. B. Es un elemento que suele aparecer pero puede faltar sin afectar la naturaleza del contrato. C. Es Verdadero. D. Solo en el seguro de personas.

El tomador le solicita a la Aseguradora una caución para garantizar los fondos recibidos que se han de aplicar para comprar materiales para la obra. Le está solicitando: A. Ejecución del contrato. B. Garantía de anticipo financiero. C. Garantía de sustitución de fondo de reparo. D. Garantía de anticipo y acopio.

En el Régimen de Riesgos de Trabajo ¿Cuándo pueden brindarse prestaciones fuera del país? : A. Cuando se produce un accidente “in- itinere “, encontrándose de viaje de placer. B. cuando el trabajador se ha realizado los exámenes médicos antes de realizar la transferencia de la actividad. C. Cuando el trabajador realiza tareas, trabajos o servicios fuera del país. D. Cuando el empleador posee la empresa fuera del país y/o zonas limítrofes.

En materia de Prevención la Ley de Riesgos de Trabajo señala que las empresas deben proveer ciertas condiciones de seguridad: A.Los gastos que demanden estos planes estarán a cargo de los empleadores, pudiendo descontar de las alícuotas a abonar a las ART hasta un 37,5 % de los aportes por un periodo que no podrá superar los primeros 12 meses consecutivos de afiliación. B.Los gastos que demanden estos planes estarán a cargo de la ART que los haya exigido en la medida que superen los estándares internacionales establecidos para CIUU. C.Los gastos que demanden estos planes estarán a cargo de los empleadores que deberán tramitar su reintegro ante la Superintendencia de Riesgos de Trabajo que administra el Fondo de Reparación establecidos por la Ley. D.Los gastos que demanden estos planes estarán a cargo de los empleadores.

Franquicia incondicional, deducible o absoluta: A. Si el monto del siniestro supera la franquicia, no corresponde la indemnización. B. Siempre corresponde la indemnización sin tener en cuenta el porcentaje de la franquicia. C.Si el monto del siniestro no llega a la franquicia , no corresponde la indemnización salvo que al momento de la resolución pague una extra prima y elimine el deducible. D.Si el monto del siniestro no llega a la franquicia, no corresponde la indemnización. Si el daño supera esa franquicia, siempre se deduce el importe que corresponda.

La cobranza electrónica favorece: A.La formalización de Mercado Asegurador, la transparencia y la disponibilidad de información y datos únicamente de las cuentas de las cuentas Aseguradoras. B.La formalización de la economía, la transparencia y la disponibilidad de mayor información de la red, excesivamente de negocios corporativos. C.La congestión de la economía , la interrelación y la disponibilidad de mayor información y datos respecto de sus actores. D.La formalización de la economía, la transparencia y la disponibilidad de mayor información y datos respecto de sus actores.

La falta de pago del premio por parte del asegurado da lugar a: A.Depende del tipo de cobertura. En los seguros de incendio, por ejemplo, existe en todos los casos el llamado 2do y 3er vencimiento para el pago de cada cuota. B.La suspensión de las cobertura, después de las 72hs del reclamo por parte del asegurador. C.La nulidad del contrato de seguros. D.La suspensión inmediata de la cobertura.

La incapacidad Laboral Permanente que otorga derecho al damnificado a percibir una prestación de pago mensual: Tendrá carácter provisorio durante los primeros 24 meses en forma improrrogable. Tendrá carácter provisorio durante los 36 meses siguientes a su declaración y podrá ser extendida por un máximo de 24 meses mas. Tendrá carácter provisorio en la medida que el infortunio se haya producido como consecuencia de un accidente in – itinere. Tendrá carácter provisorio hasta tanto el damnificado solicite, con prueba a su cargo, el otorgamiento del carácter definitivo, sin plazos de ocurrencia.

La incapacidad Laboral Permanente que otorga derecho al damnificado a percibir una prestación de pago mensual: Tendrá carácter provisorio durante los primeros 24 meses en forma improrrogable. Tendrá carácter provisorio durante los 36 meses siguientes a su declaración y podrá ser extendida por un máximo de 24 meses mas. Tendrá carácter provisorio en la medida que el infortunio se haya producido como consecuencia de un accidente in – itinere. Tendrá carácter provisorio hasta tanto el damnificado solicite, con prueba a su cargo, el otorgamiento del carácter definitivo, sin plazos de ocurrencia.

La recisión del contrato de seguros, después de una indemnización por siniestro parcial, ¿Quién la puede hacer: Tanto el asegurado como el asegurador unilateralmente, cuando lo hace el asegurador debe dar un preaviso de 15 días. Solo el asegurado. Solo el asegurador. No puede rescindir por 30 días por parte del asegurado y 15 en caso de hacerlo el asegurador, en ambos casos después de abonado el siniestro.

Las directivas emitidas por la UIF para los diferentes sujetos obligados ¿Son comunes a todos ellos?. Cada sujeto obligado se regula a sí mismo, independientemente de la UIF. Sí, porque las mismas son una reformulación de las “ 40 recomendaciones”. Ocasionalmente, dado que las mismas son una reformulación de las “ recomendaciones especiales”. Cada sujeto obligado tiene sus propias directivas en función de su actividad en el mercado.

Seguro de Accidentes Personales. Fallecimiento por Enfermedad: Está excluida de la cobertura, la causa del fallecimiento por enfermedad. Se cubre un 70% de la póliza contratada para el caso de fallecimiento accidental. Cubre enfermedades críticas. Está cubierto 100% de la póliza contratada en caso de fallecimiento accidental.

Un comerciante local coloca un importante cartel en la fachada de su local. El cartel se desprende por acción del viento y causa daños en un vehículo. Respecto de la responsabilidad objetiva que se observa estamos ante la rama del: Derecho comercial. Derecho administrativo. Derecho civil. Derecho penal.

¿Todos los contratos de adhesión tienen cláusulas abusivas?. Si, los contratos paritarios tienen cláusulas abusivas, siempre que sean comprensibles y autosuficientes y su redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible. Solo los contratos de seguros. Algunos contratos de adhesión tienen cláusulas abusivas, siempre que sean comprensibles y autosuficientes y su redacción debe ser clara, completa y fácilmente legibles. No, las normas predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes y su redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.

De acuerdo a lo establecido en la ley 20091, excepto para las sociedades extranjeras, el cierre del económico de las compañías de Seguros se produce: El 30 de junio de cada año. El 31 de diciembre de cada año. En la fecha indicada por sus estatutos sociales. El 30 de junio de cada año , excepto cuando en forma extraordinaria lo indique la asamblea ordinaria de accionistas.

¿En algún caso el titular de la UIF podrá actuar como querellante en los delitos de lavado de activos?. Siempre y sin que medie ningún tipo de proceso anterior. En ningún caso ,esas funciones de la PROCELAC. Solo en casos en la que medie una sentencia firme. Nunca, procesamiento y transmisión de información.

Según el ART 328 de Código Civil y Comercial los libros obligatorios deben ser conservados: La documentación de índice contable: facturas , remitos, notas de crédito, notas de débito y los libros contables deben conservarse por 5 años. El Libro Diario y el Mayor deben conservarse por 5 años. Los demás no tienen plazo. Los archivos digitales deben conservarse por 1 año. Solo el tiempo que dure la empresa en general 99 años. La documentación de índice contable: facturas remitos, notas de crédito, notas de débito, y los libros contables deben conservarse por 10 años.

En la ecuación contable básica, cual opción es la correcta: Las sumas de las cuentas del Activo deberá ser igual a la suma de las cuentas del Pasivo menos la suma de las cuentas de Capital o PN. El Pasivo menos el activo será igual al Patrimonio Neto más los ingresos corrientes. La suma de las cuentas del Activo deberá ser igual a la suma de las cuentas del Pasivo. La suma de las cuentas del Activo deberán ser igual a la suma de las cuentas del Pasivo más la suma de las cuentas del Patrimonio Neto.

Cuando hablamos de Previsión del Riesgo, si sostenemos que el riesgo se transfiere a terceros, ¿nos encontramos ante qué situación?. AUTOSEGURO. La Organización cuenta con el respaldo suficiente para asumir cualquier tipo de contingencia que surja. AHORRO. Una parte de la rama de las unidades económicas se destina a la formación de capitales para hacer frente, con carácter general, a las consecuencias de posibles siniestros. INDIFERENCIA. La persona (u organización) es indiferente (deliberada o inconscientemente), cuando no adopta una actitud preventiva, por lo tanto soporta con el patrimonio propio las consecuencias dañosas de la ocurrencia del riesgo. SEGURO. Constituye la fórmula más perfecta y eficaz para las cobertura de riesgos, al transferir estos al asegurador, su organización y técnica operativa garantiza la adecuada compensación de aquellos.

Sobre liquidadores señalé la respuesta correcta: Es un trabajo unipersonal que no cuenta con servicio y apoyo de especialistas en distintas áreas. No tienen relación de dependencia con la aseguradora. Sus honorarios corren por cuenta del asegurado siempre. Realiza el estudio del siniestro hasta obtener la aprobación del asegurado.

Cultura de la Prevención. Actitud de indiferencia ante el peligro que supone no tomar medidas de previsión para combatir el riesgo. Se denomina: Auto asunción del riesgo. Transferencia del riesgo a un tercero. Previsión del riesgo. Prevención del riesgo.

Franquicias. En algunas coberturas suelen incluirse clausulas por las cuales el asegurado se hará cargo de una parte de los daños emergentes de eventuales siniestros amparados en la cobertura. Es decir, esa porción no se hará cargo la entidad aseguradora: En todos los ramos se fijan con carácter obligatorio por disposición de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Las franquicias en los seguros patrimoniales fueron prohibidas a partir de la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial. Los montos abonados por los asegurados en concepto de franquicia son en muchos casos reconocidos por las aseguradoras como pagos a cuenta de futuras coberturas. Tienen entre otras finalidades, promover un mayor cuidado por parte de los asegurados que tendrán que hacerse cargo de una parte del costo de los siniestros.

El Productor Asesor de Seguros debe registrar sus operaciones en el libro de Registros de Operaciones desde…. La entrega de la póliza. La aceptación de la cobertura por la aseguradora. La propuesta del seguro (oferta del contrato). La emisión de la póliza.

En el Seguro de Incendio de Inmuebles la medida de la Prestación es: A Valor Tasado Primer Riesgo Absoluto Prorrata Primer riesgo Relativo. A valor tasado. Primer riesgo absoluto. Prorrata. Primer riesgo relativo.

Un juez de la Nación es una persona jurídica: Siempre , puesto que debe guardar compostura en ejercicio y en su vida privada. Solo cuando se encuentra ejerciendo su cargo. En ningún caso. Cuando se encuentra ejerciendo su cargo o en misiones especiales.

Según la Clasificación de Riesgos la siguiente definición: “aquel que no tiene ni conexión, ni relación con ningún otro y está separado por un espacio libre de más de 5m”… Corresponde a: Riesgo contiguo. Riesgo próximo. Riesgo común. Riesgo distinto.

En Aeronavegación, en los seguros de accidentes personales a quien se le otorga la cobertura de muerte, invalidez parcial permanente, invalidez total permanente, asistencia médica y gastos de sepelio: Únicamente se cubre a la tripulación y a operadores de base. A pasajeros y/o tripulación. Pasajeros únicamente. Solo se cubre por responsabilidad civil a pasajeros transportados.

El PA Organizador debe realizar las siguientes funciones con las PAS de su organización. Señale la respuesta correcta: Asistir en capacitación sobre los Planes de Seguros que comercializan. Instruir, dirigir o asesorar a los productores asesores directos que forman parte de una organización. Registrar en los Libros Obligatorios únicamente las operaciones en que interviene como PAS directo. Reemplazar a los Pas en sus funciones respecto de los asegurados de cada PAS.

¿Cuál es el motivo por el cual nuestro país sale de la “lista gris” del GAFI en el año 2014?. Porque se considera que nuestro país no tiene condiciones administrativas para generar los aspectos adecuados de supervisión en materia de lavado de activos. Porque nuestro país posee planes y sistemas consistentes para fenómenos criminales. Nuestro país nunca salió de la llamada “lista gris” del GAFI. Porque se cumple el plazo de permanencia en el GAFI como miembro provisorio.

Los consumidores y usuarios tienen derecho a la protección de sus salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección, a condiciones de trato equitativo y digno, a la educación al consumidor, a la creación de asociaciones de defensa de estos derechos. Derechos otorgados por: Ley de defensa del consumidor ley 24.240. Constitución Nacional. Código civil y comercial de la Nación. La ley de seguro 17.418.

Cuantos días dispone el Asegurador para expedirse sobre si reconoce o no el siniestro denunciado: Dentro de los 45 días. Expedirse dentro los 15 días de haber recibido la información y documentación completa. Dentro de los 30 dias. Dentro de los 10 días.

Cultura de la prevención. Analizando el comportamiento humano frente al riesgo indicar las tres distintas actitudes diferentes que pueden adoptarse: Auto asunción del riesgo. Prevención del riesgo. Previsión. Asunción del riesgo. Dilapidación, Toma de conciencia. Adquisición de fondos estatales. Préstamos bancarios. Previsión. Descartar las consecuencias del riesgo no adoptando ninguna de las tres medidas de Prevención.

El PAS actúa como intermediario entre aseguradores y asegurables o asegurados. En el desempeño de la actividad asume una responsabilidad y debe responder por errores u omisiones que causen daño a sus clientes, derivados de su acción o de la de aquellos que de él dependen. ¿Cuál es el plazo de prescripción aplicable para reclamar por ello?. Diez años. Un año. Cinco años. Tres años.

El seguro que toma la aseguradora se llama: Coaseguro. Retrocesion. Reaseguro. Seguro facultativo.

El grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Es un organismo internacional creado con el propósito de estimular el libre comercio internacional, tuvo su origen en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Es una asociación de entidades financieras de carácter internacional que promueve la financiación de proyectos de carácter multinacionales en los distintos países miembros que lo integran. Es un Grupo de entidades financieras vinculado a las principales empresas de reaseguros, fundamentalmente de origen europeo. Es un organismo inter- gubernamental cuyo propósito es el desarrollo y la promoción de políticas, en los niveles nacional e internacional, para combatir el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.

En el seguro de Granizo: Los asegurados y los aseguradores deberán determinar por acuerdo que figure en el frente de la póliza los valores a reconocer para el cálculo de las indemnizaciones en cada etapa del proceso de avance del cultivo. Para valuar el daño se calculara el valor que habrían tenido los frutos y los productos al valor de la siembra si no hubiera habido siniestro, así como el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El asegurador pagara la diferencia como indemnización. Cualquiera de las partes no puede solicitar la postergación de la liquidación del daño hasta la época de la cosecha. Para valuar el daño se calculara el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha si no hubiera habido siniestro, así como el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El asegurador pagara la diferencia como indemnización. Cualquiera de las partes puede solicitar la postergación de la liquidación del daño hasta la época de la cosecha, salvo pacto en contrario.

En el Seguro de Responsabilidad Civil ¿quiénes no se consideran terceros?. Los empleados en relación de dependencia. Las personas hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad y los empleados en relación de dependencia cuando el siniestro ocurre en ocasión del trabajo. Esposa, hijos cónyuge y empleados del asegurado. Solo al cónyuge.

En los seguros de vida la denuncia inexacta de la edad. Edad mayor , a la declarada en la póliza: SE anula el seguro y se debe emitir una nueva póliza de acuerdo a la edad exacta. Autoriza la rescisión por parte del asegurador, cuando la verdadera edad exceda los límites establecidos en su práctica comercial para asumir el riesgo. O caso contrario se reduce el capital asegurado conforme a la edad de la prima pagada. Se aumenta el capital asegurado conforme a aquella y a la prima pagada. Se restituye la reserva matemática constituida con el excedente de la prima pagada y se reajustan las primas futuras.

En la etapa de identificación de Riesgos se procede a: Identificar los eventos potenciales, ciertos y frecuentes que permitan a la autoridad competente diseñar programas especiales de control. Identificar los eventos potenciales y sus frecuencias para establecer un plan de desarrollo social. Identificar los eventos ciertos para establecer el nivel y el establecimiento de un plan de saneamiento. ÑIdentificar los eventos potenciales y sus frecuencias para establecer el nivel de riego y el establecimiento de un orden de prioridad para el tratamiento de los mismos.

Indique la opción correcta: Dado a que son disciplinas filosóficas, se mantienen constantes a lo largo del tiempo y no varían de una sociedad a a otra. La moral es tan antigua como el hombre viviendo en sociedad, son normas no necesariamente escritas que ayudan a la convivencia armoniosa. La ética antecede a la moral, dado que la moral es la disciplina que estudia la ética. La ética y la moral son ambas disciplinas filosóficas que tienen como objetivo de estudio los valores presentes en la sociedad.

Incendio – La cobertura de impacto de Vehículo Terrestre se encuentra cubierta en: Es la cobertura básica. Es una excusión relativa. Es un adicional. Es una exclusión absoluta.

La cultura como comportamiento aprendido es: El conjunto de prácticas, creencias, instituciones, costumbres, hábitos, mitos, etcétera, construido por los humanos y trasmitidos de generación en generación. La cultura es un poderoso determinismo “materia, que permitió una concepción de la cultura en el campo de la creatividad. La concepción de la cultura se basa en el supuesto de las formaciones sociales que componen el conjunto de instituciones consagradas a actividades especiales, no incluyendo las esferas políticas y económicas. La cultura es una sucesión de hechos naturales que se transmiten de generación en generación.

Las variaciones patrimoniales modificativas son: Aquellas que cambian un activo por otro activo. Aquellas que hacen variar el patrimonio en forma cualitativa, también llamadas neutras. Aquellas que se producen a partir de hechos económicos que generen resultados ya sean positivos o negativos. Aquellas que disminuyen un activo con una disminución de un pasivo.

La tecnología es: La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirve para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de conocimientos que sirven para el diseño y la construcción de objetos para satisfacer las necesidades humanas. La tecnología es un concepto limitado, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer las necesidades humanas. Ninguna es correcta.

Ley de Riesgos de Trabajo. Por incapacidad laboral temporaria, los primeros diez días de ausencia del trabajador, las prestaciones dinerarias están a cargo de: El empleado causante. El empleador. La aseguradora de riesgos de trabajo. El Estado.

Si la empresa tiene dinero por $ 50. 000, y un auto por valor de $ 150. 000 (del cual aun debe el 50%). Cuál es el PATRIMONIO NETO de la empresa: $125.000. $200.000. $50.000. $100.000.

La reserva de siniestros pendientes es: Una estimación de los siniestros ocurridos y no reportados más la Perdida Máxima Probable del ejercicio en curso. Una estimación de los juicios por siniestros ocurridos o futuros, más el IBNR de los tres últimos años. Una estimación de los siniestros que podrían ocurrir conforme con el cálculo de probabilidades más el respectivo IBNR. Una estimación del valor de los siniestros ocurridos pero impagos al cierre del ejercicio, incluyendo la estimación de los incurridos y/o reportados.

Responsabilidad civil , persona responsable es: El que tiene poder material y jurídico, dueño de la cosa; el custodio o control sobre una cosa y el dependiente en ejercicio de sus funciones que responsabiliza al principal o dueño. El que no tiene poder material o jurídico, ni es dueño de la cosa; el custodio no es responsable sobre una cosa y el dependiente es responsable únicamente del daño sobre el ejercicio de sus funciones. El que tiene poder material y jurídico únicamente y es dueño de la cosa liberando al custodio de toda responsabilidad sobre el daño que pueda ocurrir a consecuencia de su actuar. El dueño de la cosa, sus asociados y personal a su cargo.

Responsabilidad civil ,definimos la culpa cuando: Una determinada conducta inapropiada sin intencionalidad afecta las relaciones con sus semejantes. Una determinada conducta no viola el deber de actuar con precaución, diligencia y lealtad. Una o varias conductas generan malestar social en una comunidad determinada violando costumbres sociales. Una determinada conducta viola el deber de actuar con precaución, diligencia y lealtad en las relaciones con sus semejantes.

Uno de los objetivos de le Ley 24.557 es reducir la siniestralidad laboral atreves de la prevención de los riesgos derivados del trabajo. Las ART establecen un plan de acción que contemplan: La capacitación para el empleador, trabajadores y personal asociado en materia de prevención de riesgos del trabajo que no está contemplado en el plan de acciones de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo. La evaluación periódica de los riesgos existentes y su evolución; control de cumplimiento de las normas de prevención; medidas correctivas para reducir los riesgos identificados; capacitación para el empleador y trabajadores en materia de prevención de riesgos de trabajo. La evaluación temporaria de los riesgos de mortalidad; control de cumplimiento de normas prestablecidas medidas que reduzcan riesgos. La supervisión de los empleadores, los trabajadores, prestadoras y la Aseguradora de Riesgos de Trabajo con la obligación de adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos de trabajo que no están contempladas en la Ley.

¿En los seguros de Vida quien designa a los beneficiarios?. El asegurado puede modificar la designación de los beneficiarios en cualquier momento a partir del tercer año de contratación. El asegurado puede revocar la designación del beneficiario y modificarla libremente durante la vigencia del contrato, excepto que la designación sea a a título oneroso. La designación es irrevocable y no puede ser modificada. En caso en que el asegurador no haya designado beneficiarios la indemnización quedara vacante y sus derechohabientes no podrán reclamar ningún tipo de reconocimiento.

En qué medida la rescisión de un seguro afecta la comisión cobrada por el pas?. Se le debita automáticamente. Se paga por cheque. Se le debita en su cuenta en proporción a la prima anulada. Se le debita en su cuenta en proporción a la prima cobrada.

En el seguro de vida ¿Cuál es el plazo de prescripción para el beneficiario,desde que conoce la existencia del beneficio?. Seis meses. Dos años. Un año. No hay plazo.

¿Que es el agente institorio?. Un mandatario del asegurador autorizado a celebrar contratos de seguros. Un mandatario del asegurador. Un mandatario con autorización. Un proveedor.

¿Que es el endoso o suplemento?. Una cláusula. Una cláusula agregada que modifica una póliza. Una exclusión de cobertura. Se agrega modificacion a la póliza endosada.

¿Que es la subrogación?. Es la sustitución jurídica de los derechos de la aseguradora a favor del asegurado. Es la sustitución jurídica de los derechos del asegurado, a favor del Asegurador. Es un derecho de la aseguradora. Es un derecho del Asegurador.

¿Pueden derrogarse exclusiones de cobertura?. Si, pero solamente algunas y mediante cláusula adicional. No. Si pero solo algunas. No de ninguna manera.

En los estados contables el patrimonio neto resulta ser: El activo - el pasivo. El pasivo + patrimonio neto. Activo + pasivo, patrimonio neto. El activo + el pasivo.

En cual de las siguientes coberturas de automotores se cubren los daños totales por accidente. C1. B1. B0. C.

¿Que acciones utilizamos en la etapa de "después de la lectura"?. Activación de saberes previos. Confirmación o rechazo de hipótesis y síntesis. Anticipaciónes y ratificaciones. Lectura de para texto.

Un asegurado fallece el 23 de mayo 2010 , el beneficiario toma conocimiento de la existencia del beneficio el 24 de febrero del año 2012 , según la ley 17.418 respecto a la prescripción en los seguros de vida ¿ Hasta que fecha puede reclamar el beneficio?. Hasta el el 23 de febrero del año 2013. No puede reclamar porque paso el año , es decir prescribió su derecho a indemnización. Hasta el 22 de mayo del año 2013. Tiene tres años para presentar su reclamo.

Prevenir significa: Adoptar varias actitudes ante el mismo hecho, utilizando como criterio principal los elementos subjetivos, que se pueden agrupar en tres: aversión, indiferencia o preferencia por el riesgo. Conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades, para garantizar su protección, asistiendo a quienes sea necesario e incidiendo en la conciencia colectiva de la sociedad. Apunta a prepararse para responder económicamente al daño sufrido, que no se pudo evitar. Actuar para que un problema no aparezca o al menos para que disminuya sus efectos.

El préstamo automático incluido en los seguros de vida individual con elementos de ahorro es: Préstamo ya otorgado por el Asegurador con el límite de una vez por año. Préstamo a sola firma sobre el valor de rescate en efectivo. Préstamo que debe hasta 10 veces el premio anual de la póliza. Préstamo para el pago de primas no pagadas en termino.

Indique cuál de las siguientes opciones define de manera más aceptada la relación entre la ética y la moral. No existe relación al ser llamadas "formas de la conciencia" evolucionan de manera diferente como para tener relación. No existe relación dado que tampoco existen diferencias entre si. La ética es la disciplina filosófica que tiene a la moral como objeto de estudio. Ambas se encargan de atribuirle un "valor" a cada actitud del hombre en sociedad.

Cuál de la siguientes es una de las características de las organizaciones privadas?. Su objetivo es tener rendimientos para mantenerse en el mercado. Su obj. Es obtener rendimientos teniendo en cuenta en primer lugar el bieniestar común de la sociedad en la que operan. Su obj es brindar un servicio sin tener en consideración sus propios intereses económicos. Se rigen por el principio de solidaridad sin contemplar el mismo servicio para todos sus clientes.

La inhabilidad relativa que indica el artículo 9 de la ley 22400 se refiere a…. La prohibición de intermediar en la concertación de contratos de seguros sobre las personas. La prohibición de intermediar en la concertación de contratos de seguros respecto a los clientes de las instituciones en la que presta servicios. La prohibición de intermediar en la concertación de contratos de seguros a los liquidadores de siniestro. La prohibición de intermediar en los contratos de seguros hasta el cese de la inhabilidad salvo pacto en contrario.

Un extranjero con domicilio real en la Repùblica Argentina puede ser PAS matriculado?. Si permanece sin salir del país durante los tres primeros años. No porque la ley no prevea está posibilidad aunque tenga domicilio en el pais. No porque es extranjero. Si, porque la ley 22.400 lo contempla (art.4 ley 22.400).

La acción de una persona que participa activamente en la celebración de un negocio jurídico expresado a través de un contrato, propiciando y favoreciendo su concreción, sin ser alguna de las partes contratantes, ni un representante o mandatario de las mismas es el concepto: Mandatario. Intermediación (pas). Mediación. Representación.

Granizo la cobertura básica: Asegura los daños a la cosecha a consecuencia del granizo y vientos fuertes sin importar en qué momento del cultivo se encuentren. Asegura los daños o pérdidas de la cosecha a consecuencia del granizo hasta la suma asegurada en tanto las plantas esten arraigadas al suelo (Art. 91, Ley 17418). Asegura los daños a la cosecha a consecuencia del granizo, incendio inundación y helada a todos los cultivas. Asegura los daños a la cosecha a consecuencia de granizo o incendio sin importar en qué momentos del cultivo se encuentren, siempre y cuando se hayan contratado estos adicionales.

La cobertura clásica o básica del Seguro de Granizo asegura los daños o pérdidas de la cosecha a consecuencia de?. Granizo, incendio, lluvia en exceso. Granizo, incendio , resiembra. Granizo, incendio, siembra, heladas. Granizo, incendio, siembra, vientos fuertes.

Que es una relación de consumo?. Es el vínculo jurídico entre el proveedor y los organismos de control gubernamentales. Es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario. Es el vínculo jurídico entre el proveedor y las distintas asociaciones de defensa del consumidor. Es el vínculo entre el proveedor y el consumidor o usuario.

A quien se considera consumidor o usuario?. A toda persona fìsica que contrata a título oneroso para su consumo final o beneficio propio o de su grupo, la adquisición o locación de bienes o la prestaciòn o arrendamiento de servicios. A toda persona fìsica o jurídica que contrata, para su consumo final o beneficio propio o de su grupo, la adquisición o locación de bienes o la prestaciòn o arrendamiento de servicios. Según la ley 22802 de lealtad comercial se considera consumidor a quien abona para obtener un producto. A toda persona fìsica o jurídica que contrata a título oneroso para su consumo final o beneficio propio o de su grupo, la adquisición o locación de bienes o la prestaciòn o arrendamiento de servicios.

Diga porqué puede decirse que el derecho del consumo no es una rama autónoma sino una disciplina transversal del derecho. es una disciplina transversal porque tiene elementos que se encuadran dentro del der. mercantil, del der. civil, del der. administrativo y del derecho procesal. no es una rama autónoma del derecho porque carece de contenidos específicos. porque el derecho de consumo forma parte del derecho mercantil. es una disciplina transversal porque está subordinada a otras ramas del derecho como el civil, el administrativo, mercantil y procesal.

En el marco del derecho de consumo el PAS es: El usuario o consumidor. El proveedor (pas y cía aseguradora). El proveedor y el consumidor o usuario. El derecho de consumo no es aplicable al seguro.

Según la ley 17.418 el pas está facultado para... Recibir propuestas de celebración y modificación de contratos de seguro. Rescindir propuestas y modificación de contratos de seguro. Emitir propuestas de celebración y modificación de contratos de seguro. Aceptar propuestas de celebración y modificación de contratos de seguro.

El PAS debe obligatoriamente rubricar los libros obligatorios con los cuales ejercer la actividad: dentro de los 30 días posteriores a la fecha de resolución que lo inscribe, sólo si ha comenzado a operar. dentro de los 60 días posteriores a la fecha de resolución que lo inscribe, independientemente si ha comenzado a operar con seguros o no. dentro de los 30 días posteriores a la fecha de resolución que lo inscribe, independientemente si ha comenzado efectivamente a operar con seguros o no. dentro de los 30 días posteriores a la fecha de examen de competencia, independientemente si ha comenzado a operar con seguros o no.

La cobertura de cristales ampara: Reemplazo de la pieza vitrea aunque no se encuentre contemplado en la póliza. Rotura y rajadura de cualquier tipo de pieza vitrea excluyendo los gastos normales de colocación que estarán a cargo del asegurado. Rotura y rajadura incluyendo los gastos normales de colocación para una pieza vitrea colocada verticalmente y fija. Rotura y rajadura de una pieza vitrea colocada horizontalmente y fija.

En el seguro de Granizo: los asegurados y las aseguradores deberán determinar por acuerdo que figure en el frente de póliza los valores a reconocer para el cálculo de las indemnizaciones en cada etapa del proceso de avance del cultivo. Cualquiera de las partes no puede solicitar la postergación de la liquidación del daño hasta la época de la cosecha. Para valuar el daño se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha si no hubiera habido siniestro, así como el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El asegurador pagará la diferencia como indemnización. Para valuar el daño se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha si no hubiera habido siniestro, así como el uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El asegurador pagará la diferencia como indemnización. Cualquiera de las partes puede solicitar la postergación de la liquidación del daño hasta la época de la cosecha, salvo pacto en contrario. (Art. 92 y 94 Ley 17.418).

El seguro de caución por daño ambiental de incidencia colectiva: Cubre los daños que el asegurado puede provocar a particulares como una extensión de su RC. Queda excluida la obligación de recomponer el daño ambiental producido. Se trata de una cobertura obligatoria para quienes lleven a cabo actividades que pueden provocar daños al ambiente. La suma asegurada es fijada anualmente para cada tipo de establecimiento por la ssn.

En un seguro de vida la prima natural es: Se calcula en base a la tabla de mortalidad, en las que se indican las posibilidades de fallecimiento de una colectividad de personas con arreglo a los cálculos actuariales. Es la prima neta más los gastos de adquisición y explotación y un recargo de seguridad por los desvíos que pudieran producirse. Es lo que abona mensualmente el asegurado en concepto de seguro. El Asegurador se basa en cálculos para responder a los beneficios del contrato.

Tipos de siniestros , las pérdidas temporales son: Pérdidas en el tiempo previsto para el desarrollo de un trabajo, a consecuencia de un siniestro, como retrasos o alargamientos imprevistos de los tiempos programados. Pérdidas imprevistas para el desarrollo de un o más trabajos, como los retrasos o alargamientos de tiempos programados por falta de programación. Pérdidas de energías liberadas o escapadas a consecuencia del accidente, impactan sobre los bienes e... Pérdidas materiales de un trabajo, a consecuencia de un siniestro.

ÉTICA ES : CONJUNTO DE NORMAS MORALES QUE RIGEN LA CONDUCTA DE LA PERSONA EN CUALQUIER …... DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, CUÁL ES LA CORRECTA?. La ética se encuentra muy relacionada con la cultura, la sociedad en la que vive en ….. pero no se encuentra relacionada a la familia donde el individuo se encuentra inserto. Cada ser humano actúa de diferente manera frente a un mismo hecho , aunque también ha …. en la misma sociedad hay valores éticos que se comparten. La ética es saber vivir , es no tener la posibilidad de elegir lo bueno y lo malo. Desde el pensamiento clásico son todos los actos que no son conscientes y libres y que …. racional sobre los mismos.

Quien es el receptor?. Quien escribió el mensaje. Quien recibe y codifica el mensaje(el receptor decodifica el mensaje). Quien recibe el mensaje. Quien emite el mensaje.

Rescisión del contrato de seguros. Cuando comienza a regir en caso que fuera el asegurado quien lo solicita?. En el momento que el Asegurador recibe la solicitud. A los 15 días de recibido. No hay rescisión. Todas son correctas.

DE LAS DIFERENTES FORMAS DE RESARCIMIENTO DE UN SINIESTRO SEÑALE LO CORRECTO: Reparación del bien siniestrado. Todas son posibles. Entrega al asegurado una suma de dinero equivalente a la pérdida sufrida. Reemplazo del bien siniestrado por otro similar.

QUÉ ES UNA MATRIZ DE RIESGO?. Un cuadro comparativo que refleja la siniestralidad en el tiempo y ayuda a elaborar un programa de concientización. Una herramienta de control y gestión que permite visualizar los riesgos de una empresa y tiene en cuenta tanto la probabilidad de ocurrencia de suceso como su impacto. Una herramienta poco usada en análisis de riesgo. Una herramienta que se utiliza exclusivamente por su mecánica en el riesgo de incendio.

26.- LA SSN EMITIO LA RESOLUCION 38052 EN DICIEMBRE DE 2013 , REGULANDO LA ACTIVIDAD DE LOS AGENTES INSTITORIOS . INDIQUE CUÁL RESPUESTA SE CORRESPONDE CON ESA NORMA. El agente institorio no tiene la obligación de llevar ningún tipo de registro. La SSN llevar un registro obligatorio denominado registro de agentes institorios (RAI). Solo podrá inscribirse en el RAI las personas jurídicas, cualquiera fuere la forma social adoptada, que acrediten como mínimo 2 (dos) años de actividad. Los aspirantes a actuar como agentes institorios deberán contar con el respectivo poder de por lo menos 3 (tres) aseguradoras que acrediten como mínimo 2 años de antigüedad. El agente institorio deberá llevar una base informática de datos histórico y secuencial de los siniestros cuyo pago él hubiese adelantado y pendiente de pago por la respectiva aseguradora.

QUIEN O QUIENES PUEDEN SER DEMANDADOS SEGÚN LO ESTABLECE LA LEY 24.240 DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, EN CASO DE SU INCUMPLIMIENTO ?. Las personas jurídicas que participen en la cadena de valor del producto o servicio. Cualquiera de los actores que participen en la cadena de valor del producto o servicio. La empresa proveedora de bienes o servicios. La empresa proveedora de bienes o servicios, sus canales de comercialización y el consumidor o usuario.

SI UNA PERSONA TIENE UN RECLAMO BASADO EN LA LEY DE CONTRATO DEL TRABAJO ¿CUAL ES EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN QUE TIENE PARA EJERCER SU DERECHO?. 2 años. 6 años. 3 años. 1 año.

TECNICAS DE COMERCIALIZACION Y VENTA. LA ORATORIA TIENE POR FINALIDAD: Persuadir únicamente a un auditorio buscando su atención. Cerrar una operación comercial exclusivamente. Persuadir a un auditorio y/o persona sobre algún asunto específico. No tiene preestablecida ninguna finalidad.

CUANDO AL EMPEZAR A PRODUCIR ME PREGUNTO EN DÓNDE ESTOY, QUÉ QUIERO SER, COMO HAGO PARA LOGRARLO, QUÉ DECISIONES VOY A TOMAR, QUE METODO VOY A APLICAR ….. ESTOY : Definiendo misión. Definiendo futuro. Definiendo objetivo. Planificando.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL COMPRENSIVA AMPARA : Al dueño de la cosa, de la responsabilidad civil contractual, por el desarrollo de la actividad específica, en forma integral ante un reclamo. Al asegurado de la responsabilidad civil extracontractual por el desarrollo de la actividad específica, industrial, comercial, y/o civil, en forma integral ante un reclamo de terceros. Al tercero de la responsabilidad civil, por el desarrollo de su actividad específica en forma integral ante un reclamo de las autoridades competentes. Al propietario de la responsabilidad civil por el desarrollo de la actividad industrial, comercial y/o civil, en forma integral ante un reclamo del personal con relación de dependencia.

EN CASO QUE UN ASEGURADO O CONDUCTOR RECIBA UNA DEMANDA JUDICIAL POR EL USO DEL VEHÍCULO ASEGURADO. Deberán dar aviso fehaciente al asegurador en forma inmediata y remitir simultáneamente la documentación pertinente. Deberán dar aviso fehaciente al asegurador en forma inmediata , debiendo remitir la documentación correspondiente dentro del año de recibida la demanda , antes de que se opere la prescripción. No tiene que efectuar ninguna acción hasta tanto la entidad aseguradora responsable sea citada en garantía conforme con las disposiciones de la ley 20091. No tiene obligaciones adicionales si se efectuó la denuncia correspondiente dentro de los plazos previstos de un año en los que se opera la prescripción.

FRANQUICIAS. EN ALGUNAS COBERTURAS SUELEN INCLUIRSE CLÁUSULAS POR LAS CUALES EL ASEGURADO SE HARÁ CARGO DE UNA PARTE DE LOS DAÑOS EMERGENTES DE EVENTUALES SINIESTROS AMPARADOS POR LA COBERTURA. ES DECIR, DE ESA PORCIÓN NO SE HARÁ CARGO LA ENTIDAD ASEGURADORA-. Los montos abonados por los asegurados en concepto de franquicia son en muchos casos reconocidos por las aseguradoras como pagos a cuenta de futuras coberturas. Las franquicias en los seguros patrimoniales fueron prohibidas a partir de la vigencia del nuevo código civil y comercial. En todos los ramos se fijan con carácter obligatorio por disposición de la superintendencia de seguros de la nación. Tienen entre otras finalidades , promover un mayor cuidado por parte de los asegurados que tendrán que hacerse cargo de una parte del costo de los siniestros.

SI ASEGURO A PRIMER RIESGO RELATIVO Y EL VALOR REAL NO ES IGUAL AL VALOR DECLARADO: La indemnización es a primer riesgo absoluto hasta el valor declarado. El liquidador informará a la aseguradora. La indemnización es a prorrata entre el valor declarado y el valor real. La indemnización es a primer riesgo absoluto hasta la suma asegurada.

CUÁL ES EL PLAZO CORRECTO EN EL QUE PRESCRIBEN LAS ACCIONES FUNDADAS EN EL CONTRATO DE SEGURO ( LEY 17418 )? INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. En la ley de defensa al consumidor el plazo de prescripción de los reclamos por incumplimiento es de 10 años y fue ratificado por el código civil y comercial. En el contrato de seguro el derecho a ser indemnizado prescribe en el plazo de un año desde que la obligación es exigible. La vigencia de la ley 17418 fue ratificada por el código civil y comercial. En la ley de defensa al consumidor el plazo de prescripción de reclamos por incumplimiento es de un año y según el contrato de seguro este plazo es de tres años desde que la obligación es exigible. El código civil y comercial hace silencio al respecto . En el contrato de seguro el derecho a ser indemnizado prescribe en el plazo de tres años desde que la obligación es exigible, como en el resto de las cosas en general.

EN LAS EXCLUSIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL AUTOMOTORES EL ASEGURADOR NO INDEMNIZARÁ LOS SIGUIENTES SINIESTROS PRODUCIDOS Y/O SUFRIDO POR EL VEHÍCULO Y/O SU CARGA: Cuando el vehículo sea propulsado por GNC y haya sido declarado y amparado en póliza. Cuando el vehículo estuviera secuestrado, confiscado, requisado o incautado por autoridad competente. Cuando la carga transportada sea inflamable o explosiva y se encuentre debidamente amparada en el contrato de póliza. Cuando se encuentre circulando por autovías sin autorización previa.

EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES COBERTURAS DE AUTOMOTORES SE CUBREN LOS DAÑOS TOTALES POR ACCIDENTE ?. B1. C. C1. B0.

El seguro de transporte fluvial cubre: Las pérdidas personales como consecuencia de choque, naufragio, varamiento de la embarcación transportadora, incendio, explosión o rayo, caída al agua de uno o más bultos y accidentes personales del personal con relación de dependencia que se encuentre en tareas. Las pérdida como consecuencia del choque únicamente de la embarcación transportadora. Las pérdidas como consecuencia de choque, naufragio, varamiento de la embarcación transportadora, incendio, explosión o rayo caída al agua del vehículo transportador, caída al agua de uno o más bultos. Las lesiones del personal de cabina y de los pasajeros como consecuencia de choque, naufragio, varamiento de la embarcación transportadora, incendio, explosión o rayo, caída al agua del vehículo transportador, caída al agua de uno o más bultos.

TRANSPORTE. EN EL SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE SE ENCUENTRA CONTEMPLADA LA COBERTURA DE ROBO?. Al contratar una póliza específica. Si, al 50% del valor de la carga. Si se contrata la cobertura adicional por robo. Se contempla en la cobertura básica.

LA LEY 24557 CREÓ UN FONDO DE GARANTÍA CUYA FINALIDAD ES : Abonar con sus recursos las prestaciones que estas dejaran de abonar como consecuencia de la liquidación de la aseguradora (Esto es Fondo de Reserva). Abonar con sus recursos las prestaciones a los trabajadores no declarados y que hayan tenido accidentes en el ámbito laboral. Abonar con sus recursos las prestaciones en caso de liquidación judicial de la aseguradora de riesgos de trabajo (Esto es Fondo de Reserva). Abonar con sus recursos las prestaciones en caso de insuficiencia patrimonial de empleadores judicialmente declarada. (Para el uso de los fondos no se aclara que tenga que haber juicios).

CAUCIÓN: CUÁLES SON LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN UNA PÓLIZA DE CAUCIÓN?. Tomador y asegurado pudiendo ser ambos la misma persona. Comitente , proponente y asegurador en todos los casos. Asegurador y asegurado exclusivamente. Tomador y asegurado en todos los casos.

SEGURO DE DAÑOS PATRIMONIALES. LA INTEGRIDAD DE PATRIMONIO TIENE POR FINALIDAD: Beneficiar al contratante fuera de lo convenido en el contrato de póliza. Permitir reparar y mejorar la situación anterior al siniestro. Restaurar el activo y suprimir los pasivos accidentales. Reparar el daño sin límites.

SI REALIZO EL RECLAMO JUDICIAL DE UNA INDEMNIZACIÓN POR UN SINIESTRO, ESTOY HABLANDO DE: Derecho del consumidor. Derecho civil. Derecho penal. Derecho constitucional.

Plazo que tiene el asegurado para impugnar un contrato que no cumplimenta sus requerimientos: 30 días desde recibida la póliza. 3 días desde recibida la póliza. 15 días desde recibida la póliza. No hay fecha específica.

CUÁL ES EL PLAZO QUE TIENE UNA COMPAÑÍA PARA ACEPTAR O IMPUGNAR UN RECLAMO?. 30 días. 3 dias. 72 hs. 48hs.

TODOS LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN TIENEN CLÁUSULAS ABUSIVAS? INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA : Algunos contratos de adhesión tienen cláusulas abusivas autorizadas por la ley de defensa del consumidor. Si, los contratos de adhesión tienen una cantidad limitada de cláusulas abusivas. Ningún contrato de adhesión tiene cláusulas abusivas. Solo los contratos de seguro.

Reservas: La reserva de siniestros pendientes es: Una estimación de los siniestros que podrían ocurrir conforme con el cálculo de probabilidades más el respectivo IBNR. Una estimación de los siniestros ocurridos y no reportados más la Pérdida Máxima Probable del ejercicio en curso. Una estimación de los siniestros ocurridos pero impagos al cierre del ejercicio, incluyendo la estimación de los incurridos y no reportados. Una estimación de los juicios por siniestros ocurridos o futuros más el IBNR de los últimos tres años.

QUÉ PLAZO TIENE EL ASEGURADOR PARA EXPEDIRSE SOBRE EL DERECHO DEL ASEGURADO?. 30 días de haber sido recibida la denuncia del siniestro. 30 días de haber sido recibida la denuncia del siniestro y en caso de haberse solicitado información complementaria dentro de ese plazo ,desde que es recibida la información complementaria. Un mes de haber sido recibida la información complementaria. 30 dias a partir de la intimación del asegurado de que se expida sobre su derecho.

QUÉ CIRCUNSTANCIAS DEBEN OCURRIR DE ACUERDO A LA LEY DE SEGUROS PARA QUE COMIENCE A CORRER EL PLAZO DE QUE DISPONE EL ASEGURADO PARA IMPUGNAR LA PÓLIZA CUANDO DIFIERE DEL TEXTO DE LA PROPUESTA. La entrega al asegurado de una nota de la entidad informandole que el texto de póliza difiere de la propuesta. La entrega al asegurado de la póliza, con texto en lugar destacado de la misma, en donde se le advierte el derecho que tiene para impugnar. La entrega al asegurado o al productor de la póliza. La entrega al asegurado de la póliza o un certificado de cobertura con texto en lugar destacado donde se advierte el derecho que tiene para impugnar.

EL VALOR DE REPOSICIÓN A NUEVO DEL BIEN ASEGURADO ¿ES AMPARADO EN QUE COBERTURA?. Seguro técnico. Granizo y heladas. Incendio, granizo, inundación. Mala praxis hospitalaria, médicas y afines.

QUÉ TIPO DE REGISTRO SE UTILIZARA EN LOS TEXTOS QUE DEBA PRESENTAR UN PAS?. Casual. Científico. Coloquial. Formal.

TRANSPORTE. CARGA ES: La mercadería que se encuentra a disposición del propietraio de la misma. La mercadería que se encuentra en depósito. La mercadería que se transporta. La mercadería que va a ser seleccionada.

RESERVA TÉCNICA POR INSUFICIENCIA DE PRIMA RESPALDA: Los compromisos técnicos en los seguros de vida. La cobranza oportuna de las indemnizaciones de un siniestro por parte de los asegurados cuando un siniestro ha ocurrido, no obstante que el ejercicio de la aseguradora no haya terminado y el pago de las indemnizaciones continuará en el nuevo ejercicio. El costo final del siniestro, es decir que se impute totalmente su costo al ejercicio o período en que se produjo. Los riesgos en curso, en la medida en que su importe no sea suficiente para reflejar la valoración de todos los cargos y gastos a cubrir por la entidad financiera, que se correspondan con el período de cobertura no transcurrida la fecha de cierre del ejercicio.

EL SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE, MARÍTIMO O AÉREO TIENE COMO MEDIDA DE PRESTACIÓN : Prorrata. Depende de la cobertura. Primer riesgo absoluto. Primer riesgo relativo.

SEÑALAR LO QUE CORRESPONDA, PARA LA ANULACIÓN DE UNA PÓLIZA DE CAUCIÓN. Devolución de la póliza original que es reintegrada por el asegurado una vez.. Presentación de nota declaratoria de la garantía emitida por el asegurador. Presentación de acta de recepción provisoria de obras con ciertas observaciones. Documentación que acredite la manifestación de bienes del asegurado.

LA PÓLIZA DE ACCIDENTES PERSONALES CUBRE: Accidentes causados por fenómenos sísmicos , inundaciones u otros fenómenos naturales de carácter catastróficos y hechos de guerra civil o internacional. Las prestaciones previstas en la misma que provoquen su muerte o invalidez permanente o temporaria , total o parcial , en la medida que las consecuencias se manifiesten dentro de un año a contar de la fecha del mismo. Lesiones que sufra el asegurado en la práctica de cualquier deporte , siempre que la competencia se desarrolle en el país. Los infortunios laborales previstos en la ley de contrato de trabajo.

- SE DENOMINAN COBERTURAS ADICIONALES A: La que se contrata junto con la cobertura principal. Las distintas coberturas que existen. La que está incorporada a la cobertura y no se la puede sacar. Un endoso con extra prima por modificación del riesgo.

La prima técnicamente hablando es : El total que paga el asegurado a la compañía. Un valor estimado de acuerdo a la suma asegurada contratada para cualquier riesgo. Es el premio más los impuestos correspondientes. La que calcula la compañía con diferentes herramientas en función del riesgo la frecuencia e intensidad.

CUÁL ES EL MOTIVO POR EL QUE NUESTRO PAÍS SALE DE LA LISTA GRIS DEL GAFI. Porque se cumple el plazo de permanencia en el GAFI como miembro provisorio. Nuestro país nunca salió de la llamada lista gris del GAFI. Porque se considera que nuestro país no tiene condiciones administrativas para generar los aspectos adecuados de supervisión en materia de lavados de activos. Por qué nuestro país poder planes y sistemas consistentes para fenómenos criminales.

El contrato de caución es accesorio porque: Es asegurador, actuando como fiador, no es deudor directo de la obligación, cuando el deudor principal deja de cumplirla. Su objeto es asegurar el cumplimiento de una obligación principal. Subsi...la principal. Funciona sólo en caso de ejecución por parte del asegurado, donde la aseguradora va contra el tomador. El asegurado procede al reclamo contra la aseguradora, aunque previamente… resultado infructuoso.

El FODA permite evaluar las fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Cuál opción es la correcta: Este análisis permite determinar en qué aspectos la persona o empresa, que la matriz, tiene desventajas y no necesita cambiar ni mejorarlas. Para efectuar el FODA es de suma importancia que se realice con subjetivismo establecer con exactitud la verdadera situación de lo que se está estudiando. Con la matriz, se trata de estudiar y evaluar cuáles son las debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades externas para generar estrategias de acción factibles. Al realizar este análisis, se pone énfasis en utilizar las amenazas para así poder anular o disminuir las oportunidades.

Cuanta más antigüedad tiene un vehículo: Menor será el interés de los aseguradores en otorgar coberturas de responsabilidad y en coberturas de casco. Mayor será el interés de los aseguradores en otorgar coberturas de casco y de re… conjunta. Menor será la franquicia prevista en la Cobertura Uniforme del Mercosur. Menor será el interés de la aseguradora en otorgar coberturas de casco.

El concepto de avería gruesa abarca: En su totalidad todo el riesgo. Gasto deliberado voluntario para preservar los bienes sujetos a riesgos marino. El gasto solo para preservar el riesgo. Los gastos están sujetos voluntariamente.

¿Cuántos pas matriculados como mínimo se necesitan para formar una sociedad y cuántos para una organización?. Se necesitan dos pas para formar una sociedad y cuatro para una organización. Se necesitan dos pas para formar una organización y cinco para una sociedad. Se necesitan cuatro pas para formar una sociedad y dos para una organización. Se necesitan tres pas para una organización y cinco para una sociedad.

Las primas puras en los seguros de personas: Se calculan con las mismas técnicas que los seguros patrimoniales. Están calculados con el auxilio de técnicas matemático actuariales. Son fijadas a nivel internacional por los organismos técnicos de la IASIS. Se fijarán conforme lo establezcan los decretos del poder ejecutivo para cada plan a utilizar.

Si un asegurador efectúa una retrocesion: Está tomando una parte del riesgo a la compañía. Está cediendo parte del riesgo a otro reasegurador. Está comprando prima a otra aseguradora. Está tomando el riesgo completo.

Respecto a la Prelacion Normativa, el art. 963 establece que en caso de concurrencia de normas de este Codigo y de alguna ley especial, las normas se aplican con el sigueinte orden de prelación. Normas indisponibles de la ley especial y de este codigo. 3-Normas particulares del contrato. 5-Normas supletorias de la ley especial. 2-Las normas supletorias del codigo civil y comercial de la nacion. Normas indisponibles de la ley especial y de este codigo. 2 Normas particulares del contrato. 3-Normas supletorias de la ley especial. 4-Las normas supletorias del codigo civil y comercial de la nacion. Normas indisponibles de la ley especial y de este codigo. 2 Normas particulares del contrato. 4-Normas supletorias de la ley especial. 8-Las normas supletorias del codigo civil y comercial de la nacion. Normas indisponibles de la ley especial y de este codigo. 2 Normas particulares del contrato. 1-Normas supletorias de la ley especial. 4-Las normas supletorias del codigo civil y comercial de la nacion.

Cuál de las siguientes definiciones se ajusta mejor a la definición de *emisor*. Aquel que transmite la información. Aquel que recibe el mensaje. Aquel que gestiona la información.

La carta de porte ,como su nombre lo indica es el escrito en el q constan las mercaderías que se transportan por vía terrestre ¿que tipos de carta de porte existen?. Al portador. Normativa. A la orden. Todas son correctas.

Al efectuarse un traspaso de art,el empleador debe: Ha𝐛𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐞𝐢𝐬 𝐩𝐚𝐠𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐯𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐩𝐚𝐬𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐚ñ𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐮𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨. Haber pagado seis cuotas mensuales y volver a trasladarse después de dos años del último cambio. Haber pagado doce pagos mensuales y volver a traspasarse después de un año del último cambio.

Cobertura seguro de vida mercantil: Invalidez total y permanente por enfermedad o accidente hasta los 65años. Invalidez permanente por enfermedad o accidente. Invalidez total y permanente por enfermedad o accidente hasta los 75 años.

la definicion de consumidor , a la luz de la legislacion vigente es: 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗼 𝗷𝘂𝗿𝗶𝗱𝗶𝗰𝗮 ,𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝘁𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝗼𝗻𝗲𝗿𝗼𝘀𝗼 𝗼 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗼 ,𝗮𝗱𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝘂𝗻 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮 𝘂𝗻 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗼 𝘂𝘀𝗼, 𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗼 𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹. Persona jurídica, que a título oneroso adquiere un bien o contrata un servicio para propio uso o el de su familia. 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮 ,𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝘁𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝗼𝗻𝗲𝗿𝗼𝘀𝗼 𝗼 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗼 ,𝗮𝗱𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝘂𝗻 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮 𝘂𝗻 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗼 𝘂𝘀𝗼, 𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗼 𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗼 𝗷𝘂𝗿𝗶𝗱𝗶𝗰𝗮 ,𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝘁𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝗼𝗻𝗲𝗿𝗼𝘀𝗼 𝗼 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗼 ,𝗮𝗱𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝘂𝗻 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮 𝘂𝗻 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗼 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮..

Denunciar Test