option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

331

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
331

Descripción:
mecanografía crónica

Fecha de Creación: 2024/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los polos magnéticos de la Tierra están conectados por. líneas de fuerza. un campo magnético terrestre. curvas irregulares.

La dirección de las líneas de fuerza viene determinada. por la orientación de una aguja imantada que pueda girar libremente en el campo magnético terrestre, denominadas meridianos magnéticos. por la orientación de una aguja imantada que pueda girar libremente en el campo magnético terrestre, denominadas polos magnéticos. por la orientación de una aguja ferromagnética que pueda girar libremente en el campo magnético terrestre, denominadas meridianos magnéticos.

Los meridianos magnéticos forman curvas irregulares y esta formada por. una horizontal y otra vertical. norte y sur. baja y una alta.

En los polos magnéticos,. la componente vertical alcanza su máximo valor y la componente horizontal el mínimo. la componente vertical alcanza su mínimo valor y la componente horizontal el máximo.

La brújula magnética utiliza para determinar la dirección,. sólo la componente horizontal del campo magnético terrestre. sólo la componente vertical del campo magnético terrestre. la componente horizontal y vertical del campo magnético terrestre.

La componente vertical origina, que el extremo del imán más próximo a un polo magnético, se. incline a medida que nos acercamos a él. (Inclinación magnética). aleje a medida que nos acercamos a él. (alejamiento magnético). atraiga a medida que nos acercamos a él. (atracción magnética).

SISTEMAS DE NAVEGACIÓN. Son aquellos que proporcionan indicaciones de dirección con respecto a una determinada referencia. Son aquellos que proporcionancoordenadas con respecto a una determinada referencia. Son aquellos que proporcionan una indicación de dirección con respecto a una determinada referencia.

SISTEMAS DE NAVEGACIÓN Básicamente pueden ser. Navegación por Brújula, Brújula y Girodireccional, Telebrújula, Radioayudas, Inercial, Satélites. Navegación por Brújula, Brújula y Girodireccional, Telémetro, Radioayudas, Inercial, Satélites. Navegación por Brújula, Brújula y Girodemisferial, Telebrújula, Radioayudas, Inercial, Satélites.

BRÚJULA MAGNÉTICA. Instrumento que proporciona indicación permanente, del rumbo del avión, con respecto al norte magnético de la Tierra. Instrumento que proporciona indicación permanente, del rumbo del avión, con respecto al norte geográfico de la Tierra. Instrumento que proporciona indicación permanente, del rumbo del avión, con respecto al sur magnético de la Tierra.

Se entiende por Rumbo magnético (MH),. ángulo formado por la recta que une la posición del avión con el Polo Norte magnético y el eje longitudinal del avión, en el sentido de las agujas del reloj. ángulo formado por la recta que une la posición del avión con el Polo Sur magnético y el eje longitudinal del avión, en el sentido de las agujas del reloj. ángulo formado por la recta que une la posición del avión con el Polo Norte magnético y el eje longitudinal del avión, en el sentido de los polos.

BRÚJULA MAGNÉTICA. todas constan de un recipiente hermético llamado mortero o cuba, en cuyo interior va colocada la rosa orientable. todas constan de un recipiente hermético llamado rosa orientable, en cuyo interior va colocado el mortero o cuba. todas constan de un recipiente hermético llamado mortero o cuba, en cuyo interior va colocado el flotador.

lleva unidos los imanes sobre los que ejerce la fuerza directriz el magnetismo terrestre. rosa orientable. mortero o cuba. linea de fe.

sirven para disminuir la presión sobre la punta del estilo. flotadores. imanes. cristales.

va llena de un líquido que, aparte de la función dicha, desempeña la de amortiguador de trepidaciones y oscilaciones bruscas. cuba. tapón. línea fiel.

Tanto la cuba como el resto de accesorios están formados por. materiales no magnéticos, con el fin de no perturbar la orientación de los imanes. materiales magnéticos, con el fin de no perturbar la orientación de los imanes. materiales no magnéticos, con el fin de perturbar la orientación de los imanes.

cuantos imanes tiene una brujula magnética. 2 o más. 1. 2.

Los imanes de la brújula magnética. están montados paralelamente entre sí de una manera rígida tal que, el centro de gravedad del conjunto quede más bajo que el punto de apoyo del estilo, a fin de evitar los efectos de la inclinación magnética y facilitar el movimiento, (estructura pendular). están montados horizontalmente entre sí de una manera rígida tal que, el centro de gravedad del conjunto quede más bajo que el punto de apoyo del estilo, a fin de evitar los efectos de la inclinación magnética y facilitar el movimiento, (estructura pendular). están montados paralelamente entre sí de una manera rígida tal que, el centro de gravedad del conjunto quede más alto que el punto de apoyo del estilo, a fin de evitar los efectos de la inclinación magnética y facilitar el movimiento, (estructura pendular).

brujula, Sobre los cuatro brazos se monta la rosa, que ha de ser. sumamente ligera, de manera que su línea N S sea rigurosamente paralela a la dirección de los imanes. sumamente pesada, de manera que su línea N S sea rigurosamente paralela a la dirección de los imanes. sumamente ligera, de manera que su línea N S sea contraria a la dirección de los imanes.

ERRORES DE LA BRÚJULA: Declinación o variación magnética. Desvío. Inclinación magnética. Declinación o variación magnética. Desviación Inclinación magnética. Inclinación o variación magnética. Desviación. Inclinación magnética.

DECLINACIÓN. La brújula magnética apunta al norte magnético y no al norte geográfico. La brújula magnética apunta al norte geográfico y no al norte magnético. La brújula magnética no apunta al norte magnético y sí al norte geográfico.

declinación. diferencia angular entre el norte magnético (MH) y el norte verdadero o geográfico (TH). diferencia angular entre el norte magnético (MH) y el norte verdadero o inercial (TH). diferencia angular entre el norte magnético (TH) y el norte verdadero o geográfico (CH).

diferencia angular entre el norte magnético (MH) y el norte verdadero o geográfico (TH). declinación. inclinación. isógonas.

declinación. es diferente para cada lugar de la tierra. es igual para cada lugar de la tierra.

Las líneas de igual declinación magnética, (isógonas), se indican en las cartas aeronáuticas con. la cantidad de grados de declinación Este u Oeste. la cantidad de grados de declinación Norte o Sur. la cantidad de grados de declinación Norte u Oeste.

La línea que une los puntos de declinación 0º se llama. línea agónica. línea isógona.

DESVÍO. es el error en las indicaciones de la brújula motivado por perturbaciones magnéticas originadas en el avión. es el acierto en las indicaciones de la brújula motivado por perturbaciones magnéticas originadas en el avión. es el error en las indicaciones de la brújula motivado por perturbaciones electrónicas originadas en el avión.

Los errores de desvío que permanecen después que la brújula ha sido calibrada,. se anotan en una tarjeta de corrección de la brújula, y se coloca en el panel de instrumentos, al lado de ella. se anotan en el dispositivo electrónico, y se colocan en la cabina del piloto. se anotan en una tarjeta de corrección de la brújula, y se guarda en el hangar.

un rumbo verdadero. TH. MH. CH.

RUMBO MAGNÉTICO. TH. MH. CH.

RUMBO EN BRÚJULA. TH. MH. CH.

Para transformar un rumbo verdadero (TH), en rumbo magnético (MH), y éste a su vez en rumbo en brújula (CH), a las correcciones por variación magnética y desvío, se les dota de un signo: si son Oeste (W) el signo es positivo (+) y si son Este (E) es negativo (-). si son Oeste (W) el signo es positivo (-) y si son Este (E) es negativo (+). si son Este (W) el signo es positivo (+) y si son Oeste (E) es negativo (-).

CÁLCULO DE RUMBOS: Para saber si una variación magnética es E u O, se establecen dos visuales desde el punto hasta el polo magnético y hasta el polo geográfico,. si el polo magnético queda a la derecha del polo geográfico, la variación magnética es E y si queda a la izquierda es O. si el polo magnético queda a la izquierda del polo geográfico, la variación magnética es E y si queda a la derecha es O. si el polo magnético queda a la derecha del polo geográfico, la variación magnética es O y si queda a la izquierda es E.

CÁLCULO DE RUMBOS La fórmula general que se debe aplicar es la siguiente: CH = TH +- VAR +- DEV. TH = CH +- VAR +- DEV. VAR = TH +- CH +- DEV.

Inclinación magnética, error de viraje. en rumbos N y S. en rumbos E y O.

Inclinación magnética, error de aceleración. en rumbos N y S. en rumbos E y O.

Mientras la carta está en su posición inclinada en una latitud norte, la componente vertical del campo magnético de la tierra hace que el extremo norte de la aguja se incline hacia el lado bajo del viraje dando al piloto una indicación errónea del mismo. ERROR DE VIRAJE-. ERROR DE ACELERACIÓN-.

A causa de su montaje de tipo estructura pendular, la carta de rumbos de la brújula se inclina durante los cambios de velocidad. Esta deflexión de la carta desde la horizontal tiene como consecuencia un error que es más aparente en los rumbos este y oeste. ERROR DE ACELERACIÓN-. ERROR DE VIRAJE-.

La brújula magnética. debe leerse sólo cuando el avión está en vuelo recto nivelado y sin estar sometido a aceleraciones. puede leerse cuando el avión está en vuelo inclinado y estando sometido a aceleraciones. No está afectada por las perturbaciones magnéticas causadas por los equipos eléctricos del avión.

la brújula magnética. Está afectada por las perturbaciones magnéticas causadas por los equipos eléctricos del avión. Desvío. Puede leerse cuando el avión está en vuelo inclinado y estando sometido a aceleraciones. Puede leerse cuando el avión está en vuelo inclinado y estando sometido a aceleraciones. Desvío.

Brújula-. no necesita para funcionar ningún tipo de alimentación eléctrica. necesita para funcionar algún tipo de alimentación eléctrica.

Brújula- Debido a los distintos materiales de que está fabricado un avión y de las distintas corrientes eléctricas que circulan por la cabina, la brújula sufre distintas desviaciones en cada rumbo. Para minimizar estas desviaciones se debe elaborar una tarjeta de compensación para cada brújula en cada avión. Para maximizar estas desviaciones se debe elaborar una tarjeta de compensación para cada brújula en cada avión.

Para compensar la brújula se deben calcular los coeficientes A, B y C. Una vez compensada, se elabora la tarjeta de corrección, la cual siempre irá colocada a lado de la brújula, aproando la aeronave de 15 en 15 grados y anotando los resultados en las columnas TO FLY y STEER. Una vez compensada, se elabora la tarjeta de corrección, la cual siempre irá colocada a lado de la brújula, aproando la aeronave de 10 en 10 grados y anotando los resultados en las columnas TO FLY y STEER. Una vez compensada, se elabora la tarjeta de corrección, la cual siempre irá colocada a lado de la brújula, aproando la aeronave de 20 en 20 grados y anotando los resultados en las columnas TO FLY y STEER.

Coeficiente A. : es igual a la suma de las desviaciones en el N, E, S y O dividido por cuatro (media aritmética). Se corrige con el giro de la cubeta de la brújula y con ella la línea de fe respecto a la rosa de rumbos.(Corrección mecánica). es igual a la desviación en el E menos la desviación en el O dividido por dos. Se corrige con los imanes, orientando el avión al E.(Corrección magnética). es igual a la desviación en el N menos la desviación en el S dividido por dos. Se corrige con los imanes, orientando el avión al N. (Corrección magnética).

Coeficiente B. es igual a la desviación en el N menos la desviación en el S dividido por dos. Se corrige con los imanes, orientando el avión al N. (Corrección magnética). : es igual a la suma de las desviaciones en el N, E, S y O dividido por cuatro (media aritmética). Se corrige con el giro de la cubeta de la brújula y con ella la línea de fe respecto a la rosa de rumbos.(Corrección mecánica). es igual a la desviación en el E menos la desviación en el O dividido por dos. Se corrige con los imanes, orientando el avión al E.(Corrección magnética).

Coeficiente C. es igual a la desviación en el E menos la desviación en el O dividido por dos. Se corrige con los imanes, orientando el avión al E.(Corrección magnética). : es igual a la suma de las desviaciones en el N, E, S y O dividido por cuatro (media aritmética). Se corrige con el giro de la cubeta de la brújula y con ella la línea de fe respecto a la rosa de rumbos.(Corrección mecánica). es igual a la desviación en el E menos la desviación en el O dividido por dos. Se corrige con los imanes, orientando el avión al E.(Corrección magnética).

Denunciar Test
Chistes IA