T17
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T17 Descripción: CBG ILLO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En términos de gestión sanitaria ¿Cuándo podemos decir que una intervención sanitaria es eficaz? Cuando... a. Es capaz de producir efectos mensurables en salud cuando se aplica en condiciones y entornos ideales (pero no necesariamente experimentales). b. Es capaz de producir efectos mensurables en salud cuando se aplica en condiciones y entornos reales o habituales de asistencia. c. La relación efecto/coste es positiva. d. La relación efecto/coste es neutra. ¿Cómo se puede definir la efectividad en una intervención sanitaria?. a. Capacidad de una intervención para producir efectos mensurables en salud cuando se aplica en condiciones y entornos reales o habituales de asistencia. b. Relación entre los productos o resultados asistenciales y los recursos utilizados (o sus costes equivalentes). c. Razón entre el nivel real de uso de un recursos y el máximo nivel teórico alcanzable. d. Cantidad de unidades de productos o servicio obtenidas de la utilización de un recurso. ¿Qué son los GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico)?. a. Asociaciones de pacientes con patología similares. b. Grupos de pacientes con el mismo diagnóstico al ingreso en la planta de un hospital. c. Un sistema de clasificación de pacientes hospitalarios en grupos homogéneos en cuanto al consumo de recursos. d. Ninguna es correcta. ¿Para qué se utiliza la complejidad del Case-mix en la gestión de un Hospital?. a. Calcular costes por clasificación de pacientes. b. La elaboración de planes de salud. c. Analizar problemas detectados. d. Favorecer y dar soporte al mapeado de procesos, sobre todo en estudios retrospectivos. ¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones clásicas de la gestión?. a. Planificación. b. Evaluación. c. Producción. d. Dirección. ¿Qué denominación recibe la gestión sanitaria a nivel micro?. a. Gestión de centros. b. Política sanitaria. c. Gestión directa. d. Gestión Clínica. Señale algunas de las características de la Gestión a nivel micro: a. Favorece la participación de los profesionales en la gestión. b. Parte de la constatación de que los gestores y directivos asignan el 70% de los recursos sanitarios en sus decisiones. c. Es la propiamente relacionada con los procesos de soporte asistencial. d. A y C son correctas. Señale cuál de estos costes, no es fijo: a. Gastos financieros. b. Costes de agua, gas y electricidad. c. Costes de Personal. d. Coste de Consumo de bienes. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de análisis utilizado en las técnicas de evaluación económica? Costo-...: a. Identificación. b. Utilidad. c. Productividad. d. Efectividad. En gestión sanitaria, ¿en cuál de los siguientes tipos de evaluación económica se consideran los menores costos que generan diferentes alternativas, cuyos resultados deben ser idénticos? Coste-...: a. Utilidad. b. Minimización. c. Efectividad. d. Productividad. ¿En qué tipo de análisis de evaluación económica se suele utilizar como medida los años de vida ajustados por calidad (AVAC)? En los de costo-...: a. Identificación. b. Utilidad. c. Efectividad. d. Productividad. ¿Cómo se denomina al coste la alternativa que se desecha cuando se toma una decisión, e incluye los beneficios que se podrían haber obtenido si se hubiera elegido esa opción? Coste...: a. Beneficio. b. Efectividad. c. Utilidad. d. De oportunidad. ¿Cuánto cuesta una IQ desde la primera vez que un enfermo entra en consulta hasta la última consulta del control en el postoperatorio? Estamos hablando de un tipo de análisis de evaluación económica de costo...: a. Identificación. b. Minimización. c. Efectividad. d. Beneficio. ¿Qué tipo de análisis de evaluación económica proporciona una estimación del valor monetario de los recursos utilizados por el programa y lo compara con el valor de los recursos que el programa podría ahorrar? Coste-...: a. Beneficio. b. Efectividad. c. Minimización. d. Identificación. ¿Cuál de las siguientes características no es correcta, en relación con los GRD (Grupos Relacionados con el Diagnóstico)?. a. Es un sistema de clasificación de pacientes en grupos clínicamente homogéneos. b. Se establece como rasgo diferencial homogeneizador el diagnóstico de ingreso. c. A través de una imputación de costes, a cada uno se le asigna un coste teórico que sirve para efectuar un pago prospectivo por proceso. d. Se usan datos del CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos). ¿Cuál de las siguientes características se corresponde con la definición de case-mix?. a. Conjunto de profesionales que trabaja en un centro. b. Gama de posibilidades y situaciones que tiene que ver con la diversidad de los pacientes. c. Conjunto de estancias de un hospital con sus respectiva descripción funcional. d. Herramienta utilizada para la investigación reactiva de eventos adversos en la práctica clínica. En función del tipo de financiación, ¿qué modelo de sistema sanitario se correspondería al actualmente existente en España?. a. Bismarck. b. Liberal. c. Beverige. d. De seguro obligatorio social. En cuanto a las características del modelo Bismarck. Señala la falsa: a. El estado garantiza las prestaciones mediante cuotas obligatorias a un seguro obligatorio. b. Los países que tienen sistemas que derivan de este modelo son Suecia, Finlandia, Noruega, Italia, Portugal. c. La cobertura de ciertos grupos de no mutualistas suele cubrirse adicionalmente. d. La red de salud pública queda en manos del Estado, que se constituye en autoridad sanitaria. ¿Cuál de las siguientes modalidades no representa a un tipo de Gestión Directa?. a. Consorcio Público. b. Ente Público. c. Concesión administrativa. d. Fundación Pública. En términos de gestión sanitaria ¿Cuándo podemos decir que una intervención sanitaria es eficiente? Cuando...: a. Es capaz de producir efectos mensurables en salud cuando se aplica en condiciones y entornos ideales (pero no necesariamente experimentales). b. Es capaz de producir efectos mensurables en salud cuando se aplica en condiciones y entornos reales o habituales de asistencia. c. Alcanza los mismos o mejores resultados que otra a un menor coste o con menos recursos utilizados. d. Se distribuyen los recursos, prioritariamente, entre aquellos miembros de la comunidad que más lo necesiten. Dentro de la Gestión Directa o producción del servicio público directamente por medio de la administración pública, aunque sea con persona jurídica interpuesta, nos encontramos con diferentes modalidades. ¿Cuál sería el SAS?. a. Ente Público. b. Consorcio. c. Sociedad Mercantil Pública. d. Organismo Autónomo Administrativo. La Equidad en la Atención de salud se caracteriza por: Señala la verdadera: Igual...: a. Acceso a la atención disponible para igual necesidad. b. Utilización para igual necesidad. c. Calidad de atención para todos. d. Todas las opciones son verdaderas. |