option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

31.馃寑modernizaci贸n

COMENTARIOS ESTAD脥STICAS R脡CORDS
REALIZAR TEST
T铆tulo del Test:
31.馃寑modernizaci贸n

Descripci贸n:
archivos RD

Fecha de Creaci贸n: 2025/01/09

Categor铆a: Otros

N煤mero Preguntas: 65

Valoraci贸n:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Real Decreto de Modernizaci贸n de los archivos judiciales es el. 937/2003, de 18 de julio,. 937/2007, de 17 de julio,. 933/2003, de 18 de junio,. Ninguna es correcta, es Real Decreto Ley.

De acuerdo con el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernizaci贸n de los archivos judiciales quedan incluidos en el 谩mbito de aplicaci贸n del mismo: Documentos judiciales derivados de las actuaciones procesales, as铆 como los aportados por las partes o terceros. Libros de sentencias. Libros de registro. Libros de decretos definitivos.

Los documentos judiciales que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor o a su intimidad no podr谩n ser p煤blicamente consultados sin el consentimiento de los afectados: Hasta que haya transcurrido el plazo de 50 a帽os desde la fecha del documento. Hasta que haya transcurrido el plazo de 20 a帽os desde la muerte del afectado. Hasta que haya transcurrido el plazo de 25 a帽os desde la fecha del documento. Hasta que haya transcurrido el plazo de 5 a帽os desde la muerte del afectado.

Previamente a la destrucci贸n de autos y expedientes judiciales, 驴por cu谩nto tiempo el Letrado de la Administraci贸n de Justicia conceder谩 audiencia a las partes que estuvieron personadas para que interesen, en su caso, el desglose de aquellos documentos originales que hubiesen aportado o ejerciten los derechos que la Ley Org谩nica del Poder Judicial les reconoce en los art铆culos 234 y 235?. Por un tiempo no inferior a quince d铆as. Por un tiempo no inferior a ocho d铆as. Por un tiempo no inferior a diez d铆as. Por un tiempo no inferior a cinco d铆as.

En el Archivo de Gesti贸n se clasificar谩n y custodiar谩n los documentos judiciales correspondientes a cada proceso o actuaci贸n judicial que se encuentre en tramitaci贸n, en donde permanecer谩n mientras: Constituyan asuntos susceptibles de resoluci贸n judicial o de terminaci贸n de la ejecuci贸n iniciada. Se considere conveniente por el tribunal. Se considere conveniente por el encargado del Archivo. No sean reclamados por la Junta de Expurgo.

Seg煤n el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, que regula la modernizaci贸n de los archivos judiciales, la ordenaci贸n, custodia y conservaci贸n de los archivos de Gesti贸n corresponder谩: Al Letrado de la Administraci贸n de Justicia del 贸rgano judicial correspondiente. Al Presidente del Tribunal Superior de Justicia correspondiente al 贸rgano judicial. Al Gestor Procesal del 贸rgano judicial correspondiente. Al funcionario de Auxilio del 贸rgano judicial correspondiente.

Los procedimientos que no estuvieren pendientes de actuaci贸n procesal alguna, tanto en fase declarativa como de ejecuci贸n, podr谩n ser remitidos para su conservaci贸n y custodia al Archivo Judicial Territorial: Transcurridos cinco a帽os desde la incoaci贸n. No se pueden remitir hasta que finalice el procedimiento. Transcurridos tres a帽os desde la incoaci贸n. Transcurridos un a帽o desde la incoaci贸n.

Seg煤n el art. 7 del RD 937/2003, 驴a qui茅n le corresponde facilitar a los interesados el acceso a los documentos judiciales que consten en sus archivos o procedan de 茅stos?: Al Letrado de la Administraci贸n de Justicia. Al Auxiliar Judicial. Al Gestor Procesal. Al Tramitador Procesal.

La remisi贸n de los documentos que se hallen en un archivo judicial de gesti贸n al correspondiente archivo judicial territorial se formalizar谩 peri贸dicamente: Como m铆nimo con car谩cter anual. Como m铆nimo cada seis meses. Con car谩cter bianual siempre. Con car谩cter anual siempre.

Seg煤n el art. 8 del RD 937/2003, existir谩 el Archivo Judicial Territorial: Uno como m铆nimo en cada partido judicial. Obligatoriamente uno en cada provincia. Uno como m谩ximo en cada Comunidad Aut贸noma. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El Archivo Judicial Territorial depender谩 de: El Presidente de la Audiencia Nacional. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. El Juez Decano. Del Secretario de Gobierno respectivo.

En aquellas capitales de provincia que cuenten conjuntamente con 10 o m谩s juzgados de primera instancia y de instrucci贸n, y las necesidades del servicio as铆 lo aconsejen, los Archivos Judiciales Territoriales que en ellas tengan su sede estar谩n a cargo de: Los Letrados de la Administraci贸n de Justicia de la segunda categor铆a designados por el Ministerio de Justicia para desempe帽ar en este destino supuesto de trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta. Los Letrados de la Administraci贸n de Justicia de la segunda categor铆a designados por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. El Letrado de la Administraci贸n de Justicia del Juzgado Decano.

驴Hasta qu茅 momento deben permanecer los documentos judiciales en los Archivos Judiciales Territoriales?: Hasta que se remitan a la junta de Expurgo. Hasta que la junta de Expurgo decida sobre su destino. Hasta que sean devueltos a los Archivos judiciales de Gesti贸n. Hasta que los documentos judiciales sean destruidos.

En el Archivo Judicial Central se custodiar谩 la documentaci贸n judicial de: El Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. Los 贸rganos unipersonales de competencia nacional. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Los Archivos Judiciales de Gesti贸n, Territoriales y Central ser谩n gestionados mediante programas y aplicaciones inform谩ticas, que ser谩n aprobados por: Las Comunidades Aut贸nomas con competencias en materia de provisi贸n de medios materiales y econ贸micos para el funcionamiento de la Administraci贸n de justicia. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio de Justicia. Las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.

A los efectos del Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernizaci贸n de los archivos judiciales, 驴qu茅 se entiende por expurgo?: El conjunto de operaciones para la conservaci贸n de los documentos judiciales, mientras no exista una resoluci贸n firme en el procedimiento o expediente de que se trate. Es la enajenaci贸n de expedientes judiciales exclusivamente para tratamiento y posterior reutilizaci贸n como papel de uso com煤n. Es el procedimiento por el que quien tenga un inter茅s leg铆timo puede recuperar documentos propios aportados a las actuaciones judiciales, una vez finalizado el correspondiente procedimiento. El procedimiento que determina cu谩ndo un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado, d谩ndosele el curso correspondiente (conservaci贸n, destrucci贸n, etc.).

Seg煤n el art. 14 del RD 937/2003, las Juntas de Expurgo estar谩n adscritas al Ministerio de Justicia a trav茅s de: La Secretar铆a de Estado de Justicia. La Subsecretar铆a de Estado de Justicia. La Direcci贸n General de Relaciones con la Administraci贸n de Justicia. La Direcci贸n General de Archivos.

Seg煤n el art. 14 del RD 937/2003, las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia estar谩n presididas por: Un Magistrado designado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. El Presidente de la Audiencia Provincial. Un Juez de 1陋 Instancia. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

En las comunidades aut贸nomas que tengan transferidas las competencias en materia de provisi贸n de medios materiales y econ贸micos, presidir谩 la junta de expurgo: Un Magistrado, en todo caso. Un t茅cnico superior especialista en archivos designado por la Comunidad Aut贸noma. El Gerente Territorial del Ministerio de Justicia. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Con car谩cter general, seg煤n el art铆culo 458.2 de la Ley Org谩nica del Poder Judicial, 驴cu谩ndo se proceder谩 a la destrucci贸n de autos y expedientes judiciales?: Transcurridos seis a帽os desde la firmeza de la resoluci贸n que de manera definitiva puso t茅rmino al procedimiento que dio lugar a la formaci贸n de aqu茅llos. Transcurridos ocho a帽os desde la finalizaci贸n de la ejecuci贸n. Transcurridos seis a帽os desde que se dict贸 sentencia en el procedimiento correspondiente. Transcurridos diez a帽os desde la firmeza de la resoluci贸n que de manera definitiva puso t茅rmino al procedimiento que dio lugar a la formaci贸n de aqu茅llos.

Seg煤n la Disposici贸n Adicional 1陋, del RD 937/2003, 驴qui茅n designa al miembro de la carrera fiscal en la Junta de Expurgo del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional?: El Fiscal General del Estado. El Ministro de Justicia. El Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional. El Fiscal Jefe del Tribunal Supremo.

Las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia tendr谩n su sede en: Donde radique la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia. Donde radique la sede del Ministerio de Justicia. Donde radique el Archivo Hist贸rico Provincial o Auton贸mico. Donde radique la Gerencia Territorial correspondiente del Ministerio de Justicia.

La Junta de Expurgo de la Ciudad de Melilla: Estar谩 presidida por un magistrado de la Secci贸n S茅ptima de la Audiencia Provincial de M谩laga. Estar谩 presidida por un magistrado de la Secci贸n Sexta de la Audiencia Provincial de C谩diz. Estar谩 presidida por un magistrado de la Secci贸n S茅ptima de la Audiencia Provincial de C谩diz. Estar谩 presidida por un magistrado de la Secci贸n Sexta de la Audiencia Provincial de M谩laga.

En qu茅 plazo desde la publicaci贸n de las relaciones de expedientes judiciales los interesados pueden recuperar documentos: 2 meses. 1 mes. 4 meses. 3 meses.

Seg煤n el art. 17 del RD 937/2003, la asistencia a las reuniones de las Juntas de Expurgo, debidamente justificadas por el secretario, dar谩 lugar a: a) Una dieta. b) Una retribuci贸n complementaria. c) Una gratificaci贸n. d) Una indeminizaci贸n.

Seg煤n el art. 21 del RD 937/2003, la destrucci贸n de los expedientes judiciales y gubernativos se llevar谩 a efecto: a) Mediante contrato administrativo. b) Mediante contrato privado. c) A trav茅s de convenio de colaboraci贸n con cualquier Administraci贸n p煤blica. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

Seg煤n el 235 LOPJ . El acceso a las resoluciones judiciales, o a determinados extremos de las mismas, o a otras actuaciones procesales, por quienes no son parte en el procedimiento y acrediten un inter茅s leg铆timo y directo, podr谩 llevarse a cabo............ previa disociaci贸n, anonimizaci贸n u otra medida de protecci贸n de los datos de car谩cter personal que las mismos contuvieren y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutela o a la garant铆a del anonimato de las v铆ctimas o perjudicados, cuando proceda. previa anonimizaci贸n u otra medida de protecci贸n de los datos de car谩cter personal que las mismos contuvieren y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutela o a la garant铆a del anonimato de las v铆ctimas o perjudicados, en todo caso. previa disociaci贸n, anonimizaci贸n u otra medida de protecci贸n de los datos de car谩cter personal que las mismos contuvieren y con pleno respeto al derecho de las personas que requieran un especial deber de tutela o a la garant铆a del anonimato de las v铆ctimas o perjudicados, cuando proceda. previa anonimizaci贸n u otra medida de protecci贸n de los datos de car谩cter personal que las mismos contuvieren y con pleno respeto a la garant铆a del anonimato de las v铆ctimas o perjudicados, cuando proceda.

Las Juntas de expurgo adscritas al Ministerio de Justicia tendr谩n su sede: Donde radique la presidencia del Tribunal Superior de Justicia. Donde radique la presidencia del Tribunal Supremo. En la respectiva capital auton贸mica. En el Ministerio de Justicia.

La Junta de Expurgo constituida en la ciudad de Ceuta la presidir谩: Un magistrado de la Secci贸n 6陋 de la Audiencia Provincial de C谩diz. Un magistrado de la Secci贸n 6陋 de la Audiencia Provincial de M谩laga. Un magistrado de la Secci贸n 7陋 de la Audiencia Provincial de C谩diz. Un magistrado de la Secci贸n 7陋 de la Audiencia Provincial de M谩laga.

Seg煤n el art. 16 del RD 937/2003, las relaciones de expedientes judiciales no se publicar谩n: En el Bolet铆n Oficial de la Provincia. En un diario de los de mayor difusi贸n en el 谩mbito auton贸mico. En el Bolet铆n Oficial del Estado. En el Diario Oficial de la Comunidad Aut贸noma.

Seg煤n el art. 17 del RD 937/2003, durante el plazo que medie entre la convocatoria y la celebraci贸n de la sesi贸n de la Junta de Expurgo, la Administraci贸n competente en patrimonio hist贸rico elaborar谩 un informe que comprender谩 aquellos expedientes o documentos judiciales que por su valor hist贸rico-documental deber谩 ser preservados, este informe tendr谩 car谩cter: Vinculante. Consultivo. Orientativo. Informativo.

458 LOPJ. Ser谩n responsables del Archivo Judicial de Gesti贸n, en el que, de conformidad con la normativa establecida al efecto, se conservar谩n y custodiar谩n aquellos autos y expedientes cuya tramitaci贸n no est茅 finalizada, salvo el tiempo en que estuvieren en poder del juez o del magistrado ponente u otros magistrados integrantes del tribunal. Los letrados de la Administraci贸n de Justicia. Los letrados de la Administraci贸n de Justicia o engarda en quien delegue. El encargado o encargada del archivo. El encargado o encargada del archivo o funcionario en quie delegue.

458 LOPJ. Los letrados de la Administraci贸n de Justicia ser谩n responsables del Archivo Judicial de Gesti贸n, en el que, de conformidad con la normativa establecida al efecto........... se conservar谩n y custodiar谩n aquellos autos y expedientes cuya tramitaci贸n est茅 finalizada, salvo el tiempo en que estuvieren en poder del juez o del magistrado ponente u otros magistrados integrantes del tribuna. se conservar谩n y custodiar谩n aquellos autos y expedientes cuya tramitaci贸n no est茅 finalizada, salvo el tiempo en que estuvieren en poder del juez o del magistrado ponente u otros magistrados integrantes del tribuna. se conservar谩n aquellos autos cuya tramitaci贸n est茅 finalizada, salvo el tiempo en que estuvieren en poder del juez o del magistrado ponente u otros magistrados integrantes del tribuna. se custodiar谩n aquellos expedientes cuya tramitaci贸n no est茅 finalizada, salvo el tiempo en que estuvieren en poder del juez o del magistrado ponente u otros magistrados integrantes del tribuna.

458 LOPJ. Se establecer谩n las normas reguladoras de la ordenaci贸n y archivo de autos y expedientes (indica la incorrecta). reglamentariamente. que no estuviesen pendientes de actuaci贸n alguna. as铆 como del expurgo de los archivos judiciales. Todas son correctas.

458 LOPJ. Con car谩cter general se proceder谩 a la destrucci贸n de autos y expedientes judiciales ................. transcurridos 6 a帽os desde la firmeza de la resoluci贸n que de manera definitiva puso t茅rmino al procedimiento que dio lugar a la formaci贸n de aqu茅llos. transcurridos 5 a帽os desde la notificaci贸n de la resoluci贸n que de manera definitiva puso t茅rmino al procedimiento que dio lugar a la formaci贸n de aqu茅llos. transcurridos 1 a帽o desde la firmeza de la resoluci贸n que de manera definitiva puso t茅rmino al procedimiento que dio lugar a la formaci贸n de aqu茅llos. transcurridos 6 a帽os desde la notificaci贸n de la resoluci贸n que de manera definitiva puso t茅rmino al procedimiento que dio lugar a la formaci贸n de aqu茅llos.

458 LOPJ. Con car谩cter general se proceder谩 a la destrucci贸n de autos y expedientes judiciales transcurridos 6 a帽os desde la firmeza de la resoluci贸n que de manera definitiva puso t茅rmino al procedimiento que dio lugar a la formaci贸n de aqu茅llos. Se except煤an de lo anterior. aqu茅llos formados para la instrucci贸n de causas penales seguidas por delito leve o menos grave. aqu茅llos formados para la instrucci贸n de causas penales seguidas por delito, as铆 como los supuestos que reglamentariamente pudiesen ser contemplados, especialmente en atenci贸n al valor cultural, social o hist贸rico de lo archivado. aqu茅llos que reglamentariamente pudiesen ser contemplados, especialmente en atenci贸n al valor familiar, social o hist贸rico de lo archivado. aqu茅llos formados para la instrucci贸n de causas penales seguidas por delito leve, as铆 como los supuestos que reglamentariamente pudiesen ser contemplados, especialmente en atenci贸n al valor cultural, social o hist贸rico de lo archivado.

458 LOPJ. Previamente a la destrucci贸n de autos y expedientes judiciales, el Letrado de la Administraci贸n de Justicia conceder谩 audiencia ............. por un tiempo no superior a quince d铆as a las partes que estuvieron personadas para que interesen, en su caso, el desglose de aquellos documentos originales que hubiesen aportado o ejerciten los derechos que esta Ley les reconoce en los art铆culos 234 y 235. por un tiempo no inferior a quince d铆as a las partes que estuvieron personadas para que interesen, en su caso, el desglose de aquellos documentos originales que hubiesen aportado o ejerciten los derechos que esta Ley les reconoce en los art铆culos 234 y 235. por un tiempo inferior a quince d铆as a las partes que no estuvieron personadas para que interesen, en su caso, el desglose de aquellos documentos originales que hubiesen aportado o ejerciten los derechos que esta Ley les reconoce en los art铆culos 234 y 235. por un tiempo superior a quince d铆as a las partes que no estuvieron personadas para que interesen, en su caso, el desglose de aquellos documentos originales que hubiesen aportado o ejerciten los derechos que esta Ley les reconoce en los art铆culos 234 y 235.

458 LOPJ. la determinaci贸n de los libros de registro que han de existir en los juzgados y tribunales y establecer las normas reguladoras de la llevanza de los mismos mediante los reglamentos oportunos. Corresponde al Ministerio de Justicia. Corresponde al GCPJ. Corresponde al Ministro de Justicia. Corresponde al Letrado o letrada de la Administraci贸n de Justicia.

13. Forma de remisi贸n de documentos judiciales y relaciones documentales. La relaci贸n se remite mediante los programas y aplicaciones inform谩ticas existentes, y debe conservar cada secretario judicial copia de aqu茅lla, con expresi贸n de. La relaci贸n comprende la totalidad de procedimientos o actuaciones procesales que se remiten, y har谩 referencia como m铆nimo.

16. Devoluci贸n de los documentos aportados al proceso. El presidente de la Junta de Expurgo acordar谩 la publicaci贸n de las relaciones de expedientes judiciales en el 芦BOE禄 o diario oficial de la CCAA, seg煤n el 谩mbito territorial del 贸rgano judicial de los que procedan, y una referencia de aqu茅lla en un diario de los de mayor difusi贸n en el 谩mbito auton贸mico al objeto de que, en el plazo de 2 meses, puedan los interesados recuperar aquellos documentos en su d铆a aportados al proceso. En la publicaci贸n del anuncio ................... se omitir谩 la rese帽a del objeto del proceso y la identificaci贸n de las partes. se omitir谩 la identificaci贸n de las partes pero no la rese帽a del objeto del proceso. se omitir谩 la rese帽a del objeto del proceso. No se omitir谩 la rese帽a del objeto del proceso y la identificaci贸n de las partes.

Seg煤n el 17 del RD. La Junta de Expurgo ser谩 convocada............. en sesi贸n ordinaria dos veces al a帽o. el presidente, en consideraci贸n al n煤mero de relaciones de expedientes judiciales elevadas, podr谩 acordar la convocatoria de cuantas sesiones extraordinarias considere necesarias. La convocatoria de sesiones ordinarias o extraordinarias ser谩 acordada una vez haya transcurrido el plazo a que se refiere el art铆culo anterior y se realizar谩 con la antelaci贸n necesaria (2 meses). en sesi贸n ordinaria una vez al a帽o. El presidente, en consideraci贸n al n煤mero de relaciones de expedientes judiciales y gubernativos elevadas, podr谩 acordar la convocatoria de cuantas sesiones extraordinarias considere necesarias.

DA 5陋 y 6陋. No se aplicar谩 este real decreto ..........(indica la incorrecta). a los documentos generados por el M潞 Fiscal que no se hubieran incorporado a expedientes correspondientes a procesos o actuaciones judiciales. a los documentos generados por el M潞 Fiscal que se hubieran incorporado a expedientes correspondientes a procesos o actuaciones judiciales. a los archivos de los tribunales militares, que se regir谩n por su normativa espec铆fica. a los archivos de los juzgados togados, que se regir谩n por su normativa espec铆fica.

Se entiende por archivo judicial: S贸lo el conjunto org谩nico de documentos judiciales. Exclusivamente el lugar en que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales. Tanto el conjunto org谩nico de documentos judiciales como el lugar en que quedan debidamente custodiados y clasificados. Todo documento depositado en Registro judicial.

Est谩n exceptuados del 谩mbito de aplicaci贸n de la norma que regula los archivos judiciales: Los libros que lleve el juzgado obligatoriamente. Los libros que lleve el juzgado y que sean excluidos de la aplicaci贸n de la norma por el CGPJ. Los libros que lleve el juzgado, pero s贸lo los de sentencias y registro. Cualquier libro que sea llevado por el 贸rgano judicial.

Seg煤n el art. 7 del RD 937/2003, podr谩n acceder a la documentaci贸n conservada en los Archivos Judiciales de Gesti贸n: Quienes hubiesen sido parte en los procesos judiciales o sean titulares de un inter茅s leg铆timo. S贸lo las personas a las que se refieran esos documentos. Quienes sean titulares de un inter茅s leg铆timo y directo. S贸lo quienes hubiesen sido parte en los procesos judiciales.

Los documentos que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, no podr谩n ser p煤blicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de: 50 a帽os desde la fecha de su muerte. 25 a帽os desde la fecha de su muerte. 50 a帽os desde la fecha del archivo. 25 a帽os desde la fecha de los documentos.

Existir谩 un archivo judicial de gesti贸n: En cada comunidad aut贸noma. En cada oficina judicial. En cada municipio. En cada partido judicial.

Los asuntos finalizados por sentencia firme o cualquier otra resoluci贸n que les ponga fin podr谩n ser remitidos para su conservaci贸n y custodia al Archivo Judicial Territorial transcurrido: Un a帽o desde la fecha de la firmeza. Cinco a帽os desde la firmeza. Cinco a帽os desde la notificaci贸n. Un a帽o desde la fecha de la resoluci贸n.

Seg煤n el art. 5 del RD 937/2003, la decisi贸n de remitir los documentos al Archivo Judicial Territorial corresponder谩: Al Juez Decano. Al Juez o Presidente del Tribunal. Al Juez o Ponente del Tribunal. Al responsable del Archivo Judicial de Gesti贸n donde se hallasen los documentos judiciales.

驴Qu茅 Cuerpo ser谩 responsable del Archivo Judicial de Gesti贸n?. El Cuerpo de Letrados de la Administraci贸n de Justicia. El Cuerpo de Gesti贸n Procesal y Administrativa. El Cuerpo de Tramitaci贸n Procesal y Administrativa. El Cuerpo de Auxilio Judicial.

驴De qui茅n depende el archivo judicial territorial?. Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Del Consejo General del Poder Judicial. De la Comunidad Aut贸noma. Del Ministerio de Justicia.

En el Archivo Judicial Territorial se custodiar谩: La documentaci贸n judicial de los Tribunales Superiores de Justicia. La documentaci贸n judicial de las Audiencias Provinciales. La documentaci贸n judicial de las Audiencias Provinciales y de los Tribunales Superiores de Justicia. La documentaci贸n judicial remitida desde los Archivos Judiciales de Gesti贸n de su territorio.

El Archivo Judicial Central estar谩 adscrito: A la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. Al Pleno del Consejo General del Poder Judicial. A la Comisi贸n de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial. A la Secci贸n de documentaci贸n del Consejo General del Poder Judicial.

驴Hasta qu茅 momento deben permanecer los documentos judiciales en el Archivo Judicial Central?: Hasta que la junta de Expurgo decida sobre su destino. Hasta que se remitan a la junta de Expurgo. Hasta que los documentos judiciales sean destruidos. Hasta que sean devueltos a los Archivos judiciales de Gesti贸n.

Si no se designa Letrado de la Administraci贸n de Justicia del Archivo Judicial Central, el encargado del mismo ser谩: El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. El Letrado de la Administraci贸n de Justicia que sea designado por el Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. Por el Ministro de Justicia o en quien 茅ste delegue. Por el Letrado de la Administraci贸n de Justicia de la Audiencia Nacional.

Los archivos judiciales ser谩n gestionados mediante: el sistema de gesti贸n documental que cada Secretario responsable determine, que deber谩 ser aprobado previamente por el respectivo Secretario de Gobierno. programas y aplicaciones inform谩ticas. el sistema de gesti贸n de documentos utilizado por la mayor铆a de las Administraciones P煤blicas. el sistema de almacenamiento de documentaci贸n que se determine por el Consejo General del Poder Judicial.

15. Conforme al Real Decreto 937/2003 de 18 de julio la remisi贸n de documentos judiciales y relaciones documentales se har谩 de la siguiente manera: Mediante los programas y aplicaciones inform谩ticas existentes. Mediante los programas inform谩ticos existentes, cuya custodia corresponde al Magistrado Juez. Mediante cualquier sistema de comunicaci贸n telem谩tico, que se tendr谩 que remitir con car谩cter anual. 脷nicamente, mediante el sistema de gesti贸n procesal aprobados por el Ministerio de Justicia.

Seg煤n el art铆culo 1 del RD 937/03 de Modernizaci贸n de los archivos judiciales, se entiende por expurgo el procedimiento por el cual: Se determina cu谩ndo un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado. Se realiza el traslado de documentos al archivo. Se determina si una actuaci贸n judicial ha sido concluida. Se procede a la destrucci贸n de los documentos in煤tiles.

Seg煤n el art. 14 del RD 937/2003, se constituir谩 una Junta de Expurgo: En cada comunidad aut贸noma. En cada municipio. En cada provincia. En cada partido judicial.

Las relaciones de expedientes ser谩n remitidas a la junta de expurgo: Como m铆nimo una vez al a帽o. Como m谩ximo una vez cada 6 meses. Como m铆nimo cada 6 meses. Como m谩ximo una vez al a帽o.

La Junta de Expurgo para el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional estar谩 presidida por: el Presidente de la Audiencia Nacional. un Presidente de Sala de la Audiencia Nacional. un Magistrado designado por el Presidente del Tribunal Supremo. el Presidente del Tribunal Supremo.

Seg煤n el art铆culo 14.3 del Real Decreto 937/2003, de 18 de julio 驴qui茅nes componen en su totalidad las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia?. Magistrado, un Fiscal, un Gerente Territorial, un T茅cnico Superior especialista en Archivos, un titulado superior de la Administraci贸n y un Letrado de la Administraci贸n de Justicia. Un Magistrado, un Fiscal, un Gerente Territorial, un T茅cnico Superior especialista en Archivos, un titulado superior y un Tramitador especialista en Archivos. Un Magistrado, un Fiscal, un Gerente Territorial, un titulado superior, un Letrado de la Administraci贸n de Justicia y un Gestor Procesal. Un Magistrado, un Abogado del Estado, cualquier T茅cnico Superior, un titulado superior, un Gestor Procesal y un Letrado de la Administraci贸n de Justicia.

Con car谩cter general se proceder谩 a la destrucci贸n de autos y expedientes judiciales transcurridos. 6 a帽os desde la firmeza de la resoluci贸n que de manera definitiva puso t茅rmino al procedimiento. 25 a帽os desde la muerte de los afectados por el procedimiento. 5 a帽os desde la firmeza de la resoluci贸n que de manera definitiva puso t茅rmino al procedimiento. 5 a帽os desde la incoaci贸n de los procedimientos cuando no estuvieren pendientes de actuaci贸n procesal alguna.

La Junta de Expurgo de la Ciudad de Ceuta estar谩 presidida: Por un magistrado de la Secci贸n S茅ptima de la Audiencia Provincial de M谩laga. Estar谩 presidida por un magistrado de la Secci贸n Sexta de la Audiencia Provincial de M谩laga. Por un magistrado de la Secci贸n Sexta de la Audiencia Provincial de C谩diz. Estar谩 presidida por un magistrado de la Secci贸n S茅ptima de la Audiencia Provincial de C谩diz.

Las Juntas de Expurgo se constituyen: En cada Comunidad Aut贸noma y ejercer谩 sus competencias en todo el 谩mbito territorial de cada una de ellas. En el Ministerio de Justicia y ejercer谩 sus competencias en todo el territorio nacional, salvo en aquellas Comunidades Aut贸nomas con competencias en la materia. En cada provincia y ejercer谩 sus competencias en todo el 谩mbito territorial de cada una de ellas. En cada partido judicial y ejercer谩 sus competencias en todo el 谩mbito territorial del partido, incluidos en su caso los Juzgados de Paz.

Denunciar Test