option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

31 protección civil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
31 protección civil

Descripción:
Protección civil

Fecha de Creación: 2024/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como debe ser la respuesta que debe garantizar el sistema nacional de protección civil. coordinada y eficiente. coordinada y eficaz. coordinada y efectiva.

. El objeto de esta ley es establecer el sistema nacional de protección civil, como instrumento eficaz, para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas de protección civil. El objeto de esta ley es establecer el sistema nacional de protección civil como instrumento esencial para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas de protección civil. El objeto de esta ley es establecer el sistema nacional de protección civil, como instrumento eficiente, para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas de protección civil.

. El objeto de esta ley es establecer el sistema nacional de protección civil como instrumento esencial para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas de protección civil. El objeto de esta ley es establecer el sistema nacional de protección civil como instrumento esencial para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficiencia de las políticas públicas de protección civil. El objeto de esta ley es establecer el sistema nacional de protección civil como instrumento esencial para asegurar la organización, la cohesión y la eficiencia de las políticas públicas de protección civil.

Una de las actuaciones que debe llevar a cabo el sistema nacional de protección civil es. Llevar a cabo intervención activa de respuesta inmediata en el caso de emergencia. Adoptar medidas de recuperación para restablecer infraestructuras y los servicios esenciales. Prever los riesgos colectivos mediante acciones dirigidas a conocerlos posteriormente y evitar que se produzcan o, en su caso, reducir los daños que ellos puedan derivarse.

Las actuaciones del sistema nacional de protección civil se regirán por los principios de, señale la incorrecta. Contribución. Subsidiariedad. Participación.

. Las actuaciones del sistema se regirán por los principios de colaboración, cooperación, coordinación, solidaridad territorial, subsidiariedad, eficiencia, participación, inclusión y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Las actuaciones del Sistema se regirán por los principios de colaboración, cohesion, coordinación, solidaridad interterritorial, subsidiariedad, eficiencia, participación, inclusión y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Las actuaciones del Sistema se regirán por los principios de colaboración, cooperación, coordinación, solidaridad interterritorial, subsidiariedad, eficiencia, participación, inclusión y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Quien aprueba las líneas básicas de la estrategia del sistema nacional de protección civil. El Consejo nacional de protección civil. El Consejo de Seguridad nacional. El Consejo civil de seguridad nacional.

Quién aprobará la estrategia nacional de protección civil. El Consejo de seguridad nacional. El Consejo nacional de protección civil. Ambas son correctas.

. La estrategia nacional de protección civil integrará y alineará todas las situaciones de la AGE. La estrategia nacional de protección civil incorporará y alineará todas las situaciones de la AGE. La estrategia nacional de protección civil incluirá y alineará todas las situaciones de la AGE.

. La estrategia nacional de protección civil será aprobada por el Consejo de Seguridad nacional a propuesta del ministro del interior. La estrategia nacional de protección civil será aprobada por el Consejo de Seguridad nacional a propuesta del ministerio del interior. La estrategia nacional de protección civil será aprobada por el Consejo nacional de protección civil a propuesta del ministerio del interior.

Quién es Identificarán a las víctimas en caso de emergencia y ofrecerá información a sus familiares o personas allegadas. Los servicios públicos competentes. La AGE. Los poderes públicos.

. Los servicios públicos competentes identificarán lo más rápidamente a las posibles víctimas en caso de emergencia y ofrecerán información precisa a sus familiares. Los servicios públicos competentes identificarán lo más rápidamente a las posibles víctimas en caso de emergencia y ofrecerán la información esencial a sus familiares. Los servicios públicos competentes identificarán lo más rápidamente a las posibles víctimas en caso de emergencia y ofrecerán información conveniente a sus familiares.

. Los poderes públicos velarán, porque se adopten medidas generales que garanticen que las personas con discapacidad conozcan los riesgos y las medidas de autoprotección. Los poderes públicos deberán porque se adopte las medidas específicas que garanticen que las personas con discapacidad, que los riesgos y las medidas de autoprotección. Ambas son correctas.

. Todos tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes públicos acerca de los riesgos colectivos importantes que les afecten. Todos tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes públicos acerca de los riesgos individuales importantes que les afecten. Ninguna es correcta.

Los ciudadanos y las personas jurídicas están sujetos al deber de colaborar, de acuerdo con lo establecido en. El artículo 30.4. El artículo 34.2. El artículo 28.2.

Señale la correcta. En casos de emergencia, cualquier persona, estará obligada a la realización de prestaciones personales que exijan las autoridades competentes en materia de protección civil, sin derecho a la indemnización. En casos de emergencia, cualquier persona, a partir de la mayoría de edad, estará obligada a la realización de prestaciones personales que exijan las autoridades competentes en materia de protección civil, con derecho a la indemnización. En casos de emergencia, cualquier persona, a partir de la mayoría de edad, estará obligada a la realización de prestaciones personales que exijan las autoridades competentes en materia de protección civil, sin derecho a la indemnización.

. Los titulares de centros, establecimientos y dependencias, en los que se realizan actividades previstas en el artículo 9.2.b que puedan originar emergencias, deberán informar con regularidad suficiente a los ciudadanos potencialmente afectados. Los titulares de centros, establecimientos y dependencias, en los que se realizan actividades previstas en el artículo 10.2.b que puedan originar emergencias, deberán informar con regularidad suficiente a los ciudadanos potencialmente afectados. Los titulares de centros, establecimientos y dependencias, en los que se realizan actividades previstas en el artículo 11.2.b que puedan originar emergencias, deberán informar con regularidad suficiente a los ciudadanos potencialmente afectados.

La ley 17/2015, 9 de julio, del sistema nacional de protección civil, cuántas definiciones expone?. 6. 7. 8.

Qué artículo se titula el sistema nacional de protección civil. Artículo dos. Artículo cuatro. Artículo tres.

El artículo dos de la ley 17/2015, de 9 de julio. Sistema nacional de protección civil. Definiciones. Estrategia del sistema nacional de protección civil.

El sistema nacional de protección civil tomará las siguientes actuaciones, señale la incorrecta. Efectuar una coordinación seguimiento, evaluación del sistema para garantizar un funcionamiento eficaz y armónico del mismo. Adoptar medidas de recuperación para restablecer las infraestructuras y los servicios esenciales y paliar los daños derivados de emergencias. Llevar a cabo la intervención activa de respuesta inmediata en caso de emergencia.

El sistema nacional de protección civil podrá realizar las siguientes actuaciones. Efectuar una coordinación, seguimiento y evaluación del Sistema para garantizar un funcionamiento eficaz e igualitario del mismo. Efectuar una coordinación, seguimiento y evaluación del Sistema para garantizar un funcionamiento eficaz y armónico del mismo. Efectuar una coordinación, seguimiento y evaluación del Sistema para garantizar un funcionamiento rápido y productivo del mismo.

Qué artículo de la protección civil trata del derecho a la protección en caso de catástrofe. El artículo tres. El artículo cinco. El artículo seis.

Quien integrará y alineará todas las actuaciones de la Administración General del Estado. El Consejo nacional de protección civil. La estrategia nacional de protección civil. Ambas son correctas.

La estrategia del sistema nacional de protección civil se revisará. Una vez al año. Cada dos años. Cada cuatro años.

Qué artículo se denomina derecho a la información. Artículo cinco. Artículo seis. Artículo siete.

El derecho de la participación se trata del artículo. Siete. Cinco. Seis.

Los poderes públicos velarán por que la atención de los ciudadanos en caso de catástrofe sea equivalente cualquiera que sea el lugar de su residencia, de conformidad con lo establecido en. El artículo 138.3. El artículo 139.1. El artículo 138.1.

Cuando la naturaleza de las emergencias la haga necesario las autoridades competentes podrán procedar a la requisa temporal de todo tipo de bienes que sean necesarios. quienes como consecuencias estas actividades sufran perjuicios en sus bienes y servicios tendrán derecho a ser indemnizados. quienes como consecuencias estas actividades sufran perjuicios en sus bienes y servicios no tendrán derecho a ser indemnizados. quienes como consecuencias estas actividades sufran perjuicios en sus bienes y servicios tendrán derecho a ser indemnizados hasta los 3000€.

Cuando la naturalizarás emergencias exijan la entrada en un domicilio, y, en su caso, la evacuación de personas que se encuentran en peligro, será de aplicación lo dispuesto en él. artículo 15, apartado 2, de la Ley Estatal 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. artículo 15, apartado 2, de la Ley 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. artículo 15, apartado 2, de la Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

. Las medidas restrictivas de derechos que sean adoptadas o las que impongan prestaciones personales o materiales tendrán una vigencia limitada al tiempo estrictamente necesario para hacer frente a las emergencias y deberán ser adecuadas a la entidad de la misma. Las medidas restrictivas de derechos que sean adoptadas o las que impongan prestaciones personales o materiales tendrán una vigencia ilimitada al tiempo estrictamente necesario para hacer frente a las emergencias y deberán ser adecuadas a la entidad de la misma. Las medidas restrictivas de derechos que sean adoptadas o las que impongan prestaciones personales o materiales tendrán una vigencia limitada al tiempo mínimo necesario para hacer frente a las emergencias y deberán ser adecuadas a la entidad de la misma.

En cuanto al alcance, y ámbito de aplicación del PEMAM, ante riesgos intrínsecos a las infraestructuras calificadas como críticas y riesgos de ciberseguridad, este Ayuntamiento establecerá acuerdos y planes de colaboración con aquellos organismos qué. dependiendo de otras administraciones, no sean competentes o no puedan colaborar en mantener un adecuado nivel de seguridad y control del riesgo, puesto que son entornos que pueden extender sus efectos a otros ámbitos más allá de lo que es la actividad municipal. sean independientes de otras administraciones, sean competentes o puedan colaborar en mantener un adecuado nivel de seguridad y control del riesgo, puesto que son entornos que pueden extender sus efectos a otros ámbitos más allá de lo que es la actividad municipal. dependiendo de otras administraciones, sean competentes o puedan colaborar en mantener un adecuado nivel de seguridad y control del riesgo, puesto que son entornos que pueden extender sus efectos a otros ámbitos más allá de lo que es la actividad municipal.

El PEMAM establece el marco orgánico-funcional… para la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente del municipio de Madrid. Los mecanismos de movilización de recursos. El esquema de coordinación de las personas intervinientes en las emergencias de protección civil. Ambas son correctas.

El objeto del PEMAM comprende. Establecer los sistemas de coordinación de los servicios, medios y recursos existentes en el Ayuntamiento de Madrid, incluyendo solo las entidades públicas, y los procedentes de otras Administraciones Públicas. Establecer los protocolos necesarios para la integración del Plan en los Planes Territoriales de ámbito inferior, efectuando la correcta transferencia de funciones a la Administración Autonómica, sin dejar de ejercer la dirección de nuestros propios medios, así como a la Administración General del Estado si, por evolución desfavorable de la emergencia, esta fuese considerada de interés nacional. Realizar una caracterización del municipio y analizar los posibles riesgos, sus causas y efectos, así como las zonas probablemente afectadas.

El objeto del PEMAM comprende (señale la incorrecta). Establecer los mecanismos para informar a la ciudadanía del municipio de Madrid sobre las medidas preventivas, medidas de autoprotección y recomendaciones en caso de emergencia, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables y a las posibles desigualdades estructurales entre disminuidos. Establecer los mecanismos para proporcionar apoyo a los Sistemas de Protección Civil, tanto de la Comunidad Autónoma de Madrid, como al Sistema Nacional de Protección Civil, en supuestos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Establecer las estrategias para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables para la recuperación o vuelta a la normalidad tras una situación de emergencia.

Denunciar Test