option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 2

Descripción:
temas 9 - 11 - 12 - 13 - 14

Fecha de Creación: 2019/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En general, los psicólogos humanistas consideraron que Freud ofrecía. A) explicaciones adecuadas de la motivación humana. B) explicaciones biologistas y mecanicistas del ser humano. C) explicaciones adecuadas de la motivación pero no tratamientos terapéuticos eficaces. D) Ndla.

En la jerarquía de necesidades propuesta por Maslow los determinantes más básicos son. A) las necesidades de seguridad. B) las necesidades de autoestima. C) la necesidad de autorrealización. D) Ndla.

Carl Rogers propone como método terapéutico. A) la terapia existencial. B) el análisis del ser-en-el-mundo o “daseinanalyse”. C) la terapia centrada en el cliente o terapia no directiva. D) Ndla.

Las corrientes filosóficas que influyeron en la psicología humanista fueron. A) la fenomenología y el vitalismo. B) la fenomenología y el existencialismo. C) El existencialismo y el neopositivismo. D) Ndla.

Dos postulados básicos sobre el hombre comunes a la psicología humanista son: A) Es consciente y tiene capacidad de elección. B) Es intencional en sus propósitos y actúa principalmente por el principio de placer. C) Actúa básicamente por mecanismos biológicos y lleva a cabo su existencia en un contexto humano. D) Ndla.

La psicología humanista nace con la pretensión de configurarse como una alternativa a la visión del ser humano que proporcionan tanto. A) el psicoanálisis como la psicología experimental. B) El psicoanálisis y el funcionalismo. C) El conductismo y la psicología experimental. D) Ndla.

El psicólogo humanista más preocupado por la comprensión y descripción del mundo del paciente fue. A) Maslow. B) Rogers. C) Rollo May. D) Ndla.

El psicólogo humanista claramente influido por Heidegger fue. A) Maslow. B) Rollo May. C) Bingswanger. D) Ndla.

La psicología existencial muestra especial interés por los estados que. A) remiten al pasado. B) expresan traumas infantiles. C) incluyen la falta de significado. D) Ndla.

Entre los méritos de la psicología humanista destaca. A) la influencia de las propuestas de Maslow sobre la importancia de la actitud del terapeuta y del educador. B) la defensa de los puntos de vista objetivos en la investigación psicológica. C) su parentesco con las filosofías existencialistas y neopositivistas. D) Ndla.

Uno de los conceptos fundamentales que aporta la fenomenología a la psicología humanista es el de. A) Libertad. B) Intencionalidad. C) Empatía. D) Ndla.

La terapia existencial. A) busca descubrir los refuerzos negativos que influyen en la conducta humana. B) tiene como uno de sus tres principios fundamentales la empatía del terapeuta. C) busca aumentar la conciencia del cliente respecto de su propia existencia. D) Ndla.

Maslow llama …... a lo que se siente cuando se alcanza una alta cota como ser humano, un estar aquí y ahora “perdido en el presente”, con la conciencia de que lo que debería ser, es. A) Experiencia cumbre. B) Experiencia de autorrealización. C) Estado de plenitud. D) Ndla.

Bingswanger cree que para comprender la personalidad es imprescindible referirse a. A) el modo de atender cada persona a la jerarquía de necesidades. B) los valores del ser que cada uno quiere realizar. C) la tendencia humana a percibir significados en los sucesos. D) Ndla.

Allport llama ….. a la orientación de la psicología que pone el énfasis en la experiencia individual, en el caso único. A) orientación nomotética. B) Orientación individual. C) Orientación idiosincrásica. D) Ndla.

La privación de los llamados por Maslow ….. dan lugar a las alteraciones psicológicas que suponen como disminuciones de lo humano. A) Atributos existenciales. B) Valores del ser. C) Significados existenciales. D) Ndla.

Para Rogers las características principales de la actitud y comportamiento del terapeuta para el buen resultado de la terapia son. A) la empatía, la autenticidad y el compromiso. B) La empatía, la autenticidad y la congruencia. C) la empatía, la sinceridad y el compromiso. D) Ndla.

El llamado “dilema del hombre” en la psicología de May se refiere al hecho de que el hombre. A) tiene la capacidad para sentirse como sujeto y como objeto al mismo tiempo. B) bajo todas las perspectivas es libre y por tanto no sujeto a ley alguna. C) pueda ser explicado por completo por la ciencia aunque subjetivamente pueda sentirse libre. D) Ndla.

Entre los cambios que experimenta el paciente en la terapia no directiva destaca. A) de centrarse en el pasado a centrarse en el presente. B) de centrarse en el paso a centrarse en el futuro. C) la consideración de sus sentimientos como algo remoto. D) Ndla.

La psicología humanista fue criticada por. A) la falta de definiciones operacionales de sus conceptos y postulados básicos. B) la ausencia de validación empírica de sus propuestas. C) Las dos razones anteriores. D) Ndla.

Los procesos psicológicos estudiados por la psicología general se suelen clasificar en los grupos siguientes: A) aprendizaje, procesos conductuales y emoción y motivación. B) conductuales, cognitivos y de motivación y emoción. C) procesos conductuales, percepción y memoria y motivación y emoción. D) Ndla.

El aprendizaje humano ….. A) se contrapone a la conducta instintiva. B) en el hombre es menos relevante que la conducta instintiva. C) permite explicar la adquisición de conductas pero no su inhibición. D) Ndla.

La ciencia que ha desarrollado una teoría científica del instinto se llama….. A) fisiología. B) psicología animal. C) conductismo. D) Ndla.

Las pautas fijas de acción son. A) propias de cada especie. B) rígidas. C) propias de cada especie y rígidas. D) Ndla.

Al patrón conductual que no es necesario aprender pero vinculado en su desencadenamiento con ciertos estímulos y no con otros en función de la experiencia del animal se llama. A) troquelado. B) reflejos. C) pautas fijas de acción. D) Ndla.

Cuando el sujeto adquiere conductas nuevas sin una experiencia de asociación entre estímulos tenemos. A) condicionamiento clásico. B) aprendizaje asociativo. C) aprendizaje con un solo estímulo. D) Ndla.

El antecedente del condicionamiento clásico está en las investigaciones de. A) Thorndike. B) Watson. C) Skinner. D) Ndla.

El aprendizaje consecuencia de emparejar o asociar un estímulo neutro con un estímulo condicionado se llama. A) condicionamiento clásico. B) condicionamiento operante. C) condicionamiento excitatorio. D) Ndla.

Cuando se presenta el estímulo condicionado un poco antes de que aparezca el estímulo incondicionado tenemos el. A) Condicionamiento excitatorio. B) condicionamiento de demora. C) condicionamiento instrumental. D) Ndla.

Cuando se aprende a dejar de dar una conducta determinada en un contexto en el cual está el EC pero la probabilidad de que tras él aparezca el EI es mínima, tenemos. A) extinción. B) condicionamiento inhibitorio. C) condicionamiento operante. D) Ndla.

La respuesta ….. se da cuando el estímulo incondicionado produce una respuesta de efecto contrario al que produce el estímulo neutro. A) compensatoria. B) condicionada. C) incondicionada. D) Ndla.

En el ….. tenemos una forma de causalidad lineal. A) condicionamiento clásico. B) condicionamiento operante. C) condicionamiento instrumental. D) Ndla.

La ….. sostenía que cuanto mayor fuera la satisfacción o insatisfacción que se producía en el organismo al dar la respuesta, así se fortalecía o debilitaba la conexión E-R. A) ley del refuerzo. B) ley del efecto. C) ley de Müller. D) Ndla.

Para ….. aprender es formar una nueva estructura mental. A) el conductismo. B) la psicología estructuralista. C) la concepción cognitivista. D) Ndla.

Desde la analogía con el ordenador, en los procesos cognitivos las representaciones son. A) algo físico. B) algo mental. C) algoritmos. D) Ndla.

Para la teoría ecológica de la percepción, la percepción. A) depende de la experiencia propia del individuo. B) nos la da directamente el ambiente. C) es construida por el individuo a partir de los datos sensoriales. D) Ndla.

La memoria de lo que son los entes físicos se llama. A) sensorial. B) episódica. C) declarativa. D) Ndla.

El almacén de información sensorial. A) tiene una capacidad de unos siete elementos de información. B) es sensible a las interferencias. C) informa sobre experiencias personales. D) Ndla.

Chomsky, respecto del lenguaje, defendió. A) una concepción innatista. B) creyó posible explicarlo mediante el condicionamiento operante. C) pensó que a una forma de este, el subvocal, se podía reducir el pensamiento. D) Ndla.

La metáfora del ordenador. A) ha sido utilizada por la Gestalt. B) se empleó para estudiar cómo los seres humanos procesan información que les llega del medio ambiente. C) las dos respuestas anteriores son válidas. D) Ndla.

La ciencia cognitiva ….. A) se relaciona con la psicología cognitiva pero no con la Inteligencia Artificial. B) es de interés para la Inteligencia Artificial y al Informática, pero no para la psicología. C) defiende la existencia de inobservables para explicar la conducta. D) Ndla.

La función ….. es relativa al uso del lenguaje. A) apelativa. B) declarativa. C) pragmática). D) Ndla.

Hull llama ….. al elemento motivacional propio del organismo. A) impulso. B) incentivo. C) necesidades fisiológicas. D) Ndla.

Para ….. la motivación tiene que ver con la manera de interpretar cuál es el lugar en el que hay que situar el control sobre el comportamiento. A) la teoría de las expectativas. B) la teoría de la atribución causal. C) la concepción biológica de la motivación. D) Ndla.

La motivación de afiliación se incluye en el grupo de. A) las motivaciones primarias. B) motivaciones cognitivas y sociales. C) motivaciones de logro. D) Ndla.

La dimensión conductal de la emoción se refiere a. A) los patrones de activación fisiológica. B) la valoración de la situación. C) las dos anteriores. D) Ndla.

La teoría de W. James de la emoción pertenece al grupo de. A) teorías fisiológicas centrales. B) teorías somáticas. C) teorías fisiológicas periféricas. D) Ndla.

Para la teoría de Schachter y Singer de la emoción lo fundamental es. A) la interpretación que las personas hacemos de los estímulos. B) la activación del tálamo. C) la interpretación que hace nuestro cerebro de las modificaciones de los músculos faciales. D) Ndla.

El estrés es una emoción de nuestra mente. A) para adaptarse al medio. B) consecuencia de la interpretación como amenazante de las circunstancias en las que nos toca vivir. C) que puede favorecer la realización de conductas exitosas. D) Ndla.

Llamamos ….. a los individuos que emiten conductas claramente relacionadas con un elevado nivel de activación y que fácilmente pueden sufrir trastornos físicos como hipertensión, estomacales, dermatológicos…. A) personalidad ansiosa. B) personalidad tipo A. C). personalidad de alto rendimiento. D) Ndla.

El concepto de personalidad: A) incide en lo común a distintos individuos. B) abarca únicamente los pensamientos y las emociones. C) es un constructo teórico. D) Ndla.

La cuestión central que permite clasificar las distintas teorías de la personalidad hace referencia al par: A) biológico-social. B) racional-irracional. C) persona-situación. D) Ndla.

El recurso matemático principal que se utilizado más en psicología de la personalidad es: A) el cálculo diferencial. B) el análisis factorial. C) el cálculo de matrices. D) Ndla.

Los modelos personalistas consideran que el comportamiento está determinado por: A) variables situacionales. B) en parte el ambiente y en parte personales. C) en variables propias del individuo. D) Ndla.

Para las teorías de rasgo, la conducta del individuo depende de: A) estados internos del individuo. B) variables situacionales. C) disposiciones estables de respuesta. D) Ndla.

La psicología humanista defiende el modelo. A) situacionista. B) teoría de estado. C) teoría de rasgo. D) Ndla.

Los modelos de la personalidad más típicamente conductistas son: A) de rasgos. B) situacionistas. C) interaccionistas. D) Ndla.

El modelo psicoanalítico de la personalidad se incluye en el grupo de: A) teorías situacionistas. B) teorías de estado. C) teorías de rasgo. D) Ndla.

Para Hipócrates los temperamentos dependían: A) de los humores corporales. B) del tipo físico. C) del inconsciente. D) Ndla.

Para Sheldon, el temperamento ….. está relacionado con el tipo físico que llama mesomorfo. A) somatotónico. B) cerebrotónico. C) viscerotónico. D) Ndla.

Para Jung, en la orientación ….. priman los determinantes subjetivos. A) reflexiva. B) intuitiva. C) extrovertida. D) Ndla.

Se llaman …. a las disposiciones estables de la conducta. A) temperamento. B) rasgos. C) carácter. D) Ndla.

Allport llama … a las disposiciones de conducta altamente generalizadas. A) rasgos cardinales. B) rasgos centrales. C) rasgos constitucionaes. D) Ndla.

En la clasificación de los rasgos propuesta por Cattell, los rasgos ….. se refieren a la motivación. A) aptitudinales. B) temperamentales. C) causales. D) Ndla.

Un mérito de Eysenck fue introducir la psicopatología en el estudio de los rasgos con su referencia a los factores o dimensiones. A) extroversión-introversión. B) neuroticismo-extroversión. C) Psicoticismo- introversión. D) Ndla.

En el modelo de los “Cinco Grandes” el factor que se relaciona con la confianza y la amabilidad es: A) extraversión. B) apertura mental. C) estabilidad emocional. D) Ndla.

El modelo ….. de la personalidad pone todo el énfasis en el ambiente: A) interaccionista. B) situacionista. C) de estado. D) Ndla.

Los modelos ….. de la personalidad destacan la importancia de la evaluación de la situación. A) personalistas. B) de rasgos. C) de estado. D) Ndla.

Mischel propone la variable …. para referirse a las habilidades individuales para transformar y usar la información activamente y crear pensamientos y acciones. A) expectativas. B) sistemas autorreguladores. C) constructos personales. D) Ndla.

En la teoría de Kelly y en el modelo de la personalidad de Mischel se llama ….. al modo de codificación y percepción que cada uno tiene de su experiencia. A) constructo personal. B) estrategias de codificación. C) sistemas autorreguladores. D) Ndla.

La psicoterapia ofrece puntos de vista: A) Discrepantes sobre la naturaleza de los trastornos psicológicos pero comunes en cuanto a las estrategias terapéuticas a seguir. B) Discrepantes sobre la naturaleza de los trastornos psicológicos y las estrategias terapéuticas a seguir:. C) Comunes sobre la naturaleza de los trastornos psicológicos pero discrepantes en cuanto a las estrategias terapéuticas a seguir. D) Ndla.

La primera escuela de psicoterapia en aparecer fue: A) La cognitiva. B) La terapia de conducta. C) Las psicoterapias humanistas. D) Ndla.

Para Freud, los síntomas patológicos: A) Provienen de haberse ajustado el paciente a un papel dado desde fuera. B) Son un sustitutivo de satisfacciones prohibidas de naturaleza libidinal. C) Son consecuencia de factores culturales y sociales. D) Ndla.

El analista freudiano ortodoxo: A) Analiza los sueños y las creaciones del paciente como escritos y dibujos. B) Tiene una posición activa y directiva ante el paciente. C) Utiliza la asociación libre. D) Ndla.

.. propuso los conceptos de carácter y estilo de vida: A) Jung. B) Fromm. C) Horney. D) Ndla.

La terapia que más destaca la importancia de la represión en la aparición de síntomas patológicos es: A) La psicoterapia humanista. B) El psicoanálisis. C) La psicoterapia existencial. D) Ndla.

En la aparición de la terapia de la conducta influyó: A) El desarrollo de la psicología del aprendizaje. B) La crisis de la teoría y práctica de la psicología humanista. C) Las limitaciones en el tratamiento farmacológico de los pacientes. D) Ndla.

La terapia ….. aplica a la práctica clínica los datos de la psicología experimental. A) Psicoanalista. B) De conducta. C) Cognitiva. D) Ndla.

Para ….. el origen de los síntomas patológicos está en las condiciones estimulares a las que se sometió el paciente en algún momento de su vida. A) La terapia de conducta. B) La terapia humanista. C) La terapia cognitiva. D) Ninguna de las anteriores.

La terapia de conducta llamada …. empareja estímulos aversivos con conductas que se quieren modificar. A) Desensibilización sistemática. B) Inundación. C) Castigo. D) Ndla.

En la técnica humanista llamada ….. el terapeuta establece una jerarquía de situaciones ansiógenas, entrena al paciente en relajación y empareja progresivamente los estímulos ansiógenos con la respuesta de relajación. A) Desensibilización sistemática. B) Implosión. C) Entrenamiento asertivo. D) Ndla.

Mediante la técnica llamada ….. el terapeuta ofrece al paciente información inmediata sobre algún proceso fisiológico suyo y los cambios que va experimentando para que adquiera algún control sobre dichos cambios. A) Entrenamiento asertivo. B) Biofeedback. C) Bioenergética. D) Ndla.

Las terapias que más han insistido en la importancia de la búsqueda de sentido y las motivaciones axiológicas han sido….. A) Las cognitivas. B) Las sistémicas. C) Las humanistas y existenciales. D) Ndla.

Para ….. la meta de la terapia es la autorrealización. A) Rogers. B) Maslow. C) Bigswanger. D) Ndla.

La terapia gestáltica de Perls enfatiza: A) Los aspectos sociales y de interrelación. B) El haber asumido roles rígidos y limitantes. C) El aquí y ahora y los elementos emocionales. D) Ndla.

La terapia que más utiliza técnicas de contacto con el propio cuerpo se llama: A) Gestalt. B) Bioenergética. C) Biofeedback. D) Ndla.

Las ….. se caracterizan por afirmar que el cambio conductal puede obtenerse mediante el cambio cognitivo. A) Psicoterapias humanistas y existenciales. B) Psicoanalistas. C) Sistémicas. D) Ndla.

Las psicoterapias cognitivas: A) Exigen del terapeuta un papel no directivo. B) Siguen pautas muy estructuradas. C) Buscan que la relación terapéutica sea una experiencia de crecimiento personal en sí misma. D) Ndla.

La terapia racional-emotiva de Ellis considera que un factor principal en el trastorno psicológico está en ….. A) Los constructos personales ineficaces. B) Los pensamientos automáticos. C) Las creencias irracionales. D) Ndla.

El terapeuta que más insistió en que entre el hecho y la experiencia emocional de las personas se da la interpretación personal del suceso o “autocharla” fue: A) Ellis. B) Meichenbaum. C) Kelly. D) Ndla.

Históricamente, los modelos terapéuticos más relacionados con la terapia de familia han sido: A) Los psicoanalistas. B) Los humanistas. C) Los sistémicos. D) Ndla.

Las terapias sistémicas llaman ….. a la forma de ordenar los hechos para que formen una determinada secuencia. A) Puntuar. B) Pautar. C) Interpretar. D) Ndla.

Las llamadas “intervenciones paradójicas” en terapia las utiliza la escuela: A) De comunicación de Satir. B) Estratégica de Haley. C) Sistémica de Milán. D) Ndla.

Las polémicas entre las distintas escuelas terapéuticas giran principalmente en torno a: A) La naturaleza del ser humano y de su sufrimiento. B) La eficacia de los tratamientos. C) Ambas cuestiones. D) Ndla.

Se denomina ….. a los resultados positivos de una terapia en condiciones de investigación controlada. A) Tratamiento eficaz. B) éxito terapéutico. C) Tratamiento efectivo. D) Ndla.

La psicología organizacional tiene: A) Corta tradición en psicología aplicada. B) Larga tradición en psicología aplicada. C) Larga tradición en psicología básica. D) Ndla.

Las dos perspectivas desde la que se puede contemplar el campo de actuación de la Psicología Organizacional propuestos por Schein son: A) Punto de vista del empleado y del dirigente. B) Punto de vista del empleado y de la organización. C) Punto de vista del empleado y de los objetivos de la organización. D) Ndla.

La doctrina conocida como ordenación científica del trabajo la propuso: A) Max Weber. B) Farol. C) Münsterberg. D) Ndla.

La doctrina que propone un estudio científico de la organización y de los procesos de producción en la industria con el objetivo de la mejora de la eficiencia fue. A) Teoría de la burocracia. B) Teoría del factor humano. C) Teoría sociotécnica. D) Ndla.

La importancia del diseño organizacional planificado fue una aportación de: A) Teoría de la ordenación científica del trabajo. B) Teoría de la burocracia. C) Teoría del factor humano. D) Ndla.

Hasta los años 70, el área de la psicología que estudiaba lo que es una organización se llamaba: A) Psicología Industrial. B) Psicología Organizacional. C) De las dos maneras. D) Ndla.

El interés por la medición de las características personales y por aportar la perspectiva de la psicología científica para estudiar la relación hombre-trabajo dio lugar a: A) El modelo de las Relaciones humanas. B) Teorías del factor humano. C) El modelo humanista. D) Ndla.

El modelo de psicología organizacional que permitió pensar sobre los aspectos informales y sobre la interacción humana como elementos que no se puede ignorar en una organización fue: A) Modelo del factor humano. B) Modelo sociotécnico. C) Modelo de las Relaciones humanas. D) Ndla.

La teoría de psicología de la organización que tuvo como objetivo adaptar la tecnología al equipo humano fue: A) La teoría de las relaciones humanas. B) Teoría de la ordenación científica del trabajo. C) Modelo del factor humano. D) Ndla.

Gregor llama….. a las que enfatizan el papel de la dirección y considera implícitamente que el hombre medio es indolente, crédulo, manipulable y prefiere ser guiado. A) Teoría X. B) Teoría Y. C) Teoría de la burocracia. D) Ndla.

Una limitación de .... en psicología organizacional es la visión no psicosocial de la misma. A) El modelo sociotécnico. B) La psicología humanista. C) Teoría de la ordenación científica del trabajo. D) Ndla.

Las presunciones básicas no siempre explícitas y que influyen en las organizaciones y afectan a los valores y modos de percibir y actuar pertenecen a: A) Las creencias organizacionales. B) El conocimiento organizacional. C) La cultura organizacional. D) Ndla.

Desde el punto de vista conceptual, el centro de atención de la Psicología Educacional ha sido tradicionalmente: A) La enseñanza. B) El aprendizaje. C) El proceso enseñanza-aprendizaje. D) Ndla.

Las teorías de la enseñanza que orientan sobre la forma específica en que enseñar son: A) Descriptivas. B) Del aprendizaje. C) Instructivas. D) Ndla.

La psicología Educacional ha focalizado su campo de estudio en: A) La Instrucción. B) Las “sociedades educativas”. C) El aprendizaje en el aula. D) Ndla.

El primer test de inteligencia de aceptación generalizada lo desarrolló …. en el contexto de la intervención sobre el fracaso escolar. A) Alfred Binet. B) James. C) Thorndike. D) Ndla.

La obra fundacional en Psicología Educacional, Educational Psychology, publicada en 1913, fue escrita por: A) James. . B) Thorndike. C) Watson. D) Ndla.

Para …. la educación puede ser científicamente planeada. A) El funcionalismo. B) El constructivismo. C) El conductismo. D) Ndla.

El aprendizaje por insight fue una aportación de: A) El constructivismo. B) La psicología humanista. C) La psicología cognitiva. D) Ndla.

La escuela de psicología que aporta a la psicología educacional la idea del alumno como planificador y director de su propio aprendizaje fue: A) El cognitivismo. B) La gestalt. C) El constructivismo. D) Ndla.

El…. propone que el aprendizaje debe partir de hechos y situaciones particulares, experimentando y probando hipótesis más que de las explicaciones del profesor. A) Aprendizaje significativo. B) Aprendizaje por transferencia. C) Aprendizaje por deducción. D) Ndla.

La …. es la influencia de lo ya aprendido sobre lo que se aprende. A) Atribución. B) Implicación. C) Transferencia. D) Ndla.

En el grupo de las variables cognitivas de aprendizaje en el aula se incluye: A) Las expectativas del alumno. B) El autoconcepto. C) Los intereses del alumno. D) Ndla.

A las explicaciones de las causas de lo que acontece en el aula se las llama: A) Cogniciones. B) Atribuciones. C) Inducciones. D) Ndla.

La ….. tiene como área de intervención los problemas derivados de la interacción personal en sus diversos contextos sociales. A) Psicología organizacional. B) Psicología social. C) Psicología de la Instrucción. D) Ndla.

Denunciar Test