option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TGS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TGS

Descripción:
UNI LAC

Fecha de Creación: 2024/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4) Las resoluciones del Defensor del Pueblo de Navarra: a. Son de obligado cumplimiento para las partes interesadas. b. Son de obligado cumplimiento para el Gobierno de Navarra. c. Son advertencias, recomendaciones o recordatorios de sus deberes legales dirigidas a las autoridades y personal de las Administraciones públicas. d. Tienen los mismos efectos que una sentencia judicial.

5) Indique cuál de estas afirmaciones es falsa: a. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. b. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. c. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales serán de aplicación directa en España no siendo necesaria su publicación en el Boletín Oficial del Estado. d. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

6) Siempre que por Ley o normativa europea no se exprese otra cosa, cuando los plazos se señalen por días: a. Se entiende que estos días son naturales, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. b. Se entiende que estos días son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. c. Se entiende que estos días son naturales, incluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. d. Se entiende que estos días son hábiles, incluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos.

7) Los Presupuestos Generales de Navarra se aprobarán mediante: a. Ley Foral y no podrá regular ninguna otra materia propia de la Hacienda Pública de Navarra o relacionada con ésta. b. Orden Foral. c. Decreto Foral. d. Ley Foral, pudiendo regular, además, cualesquiera otras materias propias de la Hacienda Pública de Navarra o relacionadas con ésta.

8) El derecho de las personas físicas a la protección de datos personales es un derecho: a. Amparado por la Constitución española. b. No amparado por la Constitución española. c. No recogido en un Reglamento del Parlamento Europeo. d. Regulado por una Orden Ministerial.

12)De conformidad con el artículo 29 la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, la creación, modificación, agrupación y supresión de Departamentos corresponde a: a. La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra, mediante Decreto Foral. b. La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra, mediante Ley Foral. c. Al Parlamento de Navarra. d. A la Cámara de Comptos de Navarra.

13)La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra podrá acordar la disolución del Parlamento de Navarra en los siguientes casos: a. Durante el primer período de sesiones de la legislatura. b. Cuando se encuentre convocado un proceso electoral estatal. c. Cuando reste más de un año para la terminación de la legislatura. d. Cuando se encuentre en tramitación una moción de censura.

15)En el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril, de define como “datos personales del interesado”: a. Toda información sobre una persona física identificada o identificable. b. Toda información sobre una persona física disociable. c. Toda información sobre una persona física. d. Toda información sobre una persona física o jurídica identificada o identificable.

16)Navarra NO tiene competencia exclusiva sobre la siguiente materia: a. Colegios Profesionales y ejercicio de las profesiones tituladas, conforme a la legislación estatal. b. Asistencia social. c. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. d. Seguridad Social.

26)Contra las disposiciones administrativas de carácter general: a. Se podrá interponer recurso de alzada. b. No se podrá interponer recurso en vía administrativa. c. Se podrá interponer recurso de reposición. d. Se podrá interponer recurso de revocación.

35)Cuál de los siguientes derechos no ostentan las personas en sus relaciones con la Administración Pública Foral, de conformidad con el artículo 102 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral: a. De reunión. b. De petición. c. A la protección de la buena fe y la confianza legítima. d. Al acceso a los servicios públicos.

38) No es cierto en el formato de celdas de Excel: a. Las celdas con formato general no tienen un formato específico de número. b. Las celdas con formato de texto se tratan como texto excepto cuando se encuentre un número en la celda. c. Los formatos de porcentaje multiplican el valor de la celda por 100 y muestran el resultado con un símbolo porcentual. d. Los formatos especiales son útiles para hacer un seguimiento de valores de listas y de base de datos.

40) En relación a las tablas de contenido en Word, señale la respuesta correcta: a. Se accede a partir del menú “Diseño”. b. Es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que lo forman. c. Es un resumen o “abstrac” del contenido del documento. d. Una vez creada no es posible personalizar el estilo.

43)Con relación a las Instituciones u Órganos de la Unión Europea (UE) es cierto que: a. El Consejo Europeo es el órgano ejecutivo de la UE y tiene su sede en Bruselas. b. El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE y se renueva por sufragio directo cada cuatro años. c. El Consejo de la Unión Europea lo componen los ministros de cada país de la UE, en función del tema que se vaya a tratar. d. La Comisión Europea la componen los líderes de la UE para establecer su agenda política.

44)La Comisión Europea: a. Es el órgano legislativo de la UE. b. La componen los ministros de cada país de la UE, en función del tema que se vaya a tratar. c. Tiene su sede en Estrasburgo. d. Es la única institución europea que presenta nuevas leyes, para que el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea las aprueben.

45)El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): a. Tiene su sede en Luxemburgo. b. Consta de tres órganos: el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y el Alto Tribunal. c. Consta de cuatro órganos: el Tribunal de Justicia, el Tribunal General, el Tribunal Especial y el Alto Tribunal. d. Puede presentar nuevas leyes, para que el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea las aprueben.

68)Los distintos objetivos de los tratados en la unión europea se alcanzan por actos legislativos. Señale a cuál corresponde la siguiente definición: Son aquellos actos legislativos en los cuales se establecen objetivos que todos los países de la UE deben cumplir. Sin embargo, corresponde a cada país elaborar sus propias leyes sobre cómo alcanzar esos objetivos: a. Reglamentos. b. Directivas. c. Decisiones. d. Recomendaciones.

69)La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. En su ámbito de aplicación elija la opción correcta: a. Se debe dar un trato de preferencia a las mujeres como derecho derivado de esta Ley de igualdad. b. Todas las personas gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo. c. Las obligaciones de esta Ley serán de aplicación solo a nacionales españoles residentes en el territorio. d. Las empresas privadas quedan excluidas de la aplicación de esta Ley.

70)El acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales es una definición contenida en la Ley Foral de Igualdad entre hombres y mujeres 17/2019 de 4 de abril. Señale a cuál de las siguientes se refiere: a. Igualdad sustantiva. b. Brecha de género. c. Sostenibilidad de la vida. d. Discriminación múltiple.

72)Para acceder a la información pública según la ley Foral 5/2018 de 17 mayo, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Señale la respuesta correcta: a. Es necesario solicitarla explicando detalladamente el motivo de la solicitud. b. Debe hacer referencia invocando la Ley que ampara la solicitud. c. No será necesario motivar la solicitud ni invocar esta Ley Foral, ni acreditar interés alguno. d. Será necesario motivar el interés de la petición.

78)Los funcionarios pueden encontrarse en alguna de las siguientes situaciones administrativas, según lo dispuesto en el artículo 22 del Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: a. Excedencia. b. Servicio pasivo. c. Jubilado. d. Reserva.

94)La Presidenta o Presidente del Gobierno de Navarra será elegido por: a. El Parlamento de Navarra, de entre los candidatos presentados. b. El Gobierno de Navarra, de entre sus miembros. c. Los Consejeros del Gobierno de Navarra. d. El Parlamento de Navarra, de entre sus miembros.

1. Las leyes entran en vigor: a) En el plazo que indique la propia ley o, en su defecto, en el de veinte días desde su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado. b) Siempre en el plazo de veinte días desde su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado. c) Al día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado. d) En el plazo de quince días desde su completa publicación en Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa.

2. Cual de las siguientes afirmaciones no es cierta en relación con las Leyes Orgánicas: a) No cabe delegación legislativa en materias reservadas a Ley Orgánica. b) La Constitución Española requiere para su válida aprobación la mayoría absoluta del Congreso y del Senado en una votación final sobre el conjunto del proyecto. c) La Constitución Española establece una reserva de Ley Orgánica para las leyes aprobatorias de los Estatutos de Autonomía. d) Las leyes de Presupuestos Generales del Estado no requieren forma de Ley Orgánica, bastando para su aprobación formal la Ley Ordinaria.

4. ¿Qué sanción se aplica a un reglamento ilegal?: DUDA. a) Anulabilidad. b) Nulidad de pleno derecho. c) Las genéricas previstas para todo acto administrativo de carácter particular. d) Nulidad o anulabilidad según concurran los supuestos determinantes de cada una de ellas previstas en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

5. Cuando la Administración tiene que notificar una resolución que se hubiera dictado como consecuencia de una solicitud efectuada por una pluralidad de interesados, ¿a quién debe practicarse la notificación de la citada resolución?: a) A todos y cada uno de los interesados. b) Al que figure en primer término. ) Al que expresamente se hubiera señalado y, en su defecto, a todos y cada uno de ellos. d) Al que expresamente se hubiera señalado y en su defecto al que figure en primer término.

6. Cuando un administrado hubiese interpuesto un recurso de alzada contra una actuación administrativa y la administración no hubiese notificado resolución expresa en el plazo máximo para resolver: a) El interesado podrá entender estimadas todas sus pretensiones. b) El interesado podrá entender desestimadas todas sus pretensiones. c) El interesado podrá entender estimadas o desestimadas todas sus pretensiones en función de la materia sobre la que versasen las mismas. d) El interesado deberá interponer una reclamación previa a la vía contencioso-administrativa.

7. Podrá concederse la ampliación de los plazos establecidos en el procedimiento administrativo: a) Únicamente de oficio por la Administración en un periodo que no exceda de la mitad de los mismos. b) En cualquier caso y siempre que el periodo de ampliación no exceda de la mitad de los mismos. c) Únicamente de oficio por la Administración si las circunstancias lo aconsejan y no se perjudican derechos de terceros. d) De oficio o a petición de parte si las circunstancias lo aconsejan y no se perjudican derechos de terceros.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) Los convenios de cooperación de Navarra con las Comunidades Autónomas necesitan la previa autorización de las Cortes Generales. b) Los acuerdos de cooperación de Navarra con las Comunidades Autónomas necesitan la previa autorización de las Cortes Generales. c) Los convenios y acuerdos de cooperación de Navarra con las Comunidades Autónomas necesitan la previa autorización de las Cortes Generales. d) Para la validez de los convenios y acuerdos de cooperación de Navarra con las Comunidades Autónomas basta la comunicación de su celebración a las Cortes Generales.

15. ¿Cuál de las siguientes potestades no corresponde a Navarra en relación con la legislación sobre productos farmacéuticos?: a) Legislativa. b) De desarrollo de la legislación básica estatal. c) Reglamentaria en toda su extensión. d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

24. ¿En cuál de las siguientes situaciones, un funcionario de la Comunidad Foral de Navarra no se hallará en situación de servicio activo?: a) Cuando sean adscritos o pasen a prestar servicios en entidades con personalidad jurídica propia dependientes de la Administración Pública de Navarra a la que pertenezcan. b) Cuando ocupen plaza correspondiente a funcionarios públicos en la plantilla orgánica de la Administración Pública respectiva o en la de los organismos públicos dependientes de la misma. c) Cuando se hallen pendientes de adscripción a un puesto de trabajo concreto por cese en el anterior o como consecuencia de una reordenación de servicios. d) Cuando se les confiera una comisión de servicios de carácter temporal en cualquiera de las Administraciones u organismos públicos para realizar una actividad o misión durante un plazo determinado.

31. ¿Cuál es el procedimiento de adaptación de la legislación nacional a los Reglamentos Europeos? NO SÉ. a) Mediante una norma nacional de transposición. b) Mediante la aprobación por el Consejo de Ministros. c) Su aplicabilidad es directa y no necesita procedimiento de adaptación. d) Cualquiera de los procedimientos anteriores.

68. La organización de los Presupuestos Generales de Navarra es la siguiente: NO SÉ. a) Se dividen en Departamentos y dentro de cada Departamento por Direcciones Generales y Servicios, asignándose a cada uno de ellos las diferentes partidas. b) Se organizan por Programas y partidas las cuales se identifican de la forma más detallada posible. c) El detalle se realiza por partidas a nivel de Proyecto, agrupándose los Proyectos en Programas. d) Dentro de cada Departamento se detallan las partidas de acuerdo con los objetivos que se planteen para cada ejercicio.

Denunciar Test