sm
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sm Descripción: seminario 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué diferencia principal existe entre un signo y un síntoma en semiología?. El signo es subjetivo y el síntoma es objetivo. El signo es observable y el síntoma no lo es. Ambos son subjetivos. Ambos son objetivos. Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de signo psicopatológico?. Inquietud motora. Alucinaciones auditivas. Estereotipia. Logorrea. Qué caracteriza a un síndrome en psicopatología?. Un solo síntoma. Un solo signo. Conjunto de signos y síntomas que pueden aparecer en diferentes cuadros. Es exclusivo de una enfermedad. La desrealización suele acompañarse de. Angustia y miedo. Euforia. Hipervigilancia. Amnesia. Cuál de los siguientes procesos NO pertenece a los procesos psicológicos alterados en psicopatología?. Conciencia. Atención. Percepción. Digestión. El estado de obnubilación se caracteriza por: Aumento de la lucidez. Tendencia a dormirse y lentitud motora. Hiperactividad. Euforia. El sopor-estupor se diferencia de la obnubilación porque: Es menos profundo. Hay mayor respuesta a estímulos. Es el estado previo al coma. No afecta la motricidad. Qué escala se utiliza para valorar el coma?. Glasgow. Hamilton. Beck. PANSS. Un cuadro confusional implica: Aumento de la vigilancia. Euforia. Disminución de la vigilancia y dificultad para distinguir lo real de lo imaginario. Hiperactividad motora. El cuadro crepuscular se asocia frecuentemente a: Esquizofrenia catatónica. Trastorno de ansiedad. Trastorno obsesivo compulsivo. Epilepsia. La anosognosia implica: Falta de conciencia de la enfermedad. Sensación de extrañeza respecto al ambiente. Pérdida de memoria. Estado de ánimo bajo. Qué alteración implica la asomatognosia?. Falta de reconocimiento de la enfermedad. Trastorno del esquema corporal. Sensación de extrañeza respecto al ambiente. Amnesia. La despersonalización se define como: Pérdida de memoria. Sensación de extrañeza respecto al ambiente. Sensación de extrañeza respecto a la propia realidad psíquica. Estado de euforia. Cuál es la diferencia principal entre atención y concentración?. La concentración requiere menor nivel de conciencia. La atención es más intensa. La concentración implica un mayor nivel de conciencia. No existe diferencia. Qué es la hipoprosèxia?. Aumento de la atención. Disminución de la atención. Atención desviada. Hiperactividad. La hiperprosèxia suele estar asociada a: Episodios depresivos. Amnesia. Episodios hipervigilantes. Fatigabilidad. La paraprosèxia consiste en: Aumento de la atención. Disminución de la memoria. Hiperactividad. Atención desviada. Qué es la distractibilidad?. Cambio constante e inestabilidad del foco atencional. Aumento de la concentración. Disminución de la memoria. Sensación de extrañeza. La fatigabilidad se relaciona principalmente con. Estado de ánimo bajo. Aumento de la memoria. Hiperactividad. Incapacidad para mantener el foco de atención. ¿Qué tipo de memoria se evalúa con la repetición inmediata de dígitos?. Memoria remota. Memoria inmediata. Memoria reciente. Memoria episódica. La amnesia anterógrada implica: Pérdida de memoria previa al trastorno. Amnesia localizada. Incapacidad para fijar nueva información. Hipermnesia. Qué tipo de amnesia es característica de ataques epilépticos?. Amnesia retrógrada. Amnesia lacunar. Amnesia disociativa. Hipermnesia. El síndrome de Korsakoff se asocia principalmente a: Alcoholismo crónico. Esquizofrenia. Trastorno bipolar. Ansiedad generalizada. Qué caracteriza a la amnesia disociativa?. Amnesia anterógrada. Amnesia retrógrada selectiva y localizada. Hipermnesia. Amnesia global. La dismnèsia se manifiesta como: Dificultad para recordar un material en un momento determinado. Pérdida global de memoria. Aumento de la memoria. Estado de ánimo bajo. ¿Qué es la hipermnesia?. Disminución de la memoria. Pérdida de memoria reciente. Estado de ánimo bajo. Incremento anormal de la capacidad de memorizar. La paramnesia implica: Distorsión patológica de la memoria. Pérdida de memoria global. Aumento de la memoria. Estado de ánimo bajo. Las confabulaciones son: Recuerdos falsos que rellenan lagunas de memoria. Aumento de la memoria. Pérdida global de memoria. Estado de ánimo bajo. El déjà vu se define como: Sensación de vivir una situación por primera vez. Reconocimiento de situaciones nuevas como ya vividas. Pérdida de memoria. Estado de ánimo bajo. Cuál de los siguientes es un ejemplo de percepción errónea de un estímulo real?. Ilusión. Alucinación. Pseudoalucinación. Confabulación. Las alucinaciones se diferencian de las pseudoalucinaciones porque: Las pseudoalucinaciones son externas. Ambas son iguales. Las alucinaciones son captadas por los sentidos. Ninguna de las anteriores. Qué tipo de juicio de realidad hay en la alucinosis?. Alterado. Ausente. Conservado. Variable. Qué tipo de alucinación es más frecuente en psicosis?. Gustativa. Quinestésica. Auditiva. Olfativa. Cuál es la diferencia clave entre alucinación y alucinosis?. En la alucinosis el juicio de realidad está conservado. En la alucinación el juicio de realidad está conservado. Ambas son iguales. La alucinosis es siempre visual. Una pseudoalucinación suele experimentarse: Como proveniente del exterior. En el espacio interno de la persona. Como un recuerdo. Como una idea obsesiva. Cuál de las siguientes NO es una alteración del contenido del pensamiento?. Ideaciones delirantes. Ideas obsesivas. Ideas fóbicas. Logorrea. El delirio de persecución es: El menos frecuente. Exclusivo de la demencia. El más frecuente. Propio de la ansiedad. El delirio de grandeza implica: Creer tener altas capacidades o poderes. Creer estar perseguido. Creer estar poseído. Creer que todo es irreal. El delirio místico se caracteriza por: Ideas obsesivas. Ideas de persecución. Ideas de grandeza. Ideas religiosas o de posesión. Qué es la logorrea?. Disminución del habla. Fluidez excesiva del lenguaje. Pérdida de memoria. Estado de ánimo bajo. ¿Qué es la hipervigilancia?. Disminución de la atención. Aumento excesivo de la atención y alerta. Pérdida de memoria. Estado de ánimo bajo. Qué es la disfória?. Estado de ánimo eufórico. Aumento de la atención. Estado de ánimo bajo, con irritabilidad. Pérdida de memoria. Cuál de los siguientes NO es un tipo de alteración psicomotriz?. Estereotipia. Catatonia. Hipermnesia. Inquietud motora. Qué caracteriza a la estereotipia?. Movimientos repetitivos y sin finalidad. Pérdida de memoria. Aumento de la atención. Estado de ánimo bajo. Cuál de las siguientes NO es una función de la conciencia de lo externo?. Vigilancia. Claredad de conciencia. Campo de conciencia. Hipermnesia. El cuadro confuso-onírico se diferencia del confusional simple porque. No hay trastorno de la percepción. Hay pensamiento desorganizado y trastorno de la percepción. No hay alteración motora. No hay alteración del sueño. Qué tipo de memoria se afecta en la amnesia post-terapia electroconvulsiva?. Memoria episódica. Memoria remota. Hipermnesia. Memoria reciente. Cuál de los siguientes NO es un componente de la memoria?. Fijación. Conservación. Repetición. Reconocimiento. Qué es la inatención?. Incapacidad o dificultad para cambiar el foco de atención. Aumento de la concentración. Disminución de la memoria. Sensación de extrañeza. Cuál de los siguientes cuadros es más frecuente en la esquizofrenia catatónica?. Delirio de persecución. Sopor-estupor. Hipermnesia. Distractibilidad. |