ret
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ret Descripción: RIQ TERRI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes actuaciones corresponden a los Ayuntamientos en el ámbito de la conservación del Registro de la Riqueza Territorial y de los respectivos Catastros según el artículo 19 de la Ley Foral 12/2006, de 21 de noviembre. Aprobar los parámetros generales de valoración de su municipio. Aplicar las normas generales de caracterización y valoración de los bienes inmuebles de su término municipal. Recibir las modificaciones de los bienes inmuebles declaradas por los interesados y comprobar la exactitud de las mismas. Tramitar el procedimiento de calificación de un bien inmueble como especial o su posterior descalificación como tal. Según la Ley Foral 12/2006, de 21 de noviembre, del Registro de la Riqueza Territorial y de los Catastros de Navarra cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA. Tienen la consideración de modificación de orden físico la división o agrupación de los bienes inmuebles. Tienen la consideración de modificación de orden físico la rehabilitación, demolición o derribo de las construcciones ya existentes, ya sea parcial o total. Tienen la consideración de modificación de orden físico las obras que tengan por objeto la mera conservación y mantenimiento de las construcciones. Tienen la consideración de modificación de orden económico la modificación de uso o destino potencial de los bienes inmuebles, con independencia de que impliquen o no alteración de orden físico. Los datos básicos de las unidades inmobiliarias que constituyen el Catastro: a) Serán tomados del Registro de la Riqueza Territorial. b) Serán tomados del Registro de la Propiedad. c) Serán tomados de la información proporcionada por los particulares. Cualquier persona, natural o jurídica, pública o privada, tiene el deber de colaborar con el Catastro, suministrándole: a) Cuantos datos, informes o antecedentes resulten imprecisos para su gestión con carácter general. b) Cuantos datos, informes o antecedentes resulten precisos para su gestión con carácter general. c) Cuantos datos, informes o antecedentes resulten precisos para su gestión con carácter particular. Son datos protegidos de quienes figuren inscritos como titulares en el Registro de la Riqueza Territorial y en los Catastros: a) Nombre, apellidos, razón social, código de identificación fiscal y nombre comercial. b) Nombre, apellidos, razón social, código de identificación fiscal y teléfono. c) Nombre, apellidos, razón social, código de identificación fiscal y domicilio. El acceso a datos protegidos de los Catastros sin consentimiento del titular solo podrá realizarse. a) Por los interesados en la identificación de los inmuebles no colindates, con excepción de su valor. b) Por los herederos y sucesores respecto de los bienes inmuebles del causante que figure escrito como titular. c) Por los no participantes en la ejecución de proyectos de investigación de carácter histórico, científico o cultural. ¿Podrá facilitarse de forma oral información catastral protegida a interesados diferentes del titular?. a) Siempre. b) Nunca. c) En los supuestos de acceso con consentimiento del titular. Según lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Foral 12/2006, de 21 de noviembre, del Registro de la Riqueza Territorial y los Catastros de Navarra, las Ponencias de Valoración se revisarán (Señala la respuesta correcta): a) Cuando haya transcurrido un plazo máximo de 4 años desde su aprobación o desde su última revisión. b) Cuando se produzca modificación de las condiciones de uso o aprovechamiento del suelo. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley Foral 12/2006, de 21 de noviembre, del registro de la riqueza territorial y de los catastros de navarra, corresponde a los ayuntamientos en el ámbito de la conservación del Registro de la Riqueza Territorial y de los respectivos Catastros (Señala la respuesta incorrecta): a) Recibir las modificaciones de los bienes inmuebles declaradas por los interesados y comprobar la exactitud de las mismas. b) Comprobar y acreditar la posible existencia de hechos, actos o negocios que no hayan sido declarados o que lo hayan sido parcialmente por los sujetos obligados. c) Aprobar los parámetros generales de valoración, aplicar las nomas generales de caracterización y valoración de los bienes inmuebles a los efectos de establecer un tratamiento homogéneo de aquellos en su ámbito territorial. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley Foral 12/2006, de 21 de noviembre, del registro de la Riqueza Territorial y de los Catastros de Navarra (Señala la respuesta incorrecta). A) Para la modificación gráfica o de titularidad que afecte a parcelas inscritas en el Registro de la Riqueza Territorial como bien comunal bastará el informe preceptivo favorable de la unidad orgánica de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra que tenga asignadas las facultades de defensa de ellos bienes comunales. B) Toda incorporación o modificación individualizada de los datos básicos obrantes en el Registro de la Riqueza Territorial se documentará en el modelo normalizado aprobado por el Director del Servicio de la Hacienda Tributaria de Navarra que tenga atribuida la función de conservación del referido registro. C) Toda modificación de datos básicos obrantes en el Registro de la Riqueza Territorial declarada o solicitada por los particulares que conlleve una alteración gráfica de la información existente, deberá ser formalizada en aquellos formatos que permitan la alteración del plano parcelario o de la representación gráfica existente en cada momento. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 43 de la Ley Foral 12/2006, de 21 de noviembre, del registro de la Riqueza Territorial y de los Catastros de Navarra el acceso a los datos protegidos del Registro de la Riqueza Territorial y de los Catastros podrá realizarse sin consentimiento del titular (Señala la respuesta incorrecta). a) Por los herederos y sucesores respecto de los bienes inmuebles del causante que figure inscrito como titular. b) Por cualquier vecino que acredite de forma fehaciente ante los servicios municipales su intención de adquirir o arrendar el bien inmueble inscrito con el fin de identificar correctamente a su propietario. c) Por los participantes en la ejecución de proyectos de investigación de carácter histórico, científico o cultural auspiciados por instituciones de la UE y por Administraciones Públicas, universidades o centros de investigación, siempre que, atendiendo a su relevancia, sea autorizado expresamente por la Hacienda Tributaria de Navarra o por el Ayuntamiento correspondiente. Sobre el contenido de la licencia municipal de actividad clasificada, señala la afirmación Incorrecta: a) La licencia municipal de actividad clasificada contendrá, en su caso y según proceda, las determinaciones, los procedimientos y métodos relativos a la producción, control y adecuada gestión de los residuos. b) La licencia municipal de actividad clasificada contendrá, en su caso y según proceda, las prescripciones técnicas que garanticen la protección del medio ambiente y la salud. c) La licencia municipal de actividad clasificada contendrá, en su caso y según proceda, únicamente las prescripciones técnicas que puedan ser exigidas por el Plan General Municipal en vigor. Sobre la transmisión de las licencias municipales de actividad, solo una de estas afirmaciones es correcta. a) Las licencias de actividad clasificada serán transmisibles, debiendo ser notificada su transmisión al Ayuntamiento, en el plazo de quince días, a efectos de conocer en todo momento el sujeto titular de la actividad. b) El propietario de un local puede transmitir siempre una licencia de actividad clasificada, aunque no sea el titular que consta en la licencia municipal. c) Las licencias de actividad clasificada se pueden transmitir siempre que se justifique el cumplimiento de la normativa de aplicación en ese momento. El artículo 77 del DF 93/2006 determina que, sobre la modificación de actividades sometidas a licencia municipal de actividad clasificada: a) Cuando el titular de la instalación considere que la modificación comunicada es no sustancial podrá llevarla a cabo siempre y cuando no se hubiese pronunciado en sentido contrario el ayuntamiento en el plazo de un mes. b) Cuando la modificación sea considerada sustancial será necesaria una nueva licencia municipal de actividad clasificada para el total de la actividad. c) Cuando se considere que la modificación comunicada es no sustancial, se requerirá la necesaria licencia municipal de obras, en cualquier caso. Según el artículo 2, del Ret y de los Catastros, ¿cómo se define el RET?. Registro administrativo independiente, que constituye un inventario permanente y actualizado de los bienes muebles del territorio navarro. registro telemático, que constituye un inventario actualizado de los bienes muebles de la entidad local. registro de los bienes muebles de la entidad local que puede ser actualizado por los vecinos constantemente. Registro administrativo dependiente de Hacienda Navarra, que constituye un inventario permanente de los bienes inmuebles radicados en el territorio navarro. Según la LF 12/2006, el artículo 9, La conservación de los catastros corresponde: A la hacienda Tributaria de Navarra. A los ayuntamientos. a la diputación foral de Navarra. Todas son correctas. Según la LF, Corresponde a la hacienda tributaria de navarra en el ámbito de la conservación del registro de la riqueza territorial desarrollar con carácter general las siguietnes actuaciones: Desarrollar la labor de inspección. Recibir comunicaciones procedentes de los fedatarios públicos que conlleven modificaciones de los datos básicos. Tramitar los procedimientos y resolver los recursos previstos relativos a la inscripción de bienes inmuebles. Todas la respuestas son correctas. Según el artículo 26, el RET y de los catastros, durante el procedimiento de actualización del registro se establece que el plazo máximo para subsanar las deficiencias detectadas en los documentos presentados por los Ayuntamientos es de. 15 días. 30 días,. Dos meses. Un mes. Según el artículo 43, son sujetos legitimados para efectuar el acceso a datos protegidos sin consentimiento del titular: (INDICA LA INCORRECTA). Cualquier persona física o jurídica. Los herederos y sucesores respecto de los bienes inmuebles del causante que figure inscrito como titular. Por los titulares para la identificación de los inmuebles colindantes, con excepción de su valor. Los notarios y registradores de la propiedad. El artículo 47, el plazo de vigencia de la cédula parcelaria a efectos de la coordinación enetre el Registro de la Riqueza Territorial y el Registro de la propiedad es: Un mes a partir de la fecha de expedición de la misma. Dos meses a partir de la fecha de expedición de la misma. Un mes desde la fecha de registro de la petición de la misma. Tiene vigencia hasta tanto no se realice ningún cambio en la parcela objeto de la cédula. Según el artículo 65. Indica cual es el plazo máximo para resolver el procedimiento sancionador. Un mes, contado desde la fecha de imposición de la sanción. Dos meses, contado desde la fecha de adopción del acuerdo de inicio de proceso sancionador. Un mes, contado desde la fecha de adopción del acto administrativo por el que se incoa el expediente. Ninguna es correcta. Según el artículo 9, de la Ley Foral 12/2006, del Registro de la Riqueza Territorial y los Catastros de Navarra, ¿a quién corresponde la conservación de los catastros?: Al Servicio de Riqueza Territorial y Tributos Patrimoniales del Gobierno de Navarra. Al Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA). Al Ayuntamiento. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 9.5 de LF 12/2006, cualquier modificación de los datos básicos de los bienes inmuebles debe: Hacerse constar en las escrituras. Ir precedida de su incorporación al registro de la riqueza territorial. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el artículo 12 ¿a quién corresponde hacer las rectificaciones de los datos de carácter personal que figuren inscritos en el Catastro?. al ayuntamiento. Se formalizan en el Ayuntamiento en el documento aprobado por Hacienda Tributaria de Navarra y después lo remiten al RET. Al interesado. Los datos básicos de las unidades inmobiliarias que constituyen el catastro. Serán tomados del Registro de la Riqueza Territorial. Serán tomados del Registro de la Propiedad. Serán tomados de la información proporcionada por los particulares. Cualquier persona, natural o jurídica, pública o privada, tiene el deber de colaborar con el Catastro, suministrándole: Cuantos datos, informes o antecedentes resulten imprecisos para su gestión con carácter general. Cuantos datos, informes o antecedentes resulten precisos para su gestión con carácter general. Cuantos datos, informes o antecedentes resulten precisos para su gestión con carácter particular. son datos protegidos de quienes figuren inscritos como titulares en el Registro de la Riqueza Territorial y en los Catastros: Nombre, apellidos, razón social, código de identificación fiscal y nombre comercial. Nombre, apellidos, razón social, código de identificación fiscal y teléfono. Nombre, apellidos, razón social, código de identificación fiscal y domicilio. El acceso a datos protegidos de los catastros sin consenimiento del titular solo podrá realizarse: Por los interesados en la identificación de los inmuebles no colindantes, con excepción de su valor. Por los herederos y sucesores respecto de los bienes inmuebles del causante que figure escrito como titular. Por los no participantes en la ejecución de proyectos de investigación de carácter histórico, científico o cultural. Podrá facilitarse de forma oral información catastral protegida a interesados diferentes del titular?. Siempre. Nunca. En los supuestos de acceso con consentimiento del titular. Según el artículo 11, se considera que son sujetos obligados a colaborar en los catastros. Cualquier persona, natural o jurídica. Cualquier persona pública o privada. Todas las respuestas con correctas. ¿Cuál es el plazo para comunicar cualquier alteración catastral según la Ley Foral 12/2006?. Dentro de los 90 días siguientes a la alteración. Dentro de los 30 días siguientes a la alteración. Dentro de los 60 días siguientes a la alteración. Dentro de los 120 días siguientes a la alteración. |