GA1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GA1 Descripción: 55-81 test preguntas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marque la opción correcta respecto al análisis granulométrico de sólidos pulverulentos: a) El muestreo primario reduce al 85% la segregación del producto. b) El Riffler es un dispositivo que permite un muestreo secundario y reduce los efectos de la segregación. c) El tomamuestras consigue muestras homogéneas. d) Para validar una técnica, los diámetros equivalentes de partícula han de ser iguales. e) La forma de las partículas no es un aspecto a considerar en el análisis granulométrico. Marque la opción correcta respecto a la carga y tiempo de tamización de sólidos pulverulentos: a) Las partículas medianas y grandes atraviesan rápidamente el tamiz. b) Las partículas pequeñas atraviesan lentamente el tamiz. c) A menor carga de material, mayor error. d) A mayor carga de material, menor tiempo de tamizado. e) El cernido es mayor cuanto mayor es la carga material. Respecto a la teoría de la pulverización, señale la respuesta incorrecta: a) La pulverización es una operación con un rendimiento energético muy alto. b) Cuando la humedad excede del 5% el material incrementa su adhesividad y se reduce la eficacia de la pulverización. c) Cuanto mayor es la velocidad de aplicación de la fuerza, más quebradizos resultan los materiales. d) A mayor dureza del material, más difícil es la fragmentación. e) La mayor parte de sólidos cristalinos tienen comportamiento elástico con valores elevados de módulo de Young. Respecto a la teoría del mezclado de sólidos pulverulentos, marque la opción incorrecta. a) Componentes poco cohesivos darán mezclas aleatorias. b) Componentes cohesivos darán mezclas ordenadas por adsorción de un producto pequeño a otro de mayor tamaño. c) En una mezcla aleatoria nunca se da el proceso de segregación. d) En mezclas ordenados de alta cohesividad determina problemas para romper aglomerados. e) La segregación se da con mayor frecuencia cuando hay grandes diferencias en el tamaño y/o densidad de los componentes. Para el mezclado de material en una mezclador móvil, la carga ha de ser: a) La mitad del volumen del mezclador. b) Un tercio del volumen del mezclador. c) Todo el volumen del mezclador. d) Si existen deflectores, un quinto del volumen del mezclador. e) Si no existen deflectores, un quinto del volumen del mezclador. Los mezcladores que son especialmente adecuados para materiales que se segregan con facilidad son: a) Mezcladores móviles en forma de V. b) Mezcladores planetarios. c) Mezcladores orbitales de tornillo interno. d) Mezcladores estáticos. e) Mezcladores móviles troncocónicos. Entre las características que muestran los mezcladores móviles no se encuentra: a) Facilidad de uso, carga y descarga. b) Facilidad en la limpieza. c) Mantenimiento de equipos. d) Obtención de mezclado mayoritariamente difusivo. e) Adecuados para mezclar materiales poco cohesivos. Para calcular el número de absorción (An) se tiene en cuenta: a) El volumen de agua consumida. b) El tiempo de residencia del fármaco en el intestino. c) El tiempo de absorción. d) B y C son correctas - basada en la fórmula (Tres/Tabs). e) Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes técnicas no se aplica a la determinación del tamaño de partícula?. a) Tamización. b) Microscopía. c) Sedimentación. d) Lixiviación. e) Método Couter. ¿Qué molino reduce el tamaño de partícula gracias a corrientes de aire a gran velocidad?. a) Molino de rodillos. b) Micronizador. c) Mortero. d) Molino de cuchillas. e) Molino de bolas. Los elutriadores se utiliza en una de las siguientes operaciones básicas de tecnología farmacéutica: a) Pulverización. b) Mezclado. c) Separación. d) Filtración. e) Elaboración de jarabes. Respecto a la sedimentación, marque la opción incorrecta: a) Para la valoración han de utilizarse suspensiones con pequeña proporción de sólidos. b) La densidad y la viscosidad son propiedades a tener en cuenta. c) La temperatura ha de ser alta para conseguir velocidades de sedimentación baja . d) La pipeta de Andreasen es un método incremental y homogéneo. e) Los equipos con detector de rayos X tienen el inconveniente de no poder analizar productos farmacéuticos y excipientes orgánicos de baja capacidad de absorción. Sabiendo que el levosimendan es un principio activo termolábil, que molino sería el adecuado para reducir el tamaño de partícula: a) Molino de bolas. b) Molino planetario. c) Molino de rodillos. d) Micronizador. e) Molino en forma de V. En cuanto a la evaluación del flujo de sólidos pulverulentos marquen la opción incorrecta: a) El ángulo de reposo está relacionado con la fricción o cohesión entre partículas. b) En el método angular, cuanto menor es el ángulo de reposo, mejor fluye el polvo. c) En el método por fuerzas de cizalla se determina la resistencia al desplazamiento. d) La célula de Jenike se utiliza para valorar el flujo por métodos angulares. e) La compresibilidad se define como la facilidad de un material para reducir su volumen cuando se somete a la acción de una fuerza externa. Qué factores dependientes del medio afectan a la solubilidad: a) Temperatura. b) Interacciones sólido-disolvente. c) Cristalinidad del fármaco. d) Adición de aditivos. e) Presencia de impurezas. Cuando una disolución es endotérmica al aumentar la temperatura: a) Disminuye la solubilidad. b) Aumenta la solubilidad. c) La solubilidad no se modifica. d) Disminuyen el volumen. e) Aumenta el volumen. Cuando elegimos un modelo fisicoquímico sin base fisicoquímica emplea una ecuación de: a) Orden cero. b) Orden uno. c) Raíz cúbica. d) Raíz cuadrada. e) Ecuación de Weibull. Qué factores hidrodinámicos afectan en el cálculo de la velocidad de: a) Geometría del recipiente. b) pka. c) tamaño de partícula. d) presencia de tensioactivos. e) cantidad de gases disueltos. ¿Para la formulación de cuál de los siguientes comprimidos considera que será necesaria una mayor reducción del tamaño de partícula?. a) Bisoprolol 5mg. b) Levetiracetam 500mg. c) Levotiroxina 100mcg. d) Alprazolam 1mg. e) Enalapril 20mg. Marque la opción correcta respecto a los sólidos pulverulentos: a) Son sistemas. b) El análisis granulométrico consiste en valorar si un sólido pulverulento es apto para formar granulado para solución oral. c) La reología se encarga de valorar las propiedades de flujo. d) Todas las partículas destinadas a la formación de cualquier forma farmacéutica tienen el mismo tamaño de partícula. e) Son sistemas discontinuos sin interacción entre sus partículas. El tamaño de partícula no importa en la preparación de la forma farmacéutica. a) Solución inyectable. b) (NO SE VE). c) Suspensión oral. d) Comprimidos. e) Ninguna es correcta. El diámetro de Martin en granulometría se define como: a) Longitud de la línea perpendicular a la escala ocular que, uniendo dos puntos extremos, divide su área proyectada en dos partes iguales. b) Diámetro de una esfera que presenta el mismo volumen que la partícula. c) Diámetro de una esfera que presenta la misma superficie que la partícula. d) Diámetro de la mayor esfera que atraviesa el mismo tamiz que la partícula. e) Longitud de la línea horizontal que une sus dos extremos distales. Marque la opción correcta respecto al análisis granulométrico de sólidos pulverulentos: a) El muestreo primario reduce al 85% la segregación del producto. b) El Riffler es un dispositivo que permite un muestreo secundario y reduce los efectos de la segregación. c) El tomamuestras consigue muestras. d) Para validar una técnica, los diámetros equivalentes de partícula han de ser iguales. e) La forma de las partículas no es un aspecto a considerar en el análisis granulométrico. Marque la opción correcta respecto a la carga y tiempo de tamización de sólidos pulverulentos: a) Las partículas medianas y grandes atraviesan rápidamente el tamiz. b) Las partículas pequeñas atraviesan lentamente el tamiz. c) A menor carga del material, mayor error. d) A mayor carga del material, menor tiempo de tamizado. e) El cernido es mayor cuanto mayor es la carga del material. Los mezcladores que son especialmente adecuados para materiales que se segregan con facilidad son: a) Mezcladores en forma de V. b) Mezcladores planetarios. c) Mezcladores orbitales de tornillo interno. d) Mezcladores estáticos. e) Mezcladores móviles troncocónicos. Entre las características que muestran los mezcladores móviles no se encuentra: a) Facilidad de uso, carga y descarga. b) Facilidad de limpieza. c) Mantenimiento de equipos. d) Obtención de mezclado mayoritariamente difusivo. e) Adecuados para mezclar materiales poco cohesivos. No se de realizar el máximo grado de vacío posible para favorecer el desarrollo de la desecación primaria porque: a) En condiciones de alto vacío las resistencias a los procesos de transferencia de masa y calor se incrementan. b) Podría producirse el colapso de las conducciones. c) Ello dificulta la posterior apertura del liofilizador. d) El hielo puede fundirse. e) La temperatura del producto no se puede controlar en esas condiciones. La resistencia a la transferencia de vapor de agua durante la desecación primaria es. a) Mayor en condiciones de flujo viscoso. b) Mayor en condiciones de flujo molecular. c) Es independiente de la presión del sistemal. d) No es relevante para el desarrollo del proceso. e) Depende del tipo de vidrio del via. |