pdt
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pdt Descripción: test 19 pdt |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS NO CONSTITUYE UN MEDIO FÍSICO DE DESINFECCIÓN?. ebullicion. rayos ultravioleta. inmersion en alcohol etilico. pasteurizacion. 2. ¿EN QUÉ MÉTODO SE UTILIZA CALOR HÚMEDO PARA ESTERILIZAR?. flameado. horno pasteur. autoclave. todas las respuestas son falsas. 3. ¿CÓMO SE DENOMINA LA DESTRUCCIÓN DE TODO TIPO DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS Y SAPROFITOS INCLUYENDO LAS ESPORAS?. desinfeccion. esterilizacion. desinsectacion. antisepsia. 4. ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE ES CONOCIDO EL HIPOCLORITO SÓDICO?. mercurio. yoduro. lejia. glutaraldehido. 5. CUANDO HABLAMOS DE UN MATERIAL ASÉPTICO, NOS REFERIMOS A: desinfectado. esterilizado. flameado. todas son verdaderas. 6. ¿CUÁL ES EL MÉTODO IDÓNEO PARA ESTERILIZAR GUANTES DE GOMA?. horno de calor seco, pasteur o poupinelle. autoclave o estufa de vapor de agua. radioesterilizacion o esterilizacion en frio. radiaciones ultravioletas. 7. NORMALMENTE SE DENOMINA DESINFECTANTE A: Las soluciones que se utilizan para destruir elementos patógenos en objetos inanimados. Las soluciones que se utilizan para destruir elementos patógenos en piel y heridas. Las soluciones que no llevan agua en su composición. Las soluciones que destruyen completamente a todos los microorganismos y sus esporas. 8. EN EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE DE VAPOR, LA TEMPERATURA Y EL TIEMPO DEBERÁ SER: de 200 grados y 20 min. de 120 grados y 20 min. de 120 grados y 50 min. de 80 grados y 60 min. 9. ¿QUÉ MÉTODO DE DESINFECCIÓN QUÍMICO TIENE UN EFECTO PRINCIPALMENTE BACTERIOSTÁTICO?. los compuestos clorados. el alcohol etilico de 70 grados. los detergentes cationicos. los mercuriales organicos. 10. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN NO ES UN MÉTODO FÍSICO?. medios ultrasonicos. luz ultravioleta. radiaciones ionizantes. formaldehido. 11. ¿CUÁL, DE LOS NOMBRES CITADOS A CONTINUACIÓN, NO ES UN ANTISÉPTICO?. formol. mercurocromo. alcohol yodado. oxigeno. 12. ¿QUÉ ES EL ÓXIDO DE ETILENO?. Un compuesto químico utilizado para limpiar la piel del cuerpo humano. Un producto derivado de la fermentación de la glucosa. Un método químico de desinfección. Un gas utilizado para la esterilización. 13. ¿QUÉ ES LA DESINFECCIÓN?. Un proceso por el cual se destruyen todos los gérmenes patógenos. Un proceso por el cual se destruye cualquier forma de vida. Un procedimiento de limpieza de material. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 14. SE HABLA DE ESTÉRIL CUANDO EXISTE: Ausencia total de agente infeccioso. Ausencia de virus y hongos. Ausencia de bacterias. Ausencia total de gérmenes. 15. SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES, NO ES UN MÉTODO FÍSICO DE DESINFECCIÓN: hervido. detergentes cationicos. reacciones ultravioletas. filtros de flujo laminar. 16.EL AUTOCLAVE SIRVE PARA: esterilizacion. humidificar el ambiente. lavar instrumentos. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 17. PARA LA DESINFECCIÓN DE PIEL Y MUCOSAS, EL LAVADO DE SUPERFICIES CUTÁNEAS, EL LAVADO DE MANOS Y LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA ODONTOLÓGICA, SE UTILIZAN PREFERENTEMENTE: compuestos yodados (povidina yodada). alcoholes (alcohol isopropilico). cloro y derivados (hipoclorito sodico). biguanidas (clorhexidina). 18. EN EL USO DE SOLUCIÓN DE POVIDONA YODADA O SUS DERIVADOS DEBEMOS TENER PRESENTE QUE: no son bactericidas ni fungicidas. se inactivan en presencia de materia organica. a altas dosis son inflamables. pueden utilizarse como medio esterilizante. 19. PARA ESTERILIZAR ACEITES Y VASELINAS, ¿QUÉ MÉTODO UTILIZAREMOS?. vapor de agua. calor seco. formaldehido. oxido de etileno. 20. SE DICE QUE UNA SUSTANCIA ES DESINFECTANTE CUANDO: mata todos los microorganismos. mata hongos y bacterias. mata muchos microorganismos o por lo menos impide su multiplicacion. mata los hongos. 21. EN UN CICLO DE ESTERILIZACIÓN A 134ºC EN AUTOCLAVE DE VAPOR CON PREVACIO, EL TIEMPO HABITUAL DE MESETA PARA CONSEGUIR LA ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS ES DE: 10min. 15 min. 8 min. 3 min. 22. EN LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE DE VAPOR SATURADO, EL TEST O PRUEBA DE BOWIE Y DICK SE CONSIDERA: un ciclo de esterilizacion del autoclave. control de prueba de vacio. control fisico y calentamiento. prueba de esterilidad. 23. LA ESTERILIZACIÓN POR ÓXIDO DE ETILENO ES UN MÉTODO: biologico. fisico. de presion. quimico. 24. ¿CON QUÉ RELACIONARÍA EL TEST DE BOWIE DICK?. con el flameado. con el horno de pasteur. con la incineracion. con el autoclave. 25. DENTRO DE LOS MÉTODOS GENERALES DE DESINFECCIÓN EN EL ENTORNO HOSPITALARIO, LA PASTEURIZACIÓN ES: un metodo fisico por aplicacion de calor. un metodo quimico por aplicacion de calor. un metodo quimico por aplicacion de desinfectantes. un metodo fisico con aplicacion de desinfectantes. 26. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LAS RADIACIONES ULTRAVIOLETAS (U.V.) ES FALSA?. Es un método físico. Es un método químico. Solamente es efectiva sobre aquellas superficies directamente expuestas a ella. Las rugosidades del material y el polvo dificultan su efectividad. 27. DENTRO DE LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN, AQUELLA SUSTANCIA QUÍMICA QUE SE APLICA SOBRE MATERIAL INERTE CON EL FIN DE DESTRUIR MICROORGANISMOS SE DEFINE COMO: antiseptico. desincrustante. desinfectante. antifungico. 28. RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ÓXIDO DE ETILENO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES FALSA?. Es un compuesto bactericida. Su tiempo de actuación es largo y varía con la temperatura. Se emplea con aquel material que no puede ser esterilizado por otros medios. Se puede utilizar con P.V.C. que previamente haya sido esterilizado con rayos gamma. 29. A LA TÉCNICA DE SANEAMIENTO PREVENTIVO QUE GARANTIZA LA ELIMINACIÓN TOTAL DE TODOS LOS MICROORGANISMOS (BACTERIAS, HONGOS Y VIRUS) Y SUS FORMAS DE RESISTENCIA DEL MATERIAL SOMETIDO A DICHO PROCESO SE DENOMINA: esterilizacion. bacteriostatico. pasteurizacion. congelacion. 30. ¿CÓMO SE DENOMINA EL SISTEMA DE ESTERILIZACIÓN EN EL QUE EL VAPOR CIRCULA POR EL INTERIOR DEL AUTOCLAVE A UNA TEMPERATURA INFERIOR A 100ºC?. congelacion. ondas sonicas. radiaciones. tyndalizacion. 31. DENTRO DE LAS RADIACIONES COMO MÉTODO PARA ESTERILIZAR MATERIAL, LAS RADIACIONES ULTRAVIOLETA SON... (SEÑALAR LA PREMISA FALSA): radiaciones ionizantes. radiaciones poco energeticas. radiaciones con poco poder de penetracion. radiaciones con una longitud de onda entre 180 y 340mm. 32. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES DEL ÓXIDO DE ETILENO COMO AGENTE ESTERILIZANTE, NO ES CORRECTA?. gas incoloro. gran eficacia esterilizante. no es corrosivo ni daña el material. no es toxico. 33. ¿QUÉ TÉCNICA UTILIZARÍAS PARA LA ESTERILIZACIÓN DE UNA SONDA, TUBO O DRENAJE DE SILICONA, SABIENDO QUE ES TERMOSENSIBLE?. calor humedo a 135ºC. calor humedo a 120ºC. oxido de etileno. flameado. 34. DENTRO DE LOS CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN, EL REGISTRO DE GRÁFICAS PERTENECE AL GRUPO DE: controles fisicos. controles quimicos. controles biologicos. ninguno de los anteriores. 35. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DESINFECTANTE O ANTISÉPTICO QUÍMICO?. clorhexidina. glutaraldehido. violeta de genciana. safranina. 36. ¿EN EL ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL TEXTIL ESTÉRIL, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA PRÁCTICA INCORRECTA?. Los paquetes con el material se sitúan a una distancia aproximada de 25 centímetros del suelo. Los cestillos con fecha de caducidad más próxima se colocan lejos del alcance del personal y los de reciente esterilización en los cestillos más próximos. Se deja visible el contenido de los cestillos y se coloca por grupos similares de contenido. Se debe evitar la condensación y la acumulación de polvo en los cestillos. 37. DE ENTRE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS, ¿CUÁL NO ES PROPIA DE UN BUEN DESINFECTANTE?. debe poseer un amplio espectro de accion. debe tener una accion rapida. no ser corrosivo. debe ser inactivado por la materia organica. 38. EN UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN, LA TAREA DE ORGANIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL ESTERILIZADO SE REALIZA EN: el area sucia. el area de limpio. el area esteril. la zona de estar. 39. EN LA DESINFECCIÓN FÍSICA DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL SANITARIO NO ES CORRECTO UTILIZAR: el agua oxigenada. la ebullicion. las radiaciones ionizantes. los ultrasonidos. 40. LA DISPERSIÓN DEL DESINFECTANTE EN FORMA DE GOTAS SE DENOMINA: vaporizacion. pulverizacion. fumigacion. inmersion. 41. LOS AEROSOLES PROYECTAN PARTÍCULAS: menores de 20 micras de diametro. de entre 20 y 100 micras de diametro. mayores de 100 micras de diametro. todas las alternativas anteriores son falsas. 42. ¿QUÉ PRECAUCIÓN SE DEBE TENER A LA HORA DE ESTERILIZAR CON CALOR HÚMEDO EN AUTOCLAVE?. Comprobar el buen funcionamiento del aparato. Colocar los objetos de caucho muy juntos. Comenzar a usarlo en cuanto se conecte. no limpiarlo a menudo. 43. ¿CUÁLES DE ESTOS MATERIALES NO SON ESTERILIZABLES POR OXIDO DE ETILENO?. el instrumental optico. las gasas. las suturas. las fibras artificiales. 44. AL ESTERILIZAR MEDIANTE CALOR HÚMEDO, ¿QUÉ SE HA DE TENER EN CUENTA PARA UN CORRECTO EMPAQUETADO DE ESTERILIZACIÓN?. el material debe estar humedo. las bolsas estaran hermeticamente cerradas e integras. la bolsa debe tener un agujero para el vapor de aagua. se lavaran las bolsas completamente. 45. SEÑALE CUÁL ES UNA CONDICIÓN DE ESTERILIZACIÓN CORRECTA: 2 atmósferas, 200º, 4 Kg. de presión durante 20 minutos. 4 atmósferas, 200º, 4 Kg. de presión durante 20 minutos. 2 atmósferas, 134º, 2 Kg. de presión durante 10 minutos. 4 atmósferas, 134º, 2 Kg. de presión durante 10 minutos. 46. ¿CUÁL NO ES UN TIPO DE CONTROL DE ESTERILIZACIÓN?. el fisico. el quimico. el biologico. el interno. 47. SEÑALE DE QUÉ MATERIAL DEBEN SER LAS CAJAS CONTENEDORES EN EL PROCESO DE LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE: plomo. cobre. estaño. aluminio. 48. EN LA LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL: No se deben utilizar lejías, sólo antisépticos iodados. En un principio se utilizará agua fría, porque el agua caliente coagula los restos orgánicos, haciéndose más difícil la limpieza. Una vez limpio se sumerge en ácido durante diez minutos. Utilizaremos agua caliente para arrastrar mejor la suciedad. 49. EN EL MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN POR RADIACIONES GAMMA, ¿CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA?. Se produce por bombardeo de neutrones. Es la radiación más usada. Es un sistema caro y necesita protección especial. La energía que se produce es por el acelerador de partículas (Betatrón). 50. ¿QUÉ ANTISÉPTICO PUEDE INACTIVAR LAS VACUNAS, EN EL MOMENTO DE DESINFECTAR LA ZONA?. clorhexidina al 20 %. povidona yodada. alcohol. agua oxigenada. 51. ¿EN QUÉ MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN SE UTILIZAN LAS RADIACIONES GAMMA?. incineracion. esterilizacion de gross. autoclave. flambeado. 52. CUANDO INTRODUCIMOS MATERIAL A DESINFECTAR EN SOLUCIONES PREPARADAS, REALIZAMOS UNA TÉCNICA LLAMADA: locion. pulverizacion. inmersion. fumigacion. 53. LA ASEPSIA ES: Proceso por el cual se libera de todo microorganismo vivo (incluidas las esporas) un material o los tejidos. La eliminación de microorganismos patógenos vivos. Embolsar el instrumental de curas para que no se contamine. Utilizar campos estériles para las curas. 54. UN AGENTE QUE ELIMINA HONGOS SE LLAMA: bactericida. fungicida. virilicida. micocida. 55. ENTRE LOS SIGUIENTES, SEÑALE EL MÉTODO FÍSICO DE DESINFECCIÓN: inmersion. fumigado. hervido. locion. 56. SON MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN: El calor y las sustancias químicas. El lavado y aclarado con agua muy caliente. El lavado con abundante agua y jabón. El calor seco y húmedo, las radiaciones y las sustancias químicas. 57. SEÑALE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: El objetivo del empaquetado es proteger el material estéril. El material de empaquetado cambia según el sistema de esterilización. El material esterilizado no tiene caducidad. El material esterilizado tiene unas características de almacenamiento y manipulación. 58. CON LA POUPINELLE, ¿QUÉ NO PODEMOS ESTERILIZAR?. Soluciones no acuosas de sustancias termoestables. instrumental. compuestos en forma de polvo. sustancias acuosas y alcoholicas. 59. LA DEFINICIÓN: "TEMPERATURA REQUERIDA PARA REDUCIR EN UN 90% LOS MICROORGANISMOS, SOBRE UN OBJETO DETERMINANDO EN UN TIEMPO CONCRETO", CORRESPONDE A: valor Z. valor C. valor D. valor T. 60. LA AUSENCIA DE GÉRMENES INFECCIOSOS EN LOS SERES VIVOS O EN EL CAMPO DE TRABAJO SE CONOCE COMO: asepsia. salud laboral. control biologico. esterilidad. 61. EL FLUJO LAMINAR ES... un metodo de desinfeccion. un metodo fisico de esterilizacion. un metodo quimico de esterilizacion. un metodo de esterilizacion mediante calor humano. 62. EL TEST DE BOWIE-DICK TIENE COMO FINALIDAD: Comprobar que no quede aire residual en el autoclave. Comprobar que no quede aire residual en el horno de Pasteur. Es un tipo de control biológico. Es un tipo de control químico. 63. SEÑALE CUAL ES LA RELACIÓN TEMPERATURA/TIEMPO CORRECTA PARA ESTERILIZAR VIDRIO POR CALOR SECO: 200ºC/ 1h. 190ºC/ 2 h. 170ºC/ 2. todas las alternativas anteriores son falsas. 64. LA DESINFECCIÓN QUÍMICA SE BASA EN LA ACTUACIÓN DE SUSTANCIAS SOBRE LOS GÉRMENES PARA FRENAR SU ACTIVIDAD. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA EN CUANTO A DESINFECTANTES?. El cloruro de benzalconio y la tintura de yodo son compuestos utilizados como antisépticos cutáneos. La clorhexidina y el hexaclorofeno son antisépticos cutáneos utilizados en el lavado quirúrgico de manos que pertenecen al grupo de las biguanidas y compuestos fenólicos, respectivamente. Los compuestos derivados del amonio cuaternario, son muy eficaces frente a los virus. El glutaraldehído y los clorógenos no son apropiados para su uso como antisépticos cutáneos. 65. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?. La desinfección por calor se basa en el hecho de que todos los microorganismos se destruyen cuando se llega a una temperatura de 90ºC. durante un tiempo determinado (Tiempo térmico mortal). Entre las condiciones que debe reunir un buen desinfectante está tener una elevada tensión superficial. Sería un mal desinfectante aquel que no se deje influir por la temperatura ni por el ph. Las respuestas anteriores son falsas. 66. LA DESTRUCCIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS QUE HAY EN UNA HABITACIÓN ,ROPA, MANOS, PIEL... SE LLAMA: desinfeccion. estelizacion. limpieza. ninguna de las anteriores es correcta. 67. LOS AGENTES BÁSICOS EN UNA LIMPIEZA DE DESCONTAMINACIÓN SON: detergentes y agua. alcohol y algodon. povidona yodada. peroxido de hidrogeno. 68. LOS PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA PUEDEN SER: manuales. en lavadora. en cubiertas de ultrasonido. todas son correctas. 69. UN BUEN DESINFECTANTE DEBE SER: de amplio espectro. economico. no toxico. todas son correctas. 70. LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN PUEDEN SER: a) fisicos. b) quimicos. c) mecanicos. d) A y B son correctas. 71. AL ELIMINAR DE UN OBJETO LA SUCIEDAD Y LA MATERIA ORGÁNICA HACEMOS: limpieza. desinfeccion. esterilizacion. asepsia. 72. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE ES INCORRECTA?. es economico. es segura. no deteriora los materiales de goma o plastico. es un metodo fisico. 72. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE ES INCORRECTA?. La limpieza es el primer paso previo a la esterilización. Con la limpieza puede desaparecer un máximo del 80% de los gérmenes. Tras la limpieza, el material se queda esterilizado. Todas las respuestas son ciertas. 74. ¿QUÉ MÉTODO SE UTILIZA PARA ESTERILIZAR CATÉTERES, SONDAS, ETC.?. autoclave. radioesterilizacion por radiaciones gamma. incineracion. flameado. 75. ¿CADA CUÁNTO TIEMPO, COMO MÍNIMO, SE LIMPIARÁ EL AUTOCLAVE?. cada tres dias. semanalmente. cada 15 dias. mensualmente. 1. ¿QUÉ ES UN ENEMA?. Una solución para limpieza y evacuación intestinal que se aplica por vía rectal. Una solución que se introduce por vía intravenosa. Una extravasación de líquido intersticial a los tejidos. Una solución que se introduce por la boca. 2. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN ADECUADA DEL PACIENTE PARA APLICARLE UN ENEMA?. roser. en decubito supino. en decubito prono. en posicion de sims. 3. CUANDO ADMINISTRAMOS UNA IRRIGACIÓN EN LA PARTE INFERIOR DEL COLON, SE TRATA DE: una lavativa de harris. un enema de retencion. una irrigacion medicamentosa. una irrigacion exploratoria. 4. ¿QUÉ FACTOR HABRÁ QUE TENER EN CUENTA CUANDO SE ADMINISTRA UN ENEMA DE LIMPIEZA?. presion. posicion del enfermo. la temperatura del liquido. todas son verdaderas. 5. ¿CON QUÉ FINALIDAD SE ADMINISTRA UN ENEMA?. con fines exploratorios. con fines diagnosticos. con fines de tratamiento. todas las respuestas anteriores son correctas. 6. EL TIEMPO MEDIO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA SERÁ DE: 2 min. 5 min. 20 min. 60 min. 7. PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA, ¿QUÉ POSICIÓN ADOPTARÁ EL PACIENTE?. decubito supino. decubito prono. decubito lateral derecho. decubito lateral izquierdo. 8. CUANDO SE HABLA DE ENEMA CARMINATIVO NOS ESTAMOS REFIRIENDO A: enemas de exploracion con rayos X. enemas de limpieza. enemas para expulsar gases de colon. ninguno de los anteriores. 9. LOS ENEMAS MEDICAMENTOSOS SON PARA: examen radiologico. administracion de medicamentos. expulsion de gases. facilitar deposicion. 10. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS ESTÁ CONTRAINDICADO UN ENEMA EVACUANTE O DE LIMPIEZA?. apendicitis y/o peritonitis. estreñimiento. antes y despues del parto. todas las anteriores son correctas. 11. ¿CÓMO SE DENOMINA EL ENEMA UTILIZADO CON FINES DIAGNÓSTICOS?. enema opaco. enema medicamentoso. enema oleoso. lavativa de harris. 12. ¿EN QUÉ POSTURA SE DEBERÍA COLOCAR AL PACIENTE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA DE LIMPIEZA?. Decúbito supino. Decúbito lateral izquierdo con la pierna derecha flexionada. Decúbito lateral derecho con la pierna izquierda flexionada. Posición Genupectoral. 13. UN ENEMA BARITADO ES: Un enema radiopaco. Un enema de limpieza. Un enema astringente. Un enema moliente. 14. ¿QUÉ TIPO DE ENEMA NO ES DE RETENCIÓN?. Enema salino. Enema oleoso. Enema opaco. Enema medicamentoso. 15. PARA ADMINISTRAR UN ENEMA SE TENDRÁ EN CUENTA... La posición del paciente. La cantidad y composición del líquido. La presión y temperatura del líquido. Todo lo señalado en las respuestas anteriores. 16. ¿QUÉ POSICIÓN DE LAS SIGUIENTES SERÍA LA MÁS ADECUADA PARA ADMINISTRAR ENEMAS?. Trendelemburg. Sims. Fowler. Litotomía. 17. EL ENEMA DE FLUJO DE VUELTA O LAVATIVA DE HARRIS SE UTILIZA PARA: Irrigar la parte anterior del colon y recto. Irrigar la parte posterior del colon y recto. Irrigar la parte superior del colon y recto. Irrigar la parte inferior del colon y recto. 18. EN UN ENEMA DE RETENCIÓN, PARA REDUCIR LA PRESIÓN ABDOMINAL ES NECESARIO: Dejar en reposo al paciente. Vaciar la vejiga del paciente. Colocar al paciente en decúbito supino. Colocar al paciente en decúbito prono. 19. EL ENEMA OPACO SE UTILIZA CON FINES: terapeuticos. diagnosticos. higienicos. evacuatorios. 20. EL ENEMA BARITADO SE UTILIZA PARA: Lubricar y proteger la mucosa intestinal irritada. Expulsar gases. Realizar examen radiológico del intestino. Destruir o inactivar gérmenes y bacterias. 21. EL ENEMA QUE CAUSA LA DESTRUCCIÓN DE PARÁSITOS ES: enema moliente. enema antiseptico. enema antihelmintico. enema carminativo. 22. ¿EN QUÉ CASO ESTARÍA CONTRAINDICADO APLICAR UN ENEMA DE LIMPIEZA A UN PACIENTE?. estreñimiento. vomitos. intolerancia a la lactosa. traumatismo intestinal reciente. 23. UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES CONTRAINDICA LA ADMINISTRACIÓN DE ENEMAS: estreñimiento. antes de una endoscopia. tras una peritonitis. antes de una intervencion quirurgica. 24. SE PONE ENEMA DE LIMPIEZA POR COLOSTOMÍA. USTED TIENE TODO PREPARADO Y LA ENFERMERA LE INDICA QUE SE LO PONGA AL PACIENTE. ¿CÓMO PROCEDERÍA?. se lo pondre en antitrendelemburg. se lo pondre en trendelemburg. el procedimiento debe ser realizado por la enfermera. el procedimiento debe ser realizado por el medico. 25. PARA DESESTRUCTURAR UN FECALOMA MEDIANTE UN ENEMA, SE UTILIZA: peroxido de hidrogeno. suero fisiologico. agua y glicerina. agua y aceite. 26. EL ENEMA QUE FAVORECE LA ELIMINACIÓN DE GASES DE LA PARTE INFERIOR DEL COLON Y EL RECTO SE DENOMINA: Enema carminativo o lavativa de Harris. Enema evacuador. Enema baritado. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 27. LA APLICACIÓN DE UN ENEMA DEBERÁ HACERSE: En una habitación aislada. Empleando biombos. Empleando mamparas. Todas las respuestas son correctas. 28. SI APARECEN IRRITACIONES, ¿CUÁNTO TIEMPO SE DEJARÁ AL AIRE EL ESTOMA TRAS EL LAVADO CON AGUA Y JABÓN?. 10-15 min. 5-10 min. 10-20 min. todas las respuestas anteriores son incorrectas. 29. PURGAR Y LUBRICAR LA SONDA RECTAL O LA CÁNULA DEL IRRIGADOR ES FUNCIÓN DE: el personal de enfermeria. el medico. el auxiliar de enfermeria. todas las respuestas son incorrectas. 30. UN ENEMA EVACUANTE ESTÁ CONTRAINDICADO: cuando existe obstruccion intestinal. antes y despues del parto. para obtener una muestra de heces. en caso de estreñimiento. 31. ¿QUÉ TIPO DE ENEMA ADMINISTRARÍAS A UN PACIENTE QUE PRESENTA UN FECALOMA?. medicamento. de limpieza. opaco. oleoso. 32. LA VÍA DE ELECCIÓN PARA ADMINISTRAR UN ENEMA ES: la via oral. la via enterica. la via intramuscular. la via parenteral. 33. EL ENEMA CUYA FINALIDAD ES FACILITAR LA EXPULSIÓN DE GASES SE DENOMINA: enema oleoso. lavativa de harris. enema de limpieza. enema de retencion. 34. ¿QUÉ CANTIDAD DE LÍQUIDO SE DEBE APLICAR EN EL ENEMA DE LIMPIEZA O EVACUACIÓN?. de 500 a 1500ml. de 300 a 500 ml. de 100 a 300 ml. de 500 a 750 ml. 35. EN LOS ENEMAS DE LIMPIEZA DE AGUA Y GLICERINA, ¿CUÁL ES LA CANTIDAD DE GLICERINA POR LITRO DE AGUA?. 80 g. 60 g. 40 g. 100 g. 36. EL ENEMA DE LIMPIEZA SE HA DE RETENER EN EL INTESTINO: de 5 a 10 min. mas de 10 min. de 1 a 4 min. dos min. 37. ¿A QUÉ TEMPERATURA SE DEBE ADMINISTRAR UN ENEMA?. entre 30-40 ºC. entre 37- 43ºC. entre 44-45ºC. entre 25-30ºC. 38. EL ENEMA ESTIMULANTE ESTÁ DENTRO DEL GRUPO DE LOS ENEMAS: de aceite. medicamentosos. comerciales desechables. salinos. 39. ¿EN QUÉ PROCEDIMIENTO SU FINALIDAD ES DIAGNÓSTICA?. enemas de retencion de aceite. lavativa de harris. enema opaco. enema de medicacion. 40. LOS ENEMAS QUE UNA VEZ ADMINISTRADOS AL PACIENTE DEBEN SER RETENIDOS DURANTE UNOS DIEZ MINUTOS SON: de limpieza. de retencion. medicamentosos. alimenticios. 41. LA POSICIÓN RECOMENDADA EN LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA ES LA DE: decubito lateral derecho. decubito lateral izquierdo. decubito prono. sims izquierda. 42. SI ADMINISTRAMOS UN ENEMA DE LIMPIEZA CON UN EQUIPO DE IRRIGACIÓN, ¿QUÉ ES FALSO?. Hay que purgar la sonda rectal antes de su administración. Hay que lubricar el extremo de la sonda. Hay que esperar unos 10-15 min. para que el enema haga su efecto. Ninguna es falsa. 43. LA POSICIÓN ADECUADA PARA ADMINISTRAR UN ENEMA DE LIMPIEZA ES: Decúbito lateral izquierdo con la pierna derecha flexionada. Decúbito lateral derecho con la pierna izquierda flexionada. Decúbito prono con ligera presión sobre las nalgas. Debe elegirse aquella posición más cómoda para el paciente. 44. PARA CONSEGUIR LA EXPULSIÓN DE GASES UTILIZARÍAMOS UN ENEMA TIPO: oleoso. expectorante. carminativo. de retencion. 45. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES CORRESPONDE A ENEMA?. a) Es la introducción de una solución por vía rectal en el interior del intestino grueso. b) Es la introducción de una solución por vía rectal en el intestino delgado. c) Es la irrigación exterior del recto. d) Ninguna de las respuestas A, B y C son correctas. 46. SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRECTA RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA EVACUANTE: Explicar al paciente la técnica y el propósito del procedimiento. No es necesario lubricar la parte final de la sonda rectal. Colocar al paciente en posición de Sims. Si el paciente se queja de dolor se deberá reducir la velocidad o detener el flujo durante unos segundos. 47. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENEMAS ES DE RETENCIÓN: enema de retencion de aceite. enema de medicacion. enema opaco. todas son correctas. 48. UN ENEMA ANTIHELMÍNTICO ESTÁ INDICADO: antes de un parto. antes de una intervencion quirurgica. antes de una exploracion radiologica. para eliminar gusanos parasitos. 49. ¿EN QUÉ POSICIÓN COLOCARÍA A UN PACIENTE ENCAMADO PARA APLICAR UN ENEMA RECTAL?. Posición Fowler con las rodillas flexionadas. Posición Sims con la pierna superior ligeramente flexionada. Posición Salem con las piernas flexionadas. Posición Levin en decúbito prono. 50. EL ENEMA DE LIMPIEZA DEBE ADMINISTRARSE ANTES DE: en enema medicamentoso. un enema opaco. un enema de retencion. un enema oleoso. 51. LA IRRIGACIÓN POR COLOSTOMÍA PUEDE ESTAR CONTRAINDICADA EN: ancianos. pacientes con estreñimiento. pacientes que reciben radioterapia. pacientes con incontinencia fecal. 52. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MATERIALES NO SE EMPLEA EN EL PROCEDIMIENTO DE SONDAJE RECTAL?. gasas. guantes. lubricante liposoluble. cuña. 53. ¿CUÁL ES EL TIEMPO RECOMENDABLE PARA QUE EL PACIENTE RETENGA LA SOLUCIÓN IRRIGADA EN UN ENEMA DE LIMPIEZA?. 5 a 10 min. 15 a 20 min. 25 a 30 min. una hora. 54. LOS ENEMAS EVACUANTES O DE LIMPIEZA MÁS UTILIZADOS SON: enema salino. enema oleoso. enema medicamentoso. enema opaco. 55. ¿CON QUÉ FIN UTILIZAMOS EL ENEMA DE BARIO?. Para fines nutritivos o medicinales. Para tratar las infestaciones por lombrices, al favorecer el peristaltismo y la evacuación. Para realizar los estudios radiológicos. Todas son correctas. 56. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS ENEMAS, UNO QUE CONTENGA FÁRMACOS DISUELTOS ES DE TIPO: Enema de evacuación. Enema de retención. Enema mixto. Ninguno es correcto. 57. SEGÚN LA FINALIDAD, LOS ENEMAS PUEDEN CLASIFICARSE EN: a) Lavativas de Harris. b) Enema de retención. c) Enemas evacuadores o de limpieza. d) A, B y C son ciertas. 58. EN UN PACIENTE CON HEMORROIDES Y ESTREÑIMIENTO CRÓNICO, EL ENEMA MÁS INDICADO SERÁ: Un enema comercial desechable. Un enema oleoso. Un enema estimulante. Un enema antihelmíntico. 59. UN ENEMA BARITADO SE UTILIZA PARA: Eliminación de heces. Como enema antiséptico. Como enema opaco. No se utiliza. 60. ¿EN QUÉ SITUACIÓN ESTÁ INDICADO EL ENEMA DE LIMPIEZA?. Después de la extracción de un fecaloma. Después de un enema opaco. Después de una endoscopia. Después de un parto. 61. ¿QUÉ TIPO DE ENEMAS, UNA VEZ ADMINISTRADOS, DEBEN RETENERSE DURANTE 5-10 MINUTOS?. medicamentosos. de limpieza. de retencion. ninguno. 62. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA EN CUANTO A LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA DE LIMPIEZA: La velocidad de la infusión depende de la altura a la que se coloque el irrigador. No es necesario purgar el sistema de irrigación. Introducir la sonda suavemente en el ano con una profundidad de unos 40 cm. en dirección hacia el ombligo. Al introducir la sonda, se le pide al paciente que tosa para facilitar la dilatación anal. 63. NO SON ENEMAS DE RETENCIÓN: enemas emolientes. enemas medicamentosos. enemas alimenticios. enemas evacuantes. 64. PARA LA EXPULSIÓN DE GASES SE EMPLEA EL ENEMA: lavativa de harris. gota a gota de murphy. baritado. antiseptico. 65. SOBRE EL ENEMA ALIMENTICIO, SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA: Está indicado cuando no se puede utilizar la vía oral y parenteral para introducir alimentos en el organismo. El alimento a introducir debe ser líquido y no exceder de ciento ochenta ml. Es imprescindible administrar previamente un enema de limpieza. El alimento a introducir debe ser semilíquido y no exceder de doscientos ml. 66. EN LA APLICACIÓN DE ENEMAS EN COLOSTOMÍA: a) Suele llevarse a cabo con el paciente sentado. b) La técnica debe ser realizada por el personal médico y con la ayuda de la auxiliar. c) No se aplican enemas en colostomías. d) A y B son correctas. 67. LOS ENEMAS OLEOSOS, MEDICAMENTOSOS, ALIMENTICIOS Y OPACO BARITADOS, SON: lavativas de harris. enemas de retencion. enema de limpieza. enema de evacuacion. 68. EN LOS ENEMAS DE LIMPIEZA, LA SOLUCIÓN A IRRIGAR ESTARÁ A UNA TEMPERATURA APROXIMADA DE: 24ºc. 30ºc. 37ºc. 42ºc. 69. UN ENEMA ANTIHELMÍNTICO ES UN: enema evacuante. enema emoliente. enema medicamentoso. enema opaco. 70. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE UN ENEMA EMOLIENTE?. aceite de oliva puro. agua y glicerina. bario y glicerina. glicerina. 71. PARA ELIMINAR GASES DEL TUBO DIGESTIVO, ¿QUÉ TIPO DE ENEMA SE EMPLEARÁ?. de limpieza. de flujo de vuelta. opaco. retencion de aceite. 72. INDIQUE LA TEMPERATURA A LA QUE DEBE ENCONTRARSE EL CONTENIDO DE UN ENEMA OLEOSO: entre 24ºc y 30ºc. entre 30ºc y 35ºc. entre 37ºc y 38ºc. entre 41ºc y 45ºc. 73. EL ENEMA MEDICAMENTOSO ANTIHELMÍNTICO SE UTILIZA PARA: Expulsar los gases acumulados en el colon. Destruir e inactivar microorganismos. Para eliminar áscaris y oxiuros. Para activar la dinámica intestinal. 74. EL ENEMA EMOLIENTE SIRVE PARA: empezar por nº 293. Ablandar las heces. Introducir por vía rectal una solución de bario. Eliminar parásitos intestinales. Estimular la actividad intestinal. |