32 -2p
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 32 -2p Descripción: testamigos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Un avión avanza a una velocidad de 250 m/s (900 Km/h) a una altitud de 40000 pies, donde la densidad del aire "p"= 0.3 Km/m^3 y la presión atmosférica (Presión estática) es P=18755 Pa. Calcula: La presión dinámica y total que percibe dicha aeronave. a)Pd=9375 Pa Pt=28130 Pa. b) Pd=121500 Pa Pt=140255 Pa. c) Pd=28130 Pa Pt=9375 Pa. 2.-En un anemómetro el error de compresibilidad: a) Tiene máxima incidencia por debajo de los 250-300 nudos de velocidad. b) Se corrige añadiendo una cápsula de temperatura en el instrumento. c)Aumenta cuanto más rápido vuele la aeronave. 3.-Respecto a la atmósfera estándar. ¿Cuál es la FALSA?. a) Es conocida como ISA. b) A nivel del mar tiene valores de 15ºC y 1013mb. c)La temperatura disminuye con la altura a razón de 2ºC cada 1000 metros. 4.-¿Qué le sucede al altímetro si se bloquea la toma estática, con la aeronave volando a 34000 pies?. a) Nada ,ya que solo le afecta la presión total o pitot. b) La indicación queda congelada en 34000 pies. c) Vuelve gradualmente a la marcación 0 permaneciendo allí todo el vuelo. 5.-La deformación de la cápsula aneroide del altímetro es debida a: a) La Presión Estática. b) La Presión Total. c) La diferencia de presiones Estática y Pitot. 6.-El panel de instrumentos en una aeronave tiene una inclinacion de unos 15º / 20º para: a) Reducir los efectos de las vibraciones. b) Para evitar o disminuir el error de alcance en los instrumentos. c) Para evitar el error de paralaje. 7.-Las partes esenciales de un instrumento son: a) Sensor, indicador y aguja. b) Sensor, tira bimetálica y transmisor. c) Sensor, transmisor e indicador. 8.-Respecto al sistema pitot-estática, señale la afirmación FALSA. a) La cápsula del anemómetro, recibe en su interior la presión estática. b) La tubería de más diámetro en un sistema pitot-estática corresponde a la presión estática. c) Los altímetros barométricos utilizan como elementos sensibles cápsulas aneroides. 9.-¿Qué representa la marcación radial de color rojo , en el anemómetro?. a) La velocidad normal de operación. b) La velocidad para extensión de flaps. c) Velocidad a no exceder. 10.-Un altímetro calibrado a QNH, indica la altitud de vuelo en relación con: a) El terreno. b) El nivel del mar. c) Indicará la distancia respecto a un plano de datos estándar de referencia (29,92 inHg). 11.-De las siguientes afirmaciones, indicar la falsa: a) 1 Atm = 760 mmHg = 14,7psi. b) 1013 milibares = 29,92 inHg = 760 tor. c) 1013 milibares = 29,92 mmHg = 14,7 psi. 12.-La misión del muelle sintonizador en un anemómetro es: a) Compensar la ley cuadrática. b) Eliminar el error del instrumento. c) Compensar la ley logarítmica. 13.-Si un indicador luminoso de ángulo de ataque (INDEXER) se ilumina en rojo la "V" superior, ¿qué nos está indicando?. a) Aeronave muy lenta y demasiado ángulo de ataque. b) Aeronave muy lenta y ángulo de ataque insuficiente. c) Aeronave con velocidad optima y ángulo de ataque elevado. 14.-De los siguientes tipos de barómetros cual es el más extendido en aplicaciones aeronáuticas: a) Fortín. b) Bourdon. c) Aneroide. 15.-¿Qué temperatura ISA tendremos a 20000 pies de altitud?. a) -56.5ºC. b) -35ºC. c) -25ºc. 16.-Instrumentos como el altimetro y el anemometro se consideran: a) Instrumentos de Navegación. b) Instrumentos Auxiliares. c) Instrumentos de Vuelo. 17.-El error de holgura en los instrumentos, se corrige mediante: a) Tira bimetálica. b) Muelle espiral. c) Golpes en el cristal del indicador. 18.-¿Qué es el ángulo de ataque?. a) El formado entre el eje longitudinal y la cuerda del ala. b) El formado entre el viento incidente o trayectoria y la cuerda del ala. c) El formado entre el eje vertical y el viento relativo. 19.-Las propiedades que deben cumplir los instrumentos de a bordo son: a) Exactitud, claridad y sencillez. b) Exactitud, fidelidad y precisión. c) Claridad precisión y limpieza. 20.-Atmósfera. Siendo sus características básicas presión, temperatura y densidad; Señale la falsa: a) A mayor altura menor presión. b) A mayor altura mayor densidad. c) A mayor altura menor temperatura. 21.-Ángulo de ataque crítico, es aquel (INDICAR LA FALSA): a) En el cual una aeronave entra en pérdida inexorablemente. b) Que produce la mayor sustentación a partir del cual esta decrece. c) Ángulo de ataque que se corresponde con la velocidad de pérdida. 22.-Respecto al sensor AOA de aleta podemos afirmar: a) Dispone de unas ranuras por las que entra el aire hacia unas cámaras. b) Dispone de sistema calefactor para evitar el hielo como el resto de sensores AOA. c) Dispone de un conjunto de sensores que toman, además del ángulo de ataque, la presión estática, dinámica y la temperatura de impacto. 23.-La velocidad de pérdida en una aeronave:(INDICAR LA FALSA). a) Será mayor cuanto menor sea el ángulo de ataque crítico. b) Será mayor si aumentan el peso y el factor de carga. c) Será mayor si utilizamos las superficies hipersustentadoras como los FLAPS. 24.-La pestaña móvil que se encuentra en el borde de ataque de algunos aviones es una alarma de entrada en pérdida, ¿de qué tipo?. a) Alarma mecánica. b) Alarma eléctrica. c) Alarma de sonda de AOA. 25.-El radar altímetro: a) Proporciona indicación precisa por encima de los 2500 pies de altitud, mediante un sistema de reflexión de ondas. b) Proporciona indicación precisa de la altura existente entre el terreno y la aeronave (altura AGL). c) Este sistema se ve muy afectado por las condiciones atmosféricas adversas. 26.-Calcula la altitud de presión (PA) de una aeronave, con las siguientes condiciones no estándar ( QNH= 30,92 y altitud indicada 20000 pies). a) PA=19000 pies. b) PA=21000 pies. c) PA=18000 pies. 27.-Si un avión que sobrevuela una zona con un QNH de 30,25 se adentra en otra zona donde la presión es QNH 30,44 y no se ajusta el altímetro barométrico a la nueva presión: a) El altímetro indicará menor altura de la que realmente lleva la aeronave. b) El altímetro indica mayor altura que la real que lleva la aeronave. c) Indica lo mismo ya que el cambio de presión no afecta a la indicación del altímetro. 28.-Las técnicas para medir el cambio térmico pueden ser de tipo: a) Eléctrico, Óptico y Mecánico. b) Termopares, Resistencias y Tubo Bourdon. c) Expansión de líquidos, Expansión de sólidos y Expansión de gases. 29.-Respecto al sistema bimetálico, señalar la FALSA. a) Está limitado a temperaturas superiores a 60ºC. b) Son dos láminas de distinto material. c) Con frecuencia tiene forma espiral. 30.-Resistencia usual de un termopar: a) 2 ohmios. b) 6 ohmios. c) 4 ohmios. 31.-De los siguientes tipos de altímetro, cuál envía la señal de altura a tierra, apareciendo reflejada en la pantalla del controlador. a) Altímetro de cabina. b) Altímetro codificador. c) Altímetro de tres agujas. 32.-En un anemómetro el error de compresibilidad, se corrige aplicando el siguiente factor de corrección: a) 1+ 1/4 V^2/a^2. b) 1+ 1/2 M^2. c) 1/2 densidad V^2. 33.-Una aeronave vuela a una velocidad indicada IAS=100 nudos, a una altitud de 10000 pies y con viento en cola de 10 nudos. Calcular la velocidad verdadera TAS y la velocidad respecto al suelo GS. a) TAS=120 nudos y GS=130 nudos. b) TAS=110 nudos y GS 120 nudos. c) TAS=120 nudos y GS=100 nudos. 34.-RAT-Ram Air Temperature es: a) Temperatura exterior bajo condiciones de reposo. b) Temperatura del aire consecuencia del rozamiento con avión. c) Temperatura total del aire. 35.-Respecto al número Mach: a) Es el resultado de dividir la velocidad verdadera TAS entre la velocidad local del sonido a esa altitud. b) El indicador de número de Mach llevará en su constitución interna una cápsula altimétrica una cápsula de velocidad y una cápsula de temperatura. c) Todo número de Mach inferior a 1 se considera régimen subsónico. 36.-Si corregimos la velocidad indicada IAS por el error de posición obtenemos la velocidad: a) Equivalente. b) Verdadera. c) Calibrada. 37.-En el indicador de velocidad vertical (VSI);¿Qué elemento retarda el equilibrio de presiones en la cápsula?. a) El muelle de calibración. b) El difusor. c) La propia cápsula junto con el elemento de indicación. 38.-¿Qué sucederá en un indicador de velocidad vertical si durante un ascenso a 1000 pies por minuto se produce un bloqueo de la presion total o pitot?. a) Nada ya que esta presión no afecta al funcionamiento de este instrumento. b) La indicación vuelve gradualmente a CERO. c) La indicación queda congelada en ese valor, de 1000 pies por minuto. 39.-Respecto al IVSI. a) Incorpora acelerómetros para corregir el error de LAG. b) En condiciones de turbulencia no da indicaciones erróneas como el VSI. c) Corrige el error de posición debido a las tomas de presión. 40.-El ADC envía información a: a) Instrumentos como el variómetro, anemómetro, ángulo de ataque AOA, temperatura SAT, indicador de viraje, horizonte artificial. b) Además de a los instrumentos de vuelo el ADC envía también información a sistemas como piloto automático, grabadora de datos de vuelo entre otros. c) El ADC envía información de manera analógica a los instrumentos de respaldo o de emergencia. 41.-El módulo de configuración (ADM) del ADC: a) Transforma las señales de presión en señales eléctricas para enviarlas a los instrumentos. b) Contiene información sobre la aeronave y correcciones como el error de posición del sistema pitot. c) Se encarga de recoger parámetros de alabeo, cabeceo, y guiñada mediante giróscopos y acelerómetros. 42.-La sonda Pitot se calefacta para: a) Evitar la formación de hielo en la sonda. b) Evacuar el agua depositada en la sonda. c) Mantener constante la temperatura de la sonda. |