32 Taller de redacción III
|
|
Título del Test:![]() 32 Taller de redacción III Descripción: plan 33 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una definición de etimología?. Ciencia que estudia el origen y la estructura de las palabras a través del tiempo. Ciencia que estudia las diferencias sintácticas entre el español y otras lenguas. Ciencia que estudia las declinaciones de las palabras latinas. Ciencia que estudia los aspectos ideológicos de una lengua. 2. ¿Cuál fue la lengua que dio origen al idioma español?. Francés. Alemán. Griego. Latín. 3. ¿Cuál de los siguientes prefijos latinos significa casi?. Son. Pen. Com. Des. 4. Señale la opción en donde se encuentra el lexema de la palabra escribano: o. escrib. es. criban. 5. ¿Cuál de los siguientes sufijos significa apto para ser?. Al. Oso. Ble. Ante. 6. De los sufijos presentes en las palabras, ¿cuál significa relación?. Regular. Comensal. Analítico. Estruendoso. 7. El prefijo in significa: Ajeno. Aficcion. Negacion. Contrario. 8. El prefijo griego epi significa: Sobre. Alejamiento. Proximidad. Debajo. 9. Opción que presenta el morfema de género de la palabra contemporáneas: S. Contem. a. poráne. 10. Son los significados del vocablo morfema griego logía: Grabado, escritura, descripción. Palabra, tratado, ciencia. Norma, ley, regla. Origen, producción, formación. 11. ¿Cuál de los siguientes significados pertenece al prefijo sim?. con. bien. debajo. a través. 12. ¿Cuál de las siguientes terminaciones significa formación?. ismo. itis. ica. sis. 13. ¿Cuál de las partículas presentes en las palabras significa observar?. adenalgia. tomografia. radioscopia. oftalmologia. 14. ¿Cuál de los siguientes prefijos subrayados significa aproximación?. promover. envolver. adnominal. disturbio. 15. El prefijo latino ex significa: privado. fuera de. incluido. separado. 16. El prefijo que significa al otro lado es: re. pre. por. pro. 17. El prefijo que significa falsedad es: per. pre. por. pro. 18. El prefijo que significa por encima es: extra. super. sobre. trans. 19. ¿Cuál es el significado del pseudo-prefijo equi?. muchos. menos. igual. más. 20. El significado del sufijo ez sirve para formar palabras que designan: nombres abstractos. oficios. lugares. nombres técnicos. 21. El sufijo de la palabra recreativo es: iv. tiv. tivo. activo. 22. El sufijo oz en los adjetivos significa: abundancia. sentido activo. sentido pasivo. cualidad. 23. ¿Cuál es el lexema de la palabra santuario?. sa. san. sant. santua. 24. De los siguientes sufijos, el que da a la palabra un sentido aumentativo es: eza. azo. ete. ista. 25. Las palabras con el sufijo ista designan el: nombre de una accion. sujeto que realiza una accion. efecto de una accion. lugar donde se realiza una accion. 26. Es el significado de la palabra griega coma: corte. muerte. sufrimiento. sueño. 27. ¿Cuál de los siguientes nombres significa maestro?. diego. nicolas. meliton. ambrosio. 28. ¿Cuál de las siguientes palabras significa inundación?. nacimiento. monogamia. cataclismo. hidrosfera. 29. ¿Qué significa la terminación griega ismo?. Generalidad, pertenencia, relatividad. Sistema, doctrina, conformidad. Acción, formación, operación. Inflamación, anterioridad, separación. 30. Es el significado de la palabra toxina?. manifiesto. animal. veneno. caliente. 31. ¿Cuál de las siguientes inflexiones verbales está conjugada en modo subjuntivo?. ha sido. haya sido. hubo sido. habia sido. 32. ¿Cuál de las siguientes inflexiones verbales está en futuro perfecto de subjuntivo?. generará. quisiese. sustituya. conquistaré. 33. ¿Cuál de las siguientes inflexiones verbales está conjugada en modo subjuntivo?. nació. nacía. naciera. nacería. 34. ¿En cuál de los siguientes enunciados se encuentra un verbo en modo subjuntivo?. Einstein concibe las cosas que componen el mundo como relojes. Los grandes pensadores redujeron la noción de tiempo a su expresión más amplia. Heráclito decía que tiempo es ese río en el que nunca nos bañamos dos veces. Heráclito decía que tiempo es ese río en el que nunca nos bañamos dos veces. 35. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una perífrasis verbal?. Todo el trabajo de los artesanos. El talento creador llega a veces de otros países. El candil clásico empieza a desaparecer del mercado. En la búsqueda de un cristal cada vez más puro se utiliza una tecnología compleja. 36. En Madeira perviven costumbres que en Portugal ya hace mucho. desaparecerían. desaparecieron. han desaparecido. habrán desaparecido. 37. Mariano Azuela temas populares al escribir sus obras. aproveche. aprovechó. hubo aprovechado. hay aprovechado. 38. La antigüedad de los asentamientos humanos de esta parte del mundo no nos impide mencionar los que en la región oriental de Asia. haya. hubo. hubiese. hubieron. 39. García Lorca cultivó las artes que como la música, la danza y la pantomima. admiraría. admirara. admirará. admirare. 40. Antes de que la fantasía colectiva se solamente se hablaba de "marcianos". habría extendido. haya extendido. extendiera. extienda. 41. La riqueza de los poemas que leimos hoy señalo. había permanecido. permanecería. permanece. haya permanecido. 42. Una de las características que distingue al cristal es la manera como. solidifica. solidifique. solidificaba. solidificará. 43. Es posible que ustedes ya algunas obras de poetas romanticos. leyeron. hayan leído. leyeran. habían leído. 45. ¿Cuál de las siguientes oraciones es compuesta. Antonio Machado es llamado por sus estudiosos el poeta de Castilla. hayan leído Antonio Machado muestra su mundo interior en "Soledades". Campos de Castilla es la obra a la cual debe su fama Antonio Machado. A lo largo de su obra, Machado expresa sus ideas acerca de los problemas españoles. 45. ¿Cuál de las siguientes oraciones es compuesta. Antonio Machado es llamado por sus estudiosos el poeta de Castilla. Antonio Machado muestra su mundo interior en “Soledades”. Campos de Castilla es la obra a la cual debe su fama Antonio Machado. A lo largo de su obra, Machado expresa sus ideas acerca de los problemas españoles. 46. ¿En cuál de las siguientes expresiones se encuentra una proposición sustantiva que funciona como sujeto?. El piel roja afirmó que el hombre pertenece a la naturaleza. La esperanza de que impidiéramos la captura de la ballena nos alentaba. Nos inquieta sobremanera que los bosques sean explotados irracionalmente. Es probable que miles de especies sean exterminadas durante estas últimas décadas. 47. Es una proposición sustantiva que funciona como sujeto: Es importante que se divulgue la obra poética de Amado Nervo. Se encuentra alejada de lo que puede considerarse como poesía popular la obra de Juan Ramón Jiménez. Se dice que García Lorca dotó al teatro español de una inmensa galería de personajes femeninos. Puede observarse que existe una evocación del pasado en las novelas históricas. 48. ¿Qué oración contiene una proposición sustantiva que funciones como complemento directo?. Muchos países han prohibido que se capture la ballena gris. Me interesaba que se hicieran campañas para reforestar. Es el maestro artesano quien perfecciona el acabado del espejo. Las autoridades impusieron severos castigos a quienes violaban los acuerdos. 49. Es una proposición sustantiva que funciona como complemento de un adverbio: Consideraba Lorca que el teatro debía ser popular. Parte de la obra de Gerardo Diego es accesible sólo para quienes conocen las corrientes poéticas de vanguardia. La poesía de Miguel Hernández está cerca de lo que se ha denominado tradición clásica. Es Vicente Aleixandro quien destaca por su tendencia surrealista entre los poetas españoles contemporáneos. 50. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene una subordinada adjetiva explicativa?. La tierra, que ha sido la cuna y el escenario de la historia, nos cuenta las transformaciones de las eras geológicas. Los hombres intervinieron en los cambios que se efectuaron en las variedades de semillas. Por mucho tiempo se creyó que los miembros de las tribus prehistóricas vivían en. En el arte prehistórico hay ejemplos que podemos calificar de portentosos. 51. ¿En cuál oración se encuentra una parafrasis verbal perfectiva?. El está leyendo. Ellas se encuentran leyendo. Nosotros acabamos de leer. Tú tienes que leer. 52. Lea lo siguiente A los alquimistas debemos el descubrimiento del proceso de la destilación fraccionada que es fundamento de la industria del petróleo. ¿A cuál de los siguientes elementos modifica la proposición adjetiva de la expresión anterior?. Complemento indirecto. Complemento directo. Predicado nominal. Sujeto. 53. Es una oración especificativa. Analizaremos la obra “Los de Abajo”, que estaba propuesta. “El Otoño del Patriarca” que estaba agotado, fue surtido en las librerías. Representamos “El Avaro”, que es la obra más afín a nuestros intereses. Los alumnos que están representando “Romeo y Julieta” son los más aplicados. 55. Lea lo siguiente “Aún estoy leyendo el libro que me prestaste” La parte subrayada modifica al: Objeto directo. Predicado nominal. Objeto indirecto. Complemento circunstancial. 56. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene una proposición final?. Desde que te fuiste no hemos podido encontrar un sustituto. Ya que ningún ciudadano acude, nosotros tendremos que asistir. Para continuar con sus estudios tuvo que renunciar al trabajo. Todos conocíamos el problema aún cuando no nos lo habían comunicado. 57. Es un enunciado que contiene una proposición adjetiva en el sujeto: Habla de los aspectos que le preocupan en su obra. El examen incluyó preguntas que se referían a ese poema. El poema que leíste es patético y vigoroso. El libro contiene notas en las páginas que aparecen ilustradas. 58. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene una proposición adverbial de modo?. Desarrollamos ese tema, según lo indicó el asesor. Encontraré ese texto antiguo en donde quiera que esté. Se le veía más agotado a medida que avanzaba la enfermedad. Trabajaba más de lo que se acostumbraba en esa compañía. 59. Escoja el enunciado en que se encuentre una proposición adverbial condicional. Leeremos poemas de autores españoles dado que han influido en nuestra poesía. Asistiremos a la conferencia sobre el cuento mexicano si así lo deseas. Ofreceremos una conferencia con el objeto de comentar algunos aspectos de la situación económica actual. Estudiaremos estos libros para familiarizarnos con los temas abordados por la poesía contemporánea. 60. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene una proposición adverbial de lugar?. Llegaríamos hasta donde nos marcara el camino del hombre blanco. La alquimia empieza a abandonar su contenido místico para desembocar en la ciencia química. Son más alarmantes las cifras de la captura de animales de lo que pudiéramos pensar. Los muertos del hombre blanco olvidan su país cuando emprenden sus paseos entre la estrella. 60. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene una proposición adverbial de lugar?. Llegaríamos hasta donde nos marcara el camino del hombre blanco. La alquimia empieza a abandonar su contenido místico para desembocar en la ciencia química. Son más alarmantes las cifras de la captura de animales de lo que pudiéramos pensar. Los muertos del hombre blanco olvidan su país cuando emprenden sus paseos entre la estrella. 61. De todas las oraciones adverbiales, elija aquella que sea una proposición final. Contó con tanta suerte al buscar ese libro que lo encontró. Pondremos en escena esa obra de teatro aún cuando prescindamos del vestuario. Memorizaremos los parlamentos de esta obra de teatro para representarla. Estudié esta parte del libro porque en ella se habla de la vida del autor. 62. Elija, de las siguientes oraciones aquella en que se ha subrayado una proposición adverbial consecutiva. Estoy tan maravillada con el estilo de García Márquez que ahondaré más en su obra. Analizaría el contenido ideológico de la poesía de Miguel Hernández si contara con tu ayuda. Iré a la presentación de un libro sobre la vida de Rafael Alberti aunque falte a otro compromiso. Me pidieron que selecciones algunos poemas de Mario Benedetti, ya que conozco bien su obra. 63. La entrevista impresionista es aquella que: Incluye una detallada fotografía del entrevistado. Presenta una imagen instantánea del entrevistado. Describe minuciosamente los pormenores de la entrevista. Analiza cuidadosamente las conclusiones de la entrevista. 64. En la entrevista expresionista el objetivo principal es: Presentar una imagen instantánea del entrevistado. Establecer la comunicación entre entrevistador-entrevistado y lector. Analiza cuidadosamente las conclusiones de la entrevista. Relatar a través del diálogo. 65. La autora expone el tema del comentario anterior de manera: Acrílica. objetiva. subjetiva. perceptiva. 66. Un hecho prioritario para entender la música mexicana culta es: Considerar la producción de los músicos mexicanos como un conjunto. Señalar la prominencia de concertistas mexicanos en orquestas extranjeras. Limitarse a examinar la escuela de obras mexicanas de reminiscencias folclóricas. Dedicarse al análisis de las obras mexicanas desde el punto de vista de su composición. 67. Un asunto que se aborda en el texto anterior es: La manera en que se detiene la exposición de las obras artísticas, presuponiendo el gusto del público. La relación que existe entre el arte nacionalista y el arte de tendencias cosmopolitas. El papel que juega la producción artística al concebirse como trabajo de recreación. El vínculo emotivo que guardan entre sí y sus espectadores. 68. El ambiente en que se desarrolla el relato anterior es de: tedio. crueldad. expectacion. consternacion. 69. ¿Qué tipo de tiempo se desarrolla en el relato anterior?. atemporalidad. Tiempo objetivo. Tiempo subjetivo. Juegos temporales. 70. El relato anterior está narrado desde el punto de vista del: Narrador. Protagonista. Personaje testigo. Narrador omnisciente. 71. Según su importancia, Filiberto se clasifica como un personaje: Protagonista. Antagonista. Carácter. Tipo. 72. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene el clímax del relato anterior?. “Recuerdo que a fines de agosto, Filiberto fue despedido de la Secretaría con una recriminación pública”. “… detrás de la puerta hay huesos: huesos de perros, de ratones y de gatos. Esto es lo que roba en la noche el Chac Mol para sustentarse.”. “…hay en ese torso algo de textura de la carne, al apretar los brazos los siento de goma, siendo que algo circula por esa figura recostada…”. “Casi sin aliento encendí la luz. Allí estaba Chac Mool erguido, sonriente, ocre, con su barriga encarnada. Me paralizaban los dos ojillos bizcos…”. 73. Ante las acciones del Chac Mool, Filiberto reacciona con: Temor. Cólera. Recelo. Resignación. |




