test 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 4 Descripción: test 4 alex |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año se creó el Servicio Filatélico de Correos?. a. En el año 1936. b. En el año 1946. c. En el año 1956. d. En el año 1966. ¿Cuánto cuesta el abono al Servicio Filatélico de Correos?. a. 20 euros al año. b. 50 euros al año. c. 70 euros al año. d. El abono al Servicio Filatélico de Correos es gratuito. El pliego premium está compuesto por pliegos de entre: a. 12 y 15 sellos con diseño e impresión singular. b. 12 y 20 sellos con diseño e impresión singular. c. 12 y 25 sellos con diseño e impresión singular. d. 12 y 30 sellos con diseño e impresión singular. ¿Cuáles son las medidas de las cajas de embalaje grande plus?. a. 317 x 215 x 125 mm. b. 390 x 290 x 190 mm. c. 500 x 300 x 300 mm. d. 590 x 390 x 390 mm. Los matasellos que se utilizan para obliterar en las oficinas postales, se denominan: a. Matasellos especiales. b. Matasellos operativos. c. Matasellos de cancelación. d. Matasellos de presentación. Señale la respuesta incorrecta en referencia a las pruebas de artista: a. Son impresiones calcográficas realizadas antes del proceso de impresión de algunos sellos. b. Permiten al grabador comprobar la exactitud del grabado. c. En los últimos años se ha añadido una mayor exclusividad incorporando la reproducción del motivo del sello en platino. d. Son piezas únicas por su tirada limitada. ¿Cuáles son las medidas de las cajas medianas de embalaje?. a. 317 x 215 x 125 mm. b. 390 x 290 x 190 mm. c. 500 x 300 x 300 mm. d. 590 x 390 x 390 mm. Señale la respuesta incorrecta. Los libros filatélicos pueden ser: a. Carpetas de Grabados. b. Libros temáticos. c. Álbum de postales. d. Estuches de sellos. ¿Cuáles son las medidas de las cajas pequeñas de embalaje?. a. 230 x 140 x 80 mm. b. 317 x 215 x 125 mm. c. 390 x 290 x 190 mm. d. 500 x 300 x 300 mm. Los matasellos que responden a un concepto global o particular en su temática “generada y emitida por Correos”, se denominan: a. Matasellos postales. b. Matasellos culturales. c. Matasellos generales. d. Matasellos conmemorativos. ¿Cuántos modelos de cajas comunes para embalar existen?. a. Dos. b. Tres. c. Cuatro. d. Cinco. Los matasellos que responden a un evento, efeméride o acontecimiento “solicitado a Correos por un externo” se denominan: a. Matasellos conmemorativos. b. Matasellos postales. c. Matasellos históricos. d. Matasellos culturales. Las cajas prepagadas grandes admiten contenido de hasta: a. 1 kg. b. 3 kg. c. 5 kg. d. 7 kg. ¿Cuáles son las medidas de las cajas de embalar para una botella?. a. 245 x 167 x 53 mm. b. 390 x 290 x 190 mm. c. 390 x 120 x 110 mm. d. 390 x 360 x 110 mm. Las emisiones de sellos de España: a. Están grabadas con un 4% de IVA. b. Están grabadas con un 10% de IVA. c. Están grabadas con un 21% de IVA. d. Están exentas de IVA. ¿Cuáles son las medidas de la caja de embalar multiuso?. a. 150 x 30 x 90 mm. b. 245 x 167 x 53 mm. c. 390 x 360 x 110 mm. d. 720 x 70 x (135-60) mm. Las postales convencionales con una imagen que suele tener relación con temas filatélicos y llevan el sello impreso, no adherido, se denominan: a. Tarjetas prefranqueadas. b. Tarjetas postales. c. Tarjetas franqueadas. d. Tarjetas prepostales. ¿Cuáles son las medidas de las cajas de embalar para tres botellas?. a. 245 x 167 x 53 mm. b. 390 x 290 x 190 mm. c. 390 x 120 x 110 mm. d. 390 x 360 x 110 mm. Por la compra de cada embalaje del programa “Línea Bosques” se aporta para las plantaciones de árboles: a. 0,01 € en cajas y 0,02 € en sobres. b. 0,02 € y 0,01 € para concienciación ambiental. c. 0,03 € y 0,02 € para concienciación ambiental. d. 0,05 €. Los matasellos autorizados y operados por personal ajeno a Correos, correspondiendo su autorización de uso a la Subdirección de Filatelia, se denominan: a. Matasellos especiales. b. Matasellos operativos. c. Matasellos externos. d. Matasellos de presentación. ¿Cuáles son las medidas de las cajas grandes de embalaje?. a. 317 x 215 x 125 mm. b. 390 x 290 x 190 mm. c. 500 x 300 x 300 mm. d. 590 x 390 x 390 mm. En referencia a los productos de filatelia y numismática, el producto que incluye todas las monedas españolas de curso legal, no circuladas, correspondientes a un determinado año, se denomina: a. Estuche de monedas de colección. b. Monedero anual. c. Estuche anual. d. Euroset. Los matasellos correspondientes al día en el que se produce el acto de presentación del sello se denominan: a. Matasellos operativos. b. Matasellos de presentación. c. Matasellos de origen. d. Matasellos iniciales. ¿Qué caja es la adecuada para el envío de documentos de gran formato enrollados?. a. La caja pequeña. b. La caja multiuso. c. La caja trapecio. d. La caja mediana. Los sobres semirrígidos prepagados certificados pequeños, admiten contenido de hasta: a. 100 g. b. 200 g. c. 300 g. d. 400 g. Los matasellos operativos se dividen en: a. Operativos de oficinas principales y turísticos. b. Operativos de oficinas principales y culturales. c. Operativos de oficinas principales y secundarias. d. Operativos de oficinas principales y especiales. ¿Cuáles son las medidas de la caja de embalaje supergrande?. a. 590 x 390 x 390 mm. b. 500 x 300 x 300 mm. c. 390 x 290 x 190 mm. d. 317 x 215 x 125 mm. Los matasellos que conmemoran el Primer Día de Circulación de los sellos se denominan: a. Matasellos de primer día de circulación. b. Matasellos de inicio. c. Matasellos de presentación. d. Matasellos de origen. ¿Cuáles son las medidas de la caja para bicicleta?. a. 150 x 30 x 90 cm. b. 230 x 140 x 80 cm. c. 317 x 215 x 125 cm. d. 390 x 290 x 190 cm. ¿Cuál es la caja ideal para el envío de pequeños productos delicados?. a. La caja pequeña. b. La caja multiuso. c. La caja trapecio. d. La caja mediana. Entre los servicios financieros de Correos destacan: a. Western Union y Money Union. b. Correos Cash y Money Union. . Correos Cash y Western Union. d. Moneygram y Money transfer. ¿Qué entidad bancaria ha sido la primera en llegar a un acuerdo con Correos para comercializar el producto financiero Correos Cash?. a. Banco Santander. b. Caixabank. c. Banco Mediolanum. d. BBVA. En el Eurogiro, el importe máximo a girar por persona y día será de: a. 2.499,99 €. b. 499 €. c. 600 €. d. 1.599,99 €. Los giros a pagar en domicilio cuyo importe individual sea inferior a 500 €: a. Se abonarán siempre en metálico, sean ordinarios o urgentes. b. Se abonarán en metálico siempre que sean ordinarios. c. Se abonarán siempre mediante cheque nominativo. d. Podrán abonarse en metálico o mediante cheque nominativo. Indique cuál de los siguientes países no presta el servicio de Eurogiro: a. Senegal. b. San Marino. c. Rumanía. d. Austria. El período de validez de los giros IFS es de: a. 1 año. b. 2 años. c. 15 meses. d. 6 meses. ¿Qué servicio ofrece un sistema de pago en las oficinas de Correos de facturas, impuestos, multas y otras deudas a sus clientes, y está orientado a Autónomos, pymes, Ayuntamientos, Empresas municipales de recaudación de suministros, etc.?. a. Western Union. b. Correos Cash. c. T€NVÍO. d. Giro IFS. ¿Cuál es el límite máximo de dinero que puede enviarse a China por persona y día a través del servicio Western Union?. a. 500 €. b. 1.000 €. c. 800 €. d. 300 €. En los Giros Electrónicos Zona 1 se aplicarán los precios especificados en las tarifas correspondientes a la Zona 1. Se trata de una tasa fija más porcentaje sobre cantidad girada. En 2020 el porcentaje cobrado sobre la cantidad enviada es del: a. 2 %. b. 1,50 %. c. 3 %. d. 0,75 %. El remitente debe informar al beneficiario que puede cobrar la transferencia en las oficinas de cualquier agente Western Union. El remitente debe proporcionar al beneficiario determinados datos, entre los que no se encuentra: a. Suma enviada. b. Ciudad de destino. c. Pregunta de verificación en caso de que el beneficiario carezca de identificación. d. Nombre del remitente. |