1
|
|
Título del Test:![]() 1 Descripción: Test 1 test 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El medio físico que utilizan los rayos X: Radiaciones ionizante. Radiación no ionizante. Radiacion ianizante. La radiografía es el revelado de la….. Radioscopia. Radoscopia. Radiocopia. Los rayos X no atraviesan Todo el cuerpo para que se pueda plasmar la sombra en la placa que está detrás. Verdadero. Falso. El kilovoltaje (Penetración) y el contraste radiológico son proporcionales. Verdadero. Falso. El miliamperaje y la densidad son proporcionales. Verdadero. Falso. Los exámenes innecesarios de Radiografías, conllevan: Exceso de radiación, Errores, diagnóstico, Pérdida de tiempo y aumento del gasto. Verdadero. Falso. La superposición de estructura de la magnificación radiológica son Sucesos evitables. Verdadero. Falso. La sombra que se genera es más grande cuanto más lejos está de la placa, Es proporcional a la distancia entre la estructura y la placa. Magnificación. Superposición. Amplificación. La densidades radiológicas trabajan en: Escala grises. Escala de negros. Escala de colores. La densidad es inversamente proporcional a la cantidad de tejido que atraviesan los rayos X. Verdadero. Falso. Si decimos que algo es radiotransparente, quiere decir que la imagen es: Muy negra. Muy blanca. Si decimos que algo es radiopaco, quiere decir que la imagen es: Muy negra. Muy blanca. La menor densidad que hay en las radiografías: Aire/Gas. Grasa. agua. calcio. Metal. La mayor densidad que hay en las radiografías: Aire/Gas. Grasa. agua. calcio. Metal. En las radiografías, los músculos se ven con densidad: Aire/Gas. Grasa. agua. calcio. Metal. En las radiografías, El pliegue de la nalga se ven con densidad: Aire/Gas. Grasa. agua. calcio. Metal. El defecto de la cortical No se puede ver con la radiografía. Verdadero. Falso. Con la radiografía puedo ver las masas musculares que densidad tienen, puedo verlos músculos con exactitud, pero puedo ver si tiene lesión si hay un gran hematoma. Verdadero. Falso. En un estudio radiológico, hay que hacer siempre mínimo…….. Proyecciones para evitar la superposición de estructura. 2. 3. 4. En cuanto a los medios de contraste, en las radiografías: El que más se utiliza es: Yodo. Bario. Gas. En cuanto a los medios de contraste, en las radiografías: El que se utiliza para ver la vía digestiva es: Yodo. Bario. Gas. En cuanto a los medios de contraste, en las radiografías: Es un contraste natural. Yodo. Bario. Gas. En cuanto a los medios de contraste, en las radiografías: se puede utilizar al mismo tiempo que el gas: Yodo. Bario. Para ver la próstata, uretra, uréter y vejiga se utiliza: Urografía. Histerosalpingografía. Arteriografía. Enema opaco. Linfografía. Mielografía. Artrografía. Tenografia. Para ver las trompas de Falopio y el útero se utiliza: Urografía. Histerosalpingografía. Arteriografía. Enema opaco. Linfografía. Mielografía. Artrografía. Tenografia. Para ver las arterias se utiliza: Urografía. Histerosalpingografía. Arteriografía. Enema opaco. Linfografía. Mielografía. Artrografía. Tenografia. Para ver los ganglios se utiliza: Urografía. Histerosalpingografía. Arteriografía. Enema opaco. Linfografía. Mielografía. Artrografía. Tenografia. Se ve al contrastar el tubo digestivo: Urografía. Histerosalpingografía. Arteriografía. Enema opaco. Linfografía. Mielografía. Artrografía. Tenografia. Se inyecta yodo en la en la articulación: Urografía. Histerosalpingografía. Arteriografía. Enema opaco. Linfografía. Mielografía. Artrografía. Tenografia. Representación gráfica de un tendón, solo se pueden ver los que tienen doble vaina, porque es ahí donde se inyecta el contraste: Urografía. Histerosalpingografía. Arteriografía. Enema opaco. Linfografía. Mielografía. Artrografía. Tenografia. En la proyección anterior, no se ve el Atlas, se podría ver si se hace una proyección Con la boca cerrada. Verdadero. Falso. Los agujeros de conjunción se ve mejor con una proyección: Anteroposterior. Lateral. oblicua. La lordosis cervical normal es de: 35º-45º. 30º-40º. 35º-50º. Para ver el diente del axis, hay que hacer una proyección en: Hiperextensión. Hiperflexión. Hiperabduccion. Para poder estudiar el complejo occipitoatlantoaxoideo, Se realiza una proyección: Proyección transolar. Proyección oblicua. Proyección con hiperextensión. Para valorar si un segmento cervicales es disfuncional o no se utilizan proyecciones: Dinámica. Estática. Oblicua. Si el perro de Chapel lleva collar, indica que hay una fractura (espondilolistesis) Y esto puede llevar a una espondilosisis. Verdadero. Falso. La articulación lumbosacra tiene que tener: 20º. 25º. 30º. 15º. El espacio radiológico es igual al espacio articular. Verdadero. Falso. Para valorar la articulación femoropatelar/Femoro- rotuliana Se utilizan proyecciones: Axiales. Anteroposteriores. Longitudinales. Trozo de cartílago, hueso que están libres en el espacio articular intercondíleo: Ratones Articulares. Micro fisuras. Ratones libres. Una fasciopatia Va unida siempre a: Un espolón calcáneo. Un Ratón articular. Una fisura. La……………………. Es una deficiencia estructural que no tiene porque estar relacionada con la clínica del paciente está relacionado con el envejecimiento es un hallazgo pero no tiene porque ser la causa del problema. Calcificación. Deformidad ósea. Decorticación. Una buena proyección para valorar la cabeza radial y el olécranon es: Proyección lateral. Proyección anteroposterior. Proyección oblicua. Todos los……………… Tienen como función mejorar la estabilidad articular y mejorar la congruencia, la articulación y su biomecánica. Fibrocartílagos. Meniscos. Huesos. La proyección para valorar la trapeciometacarpiana y el tubérculo de escafoides: Lateral. Oblicua. Con flexión de dedos. La proyección para valorar las Interfalángicas. Lateral. Oblicua. Lateral con flexión de dedos. La mejor proyección, para ver el pisiforme es: En supinación. En pronación. Lateral. La mejor proyección, para ver el escafoides es: Con inclinación cubital. Con inclinación radial. Con Supinación. La Radiología convencional, se ve mediante: Proyecciones. Cortes. La mayor limitación que tiene la Radiología convencional es: Magnificación. Superposición de estructuras. No es inocua. |




