12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 12 Descripción: Mi archivo 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La norma por la que se regula la libre elección de médico general y pediatra en la Comunidad Autónoma de Andalucía es el: A) Decreto 60/1999, de 9 de marzo. B) Decreto 128/1997, de 6 de mayo. C) Decreto 5/2001, de 5 de abril. D) Decreto 22/1993, de 8 de abril. 2. Según el Decreto que regula esta materia en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, los plazos máximos de respuesta para las primeras consultas de asistencia especializada serán de: A) 30 días. B) 60 días. C) 90 días. D) 120 días. 3. Según el Decreto que regula la libre elección de Médico Especialista en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, la libre elección de médico especialista la realizará el usuario individualmente: A) A través del médico de atención primaria. B) A través de la aplicación telemática Inters@s. C) Personándose en la Gestoría de Usuarios del Centro de atención especializada. D) Solicitándolo por escrito en documento normalizado. 4. Según el Decreto 60/1999 de libre elección de médico general y pediatra, los. A) Podrán asignar nuevos usuarios a un determinado facultativo siempre que la demanda asistencial lo exija. B) A petición de un determinado facultativo podrán autorizar aumentos de cupo. C) Podrán no asignar nuevos usuarios a un determinado facultativo, mediante resolución motivada. D) Podrán delegar en el facultativo de atención primaria la asignación del número de usuarios de su cupo. 5. Según el Decreto que regula la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el SSPA, establece que: A) En la elección de Médico Especialista será posible la elección simultánea de varios facultativos u hospitales para el mismo proceso patológico. B) La elección de Médico Especialista y Hospital público la realizará el usuario individualmente, a través del médico de atención primaria. C) La elección de Médico Especialista se mantendrá durante todo el proceso patológico de que se trate, por un periodo mínimo de seis meses. D) La elección de Médico Especialista y Hospital la realizará el usuario directamente dentro de la zona básica de salud de su domicilio. 6. Según la norma que regula la eutanasia, y en relación con los requisitos de la solicitud de prestación de ayuda a morir: A) El documento deberá firmarse en presencia de un profesional sanitario, que lo rubricará. B) El documento deberá ser firmado por el médico responsable del paciente. C) El documento deberá ser presentado a la Dirección del Centro Sanitario donde se encuentre ingresado el solicitante. D) El documento podrá ser revocado en cualquier momento por un familiar directo hasta segundo grado. 7. La Ley que regula en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía los derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de muerte es la: A) Ley 3/2001, de 5 de mayo. B) Ley 3/2007, de 5 de abril. C) Ley 6/2007, de 8 de mayo. D) Ley 2/2010, de 8 de abril. 8. Según el Decreto 60/1999, de libre elección de médico general y pediatra: A) La elección de médico general y pediatra podrá efectuarse en cualquier momento siempre que esté justificada y previa entrevista con el facultativo. B) Una vez elegido un facultativo, para realizar una nueva elección, deberá haber transcurrido, al menos, tres meses. C) La elección de médico general y pediatra podrá efectuarse en cualquier momento, correspondiendo al Director del Distrito su aceptación. D) Una vez elegido un facultativo, para realizar una nueva elección, deberá haber transcurrido, al menos, dos meses. 9. Según el Decreto que regula la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el SSPA, el usuario NO podrá ejercer la elección para: A) Consultas programadas médicas. B) Procedimientos terapéuticos médicos. C) Consultas programadas quirúrgicas. D) Procedimientos terapéuticos quirúrgicos que requieran desplazamiento fuera de Andalucía. 10. Según la Ley 2/2010, de 8 de abril, entre los derechos de las personas ante el proceso de muerte, se recogen los siguientes: A) A la atención integral, a realizar la declaración de voluntad vital anticipada, a la toma de decisiones y al consentimiento informado. B) A la atención integral y personalizada, a realizar la declaración de voluntad vital anticipada, a la toma de decisiones y al consentimiento informado. C) A la atención integral, a la información asistencial, a realizar la declaración de voluntad vital anticipada, a la toma de decisiones y al consentimiento informado. D) A la información asistencial, a realizar la declaración de voluntad vital anticipada, a la toma de decisiones y al consentimiento informado. 11. Según la Ley 2/2010, de 8 de abril, se recogen, entre otros, los siguientes deberes de los profesionales sanitarios que atienden a pacientes ante el proceso de muerte respecto a: A) La información clínica, la toma de decisiones conjuntas, la declaración de voluntad vital anticipada y la limitación del tratamiento. B) La información asistencial, la toma de decisiones conjuntas, la declaración de voluntad vital anticipada y la limitación del tratamiento. C) La toma de decisiones clínicas, la declaración de voluntad vital anticipada, y la garantía de los derechos de los pacientes en todo momento. D) La información clínica, la toma de decisiones clínicas, la declaración de voluntad vital anticipada y la limitación del esfuerzo terapéutico. 12. La norma que regula la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el Sistema Sanitario Público de Andalucía es: A) Ley 5/2001, de 8 de abril. B) Decreto 5/2001, de 8 de abril. C) Decreto 128/1997, de 6 de mayo. D) Decreto 22/1993, de 8 de abril. 13. La norma que regula la declaración de voluntad vital anticipada en la. A) Ley 2/2010, de 8 de abril. B) Ley 5/2003, de 9 de octubre. C) Ley 3/2021, de 24 de marzo. D) Ley 8/2015, de 30 de octubre. 14. Según el Decreto 128/1997, por el que se regula la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, el usuario podrá elegir especialista u hospital para las siguientes actuaciones: A) Consultas programadas médicas y quirúrgicas. B) Procedimientos terapéuticos médicos y quirúrgicos. C) Servicios y Unidades de diagnóstico para aquellas pruebas que considere el usuario. D) Las respuestas A) y B) son correctas. 15. Según el Decreto 60/1999, por el que se regula la libre elección de médico general y pediatra en la Comunidad Autónoma de Andalucía, como condicionamiento al ejercicio del derecho NO se tendrá en cuenta el siguiente criterio: A) El número real de personas incluidas en el cupo. B) La demora media en consulta. C) El porcentaje de personas mayores de 65 años y menores de 4 años incluidas. D) La existencia de problemas especiales que eleven la demanda asistencial. 16. Según la Ley 5/2003, de 9 de octubre, el Registro de Voluntades Vitales. A) Consejería de Salud. B) Servicio Andaluz de Salud. C) Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. D) Delegación Provincial de la Consejería de Salud. 17. Cuál de los siguientes es requisito para pedir una segunda opinión médica: A) Que la enfermedad o el tratamiento propuesto para el que solicita una segunda opinión haya sido diagnosticado en cualquier centro dependiente del Sistema Sanitario Público de Andalucía. B) Que la enfermedad o el tratamiento propuesto para el que solicita una segunda opinión haya sido diagnosticado en cualquier centro sanitario andaluz. C) Que el paciente requiera tratamiento urgente o inmediato. D) Cualquiera de las circunstancias anteriores. 18. La declaración de voluntad vital anticipada. A) Se expresará normalmente de forma oral. B) Se expresará siempre por escrito. C) Se expresará de forma oral o escrita indiscriminadamente. D) Se expresará por escrito únicamente en determinadas circunstancias. 19. La norma que regula la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el Sistema Sanitario Público de Andalucía es: A) Ley 5/2001, de 8 de abril. B) Decreto 5/2001, de 8 de abril. C) Decreto 128/1997, de 6 de mayo. D) Decreto 22/1993, de 8 de abril. 20. En cuanto a la elección de centro de atención primaria se entiende que la solicitud ha sido aceptada. A) Si, transcurridos 30 días desde su presentación, no se ha recibido respuesta. B) Si, transcurridos 45 días desde su presentación, no se ha recibido respuesta. C) En ningún caso si no se recibe respuesta afirmativa. D) No es posible elegir centro de atención primaria en Andalucía. 21. Según la Ley 5/2003, de 9 de octubre, se crea el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía para: A) La custodia, conservación y accesibilidad de las declaraciones de voluntad vital anticipada emitidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de. B) La custodia y conservación de las declaraciones de voluntad vital anticipada emitidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. C) La custodia y accesibilidad de las declaraciones de voluntad vital anticipada emitidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. D) La custodia, conservación, garantía testamentaria y accesibilidad de las declaraciones de voluntad vital anticipada emitidas en el territorio de la. 22. Según la Ley 2/2010, de 8 de abril, entre los derechos de las personas ante el proceso de muerte se recogen los siguientes: A) A la atención integral, a realizar la declaración de voluntad vital anticipada, a la toma de decisiones y al consentimiento informado. B) A la atención integral y personalizada, a realizar la declaración de voluntad vital anticipada, a la toma de decisiones y al consentimiento informado. C) A la atención integral, a la información asistencial, a realizar la declaración de voluntad vital anticipada, a la toma de decisiones y al consentimiento informado. D) A la información asistencial, a realizar la declaración de voluntad vital anticipada, a la toma de decisiones y al consentimiento informado. 23. El plazo máximo de intervención quirúrgica para los procedimientos recogidos en el Anexo I del Decreto 209/2001 de 18 de septiembre, será de: A) 120 días hábiles. B) 180 días hábiles. C) No superior a 120 días naturales. D) 180 días naturales, contados desde la fecha de presentación del documento de inscripción en el Registro de Demanda Quirúrgica. 24.¿Cuál es el plazo indicado en la Orden de 20 de diciembre de 2006 que modifica los plazos de respuesta quirúrgica de algunos procedimientos incluidos en el Anexo 1 del Decreto 209/2001 para la realización las intervenciones quirúrgicas ahí indicadas?. A) 120 días hábiles. B) 180 días hábiles. C) No superior a 120 días naturales. D) 180 días naturales. 25. En el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía: A) No será posible la elección simultánea de varios facultativos para el mismo proceso patológico. B) En todo caso, la libre elección de médico especialista se mantendrá, en procesos patológicos de larga duración, por un período mínimo de tres meses. C) En todo caso, cuando se trate de los menores de dieciséis años no emancipados, la elección de médico especialista se realizará por sus representantes legales. D) En todo caso, cuando se trate de personas incapacitadas, la elección de médico especialista se realizará por sus representantes legales. 26. De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales voluntad vital anticipada en el Registro de otra Comunidad Autónoma comportará: A) La revocación inmediata de la declaración de voluntad vital anticipada inscrita en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía. B) La revocación de la declaración de voluntad vital anticipada inscrita en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, a partir de los quince días de la inscripción en el nuevo Registro Autonómico. C) La revocación de la declaración de voluntad vital anticipada inscrita en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, a partir de los treinta días de la inscripción en el nuevo Registro Autonómico. D) La vigencia simultánea de ambas declaraciones siempre que se haya comunicado al Registro Nacional de Instrucciones Previas. |