डीएएबीडी जाँच छगू व निगू
|
|
Título del Test:![]() डीएएबीडी जाँच छगू व निगू Descripción: डीएएबीडी जाँच छगू व निगू |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte del procesador de consultas de un SGBD?. Intérprete del DDL. Motor de evaluación de consultas. Gestor de transacciones. Compilador de DML. ¿Cuál de las siguientes sentencias NO se utiliza específicamente en la gestión de privilegios en un sistema de bases de datos?. REVOKE. PASSWORD PRIVILEGES. GRANT. SHOW GRANTS. ¿Qué haría la siguiente instrucción? CREATE USER usuario12 IDENTIFIED BY ‘ag12’ PASSWORD EXPIRE. Crea un usuario llamado “usuario12” y le asigna la contraseña “ag12”. La contraseña es permanente, no expira, y por tanto no podrá ser modificada por el usuario. Crea un usuario llamado “ag12” y le asigna la contraseña “usuario12”. Marca la contraseña como caducada para que el usuario la cambie cuando entre de nuevo en el sistema. Crea un usuario llamado “usuario12” y le asigna la contraseña “ag12”. Marca la contraseña como caducada para que el usuario la cambie cuando entre de nuevo en el sistema. Crea un usuario llamado “ag12” y le asigna la contraseña “usuario12”. La contraseña es permanente, no expira, y por tanto no podrá ser modificada por el usuario. Un usuario que tiene un privilegio de actualización sobre un objeto de la base de datos y posee también el privilegio de concesión puede asignarle dicho privilegio de actualización a un segundo usuario y pasarle también el privilegio de concesión. Este segundo usuario puede de nuevo pasarle estos privilegios al primero, y de esta forma conseguirían eludir una cancelación de privilegios a ambos por parte del administrador. Verdadero. Falso. A nivel funcional, los dos principales componentes de un SGBD son: El intérprete DDL y el compilador de DML. El gestor de archivos y el gestor de transacciones. El procesador de consultas y el gestor de almacenamiento. El procesador de consultas y el gestor de transacciones. Dada una tabla ALUMNO (código, nombre, tfno., ciudad, país) se quiere crear una vista con todos los datos de los alumnos españoles. ¿Cuál sería la sentencia correcta?. CREATE VIEW spanish AS (SELECT * FROM ALUMNO WHERE país=’España’). GRANT VIEW students AS (SELECT ALUMNO WHERE país=’España’). CREATE VIEW spanish AS (SELECT pais FROM ALUMNO WHERE país=’España’). CREATE TABLE students AS (SELECT país FROM ALUMNO WHERE país=’España’). El nivel ...................... describe qué datos se almacenan en la base de datos y qué relaciones existen entre esos datos. Externo. Lógico. Interno. Físico. En los SGBD se suelen distinguir tres niveles de representación o abstracción de los datos desde el punto de vista del usuario. ¿Cuáles?. Físico, lógico y conceptual. Físico, lógico y de vistas. Interno, externo y de vistas. Físico, interno y de vistas. ¿Que hace la siguiente sentencia cuando se ejecuta? SHOW GRANTS FOR user76. Asigna privilegios de superusuario al usuario "user76". Cancela todos los privilegios de usuario "user76". Asigna el privilegio de concesión al usuario "user76". Muestra todos los privilegios que tiene el usuario "user76". El procesador de consultas facilita el acceso a los datos consultados por un usuario minimizando el intercambio de datos entre disco principal y memoria. Dentro de él existe un componente que realiza una optimización de las consultas. ¿De qué componente se trata?. Compilador de DML. Motor de evaluación de consultas. Gestor de transacciones. Intérprete del DDL. El administrador de una base de datos relacional tiene que realizar las siguientes tareas: 1) Crear dos usuarios (usuario10 y usuario20) 1.1) asignarles como contraseñas ‘frte10’ y ‘frte20’ respectivamente. 1.2) obligar a que tengan que modificar estas contraseñas al entrar el sistema. 1.3) asignarles como recursos un máximo de 20 conexiones por hora y de 90 consultas por hora. 2) Crear un rol denominado “contable” 2.1) Asignarle permisos de lectura, inserción y actualización sobre la tabla “gestión_empleado” 3) Incluir a “usuario10” y “usuario20” como miembros del rol “contable”. CREATE USER Usuario10 IDENTIFIED BY ‘frte10’ Usuario10 IDENTIFIED BY ‘frte20’ WITH MAX_CONNECTIONS_PER_HOUR 20 MAX_QUERIES PER HOUR 90 PASSWORD EXPIRE; CREATE ROLE contable; GRANT SELECT, INSERT, DELETE ON gestion_empleado TO contable; GRANT contable TO usuario10, usuario 20;. CREATE ROLE contable WITH MAX_CONNECTIONS_PER_HOUR 20 MAX_QUERIES PER HOUR 90; GRANT SELECT, INSERT, DELETE ON gestion_empleado TO contable; CREATE USER Usuario10 IDENTIFIED BY ‘frte10’ Usuario10 IDENTIFIED BY ‘frte20’ PASSWORD EXPIRE TOMORROW; GRANT usuario10, usuario20 TO contable;. CREATE USER Usuario10 IDENTIFIED BY ‘frte10’ Usuario10 IDENTIFIED BY ‘frte20’ WITH MAX_CONNECTIONS_PER_HOUR 20 MAX_QUERIES PER HOUR 90 PASSWORD EXPIRE; CREATE ROLE contable; GRANT SELECT, INSERT, DELETE TO contable; GRANT usuario10, usuario20 TO contable;. CREATE ROLE contable SELECT, INSERT, DELETE ON gestion_empleado WITH MAX_CONNECTIONS_PER_HOUR 20 MAX_QUERIES PER HOUR 90 PASSWORD EXPIRE; CREATE USER Usuario10 IDENTIFIED BY ‘frte10’ Usuario10 IDENTIFIED BY ‘frte20’; GRANT contable TO usuario10, usuario 20;. Los usuarios que interactúan con el sistema pero no utilizan aplicaciones desarrolladas, sino que elaboran sus propias consultas utilizando un lenguaje apropiado, son los ......................... usuarios finales inexpertos. administradores de base de datos. desarrolladores de aplicaciones. usuarios finales especializados. Se pretende bloquear la cuenta ya creada del usuario “user34". ¿Cuál sería la sentencia correcta?. CREATE USER user34 ACCOUNT UNLOCK. ALTER USER user34 ACCOUNT UNLOCK. CREATE USER user34 ACCOUNT LOCK. ALTER USER user34 ACCOUNT LOCK. Se desea cambiar la contraseña de un usuario "user66", y asignarle a partir de ahora, como nueva contraseña “ag123”. ¿Cuál sería la sentencia correcta?. SET user66 = PASSWORD (‘ag123’). CREATE PASSWORD user66 = PASSWORD (‘ag123’). SET PASSWORD FOR user66 = PASSWORD (‘ag123’). SET PASSWORD FOR user66 = ‘ag123’. ¿Qué efecto tiene ejecutar la siguiente sentencia? REVOKE GRANT OPTION FOR SELECT ON Cliente FROM user6. Retira al usuario llamado “user6” el privilegio de inserción de los datos de la tabla “Cliente”. Retira al usuario llamado “user6” el privilegio de concesión (que pueda transmitirlo a otros usuarios) pero no el privilegio que tenía de lectura de los datos de la tabla “Cliente”. Retira al usuario llamado “user6” el privilegio de lectura de los datos de la tabla “Cliente”. Retira al usuario llamado “user6” el privilegio de borrado de los datos de la tabla “Cliente”. |




