option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 4

Descripción:
Partes de la planta 4; esquejes y acodos

Fecha de Creación: 2025/04/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El aparato reproductor masculino de las flores o androceo son: a) Los estambres. b) El pistilo. c) El estigma.

2.- Los estambres están formados por: a) Filamentos. b) Anteras. c) Las dos son correctas.

3.- El filamento es: a) Una parte fina como un hilo de principio a fin. b) Una parte fina como un hilo en cuyo extremo hay un abultamiento. c) Una parte fina como un hilo donde se producen los granos de polen.

4.- Los granos de polen son células sexuales. a) Masculinas. b) Femeninas. c) Ninguna es correcta.

5.- Los granos de polen se producen en: a) El pistilo. b) La antera. c) Estambres.

6.- Las flores tienen: a) Un aparato reproductor. b) Dos aparatos reproductores. c) Hay flores con dos aparatos reproductores, otras solo tienen uno de ellos.

7.- El eje que une la flor al tallo de la planta es. a) El pedúnculo foliar. b) El pedúnculo floral. c) El pedúnculo caulinar.

8.- El pedúnculo floral se ensancha en su parte superior para formar el: a) Tálamo, en el que se insertan las piezas florales. b) Receptáculo, en el que se insertan las piezas florales. c) Las dos son correctas.

9.- La flor es: a) El órgano femenino de las plantas. b) El órgano masculino de las plantas. c) El órgano reproductor de las plantas.

10.- En el interior de las flores se une una célula sexual masculina (polen) y una célula sexual femenina (óvulo) para formar un fruto con su semilla. A esto lo llamamos: a) Reproducción sexual. b) Multiplicación sexual. c) Reproducción asexual.

11.- Son fragmentos de plantas extraídos con finalidad reproductiva: a) Los esquejes. b) Las estacas o estaquillas. c) Las dos son correctas.

12.- Los esquejes, estacas o estaquillas es un método de: a) Reproducción sexual. b) Multiplicación vegetal. c) Reproducción asexual.

13.- Pueden cortarse fragmentos de tallo e introducirlos en la tierra para producir raíces. Las plantas enraizadas de esta manera serán: a) Iguales a sus progenitores. b) Parecidas a sus progenitores. c) Diferentes a sus progenitores.

14.- Existen varios tipos de esqueje que se clasifican en función de: a) El tipo de planta utilizado. b) La parte de la planta que se use para tal fin. c) Las dos son correctas.

15.- A los esquejes de tallo se les denomina también esqueje. a) Caulinar. b) Radicular. c) Foliar.

16.- A los esquejes de hoja se les denomina también: a) Esqueje caulinar. b) Esqueje radicular. c) Esqueje foliar.

17.- A los esquejes de raíz se les denomina también: a) Esqueje caulinar. b) Esqueje radicular. c) Esqueje foliar.

18.-Los esquejes mas comunes son: a) Los de tallo. b) Los de hojas. c) Los de raíz.

19.- Los esquejes de tallo se clasifican a su vez en esquejes: a) De madera blanda o leñosa. b) De madera blanda, semileñosa o leñosa. c) De tallo, de tronco o de rama.

20.- Aunque no existe una diferenciación clara, normalmente a los esquejes de madera blanda se les denomina: a) Esquejes. b) Estacas. c) Estaquillas.

21.- Aunque no existe una diferenciación clara, normalmente a los esquejes de madera dura se les denomina: a) Esquejes. b) Estacas o estaquillas. c) Esquejes arbóreos.

22.- Los esquejes mas comunes son los de tallo , que a su vez se clasifican en esquejes de madera blanda, semileñosa o leñosa según sea su grado de: a) Suberificación. b) Lignificación. c) Polinificacion.

23.- Los esquejes de madera blanda son esquejes tomados de: a) Tallos jóvenes y tiernos. b) Tallos jóvenes que han comenzado a lignificarse. c) Tallos maduros ya lignificados.

24.- Los esquejes de madera blanda se toman principalmente: a) En primavera, que es cuando la planta emite nuevos brotes. b) A principios de verano, que es cuando la planta emite nuevos brotes. c) En primavera o principios de verano, que es cuando la planta emite nuevos brotes.

25.- El tipo de esqueje mas rápido de enraizar es: a) El esqueje de madera blanda. b) El esqueje de madera semileñosa. c) El esqueje de madera leñosa.

26.- El geranio seria un ejemplo de esqueje de: a) Madera blanda. b) Madera semileñosa. c) Madera leñosa.

27.- Los esquejes de madera semileñosa son esquejes tomados de: a) Tallos jóvenes que han comenzado a lignificarse un poco. b) Tallos jóvenes que han comenzado a suberificarse un poco. c) Las dos son correctas.

28.- La mejor época para hacer esquejes de madera semileñosa es: a) A final de otoño. b) En pleno invierno si el clima no es demasiado severo. c) De mediados de verano a principios de otoño.

29.- Un ejemplo de esquejes de madera semileñosa serian. a) Los geranios. b) Las plantas trepadoras. c) Las dos son correctas.

30.- Los esquejes de madera leñosa se obtienen de: a) Tallos maduros que han comenzado a lignificarse. b) Tallos maduros no lignificados. c) Tallos maduros ya lignificados.

31.- La mejor época para hacer esquejes de madera leñosa es: a) A final de otoño. b) En pleno invierno si el clima no es demasiado severo. c) A final de otoño o incluso en pleno invierno si el clima no es demasiado severo.

32.- Los esquejes de madera leñosa son adecuados para: a) Árboles caducos, perennes y frutales. b) Rosales y arbustos en general. c) las dos son correctas.

33.- los esquejes de madera leñosa tardan en enraizar de: a) 6 a 9 meses. b) 6 a 12 meses. c) 12 a 18 meses.

34.- Una manera de propagar las plantas a partir exclusivamente de sus hojas es: a) El esqueje de hojas. b) El esqueje foliar. c) Las dos son correctas.

35.- El esqueje de hojas consiste en tomar de la planta madre una hoja completa con pecíolo incluido y: a) Enterrar precisamente el pedúnculo foliar. b) Enterrar precisamente la zona del pecíolo. c) Las dos son correctas.

36.- El esqueje de hojas, también se realiza a partir de simples trozos de una hoja, método muy usado en ciertos tipos de: a) Geranios. b) Begonias. c) Tulipanes.

37.- El esqueje en el que se toman trozos de raíces para a partir de ellos generar una nueva planta se denomina: a) Esqueje de raíz. b) Esqueje radicular. c) Las dos son correctas.

38.- Dentro de los esquejes de raíz consideramos aquellos brotes incipientes que algunas plantas generan en sus raíces superficiales y que se pueden separar fácilmente con su correspondiente trozo de raíz y que se denominan: a) Injertos. b) Acodos. c) Chupones.

39.- El acodo es una forma de obtener nuevas plantas favoreciendo el desarrollo de raíces: a) En las ramas de una planta antes de ser separado de la misma. b) En los tallos de una planta antes de ser separado de la misma. c) En las ramas o los tallos de una planta antes de ser separado de la misma.

40.- Conforme a lo establecido en el material de ayuda didáctica publicado por el Ayuntamiento de Sevilla en el tema de jardinería El acodo es una forma de obtener nuevas plantas favoreciendo el desarrollo de raíces en las ramas o los tallos de una planta antes de ser separado de la misma existiendo: a) 4 tipos de acodos. b) 5 tipos de acodos. c) 6 tipos de acodos.

Denunciar Test